SlideShare una empresa de Scribd logo
Vicente Rdz Carrillo [UAD Laguna]
Tumores Benignos
 Epiteliales: Pólipos o adenomas que se originan de
elementos glandulares de la mucosa gástrica.
 Mesenquimatosos o parenquimatosos:
1. Fibras musculares lisas: Leiomiomas, miomas y
fibromiomas.
2. Tejido graso: Lipomas.
3. Elementos vasculares:
Hemangiomas, hemangiopericitomas, angiomas
cavernosos y linfagioma.
4. Páncreas heterotópico: Implantación de tejido
pancreático en estomago.
Epidemiologia
 7% de los tumores de estomago.
 40%  Pólipos o adenomas.
 40%  Tumores de fibra muscular lisa (leiomioma).
 20%  Otros.
Cuadro clínico
 Aparecen en edad adulta.
 Antro y cuerpo gástrico.
 CC  Tamaño, localización, crecimiento, ulceración y
hemorragia.
 Disfagia.
 Molestias dolorosas.
 Ulceración.
 Hemorragia.
 Síndrome diarreico agudo.
Pólipos
 Tumores epiteliales originados de elementos
glandulares.
 40% de tumores benignos.
 Con mayor frecuencia es un pólipo único.
 Antro.
 0.3 a 3 cm  8 cm.
 Pólipo hiperplasico (pólipo simple) 75%
 Pólipo adenomatoso  Premalignas.
 Tx: > 2cm se debe extirpar (Polipectomía endoscópica)
Leiomioma
 Tumor mesenquimatoso o parenquimatoso  Capas
musculares.
 40% tumores benignos.
 Cuerpo y antro, hacia la curvatura menor.
 Único de 3 o 4 cm.
 Sangrado, obstrucción y dolor.
 Posibilidad de convertirse en malignas.
Lipoma
 Tumores grasos benignos.
 Submucosa.
 Asintomáticos.
 Diagnostico  Incidental.
 No es necesario extirparlo a menos que presente
síntomas.
Neoplasias Malignas del estomago
 Neoplasias malignas mas comunes:
 Adenocarcinoma
 Linfoma
 Tumor maligno del estroma GI.
Epidemiologia
 México  3,255 casos, de los cuales el 56% en
Hombres y 44% en Mujeres.
 Ocupa el 5° lugar de tumores malignos.
 Mortalidad en Mx  5 por cada 100,000 habitantes.
Adenocarcinoma
Epidemiologia
• Adultos mayores.
• Proporción 2:1 (H:M).
• En raza negra es 2 veces mas frecuente que en caucásicos.
• Adultos jóvenes  Grande y agresivo, siendo mas frecuente
en mujeres (3:1) con mal pronostico.
• Socioeconómico  Bajo.
Clasificación de Lauren (DIO)
 Tipo Intestinal:
 Carcinomas gástricos diferenciados.
 Formaciones glandulares y células epiteliales.
 Nódulos.
 Antro.
 Forma: Poliploide y ulcerada con bordes elevados.
 Tipo difuso:
 Carcinoma gastico infiltrativo.
 Carcinoma mal diferenciado y con células dispersas.
 Antro y fondo.
 Forma: Crateriforme e infiltrativo.
Tipo Incidencia a 5 años
I 2.9% 30%
II 17.6% 56.7%
III 16.3% 13.3%
IV 63.2% 0%
Clasificación
macroscópica
Clasificación macroscópica de Bormann
Supervivencia
Factores etiopatológicos
 Pacientes con
antecedentes familiares
de cáncer gástrico.
 Sangre tipo A.
 Factores ambientales.
 Dita.
 Poliposis familiar.
 Adenomas gástricos.
 Cáncer colorectal.
 Infección (HP).
 Gastritis atrófica.
 Metaplasía intestinal.
 Gastrectomía o
gastroyeyunostomía
previa.
 Tabaco.
 Fármacos.
Dieta y fármacos:
• Alimentos encurtidos.
• Salados o ahumados.
• Nitratos.
• Frutas, verduras y Vit C y E.
• Aspirina.
Pólipos:
• 0.1 a 0.4%
• Inflamatorios, hamartomatosos, heterotópicos, hiperplásic
os y adenomatosos.
• Adenomatosos  Carcinomas.
Gastritis crónica:
1. Infiltración de la lamina por células inflamatorias.
2. Existencia o no de atrofia en epitelio glandular.
 Tipos de gastritis crónica:
 Gastritis no atrófica.
 Gastritis atrófica multifocal.
 Gastritis autoinmune.
 La gastritis atrófica es la lesión precursora mas
común de cáncer gástrico (95%).
 Ulcera gástrica benigna:
 Toda ulcera someterse a biopsia.
EBV:
 Muchos canceres gástricos muestran indicios de infección
por EBV.
Anemia Perniciosa:
 3 veces mas riesgo de cáncer gástrico.
 Cuerpo y fondo.
Carcinoma en estomago operado:
• Tipo intestinal.
• + 10 años después.
• Origina en un área de gastritis crónica.
Enfermedad de Ménétrier:
• Poco frecuente.
• Grandes pliegues tortuosos e irregulares.
• Hiperplasia de las células de mucosa.
H. Pylori:
• OMS  Carcinógeno.
• H. Pylori  Gastritis  Lesiones,
• Proteasas y lipasas  Capa de mucosa.
• Carcinógenos y toxinas  Células epiteliales.
Otras lesiones premalignas:
Clasificaciones
 Clasificación de Lauren.
 Clasificación macroscópica de Bormann.
 TNM.
 Cáncer gástrico temprano.
 Clasificación de Ming.
 Clasificación de Mulligan.
 Clasificación de la OMS.
 Clasificación Japonesa.
TNM
 Nos ayuda a evaluar pronostico y estadio.
Cáncer Gástrico Temprano
 Adenocarcinoma que se limita a la mucosa y
submucosa del estomago.
Clasificación de Ming
 Se basa en el patrón de crecimiento tumoral.
1. Carcinoma expansivo:
 Crece por expansión dentro de nódulos o masas, con una
periferia definida.
2. Carcinoma infiltrativo:
 Muestra infiltración por células individuales o glándulas
pequeñas.
Clasificación de Mulligan
1. Carcinomas de células mucosas  46.7%
2. Carcinoma de glándulas pilóricas  29.7%
3. Carcinoma de tipo intestinal  23.6%
Clasificación de la OMS
 Diferenciados: Papilares y Tubular 1 y 2
 Indiferenciados: Carcinomas en células de
anillo, mucinosos, adenopavimentosos y los
indiferenciados
Manifestaciones clínicas
 Dx  III o IV.
 Metástasis:
 Hígado y Pulmón.
 Peritoneo y hueso.
 Ganglios periumbilicales.
 Ganglios supraclaviculares.
 Fondo de saco peritoneal.
 Ovario.
 80% del cáncer gástrico temprano es asintomático.
 90% del cáncer avanzado en sintomático.
Exploración física
 Salvo el cáncer gástrico muy avanzado la exploración
física suele ser normal.
 Anemia.
 Perdida de peso.
 Masa palpable.
 Metástasis.
 Hepatomegalia.
 “Chapoteo” en epigastrio.
 Acantosis nigricans.
Diagnostico
 Esofagogastroscopia Método de elección (99%).
 Permite tomar biopsias.
 Lesiones elevadas Biopsia profunda.
 Lesión ulcerada  6 muestras.
 Estudio baritado GI superior  75%
 Planear el tratamiento.
 Tomografía computarizada 
Estatificación, metástasis.
 TEP  Metástasis.
 Exploración laparoscópica  Pequeños implantes
peritoneales o metástasis.
 Marcadores tumorales  Recurrencia
 CEA
 Ca 19.9
 Ca 72.4
Tratamiento
 Localización, tipo histológico y estadio.
 Quirúrgico  Único Tx curativo.
 Excepto: no soportan esta operación, Metástasis extensa.
 Gastrectomía y linfadenectomía.
Gastrectomía:
• Gastrectomía radical subtotal.
• Ligadura de las arterias gástricas y gastroepiploicas D e I.
• Remoción del 75% distal del estomago.
• Píloro, 2 cm de duodeno, epiplón , tejido linfático con
relación anatómica.
• Borde negativo de al menos 5 cm.
• Mortalidad quirúrgica: 5%.
• Gastrectomía total  Dejar los bordes limpios.
• Tasa de supervivencia similar.
• Mayores complicaciones.
• Ademicarcinoma proximal
Linfadenectomía:
• Infiltración de los ganglios.
• Clasificación japonesa:
• Nivel N1 (3-6)  3 cm del tumor
• Nivel N2 ( 1,2,7,8 y 11)  Arteria hepática o esplénica.
• Nivel N3 (9 y 10)  Sitios mas lejanos.
 Gastrectomía D1 = Gastrectomía radical subtotal +
Linfadenectomía N1
 Gastrectomía D2 = Gastrectomía radical subtotal +
Linfadenectomía N1 y N2.
Quimioterapia y Radiación:
• Tratamiento adyuvante:
• Qt ( 5-fluoruracilo y leucovorín)
• Radiación (4500 cGy)
• 5-fluoruracilo, cisplatino, docorubicina y metotrexato.
AC III y IV
Linfoma Gástrico
 MALT (tejido linfoide asociado a mucosas).
 4%.
 Antro.
 Linfoma de células B.
 Mx  5 – 10% Neoplasias malignas de estomago.
Etiopatogenia:
• H. Pylori Respuesta inmunológica focal  Tejido
linfoide  Presencia de microorganismos en mucosa G.
• Tejido linfoide  Neoplasica.
Cuadro clínico:
• 50 – 60 años.
• Dispepsia y dolor abdominal (80%).
• Perdida de peso (53%).
• Anemia (55%).
• Vomito (33%).
• Hemorragia de tubo digestivo (25%).
• Diseminación  Ganglios perigástricos, anillo de
Waldeller, bazo y MO.
Diagnostico:
• Tomografía computarizada  Engrosamiento de los
pliegues y mucosa de aspecto nodular.
• Ultrasonido endoscópico  Profundidad y extensión.
• Serie EGD.
• Endoscopia.
 Linfomas de bajo grado:
 50 años.
 Engrosamiento de
pliegues.
 Nódulos.
 Erosión de mucosa.
 Incremento de
linfocitos.
 Linfomas de alto grado:
 60 -70 años.
 grado  Evoluciono.
 Engrosamiento de
pliegues.
 Nódulos.
 Neoplasias ulceradas.
Anatomopatología
 Linfomas de bajo grado:
 Erradicación de H.
Pylori (control
endoscópico c/mes).
 Radioterapia y/o Qt.
 Cirugía resectiva.
 Linfomas de alto grado:
 Qt (clorambual o
CHOP).
 Tratamiento a la par HP.
 Cirugía resectiva.
Tratamiento
Tumores neuroendocrinos del
Aparato Digestivo
 Se originan de diversos tejidos y producen diferentes
péptidos  Síndromes hormonales.
Patología:
• Neoplasias solidas e hipervasculares.
• Nodulación en submucosa.
• Emiten metástasis principalmente a hígado.
• Histológicamente: Similar a Islotes de Langerhans.
• Tumores neuroendocrinos bien diferenciados.
• Carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados.
• Carcinomas neuroendocrinos poco diferenciados.
• Tumores endocrinos mixtos.
 Incidencia de 2.5 a 5 casos por 100,000 habitantes.
 59 años.
 = Sexos.
Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma)
• Mayor frecuencia.
• Tumor de células G  Sobreproducción de gastrina.
• CC  Ulceras pépticas, diarrea, esofagitis.
• Control de hiperacidez gástrica: Antagonistas tipo 2 de
histamina e inhibidores bomba de protónes.
• Cirugía  Vagotomía supraselectiva  antisecretores.
 Gastrectomía total.
Tumor maligno del estroma
gastrointestinal
 1% de neoplasias gástricas.
 Línea celular indiferenciada.
 TMEGI  Estomago y hueso.
 Tumores mucosos de crecimiento lento.
 Diseminación por vía hematógena (Hígado/Pulmón).
 Dx: Endoscopia y biopsia.
 Cuerpo del estomago.
 Tx: Resección en cuña con bordes libres.
 Supervivencia a 5 años  80%.
Tumor carcinoide gástrico
 0.3% de tumores gástricos.
 Mujeres a los 60 años.
 Células enterocromafines  Hormonas:
Serotonina, histamina, gastrina, etc.
1. Anemia perniciosa (gastritis atrófica) 
Hipergastrinemia e hipoclorhidria (70 – 80%).
2. Gastrinoma (Síndrome de Zollinger-Ellison)
Múltiples ulceras.
3. No asociado a  Mas agresivo de los 3.
 Tratamiento:
 Tipo 1 y 2 < 2 cm  Resección endoscópica y seguimiento
cada 6 meses.
 > 2 cm  Gastrectomía parcial.
 Tipo 3  Gastrectomía y limpieza ganglionar.
Leiomiosarcoma
 Tumor de la estroma gástrica y similar al leiomioma.
 Origina  Fibras longitudinales y circulares de la capa
muscular.
 50 años.
 = Sexos.
 Hemorragia digestiva, dolor abdominal en
epigastrio, pesadez pospandrial, anorexia
adelgazamiento.
 Dx  Endoscopia y ecoendoscopia.
 Tx Quirúrgico, no se ha demostrado la eficacia de
QT o radioterapia.
¿Sabes que personaje de la
historia padeció Cáncer
Gástrico?
Militar y Gobernante Francés
Sufrió su última derrota militar en
Waterloo, tras lo cual fue exiliado a la Isla
de Santa Elena.
Donde murió 6 años más tarde
AHF: padre y hermana Paulina
murieron de cáncer gástrico??
APP: H. pylori
APNP: dieta de mala calidad
“Era una enorme masa que
medía por lo menos 10 cm
de largo”
Napoleón Bonaparte
Gracias!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgadoNeoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
figueroa23may
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Karen Coanqui
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
Isaac Solis
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Dr. Arsenio Torres Delgado
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
Marlli Mln Mndz
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Luis Fernando - UPAEP
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
Margie Rodas
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
Maria jose viera
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
Alam Córdova
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Thiago Veríssimo de Melo
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgadoNeoplasias benignas y malignas de intestino delgado
Neoplasias benignas y malignas de intestino delgado
 
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofagoTumores y-quistes-benignos-del-esofago
Tumores y-quistes-benignos-del-esofago
 
Polipos colon
Polipos colonPolipos colon
Polipos colon
 
Tumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignosTumores gastricos benignos
Tumores gastricos benignos
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Gist
GistGist
Gist
 
Cancer Gastrico
Cancer GastricoCancer Gastrico
Cancer Gastrico
 
Tumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma GastrointestinalTumores del Estroma Gastrointestinal
Tumores del Estroma Gastrointestinal
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
Preguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreasPreguntas ca de pancreas
Preguntas ca de pancreas
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliaresCancer de vesicula y vias biliares
Cancer de vesicula y vias biliares
 
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
Tumores Benignos y Malignos del intestino Delgado
 
Cancer de colon y recto
Cancer de colon y rectoCancer de colon y recto
Cancer de colon y recto
 
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
HIGADO Y TUMORES PERIAMPULARES
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 

Similar a Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico

Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
Neoplasia Gastrica
Neoplasia GastricaNeoplasia Gastrica
Neoplasia GastricaMoi Rojas
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptxCANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
jhonjairotarapuescua
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico CFUK 22
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
evelinpealoza
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
Kevin Tafur
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Franklin Portilla Cubas
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
GuitoCastillo
 

Similar a Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico (20)

Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer de colo npres
Cancer de colo npresCancer de colo npres
Cancer de colo npres
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
Neoplasia Gastrica
Neoplasia GastricaNeoplasia Gastrica
Neoplasia Gastrica
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptxCANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
CANACER DE ESTOMAGO- REVISION SISTEMATICA.pptx
 
Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico Cáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico3. cáncer gástrico
3. cáncer gástrico
 
Cancer gastrico ok
Cancer gastrico okCancer gastrico ok
Cancer gastrico ok
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástricoCáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhpCa gastrico 2013 ucs jrhp
Ca gastrico 2013 ucs jrhp
 
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptxASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
ASISTENCIA AL USUARIO ONCOLOGICOONCOCLASE13.pptx
 
Polipos intestinales
Polipos intestinalesPolipos intestinales
Polipos intestinales
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico

  • 1. Vicente Rdz Carrillo [UAD Laguna]
  • 2.
  • 3. Tumores Benignos  Epiteliales: Pólipos o adenomas que se originan de elementos glandulares de la mucosa gástrica.  Mesenquimatosos o parenquimatosos: 1. Fibras musculares lisas: Leiomiomas, miomas y fibromiomas. 2. Tejido graso: Lipomas. 3. Elementos vasculares: Hemangiomas, hemangiopericitomas, angiomas cavernosos y linfagioma. 4. Páncreas heterotópico: Implantación de tejido pancreático en estomago.
  • 4. Epidemiologia  7% de los tumores de estomago.  40%  Pólipos o adenomas.  40%  Tumores de fibra muscular lisa (leiomioma).  20%  Otros.
  • 5. Cuadro clínico  Aparecen en edad adulta.  Antro y cuerpo gástrico.  CC  Tamaño, localización, crecimiento, ulceración y hemorragia.  Disfagia.  Molestias dolorosas.  Ulceración.  Hemorragia.  Síndrome diarreico agudo.
  • 6. Pólipos  Tumores epiteliales originados de elementos glandulares.  40% de tumores benignos.  Con mayor frecuencia es un pólipo único.  Antro.  0.3 a 3 cm  8 cm.  Pólipo hiperplasico (pólipo simple) 75%  Pólipo adenomatoso  Premalignas.  Tx: > 2cm se debe extirpar (Polipectomía endoscópica)
  • 7.
  • 8. Leiomioma  Tumor mesenquimatoso o parenquimatoso  Capas musculares.  40% tumores benignos.  Cuerpo y antro, hacia la curvatura menor.  Único de 3 o 4 cm.  Sangrado, obstrucción y dolor.  Posibilidad de convertirse en malignas.
  • 9. Lipoma  Tumores grasos benignos.  Submucosa.  Asintomáticos.  Diagnostico  Incidental.  No es necesario extirparlo a menos que presente síntomas.
  • 10.
  • 11. Neoplasias Malignas del estomago  Neoplasias malignas mas comunes:  Adenocarcinoma  Linfoma  Tumor maligno del estroma GI.
  • 12. Epidemiologia  México  3,255 casos, de los cuales el 56% en Hombres y 44% en Mujeres.  Ocupa el 5° lugar de tumores malignos.  Mortalidad en Mx  5 por cada 100,000 habitantes.
  • 13. Adenocarcinoma Epidemiologia • Adultos mayores. • Proporción 2:1 (H:M). • En raza negra es 2 veces mas frecuente que en caucásicos. • Adultos jóvenes  Grande y agresivo, siendo mas frecuente en mujeres (3:1) con mal pronostico. • Socioeconómico  Bajo.
  • 14. Clasificación de Lauren (DIO)  Tipo Intestinal:  Carcinomas gástricos diferenciados.  Formaciones glandulares y células epiteliales.  Nódulos.  Antro.  Forma: Poliploide y ulcerada con bordes elevados.  Tipo difuso:  Carcinoma gastico infiltrativo.  Carcinoma mal diferenciado y con células dispersas.  Antro y fondo.  Forma: Crateriforme e infiltrativo.
  • 15. Tipo Incidencia a 5 años I 2.9% 30% II 17.6% 56.7% III 16.3% 13.3% IV 63.2% 0% Clasificación macroscópica Clasificación macroscópica de Bormann Supervivencia
  • 16. Factores etiopatológicos  Pacientes con antecedentes familiares de cáncer gástrico.  Sangre tipo A.  Factores ambientales.  Dita.  Poliposis familiar.  Adenomas gástricos.  Cáncer colorectal.  Infección (HP).  Gastritis atrófica.  Metaplasía intestinal.  Gastrectomía o gastroyeyunostomía previa.  Tabaco.  Fármacos.
  • 17. Dieta y fármacos: • Alimentos encurtidos. • Salados o ahumados. • Nitratos. • Frutas, verduras y Vit C y E. • Aspirina. Pólipos: • 0.1 a 0.4% • Inflamatorios, hamartomatosos, heterotópicos, hiperplásic os y adenomatosos. • Adenomatosos  Carcinomas.
  • 18. Gastritis crónica: 1. Infiltración de la lamina por células inflamatorias. 2. Existencia o no de atrofia en epitelio glandular.  Tipos de gastritis crónica:  Gastritis no atrófica.  Gastritis atrófica multifocal.  Gastritis autoinmune.  La gastritis atrófica es la lesión precursora mas común de cáncer gástrico (95%).  Ulcera gástrica benigna:  Toda ulcera someterse a biopsia.
  • 19. EBV:  Muchos canceres gástricos muestran indicios de infección por EBV. Anemia Perniciosa:  3 veces mas riesgo de cáncer gástrico.  Cuerpo y fondo. Carcinoma en estomago operado: • Tipo intestinal. • + 10 años después. • Origina en un área de gastritis crónica.
  • 20. Enfermedad de Ménétrier: • Poco frecuente. • Grandes pliegues tortuosos e irregulares. • Hiperplasia de las células de mucosa. H. Pylori: • OMS  Carcinógeno. • H. Pylori  Gastritis  Lesiones, • Proteasas y lipasas  Capa de mucosa. • Carcinógenos y toxinas  Células epiteliales.
  • 22. Clasificaciones  Clasificación de Lauren.  Clasificación macroscópica de Bormann.  TNM.  Cáncer gástrico temprano.  Clasificación de Ming.  Clasificación de Mulligan.  Clasificación de la OMS.  Clasificación Japonesa.
  • 23. TNM  Nos ayuda a evaluar pronostico y estadio.
  • 24. Cáncer Gástrico Temprano  Adenocarcinoma que se limita a la mucosa y submucosa del estomago.
  • 25. Clasificación de Ming  Se basa en el patrón de crecimiento tumoral. 1. Carcinoma expansivo:  Crece por expansión dentro de nódulos o masas, con una periferia definida. 2. Carcinoma infiltrativo:  Muestra infiltración por células individuales o glándulas pequeñas.
  • 26. Clasificación de Mulligan 1. Carcinomas de células mucosas  46.7% 2. Carcinoma de glándulas pilóricas  29.7% 3. Carcinoma de tipo intestinal  23.6%
  • 27. Clasificación de la OMS  Diferenciados: Papilares y Tubular 1 y 2  Indiferenciados: Carcinomas en células de anillo, mucinosos, adenopavimentosos y los indiferenciados
  • 28. Manifestaciones clínicas  Dx  III o IV.  Metástasis:  Hígado y Pulmón.  Peritoneo y hueso.  Ganglios periumbilicales.  Ganglios supraclaviculares.  Fondo de saco peritoneal.  Ovario.  80% del cáncer gástrico temprano es asintomático.  90% del cáncer avanzado en sintomático.
  • 29.
  • 30. Exploración física  Salvo el cáncer gástrico muy avanzado la exploración física suele ser normal.  Anemia.  Perdida de peso.  Masa palpable.  Metástasis.  Hepatomegalia.  “Chapoteo” en epigastrio.  Acantosis nigricans.
  • 31. Diagnostico  Esofagogastroscopia Método de elección (99%).  Permite tomar biopsias.  Lesiones elevadas Biopsia profunda.  Lesión ulcerada  6 muestras.  Estudio baritado GI superior  75%  Planear el tratamiento.  Tomografía computarizada  Estatificación, metástasis.  TEP  Metástasis.
  • 32.  Exploración laparoscópica  Pequeños implantes peritoneales o metástasis.  Marcadores tumorales  Recurrencia  CEA  Ca 19.9  Ca 72.4
  • 33. Tratamiento  Localización, tipo histológico y estadio.  Quirúrgico  Único Tx curativo.  Excepto: no soportan esta operación, Metástasis extensa.  Gastrectomía y linfadenectomía.
  • 34. Gastrectomía: • Gastrectomía radical subtotal. • Ligadura de las arterias gástricas y gastroepiploicas D e I. • Remoción del 75% distal del estomago. • Píloro, 2 cm de duodeno, epiplón , tejido linfático con relación anatómica. • Borde negativo de al menos 5 cm. • Mortalidad quirúrgica: 5%. • Gastrectomía total  Dejar los bordes limpios. • Tasa de supervivencia similar. • Mayores complicaciones. • Ademicarcinoma proximal
  • 35.
  • 36.
  • 37. Linfadenectomía: • Infiltración de los ganglios. • Clasificación japonesa: • Nivel N1 (3-6)  3 cm del tumor • Nivel N2 ( 1,2,7,8 y 11)  Arteria hepática o esplénica. • Nivel N3 (9 y 10)  Sitios mas lejanos.
  • 38.  Gastrectomía D1 = Gastrectomía radical subtotal + Linfadenectomía N1  Gastrectomía D2 = Gastrectomía radical subtotal + Linfadenectomía N1 y N2.
  • 39. Quimioterapia y Radiación: • Tratamiento adyuvante: • Qt ( 5-fluoruracilo y leucovorín) • Radiación (4500 cGy) • 5-fluoruracilo, cisplatino, docorubicina y metotrexato. AC III y IV
  • 40. Linfoma Gástrico  MALT (tejido linfoide asociado a mucosas).  4%.  Antro.  Linfoma de células B.  Mx  5 – 10% Neoplasias malignas de estomago. Etiopatogenia: • H. Pylori Respuesta inmunológica focal  Tejido linfoide  Presencia de microorganismos en mucosa G. • Tejido linfoide  Neoplasica.
  • 41. Cuadro clínico: • 50 – 60 años. • Dispepsia y dolor abdominal (80%). • Perdida de peso (53%). • Anemia (55%). • Vomito (33%). • Hemorragia de tubo digestivo (25%). • Diseminación  Ganglios perigástricos, anillo de Waldeller, bazo y MO. Diagnostico: • Tomografía computarizada  Engrosamiento de los pliegues y mucosa de aspecto nodular. • Ultrasonido endoscópico  Profundidad y extensión. • Serie EGD. • Endoscopia.
  • 42.  Linfomas de bajo grado:  50 años.  Engrosamiento de pliegues.  Nódulos.  Erosión de mucosa.  Incremento de linfocitos.  Linfomas de alto grado:  60 -70 años.  grado  Evoluciono.  Engrosamiento de pliegues.  Nódulos.  Neoplasias ulceradas. Anatomopatología
  • 43.  Linfomas de bajo grado:  Erradicación de H. Pylori (control endoscópico c/mes).  Radioterapia y/o Qt.  Cirugía resectiva.  Linfomas de alto grado:  Qt (clorambual o CHOP).  Tratamiento a la par HP.  Cirugía resectiva. Tratamiento
  • 44. Tumores neuroendocrinos del Aparato Digestivo  Se originan de diversos tejidos y producen diferentes péptidos  Síndromes hormonales.
  • 45. Patología: • Neoplasias solidas e hipervasculares. • Nodulación en submucosa. • Emiten metástasis principalmente a hígado. • Histológicamente: Similar a Islotes de Langerhans. • Tumores neuroendocrinos bien diferenciados. • Carcinomas neuroendocrinos bien diferenciados. • Carcinomas neuroendocrinos poco diferenciados. • Tumores endocrinos mixtos.
  • 46.  Incidencia de 2.5 a 5 casos por 100,000 habitantes.  59 años.  = Sexos. Síndrome de Zollinger-Ellison (gastrinoma) • Mayor frecuencia. • Tumor de células G  Sobreproducción de gastrina. • CC  Ulceras pépticas, diarrea, esofagitis. • Control de hiperacidez gástrica: Antagonistas tipo 2 de histamina e inhibidores bomba de protónes. • Cirugía  Vagotomía supraselectiva  antisecretores.  Gastrectomía total.
  • 47. Tumor maligno del estroma gastrointestinal  1% de neoplasias gástricas.  Línea celular indiferenciada.  TMEGI  Estomago y hueso.  Tumores mucosos de crecimiento lento.  Diseminación por vía hematógena (Hígado/Pulmón).  Dx: Endoscopia y biopsia.  Cuerpo del estomago.  Tx: Resección en cuña con bordes libres.  Supervivencia a 5 años  80%.
  • 48.
  • 49. Tumor carcinoide gástrico  0.3% de tumores gástricos.  Mujeres a los 60 años.  Células enterocromafines  Hormonas: Serotonina, histamina, gastrina, etc. 1. Anemia perniciosa (gastritis atrófica)  Hipergastrinemia e hipoclorhidria (70 – 80%). 2. Gastrinoma (Síndrome de Zollinger-Ellison) Múltiples ulceras. 3. No asociado a  Mas agresivo de los 3.
  • 50.  Tratamiento:  Tipo 1 y 2 < 2 cm  Resección endoscópica y seguimiento cada 6 meses.  > 2 cm  Gastrectomía parcial.  Tipo 3  Gastrectomía y limpieza ganglionar.
  • 51. Leiomiosarcoma  Tumor de la estroma gástrica y similar al leiomioma.  Origina  Fibras longitudinales y circulares de la capa muscular.  50 años.  = Sexos.  Hemorragia digestiva, dolor abdominal en epigastrio, pesadez pospandrial, anorexia adelgazamiento.  Dx  Endoscopia y ecoendoscopia.  Tx Quirúrgico, no se ha demostrado la eficacia de QT o radioterapia.
  • 52. ¿Sabes que personaje de la historia padeció Cáncer Gástrico?
  • 53. Militar y Gobernante Francés Sufrió su última derrota militar en Waterloo, tras lo cual fue exiliado a la Isla de Santa Elena. Donde murió 6 años más tarde AHF: padre y hermana Paulina murieron de cáncer gástrico?? APP: H. pylori APNP: dieta de mala calidad “Era una enorme masa que medía por lo menos 10 cm de largo”