SlideShare una empresa de Scribd logo
Dra. Edda Leonor Velásquez
         Gutiérrez
Incidencia y epidemiología.
• La tasa de mortalidad ha disminuido desde 28 a 5
  fallecimientos por 100,000 habitantes en hombres y de
  27 a 2.3 en mujeres, en E.U.
Incidencia y epidemiología.
• En 2004 se diagnosticaron 22,710 nuevos casos.
• 11,780 personas murieron en E.U.
Factores de riesgo.
• Nivel socioeconómico bajo.
• Exposición a un factor ambiental en etapas tempranas.
• Los factores predisponente son el producto cancerígeno
  de los alimentos.
Anatomía patológica.
• 85% son adenocarcinomas.
• 15% linfomas y tumores del estroma gastrointestinal.
Anatomía patológica.
• Los adenocarcinomas gástricos se dividen en dos
  grupos:
1. Tipo difuso.
2. Tipo intestinal.
Tipo difuso.
• No existe cohesión celular, las células aisladas infiltran y
  aumentan el grosor de la pared del estómago, sin formar
  una tumoración bien delimitada.
Tipo difuso.
• Son más frecuentes en los pacientes más jóvenes.
• Se forman por todo el estómago (incluso el cardias).
• Provocan perdida de la distensibilidad gástrica.
• Peor pronostico.
Tipo intestinal
• Se caracteriza por células neoplásicas cohesivas que
  forman estructuras tubulares similares a glándulas.
• Tipo intestinal
• Son lesiones ulceradas.
• Más frecuentes en el antro y en la curvatura menor del
  estómago.
• Están precedidos      por procesos precancerosos
  prolongados.
Etiología.
Fuentes exógenas de bacterias convertidoras de
  nitratos:
• Alimentos ricos en nitratos
  (desecados, ahumados, salados)
• Alimentos contaminados por bacterias.
• Infección por Helicobacter pylori.
•   Disminución de la acidez gástrica.
•   Cirugía gástrica previa (antrectomia).
•   Gastritis atrófica y anemia perniciosa.
•   Antagonistas del receptor H2 de la histamina.
Manifestaciones clínicas
• Asintomático si es superficial.
• Plenitud postprandial.
• Dolor intenso persistente.
• Anorexia, nauseas, vómitos.
• Disfagia.
• Anemia .
• Sangre oculta en heces.
Diseminación.
• Extensión directa.
• Diseminación linfática.
• Siembras de las superficies peritoneales.
• Diseminación hematógena.
Manifestaciones clínicas
• Ganglio de virchow
• Tumoración abdominal palpable.
• Tumor de Krukenberg.
• “Nódulo de la hermana Mary Joseph”.
• Cresta de Blumer.
Diagnostico.
• Radiografía del TDS con doble contraste.
• Gastroscopia + biopsia o citología por cepillado en toda
  úlcera gástrica.
• TAC abdominal( metástasis).
• La resección quirúrgica completa del tumor, con
  extirpación de los ganglios linfáticos ofrece la única
  posibilidad de curación.

• Esto sólo es posible en 33% de los pacientes.
• Gastrectomía subtotal: tratamiento más adecuado en los
  carcinomas distales.

• Gastrectomías totales: tumores más proximales.
• La supervivencia a los 5 años es del 20% en los
  tumores distales con resección completa en el 30% de
  los pacientes.
• Menor del 10% en los tumores proximales.
• En ausencia de ascitis o de metástasis hepáticas o
  peritoneales extensas debe ofrecerse resección
  quirúrgica de las lesiones primarias.
• Se ha comprobado que la disminución del volumen
  tumoral es el mejor tratamiento paliativo.
• Además        mejora      los      beneficios de la
  radioterapia, quimioterapia o ambas.
• La radioterapia se limita a paliar el dolor.
Quimioterapia:
• 5-FU y doxorrubicina junto con mitomicina C o
  cisplastino.
• La administración de dichos fármacos en el carcinoma
  gástrico se acompaña de respuestas parciales en 30-
  50% de los casos.
• Representa menos del 15% de todos los tumores
  malignos del estómago.
• El estómago es la localización extraganglionar más
  común de los linfomas.
• Su frecuencia se ha incrementado en los últimos 25
  años.
• Al igual que el adenocarcinoma se presenta en el 6°
  decenio de la vida.
Anatomía patológica.
• Macroscópicamente el linfoma gástrico puede simular el
   adenocarcinoma:
- lesión ulcerada voluminosa en el cuerpo o el antro.
- Proceso diseminado en la submucosa gástrica.
• Microscópicamente la mayoría de los linfomas gástricos
  son linfomas no hodgkinianos de estirpe celular B.
Histológicamente:
• Pueden ser linfomas superficiales bien diferenciados (
  del tejido linfoide asociado a mucosas MALT) o
• Linfomas de alto grado de células grandes.
• H. pylori parece aumentar el riesgo del linfoma gástrico
  especialmente los de tipo MALT.
Manifestaciones clínicas.
• Dolor epigástrico.
• Saciedad precoz.
• Fatiga generalizada.
Diseminación.
• Se extienden en un inicio a los ganglios linfáticos
  regionales        (anillo de Waldeyer) para después
  diseminarse.
Diagnóstico.
• Las radiografías con contraste presentan úlceras con un
  patrón mucoso desflecado y engrosado.
• Gastroscopía + biopsia.
• Cepillados citológicos de la mucosa gástrica.
• Los leiomiosarcomas y los tumores del estroma
  gastrointestinal representan del 1-3% de las neoplasias
  gástricas.
• Afectan mayormente las paredes anterior y posterior del
  fondo gástrico.
Manifestaciones clínicas.
• Presentan ulceraciones.
• Hemorragias.
• Palidez.
• Debilidad generalizada.
• Es raro que invadan las vísceras adyacentes.
• Se caracterizan por no producir metástasis en los
  ganglios linfáticos.
• Pueden diseminarse al hígado y a los pulmones.
Diagnóstico.
• Biopsia por gastroscopía.
• Harrison, principios de medicina interna, 16° edición, vol.I
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
Betania Especialidades Médicas
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
ColangiocarcinomaNH Hdz
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
Cirugias
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
Ricardo Mora MD
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Ricardo Jean Pool Cabello
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
agustin andrade
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
ayrthon santillan
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
Carlos Adrian Iaquinta
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
jvallejoherrador
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Mario Domínguez
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Cristhian Yunga
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Meni Sifuentes
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
UGC Farmacia Granada
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
Carlos Renato Cengarle
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad diverticular
Enfermedad diverticularEnfermedad diverticular
Enfermedad diverticular
 
Coledocolitiasis
Coledocolitiasis Coledocolitiasis
Coledocolitiasis
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
Cáncer de Colon
Cáncer de ColonCáncer de Colon
Cáncer de Colon
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Coledocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicacionesColedocolitiasis y complicaciones
Coledocolitiasis y complicaciones
 
Cuci completa
Cuci completaCuci completa
Cuci completa
 
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma HiliarTumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
Tumor de Klatskin - Colangiocarcinoma Hiliar
 
cancer de higado
cancer de higadocancer de higado
cancer de higado
 
2. cancer de colon
2. cancer de colon2. cancer de colon
2. cancer de colon
 
Cáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliarCáncer de vesícula biliar
Cáncer de vesícula biliar
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Cáncer colorrectal
Cáncer colorrectalCáncer colorrectal
Cáncer colorrectal
 
Tumores Hepaticos
Tumores HepaticosTumores Hepaticos
Tumores Hepaticos
 
CÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGOCÁNCER DE ESÓFAGO
CÁNCER DE ESÓFAGO
 

Destacado

Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
Victor Salcido
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
WilingtonInga
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástricokalinine
 

Destacado (8)

Cancer Gástrico
Cancer GástricoCancer Gástrico
Cancer Gástrico
 
Cancer gastrico ok
Cancer gastrico okCancer gastrico ok
Cancer gastrico ok
 
Cáncer Gástrico
Cáncer GástricoCáncer Gástrico
Cáncer Gástrico
 
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en ImagenologíaCáncer de estómago y duodeno en Imagenología
Cáncer de estómago y duodeno en Imagenología
 
Cáncer gástrico
Cáncer gástrico Cáncer gástrico
Cáncer gástrico
 
Cáncer de esófago
Cáncer de esófagoCáncer de esófago
Cáncer de esófago
 
CANCER DE PULMON
CANCER DE PULMONCANCER DE PULMON
CANCER DE PULMON
 
Câncer gástrico
Câncer gástricoCâncer gástrico
Câncer gástrico
 

Similar a Cancer gastrico ok

patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
AraDiaz10
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
Vicente Rodríguez
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
Hugo Pinto
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Vicente Rodríguez
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
MarcoFlores940553
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico
Ruth Costa
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
Anayantzin Herrera
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzrogercollie
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
Cancer gastrico 555
Cancer gastrico 555Cancer gastrico 555
Cancer gastrico 555
Gladysyolanda Tito
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02medicinalamar
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
evelinpealoza
 
Carcinoma gastrico
Carcinoma gastricoCarcinoma gastrico
Carcinoma gastrico
Diana Germán
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
KrystaHerrera
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
Medicina Unerg
 

Similar a Cancer gastrico ok (20)

Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
cancer de colon.pptx
cancer de colon.pptxcancer de colon.pptx
cancer de colon.pptx
 
Cáncer gastrico
Cáncer gastricoCáncer gastrico
Cáncer gastrico
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 
Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02Cancer gastrico.pp02
Cancer gastrico.pp02
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
 
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
CANCER DE COLON.pptx El cáncer colorrectal, también llamado cáncer de colon, ...
 
15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico15 resumen carcinoma gastrico
15 resumen carcinoma gastrico
 
Ca gástrico
Ca gástricoCa gástrico
Ca gástrico
 
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cdUMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
UMSNH MEDICINA AHF SECC 13 Cáncer gástrico cd
 
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartzDiverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
Diverticulo de meckel, crohn, colitis ulcerosa schwartz
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
Cancer gastrico 555
Cancer gastrico 555Cancer gastrico 555
Cancer gastrico 555
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
 
Cáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptxCáncer Gástrico.pptx
Cáncer Gástrico.pptx
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
Carcinoma gastrico
Carcinoma gastricoCarcinoma gastrico
Carcinoma gastrico
 
CANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptxCANCER DE COLON.pptx
CANCER DE COLON.pptx
 
Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.Ori kathe c.a gastrico.
Ori kathe c.a gastrico.
 

Más de eddynoy velasquez

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
eddynoy velasquez
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
eddynoy velasquez
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
eddynoy velasquez
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
eddynoy velasquez
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
eddynoy velasquez
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
eddynoy velasquez
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
eddynoy velasquez
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
eddynoy velasquez
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
eddynoy velasquez
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
eddynoy velasquez
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
eddynoy velasquez
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
eddynoy velasquez
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
eddynoy velasquez
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
eddynoy velasquez
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
eddynoy velasquez
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
eddynoy velasquez
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
eddynoy velasquez
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
eddynoy velasquez
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
eddynoy velasquez
 

Más de eddynoy velasquez (20)

Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronicaToxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
Toxicos Inhalados Respuesta aguda y cronica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Indicaciones de fbb
Indicaciones de fbbIndicaciones de fbb
Indicaciones de fbb
 
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistenteDiagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
Diagnostico y Tratamiento de la Tuberculosis resistente
 
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticialesTratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
Tratamientos novedosos de las enfermedades insterticiales
 
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidadesLesiones pulmonares a las alturas y profundidades
Lesiones pulmonares a las alturas y profundidades
 
Vasculitis
VasculitisVasculitis
Vasculitis
 
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopiaEvaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
Evaluacion preoperatoria previa videobroncoscopia
 
Nuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculososNuevos farmacos antituberculosos
Nuevos farmacos antituberculosos
 
Patogenesis de la epid
Patogenesis de la epidPatogenesis de la epid
Patogenesis de la epid
 
Contaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externoContaminacion de aire interno y externo
Contaminacion de aire interno y externo
 
Tecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopicaTecnica fibrobroncoscopica
Tecnica fibrobroncoscopica
 
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicioRealizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
Realizaccion e interpretacion de la prueba de ejercicio
 
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonaresMalformaciones arteriovenosas pulmonares
Malformaciones arteriovenosas pulmonares
 
Tratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la TuberculosisTratamiento de la Tuberculosis
Tratamiento de la Tuberculosis
 
Formacion de granuloma
Formacion de granulomaFormacion de granuloma
Formacion de granuloma
 
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrialAsma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
Asma ocupacional, bisinosis, bronquitis industrial
 
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleoFibrobroncoscopia otras formas de empleo
Fibrobroncoscopia otras formas de empleo
 
Entrenamiento
EntrenamientoEntrenamiento
Entrenamiento
 
Enfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonarEnfermedad tromboembolica pulmonar
Enfermedad tromboembolica pulmonar
 

Cancer gastrico ok

  • 1. Dra. Edda Leonor Velásquez Gutiérrez
  • 2. Incidencia y epidemiología. • La tasa de mortalidad ha disminuido desde 28 a 5 fallecimientos por 100,000 habitantes en hombres y de 27 a 2.3 en mujeres, en E.U.
  • 3. Incidencia y epidemiología. • En 2004 se diagnosticaron 22,710 nuevos casos. • 11,780 personas murieron en E.U.
  • 4. Factores de riesgo. • Nivel socioeconómico bajo. • Exposición a un factor ambiental en etapas tempranas. • Los factores predisponente son el producto cancerígeno de los alimentos.
  • 5. Anatomía patológica. • 85% son adenocarcinomas. • 15% linfomas y tumores del estroma gastrointestinal.
  • 6. Anatomía patológica. • Los adenocarcinomas gástricos se dividen en dos grupos: 1. Tipo difuso. 2. Tipo intestinal.
  • 7. Tipo difuso. • No existe cohesión celular, las células aisladas infiltran y aumentan el grosor de la pared del estómago, sin formar una tumoración bien delimitada.
  • 8.
  • 9. Tipo difuso. • Son más frecuentes en los pacientes más jóvenes. • Se forman por todo el estómago (incluso el cardias). • Provocan perdida de la distensibilidad gástrica. • Peor pronostico.
  • 10.
  • 11. Tipo intestinal • Se caracteriza por células neoplásicas cohesivas que forman estructuras tubulares similares a glándulas.
  • 12.
  • 13. • Tipo intestinal • Son lesiones ulceradas. • Más frecuentes en el antro y en la curvatura menor del estómago. • Están precedidos por procesos precancerosos prolongados.
  • 14. Etiología. Fuentes exógenas de bacterias convertidoras de nitratos: • Alimentos ricos en nitratos (desecados, ahumados, salados) • Alimentos contaminados por bacterias. • Infección por Helicobacter pylori.
  • 15.
  • 16. Disminución de la acidez gástrica. • Cirugía gástrica previa (antrectomia). • Gastritis atrófica y anemia perniciosa. • Antagonistas del receptor H2 de la histamina.
  • 17. Manifestaciones clínicas • Asintomático si es superficial. • Plenitud postprandial. • Dolor intenso persistente. • Anorexia, nauseas, vómitos. • Disfagia. • Anemia . • Sangre oculta en heces.
  • 18. Diseminación. • Extensión directa. • Diseminación linfática. • Siembras de las superficies peritoneales. • Diseminación hematógena.
  • 19. Manifestaciones clínicas • Ganglio de virchow • Tumoración abdominal palpable. • Tumor de Krukenberg. • “Nódulo de la hermana Mary Joseph”. • Cresta de Blumer.
  • 20. Diagnostico. • Radiografía del TDS con doble contraste. • Gastroscopia + biopsia o citología por cepillado en toda úlcera gástrica. • TAC abdominal( metástasis).
  • 21.
  • 22.
  • 23. • La resección quirúrgica completa del tumor, con extirpación de los ganglios linfáticos ofrece la única posibilidad de curación. • Esto sólo es posible en 33% de los pacientes.
  • 24. • Gastrectomía subtotal: tratamiento más adecuado en los carcinomas distales. • Gastrectomías totales: tumores más proximales.
  • 25. • La supervivencia a los 5 años es del 20% en los tumores distales con resección completa en el 30% de los pacientes. • Menor del 10% en los tumores proximales.
  • 26. • En ausencia de ascitis o de metástasis hepáticas o peritoneales extensas debe ofrecerse resección quirúrgica de las lesiones primarias.
  • 27. • Se ha comprobado que la disminución del volumen tumoral es el mejor tratamiento paliativo. • Además mejora los beneficios de la radioterapia, quimioterapia o ambas. • La radioterapia se limita a paliar el dolor.
  • 28. Quimioterapia: • 5-FU y doxorrubicina junto con mitomicina C o cisplastino. • La administración de dichos fármacos en el carcinoma gástrico se acompaña de respuestas parciales en 30- 50% de los casos.
  • 29. • Representa menos del 15% de todos los tumores malignos del estómago. • El estómago es la localización extraganglionar más común de los linfomas. • Su frecuencia se ha incrementado en los últimos 25 años.
  • 30. • Al igual que el adenocarcinoma se presenta en el 6° decenio de la vida.
  • 31. Anatomía patológica. • Macroscópicamente el linfoma gástrico puede simular el adenocarcinoma: - lesión ulcerada voluminosa en el cuerpo o el antro. - Proceso diseminado en la submucosa gástrica.
  • 32. • Microscópicamente la mayoría de los linfomas gástricos son linfomas no hodgkinianos de estirpe celular B.
  • 33. Histológicamente: • Pueden ser linfomas superficiales bien diferenciados ( del tejido linfoide asociado a mucosas MALT) o • Linfomas de alto grado de células grandes.
  • 34.
  • 35.
  • 36. • H. pylori parece aumentar el riesgo del linfoma gástrico especialmente los de tipo MALT.
  • 37. Manifestaciones clínicas. • Dolor epigástrico. • Saciedad precoz. • Fatiga generalizada.
  • 38. Diseminación. • Se extienden en un inicio a los ganglios linfáticos regionales (anillo de Waldeyer) para después diseminarse.
  • 39. Diagnóstico. • Las radiografías con contraste presentan úlceras con un patrón mucoso desflecado y engrosado. • Gastroscopía + biopsia. • Cepillados citológicos de la mucosa gástrica.
  • 40.
  • 41.
  • 42. • Los leiomiosarcomas y los tumores del estroma gastrointestinal representan del 1-3% de las neoplasias gástricas. • Afectan mayormente las paredes anterior y posterior del fondo gástrico.
  • 43. Manifestaciones clínicas. • Presentan ulceraciones. • Hemorragias. • Palidez. • Debilidad generalizada.
  • 44. • Es raro que invadan las vísceras adyacentes. • Se caracterizan por no producir metástasis en los ganglios linfáticos. • Pueden diseminarse al hígado y a los pulmones.
  • 46.
  • 47.
  • 48.
  • 49. • Harrison, principios de medicina interna, 16° edición, vol.I