SlideShare una empresa de Scribd logo
NEOPLASIAS BENIGNAS Y
MALIGNAS DEL INTESTINO
DELGADO
Adenomas del intestino delgado
• Representan menos del 0.05% de todos los adenomas intestinales.
• Se detectan en un amplio rango de edad, de los 30-90 años. ↑ En
la séptima década.
• Los adenomas pequeños cursan asintomáticos y son descubiertos
en endoscopias realizadas por otras causas.
• Los que desarrollan síntomas son aquellos originados en el ámpula
de vater dando y se manifiestan de la siguiente manera:
• Cólico y obstrucción de las vías biliares
• Colangitis bacteriana aguda.
• Ictericia.
• Pancreatitis.
• Dolor abdominal.
• Obstrucción intestinal.
• Sangrado.
• Nausea
• Anorexia.
• Perdida de peso.
• Intususcepción.
• El duodeno y yeyuno son afectados con mas frecuencia que el
íleon.
• Los adenomas pueden ser únicos o múltiples.
• Microscópicamente pueden ser de forma tubular, vellosa o menos
frecuentemente adenomas mixtos tubulovellosos.
• Puede observarse diferentes grados de displasia, desde leve a
displasia severa/carcinoma in situ-carcinoma intramucoso-
carcinoma invasor.
Adenocarcinoma del intestino delgado
• Son neoplasias poco frecuentes, representan el 2.4% de todas las neoplasias
del tracto digestivo y 1% de las muertes por canceres gastrointestinales.
• La mayoría de los adenocarcinomas se originan en el duodeno (55-70%)
principalmente en la mucosa periampular seguido del yeyuno (18%) e íleon
(13%).
• Su incremento se ha relacionado con el aumento en el consumo de grasa y
proteína animal.
• También se ha documentado un incremento asociado al consumo de alcohol y
tabaco.
• Mas de la mitad de los AID se originan en el duodeno en el área del ámpula
de Vater.
• Algunos de los factores que se han postulado para explicar la menor
incidencia de carcinoma del intestino delgado incluyen:
• Rápido transito intestinal.
• Contenido luminal liquido lo que disminuye el trauma mecánico y diluye las
sustancias carcinógenas.
• Ausencia de bacterias anaerobias que favorezcan la producción de
carcinógenos.
• La arquitectura de la mucosa del intestino delgado
• Mejor vigilancia inmunológica.
• A nivel genetico y molecular, se ha documentado mutaciones en el oncogén
k-ras en 30-40% de adenomas y adenocarcinomas, delecion del cromosoma
5q (APC) en 40% de los adenocarcinomas, mutaciones del gen de β-catenina
asi como los niveles elevados de p53 y ciclina D1.
• Se considera que AID es mas frecuente en hombres, aunque la diferencia con
las mujeres es mínima (52.9% H, vs 47.1% M). La edad media de presentación
clínica es en la sexta década de la vida.
Diagnostico:
• BH ↓ serie roja
• Test Guayaco
• Endoscopia con biopsia suele ser
diagnostica aunque la radiología
convencional con bario suele ser muy
sugestiva.
• La RM suele mostrar un segmento
intestinal estenosado, irregular, con
perdida completa del patron mucoso y
dilatacion preestenotica.
• La TAC o la USG son útiles cuando la
masa tumoral es grande y, además,
proporciona datos sobre la posible
invasión de órganos adyacentes.
Tratamiento
• Cirugía y requiere resecciones amplias del segmento
afectado, incluido el mesenterio y zonas linfáticas
contiguas.
• El pronostico es malo ya que alrededor del 80% de los
casos tiene diseminación metastásica en el momento
del diagnostico.
• La supervivencia a los 5 años es inferior al 20% después
de la resección quirúrgica.
• La utilidad de la quimioterapia o la radioterapia no esta
bien establecida.
Tumores neuroendocrinos en duodeno
• Son cinco tipos:
• 1) Carcinoide productor de gastrina (gastrinoma).
• Corresponde a dos terceras partes de los tumores neuroendocrinos, ocurren principalmente en el duodeno
proximal y son generalmente lesiones pequeñas (<1cm).
• Rango de edad 18-75 años Predominio en ♂
• Este gastrinoma debe ser considerado neoplasia maligna de bajo grado, de lento crecimiento que puede
presentar metastasis ganglionares.
• 2) Carcinoide productor de somatostatina (somatostatinoma)
• Casi siempre se localiza en ampula de Vater y son usualmente malignos. Se asocia de manewra frecuente con
neurfibromatosis tipo I.
• 3)Carcinoide con producción de otras sustancias bioactivas. Representa el 1% de los carcinoides del ID, la
sustancia, la sustancia producida mas frecuente es la serotonina pero también se considera con capacida de
producción multihormonal como lo son: taquicininas, neuropeptido K, sustancia P, VIP, glucagon, secretina,
motilina y prostaglandinas.
• 4) Paraganglioma.
• Se localiza en la segunda porcion del duodeno, con frecuencia mide mas de 2cm e involucran la mauscular
externa. Son lesiones benignas.
• 5) Carcinoma neuroendocrino
• Son neoplasias raras en el duodeno, muchos de los casos reportados se localizan en el ampula de Vater.
Histologicamente son lesiones poco diferenciadas con marcada atipia citologica que muestran positivdad para
marcadores neuroendocrinos.
Carcinoides ileales y yeyunales
• Es presentan en el rango de los 30-90 años de edad, aunque
también pueden observarse en niños.
• Estos tumores son de conducta agresiva.
• El síndrome carcinoide es una manifestación clínica poco frecuente
de los carcinoides de intestino delgado y es mas común en tumores
ileales.
• Se presenta generalmente en pacientes con metástasis hepática.
• El síndrome esta compuesto por alteraciones vasomotoras,
cardiopulmonares y gaastrointestinales.
• La gran mayoría de los pacientes tiene episodios de ruboracion
cutánea de la cabeza y torso. Esto puede ser precipitado por la
ingesta de alcohol o alimentos, estrés emocional, maniobra de
Valsalva. A esto puede agregarse cianosis, sudoración, sibilancias,
ataques de tipo asma, dolor abdominal, diarrea leve o explosiva, e
insuficiencia cardiaca derecha.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Patologías Estómago
Patologías EstómagoPatologías Estómago
Patologías Estómago
Blamilka Vargas Peralta
 
Tumores gastricos
Tumores gastricosTumores gastricos
Tumores gastricos
pinkii23
 
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un casoAdenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
mitla343
 
Tumores del estomago
Tumores del estomagoTumores del estomago
Tumores del estomago
Christian Marqués
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCFUK 22
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Karla González
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreaselgrupo13
 
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMagoNeoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Xochitl Alvarado
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
guest6b7539
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoCarmen Cespedes
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesCFUK 22
 
Neoplasias gástricas
Neoplasias gástricasNeoplasias gástricas
Neoplasias gástricas
Gaston Garcia HD
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologia
Daniel Trejo
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
jesus salvo pusa
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
EDISON Carrasco
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
mitla343
 
Neoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreasNeoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreas
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivozoccatelli
 

La actualidad más candente (20)

Patologías Estómago
Patologías EstómagoPatologías Estómago
Patologías Estómago
 
Tumores gastricos
Tumores gastricosTumores gastricos
Tumores gastricos
 
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un casoAdenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
Adenocarcinoma gástrico de tipo intestinal. Presentación de un caso
 
Tumores del estomago
Tumores del estomagoTumores del estomago
Tumores del estomago
 
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y rectoCancer de Intestino delgado, colon y recto
Cancer de Intestino delgado, colon y recto
 
Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10Tumores de estómago gastro ot10
Tumores de estómago gastro ot10
 
35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas35 Tumores Pancreas
35 Tumores Pancreas
 
Neoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMagoNeoplasias Malignas Del EstóMago
Neoplasias Malignas Del EstóMago
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Intestino delgado
Intestino delgadoIntestino delgado
Intestino delgado
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino grueso
 
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntesTumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
Tumores benignos y malignos de intestino y colon apuntes
 
Neoplasias gástricas
Neoplasias gástricasNeoplasias gástricas
Neoplasias gástricas
 
Tumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologiaTumores sistema digestivo imagenologia
Tumores sistema digestivo imagenologia
 
Neoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgadoNeoplasia del intestino delgado
Neoplasia del intestino delgado
 
Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm Cancer de pancreas tnm
Cancer de pancreas tnm
 
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un casoAdenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
Adenocarcinoma de vesícula biliar. Presentación de un caso
 
Neoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreasNeoplasias quisticas del páncreas
Neoplasias quisticas del páncreas
 
Tumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivoTumores aparato digestivo
Tumores aparato digestivo
 

Similar a Neplasias benignas y malignas del intestino delgado

Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
Cristobal Franco
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
marlene2015fase5
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasLeslie Pascua
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
Wolther Snøfall
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
University of Cartagena
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
JorgeYmaya
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okeddynoy velasquez
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
MarcoAndresSoruco
 
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptxTEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
IranMacielFerrufinoL
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Vicente Rodríguez
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
DramayCLl
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
Alejandra Faudoa
 

Similar a Neplasias benignas y malignas del intestino delgado (20)

TUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADOTUMORES INTESTINO DELGADO
TUMORES INTESTINO DELGADO
 
Cancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgadoCancer de intestino delgado
Cancer de intestino delgado
 
Cáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y anoCáncer de colon, recto y ano
Cáncer de colon, recto y ano
 
Adenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de PáncreasAdenocarcinoma de Páncreas
Adenocarcinoma de Páncreas
 
CÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTOCÁNCER DE RECTO
CÁNCER DE RECTO
 
Cáncer+co..
Cáncer+co..Cáncer+co..
Cáncer+co..
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Neoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreasNeoplasias de páncreas
Neoplasias de páncreas
 
Tumores periampulares
Tumores periampularesTumores periampulares
Tumores periampulares
 
Ca pancreático
Ca pancreáticoCa pancreático
Ca pancreático
 
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdfpatologias benignas y malignas gastricas.pdf
patologias benignas y malignas gastricas.pdf
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Cancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd okCancer de la encrusijada bpd ok
Cancer de la encrusijada bpd ok
 
Poliposis intestinal
Poliposis intestinalPoliposis intestinal
Poliposis intestinal
 
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptxTumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
Tumores Hepato Bilio Pancreaticos (A).pptx
 
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptxTEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
TEMA 21. PANCREAS EXOCRINO Y ENDOCRINO.pptx
 
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástricoTumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
Tumores benignos de Estomago y Cáncer gástrico
 
Cáncer de colon
Cáncer de colonCáncer de colon
Cáncer de colon
 
Cancer gastrico QX
Cancer gastrico QXCancer gastrico QX
Cancer gastrico QX
 
Cancer de Colon.
Cancer de Colon. Cancer de Colon.
Cancer de Colon.
 

Último

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

Neplasias benignas y malignas del intestino delgado

  • 1. NEOPLASIAS BENIGNAS Y MALIGNAS DEL INTESTINO DELGADO
  • 2. Adenomas del intestino delgado • Representan menos del 0.05% de todos los adenomas intestinales. • Se detectan en un amplio rango de edad, de los 30-90 años. ↑ En la séptima década. • Los adenomas pequeños cursan asintomáticos y son descubiertos en endoscopias realizadas por otras causas. • Los que desarrollan síntomas son aquellos originados en el ámpula de vater dando y se manifiestan de la siguiente manera: • Cólico y obstrucción de las vías biliares • Colangitis bacteriana aguda. • Ictericia. • Pancreatitis. • Dolor abdominal. • Obstrucción intestinal. • Sangrado. • Nausea • Anorexia. • Perdida de peso. • Intususcepción. • El duodeno y yeyuno son afectados con mas frecuencia que el íleon. • Los adenomas pueden ser únicos o múltiples. • Microscópicamente pueden ser de forma tubular, vellosa o menos frecuentemente adenomas mixtos tubulovellosos. • Puede observarse diferentes grados de displasia, desde leve a displasia severa/carcinoma in situ-carcinoma intramucoso- carcinoma invasor.
  • 3. Adenocarcinoma del intestino delgado • Son neoplasias poco frecuentes, representan el 2.4% de todas las neoplasias del tracto digestivo y 1% de las muertes por canceres gastrointestinales. • La mayoría de los adenocarcinomas se originan en el duodeno (55-70%) principalmente en la mucosa periampular seguido del yeyuno (18%) e íleon (13%). • Su incremento se ha relacionado con el aumento en el consumo de grasa y proteína animal. • También se ha documentado un incremento asociado al consumo de alcohol y tabaco. • Mas de la mitad de los AID se originan en el duodeno en el área del ámpula de Vater. • Algunos de los factores que se han postulado para explicar la menor incidencia de carcinoma del intestino delgado incluyen: • Rápido transito intestinal. • Contenido luminal liquido lo que disminuye el trauma mecánico y diluye las sustancias carcinógenas. • Ausencia de bacterias anaerobias que favorezcan la producción de carcinógenos. • La arquitectura de la mucosa del intestino delgado • Mejor vigilancia inmunológica. • A nivel genetico y molecular, se ha documentado mutaciones en el oncogén k-ras en 30-40% de adenomas y adenocarcinomas, delecion del cromosoma 5q (APC) en 40% de los adenocarcinomas, mutaciones del gen de β-catenina asi como los niveles elevados de p53 y ciclina D1. • Se considera que AID es mas frecuente en hombres, aunque la diferencia con las mujeres es mínima (52.9% H, vs 47.1% M). La edad media de presentación clínica es en la sexta década de la vida.
  • 4.
  • 5. Diagnostico: • BH ↓ serie roja • Test Guayaco • Endoscopia con biopsia suele ser diagnostica aunque la radiología convencional con bario suele ser muy sugestiva. • La RM suele mostrar un segmento intestinal estenosado, irregular, con perdida completa del patron mucoso y dilatacion preestenotica. • La TAC o la USG son útiles cuando la masa tumoral es grande y, además, proporciona datos sobre la posible invasión de órganos adyacentes.
  • 6. Tratamiento • Cirugía y requiere resecciones amplias del segmento afectado, incluido el mesenterio y zonas linfáticas contiguas. • El pronostico es malo ya que alrededor del 80% de los casos tiene diseminación metastásica en el momento del diagnostico. • La supervivencia a los 5 años es inferior al 20% después de la resección quirúrgica. • La utilidad de la quimioterapia o la radioterapia no esta bien establecida.
  • 7. Tumores neuroendocrinos en duodeno • Son cinco tipos: • 1) Carcinoide productor de gastrina (gastrinoma). • Corresponde a dos terceras partes de los tumores neuroendocrinos, ocurren principalmente en el duodeno proximal y son generalmente lesiones pequeñas (<1cm). • Rango de edad 18-75 años Predominio en ♂ • Este gastrinoma debe ser considerado neoplasia maligna de bajo grado, de lento crecimiento que puede presentar metastasis ganglionares. • 2) Carcinoide productor de somatostatina (somatostatinoma) • Casi siempre se localiza en ampula de Vater y son usualmente malignos. Se asocia de manewra frecuente con neurfibromatosis tipo I. • 3)Carcinoide con producción de otras sustancias bioactivas. Representa el 1% de los carcinoides del ID, la sustancia, la sustancia producida mas frecuente es la serotonina pero también se considera con capacida de producción multihormonal como lo son: taquicininas, neuropeptido K, sustancia P, VIP, glucagon, secretina, motilina y prostaglandinas. • 4) Paraganglioma. • Se localiza en la segunda porcion del duodeno, con frecuencia mide mas de 2cm e involucran la mauscular externa. Son lesiones benignas. • 5) Carcinoma neuroendocrino • Son neoplasias raras en el duodeno, muchos de los casos reportados se localizan en el ampula de Vater. Histologicamente son lesiones poco diferenciadas con marcada atipia citologica que muestran positivdad para marcadores neuroendocrinos.
  • 8. Carcinoides ileales y yeyunales • Es presentan en el rango de los 30-90 años de edad, aunque también pueden observarse en niños. • Estos tumores son de conducta agresiva. • El síndrome carcinoide es una manifestación clínica poco frecuente de los carcinoides de intestino delgado y es mas común en tumores ileales. • Se presenta generalmente en pacientes con metástasis hepática. • El síndrome esta compuesto por alteraciones vasomotoras, cardiopulmonares y gaastrointestinales. • La gran mayoría de los pacientes tiene episodios de ruboracion cutánea de la cabeza y torso. Esto puede ser precipitado por la ingesta de alcohol o alimentos, estrés emocional, maniobra de Valsalva. A esto puede agregarse cianosis, sudoración, sibilancias, ataques de tipo asma, dolor abdominal, diarrea leve o explosiva, e insuficiencia cardiaca derecha.