SlideShare una empresa de Scribd logo
CIRCUITOS NEUMÁTICOS
BÁSICOS
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 1
• La neumática es la tecnología que se
basa en el uso del aire comprimido
como medio para transmitir energía
que permite hacer funcionar
mecanismos y realizar fuerzas.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 2
• En la actualidad son múltiples las tareas en las que se
utilizan circuitos neumáticos para realizar una función
determinada. Existen máquinas que aprovechan las
elevadas fuerzas que pueden transmitir los sistemas
neumáticos que por otros medios costaría mucho
realizar. En alguna obra abras visto a un operario
utilizando un martillo neumático para picar en el suelo
y levantar el asfalto o el pavimento.
• Si has ido a algún taller mecánico o una gasolinera
para inflar algún balón o llanta de tu automóvil
utilizaste un sistema neumático sin darte cuenta.
• En un lavado automotriz
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 3
• Podemos encontrar también elevadores neumáticos
(ascensores cuyo movimiento es realizado por un
circuito neumático), puertas de autobuses que abren y
cierran mediante sistemas neumáticos, etc.
• Como verás son múltiples las situaciones en las que se
utilizan los sistemas neumáticos para realizar alguna
acción.
• En este tema vamos a comenzar a estudiar los sistemas
neumáticos y realizaremos algunos diseños sencillos de
los circuitos básicos.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 4
CONCEPTOS BÁSICOS
El aire es un fluido inagotable en nuestro planeta
tierra.
Es barato y compresible (se puede comprimir para
elevar su presión disminuyendo su volumen).
Además su uso no lleva asociado ningún peligro de
chispas y/o explosiones, como sucede con otro tipo de
sistemas.
En definitiva, es una energía limpia y abundante. La
fuerza que es capaz de transmitir para que sea
rentable suelen rondar los 20 ó 30.000 N (unos 3.000
kilogramos-fuerza).
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 5
COMPONENTES DE UN CIRCUITO
NEUMÁTICO
 Un sistema neumático de cierta complejidad tiene una
serie de elementos que permitan comprimir el aire
tomado del entorno (compresores).
 Tratarlo y adecuarlo para su uso (filtrado con o sin
purga para eliminar impurezas.
 regular su presión y lubricarlo para reducir
rozamientos y desgastes en piezas móviles).
 almacenarlo (depósito)
 distribuirlo (red de tuberías)
 controlarlo (válvulas)
 utilizarlo (actuadores neumáticos).
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 6
 Los elementos básicos de un circuito neumático son:
• ·El generador de aire comprimido, es el dispositivo que
comprime el aire de la atmósfera hasta que alcanza la
presión de funcionamiento de la instalación. Generalmente se
asocia con un tanque donde se almacena el aire para su
posterior utilización.
• ·Las tuberías y los conductos, a través de los que se
canaliza el aire para que llegue a todos los elementos.
• Los actuadores, como cilindros y motores, que son los
encargados de transformar la presión del aire en trabajo útil.
• ·Los elementos de mando y control, como las válvulas
distribuidoras, se encargan de permitir o no el paso del aire
según las condiciones preestablecidas.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 7
COMPRESOR:
Es el equipo encargado de coger aire del entorno
en el que está situado y reducir su volumen por lo que,
según la ley de los gases ideales, aumenta su presión.
Existen diferentes de compresores en función de su
principio de funcionamiento.
La clasificación podría ser:
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 8
 Compresores volumétricos:
Son los más utilizados su principio de
funcionamiento se basa en introducir aire atmosférico en
una cámara cerrada donde se reduce su volumen, por lo
que aumenta la presión del mismo.
 Compresores alternativos :
(utilizan pistones)
 Compresores rotativos :
(de tornillo, scroll, de palas, roots, …)
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 9
 Compresores dinámicos o turbocompresores:
Son aquellos que incorporan elementos rotativos
que se encargan de aportar energía cinética (energía
debida al movimiento) al aire. Su funcionamiento se basa
en aumentar la velocidad del aire que aspiran con lo cual
aumenta su presión estática. Se dividen en:
 Compresores radiales.
 Compresores axiales.
 Compresores radiaxiales.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 10
Símbolo
Alimentación
Neumática
Compresor
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 11
UNIDAD DE MANTENIMIENTO:
Se denomina así al conjunto de equipos y
elementos del sistema encargados de acondicionar el
aire para su uso. Al aire aspirado por el compresor
contiene partículas de polvo, óxidos y otras sustancias,
además de agua que hay que tratar de eliminar para que el
funcionamiento de todos los elementos de la instalación
sea el adecuado.
símbolo
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 12
Filtro
Regulador
Filtro
Lubricador
Entrada de
Aire
Salida de
Aire
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 13
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 14
 Generalmente está compuesta por los siguientes
elementos:
Filtro de aire:
Su misión es la de eliminar las impurezas del aire.
Además evita el paso del agua que se condensa debido a
la reducción del volumen del mismo tras su paso por el
compresor. Generalmente se encuentran dotados de una
válvula de purga en su parte inferior que permite
eliminar dicha agua conforme se va acumulando.
Filtro General Filtro con purga de Agua
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 15
Regulador de presión:
Se encarga de estabilizar el aire comprimido a una
presión determinada y lo más constante posible para ser
utilizado.
Regulador de Presión.
Lubricador:
Se encargar de nebulizar (o pulverizar) aceite
lubricante que se mezcla con el aire comprimido y que es
distribuido al resto de la instalación neumática por lo que
llega a las válvulas de control y actuadores neumáticos
permitiendo reducir los rozamientos provocados en
piezas móviles y evitando la oxidación de los mismos.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 16
DEPÓSITO ACUMULADOR
Permite tener una reserva de aire comprimido en su
interior con el fin de mantener el consumo de la red y evitar
caídas de presión bruscas en la instalación. Deben
disponer de una válvula de purga en su inferior para
evacuar el agua condensada en su interior.
SIMBOLO
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 17
• REDES DE DISTRIBUCIÓN.
TUBERÍAS
• Se utilizan para distribuir el aire comprimido desde
donde se produce hasta los diferentes elementos
terminales. La distribución general suele realizarse
con tuberías rígidas de acero, cobre e incluso
polietileno y las conexiones finales suelen realizarse con
tuberías flexibles. El diámetro de las mismas debe
dimensionarse adecuadamente.
• La red de tuberías rígidas se suele diseñar e instalar con
una pequeña pendiente en los tramos horizontales en el
sentido del flujo de aire para facilitar la expulsión de las
gotas de agua y partículas arrastradas
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 18
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 19
 REGULACIÓN Y CONTROL.
VÁLVULAS NEUMÁTICAS
El aire comprimido se utiliza para mover cilindros y/o
motores neumáticos, por lo que estos movimientos deben
ser gobernados por un sistema de regulación y control
en función de unas determinadas condiciones.
Las válvulas neumáticas son los elementos que
mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la
dirección, así como la presión o el caudal de aire
comprimido.
Válvulas
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 20
• Dichas válvulas se clasifican en:
• Válvulas distribuidoras.
• Válvulas anti retorno.
• Válvulas selectoras.
• Válvulas de simultaneidad.
• Válvulas de regulación de caudal.
• Válvulas temporizadoras.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 21
• VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS
Son válvulas que permiten modificar la dirección del aire
comprimido cuando son accionadas. Se nombran atendiendo al
número de vías o conexiones que tienen (2, 3, 4 ó 5) así como a su
número de posiciones diferentes (2, 3,…). Además hay que indicar su
sistema de accionamiento (manual, mecánico, eléctrico o neumático).
Se designan mediante dos números, el primero hace referencia al
número de vías y el segundo al número de posiciones
(ejemplo: válvula 3/2, válvula 5/3,…).
En lo referente a su simbología, cada posición de la válvula se
representa por un cuadrado. La cantidad de cuadrados indica el
número de posiciones de la válvula.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 22
El funcionamiento de cada posición de la válvula se
representa esquemáticamente en el interior de cada
cuadrado.
 Las líneas representan tuberías o conductos
 las flechas el sentido de circulación del aire
comprimido.
 Las posiciones de cierre dentro de los cuadrados se
representan mediante pequeñas líneas transversales.
 Las conexiones de la válvula se representan mediante
unas líneas unidas al cuadrado que representa la posición
de reposo o inicial de la válvula. Las otras posiciones de la
válvula se obtienen desplazando lateralmente en un
sentido u otro (dependiendo del tipo de válvula) los
cuadrados hasta que las conexiones coincidan.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 23
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 24
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 25
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 26
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 27
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 28
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 29
El modo de accionamiento de cada válvula,
puede ser manual, mecánico, eléctrico o neumático o
una combinación de ambos.
Se debe indicar el tipo de mando de la válvula a
ambos lados de la misma
(ejemplo: válvula 3/2 con mando por pulsador y
retroceso mediante muelle).
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 30
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 31
 VÁLVULAS ANTIRRETORNO
Son válvulas que permiten la libre circulación
del aire en un sentido y la impiden totalmente en
sentido contrario. Interiormente suelen tener una bola que
obtura el paso al ser empujada por la presión del propio
aire. Si la circulación es la contraria la bola es desplazada
en sentido contrario, dejando el paso libre.
Símbolo
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 32
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 33
 VÁLVULAS SELECTORAS
Estas válvulas disponen de dos entradas opuestas
unidas a una salida común. Cuando el aire entra por una
vía la contraria queda obstruida permitiendo al aire salir por
la vía de salida. Lo mismo ocurre si el aire entra por la otra
vía.
Se utiliza cuando queremos actuar sobre el mismo
elemento neumático desde dos sitios diferentes.
Válvula OR
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 34
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 35
 VÁLVULAS DE SIMULTANEIDAD
Al igual que las anteriores, disponen de dos
entradas opuestas y una salida, sólo que en éstas es
necesario que el aire entre por las dos entradas de manera
simultánea para dejar la salida libre y permitir la circulación
del aire. Si el aire comprimido sólo entra por una de ellas la
salida queda obstruida por lo que se corta la circulación.
Se utilizan cuando necesitamos que dos elementos
neumáticos actúen simultáneamente para activar un
tercero.
Válvula AND
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 36
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 37
 VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL
En multitud de ocasiones es necesario que un
cilindro avance lentamente y retroceda lo más rápido
posible. Gracias a este tipo de válvulas este tipo de
funcionamiento es posible. Disponen de dos vías que
pueden ser de entrada o salida indistintamente. Cuando el
aire circula en un sentido se produce un estrangulamiento
que le hace circular más despacio y cuando lo hace en
sentido contrario la circulación es libre por lo que lo hace
de una manera más rápida. Se denominan válvulas
reguladoras unidireccionales.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 38
También existen válvulas reguladoras que
estrangulan el paso de aire en los dos sentidos, por lo que
hacen avanzar y retroceder un cilindro lentamente, aunque
son menos utilizadas que las anteriores. Se denominan
válvulas reguladoras bidireccionales.
VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 39
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 40
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 41
 VÁLVULAS TEMPORIZADORAS.
Se trata de un tipo de válvulas que combinan una
válvula reguladora unidireccional y un depósito
acumulador a la salida. Mientras el aire está acumulándose
en el depósito no ejerce la presión suficiente sobre el
siguiente elemento por lo que retrasa la señal.
Válvula Temporizadora
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 42
 ELEMENTOS DE TRABAJO
Como hemos dicho con anterioridad, el aire
comprimido se emplea para accionar cilindros o motores
neumáticos que se encargan de transformar la energía
neumática en energía mecánica. Estos elementos
consumidores o terminales tienen el siguiente
funcionamiento.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 43
 MOTORES
En su interior disponen de una rueda con palas.
Cuando el aire comprimido incide sobre las palas provoca
el giro de estas y, por tanto, del eje al que están unidas,
provocando el movimiento rotativo del motor. Se emplean
bastante en las consultas de los dentistas, así como en los
talleres mecánicos (pistola para apretar o aflojar tuercas).
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 44
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 45
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 46
 CILINDROS.
El funcionamiento de los cilindros neumáticos se
basa en el movimiento de avance y retroceso de un
pistón o émbolo dentro de una cámara provocado por la
entrada y/o salida de aire comprimido en el interior de
dicha cámara, lo que provoca un empuje en dicho pistón
que lo hace mover. Por ello son denominados elementos
lineales. Existen dos tipos de cilindros:
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 47
Cilindros de simple efecto:
Disponen de una toma o conexión por la que el aire
comprimido puede entrar o salir. Al entrar empuja al
émbolo haciendo avanzar el vástago.
El movimiento de retroceso del vástago está
provocado por un muelle.
Para que el cilindro realice su movimiento de
retroceso es necesario dar un camino de escape al aire
contenido en su interior.
Se utilizan cuando deben trabajar en una sola
dirección.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 48
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 49
• Cilindros de doble efecto:
Disponen de dos conexiones. Si el aire entra por
una de ellas provoca el avance del vástago (haciéndole
salir) y si entra por la toma opuesta provoca el retroceso
del vástago. Si durante los procesos de avance o de
retroceso dejamos de introducir aire en la vía
correspondiente el cilindro se detiene.
Se emplean cuando deben realizar un trabajo en las
dos direcciones.
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 50
Actuadores Neumáticosing. Jesus Elias Caro Sauceda 51
• Video 1
• Aplicaciones de la Neumática
ing. Jesus Elias Caro Sauceda 52

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
andogon
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
C-reyes
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
ronaldxz
 
Presentación neumática
Presentación neumática Presentación neumática
Presentación neumática
jhon triana
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Antonio J. Falótico C.
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
margayllon
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
PEDRO VAL MAR
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
JovannyDuque
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
Jovanny Duque
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
Juan Medina
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
abdias trinidad enriquez
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Erika Díaz
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Marcelo Oly Caceres
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
Gabriel Inca
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
ELVIS ORTEGA
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
jemosquera
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
Linder Torrico Flores
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
guest785e03a
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
Lander Ramírez Mayta
 
Simbologia-neumatica
Simbologia-neumaticaSimbologia-neumatica
Simbologia-neumatica
Sandro Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Cuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 NeumáticaCuaderno 2 Neumática
Cuaderno 2 Neumática
 
ARBOL Y EJES
ARBOL Y EJESARBOL Y EJES
ARBOL Y EJES
 
Electroneumatica
Electroneumatica Electroneumatica
Electroneumatica
 
Presentación neumática
Presentación neumática Presentación neumática
Presentación neumática
 
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
Manual simbolos-hidraulicos-simbologia-150611045116-lva1-app6892
 
Presentación. compresores
Presentación. compresoresPresentación. compresores
Presentación. compresores
 
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
Circuitos neumaticos y oleohidraulicos (blog)
 
Filtros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrdFiltros hidráulicos ok jrd
Filtros hidráulicos ok jrd
 
Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto  Cilindro hidráulico de doble efecto
Cilindro hidráulico de doble efecto
 
Trabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLCTrabajo investigativo PLC
Trabajo investigativo PLC
 
Automatisacion
AutomatisacionAutomatisacion
Automatisacion
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
Aplicaciones neumaticas para la automatizacion de la industria 1
 
Acumulador hidráulico
Acumulador hidráulicoAcumulador hidráulico
Acumulador hidráulico
 
Neumatica informe terminado
Neumatica informe terminadoNeumatica informe terminado
Neumatica informe terminado
 
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicosFundamentos básicos de sistemas hidráulicos
Fundamentos básicos de sistemas hidráulicos
 
Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)Actuadores (elementos finales)
Actuadores (elementos finales)
 
Simbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulasSimbolos De VáLvulas
Simbolos De VáLvulas
 
Simbologia neumaticos
Simbologia neumaticosSimbologia neumaticos
Simbologia neumaticos
 
Simbologia-neumatica
Simbologia-neumaticaSimbologia-neumatica
Simbologia-neumatica
 

Destacado

hidráulica y neumatica
hidráulica y neumaticahidráulica y neumatica
hidráulica y neumatica
Cliver Fidel Oyanta
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
21_DANIELAA
 
Neumatica i
Neumatica iNeumatica i
Neumatica i
Tecnosol
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
Milton Martinez
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
Sergio Auditore
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
Arturo Iglesias Castro
 

Destacado (6)

hidráulica y neumatica
hidráulica y neumaticahidráulica y neumatica
hidráulica y neumatica
 
Neumtica e Hidraulica
Neumtica e HidraulicaNeumtica e Hidraulica
Neumtica e Hidraulica
 
Neumatica i
Neumatica iNeumatica i
Neumatica i
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Ensayo automatización industrial
Ensayo automatización industrialEnsayo automatización industrial
Ensayo automatización industrial
 
Fundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimidoFundamentos fisicos aire comprimido
Fundamentos fisicos aire comprimido
 

Similar a Presentacion neumatica

Principios basicos neuamtica
Principios basicos neuamticaPrincipios basicos neuamtica
Principios basicos neuamtica
1000028858888
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
kathdani
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
ratecnolo
 
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
olgagbo
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
JaimeAbinaelQuintero
 
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdfTipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
ROBERTOHILARIOCAYLLA
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
MiguelAngel64317
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
gabriellucas
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blog
Angelica Diaz
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blog
Angelica Diaz
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
Justino Cat
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
Gorks
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
Koldo Parra
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
JosLuisMartnezMontao
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Julio Sanchez
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
JohananDeJesusHernan
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
デイビッド 最後の
 
SISTEMAS NEUMATICOS.
SISTEMAS NEUMATICOS.SISTEMAS NEUMATICOS.
SISTEMAS NEUMATICOS.
mariapaolarincon725
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
staticfactory
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
Joiver Davila
 

Similar a Presentacion neumatica (20)

Principios basicos neuamtica
Principios basicos neuamticaPrincipios basicos neuamtica
Principios basicos neuamtica
 
Neumatica
NeumaticaNeumatica
Neumatica
 
Neumatica 2
Neumatica 2Neumatica 2
Neumatica 2
 
PowerPoint - Javi
PowerPoint - JaviPowerPoint - Javi
PowerPoint - Javi
 
UNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptxUNIDAD_1.pptx
UNIDAD_1.pptx
 
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdfTipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
Tipos de válvulas para aire comprimido -SERVICIOS AUXILIARES B DIAPOS.pdf
 
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdfUNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
UNIDAD 3. SISTEMAS NEUMÁTICOS.pdf
 
Automatización neumática
Automatización neumáticaAutomatización neumática
Automatización neumática
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blog
 
Prensa neumatica blog
Prensa neumatica blogPrensa neumatica blog
Prensa neumatica blog
 
Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)Blog neumatica (6)
Blog neumatica (6)
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
Neumática e hidráulica
Neumática e hidráulicaNeumática e hidráulica
Neumática e hidráulica
 
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
6.- Sistemas Hidraulicos y Neumáticos (Presentacion 1).pptx
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Suministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptxSuministro de Aire1.pptx
Suministro de Aire1.pptx
 
Apuntes neumatica mal
Apuntes neumatica malApuntes neumatica mal
Apuntes neumatica mal
 
SISTEMAS NEUMATICOS.
SISTEMAS NEUMATICOS.SISTEMAS NEUMATICOS.
SISTEMAS NEUMATICOS.
 
Ii componentes y simbologia
Ii componentes y simbologiaIi componentes y simbologia
Ii componentes y simbologia
 
Ventiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver DavilaVentiladores - Joiver Davila
Ventiladores - Joiver Davila
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 

Presentacion neumatica

  • 2. • La neumática es la tecnología que se basa en el uso del aire comprimido como medio para transmitir energía que permite hacer funcionar mecanismos y realizar fuerzas. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 2
  • 3. • En la actualidad son múltiples las tareas en las que se utilizan circuitos neumáticos para realizar una función determinada. Existen máquinas que aprovechan las elevadas fuerzas que pueden transmitir los sistemas neumáticos que por otros medios costaría mucho realizar. En alguna obra abras visto a un operario utilizando un martillo neumático para picar en el suelo y levantar el asfalto o el pavimento. • Si has ido a algún taller mecánico o una gasolinera para inflar algún balón o llanta de tu automóvil utilizaste un sistema neumático sin darte cuenta. • En un lavado automotriz ing. Jesus Elias Caro Sauceda 3
  • 4. • Podemos encontrar también elevadores neumáticos (ascensores cuyo movimiento es realizado por un circuito neumático), puertas de autobuses que abren y cierran mediante sistemas neumáticos, etc. • Como verás son múltiples las situaciones en las que se utilizan los sistemas neumáticos para realizar alguna acción. • En este tema vamos a comenzar a estudiar los sistemas neumáticos y realizaremos algunos diseños sencillos de los circuitos básicos. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 4
  • 5. CONCEPTOS BÁSICOS El aire es un fluido inagotable en nuestro planeta tierra. Es barato y compresible (se puede comprimir para elevar su presión disminuyendo su volumen). Además su uso no lleva asociado ningún peligro de chispas y/o explosiones, como sucede con otro tipo de sistemas. En definitiva, es una energía limpia y abundante. La fuerza que es capaz de transmitir para que sea rentable suelen rondar los 20 ó 30.000 N (unos 3.000 kilogramos-fuerza). ing. Jesus Elias Caro Sauceda 5
  • 6. COMPONENTES DE UN CIRCUITO NEUMÁTICO  Un sistema neumático de cierta complejidad tiene una serie de elementos que permitan comprimir el aire tomado del entorno (compresores).  Tratarlo y adecuarlo para su uso (filtrado con o sin purga para eliminar impurezas.  regular su presión y lubricarlo para reducir rozamientos y desgastes en piezas móviles).  almacenarlo (depósito)  distribuirlo (red de tuberías)  controlarlo (válvulas)  utilizarlo (actuadores neumáticos). ing. Jesus Elias Caro Sauceda 6
  • 7.  Los elementos básicos de un circuito neumático son: • ·El generador de aire comprimido, es el dispositivo que comprime el aire de la atmósfera hasta que alcanza la presión de funcionamiento de la instalación. Generalmente se asocia con un tanque donde se almacena el aire para su posterior utilización. • ·Las tuberías y los conductos, a través de los que se canaliza el aire para que llegue a todos los elementos. • Los actuadores, como cilindros y motores, que son los encargados de transformar la presión del aire en trabajo útil. • ·Los elementos de mando y control, como las válvulas distribuidoras, se encargan de permitir o no el paso del aire según las condiciones preestablecidas. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 7
  • 8. COMPRESOR: Es el equipo encargado de coger aire del entorno en el que está situado y reducir su volumen por lo que, según la ley de los gases ideales, aumenta su presión. Existen diferentes de compresores en función de su principio de funcionamiento. La clasificación podría ser: ing. Jesus Elias Caro Sauceda 8
  • 9.  Compresores volumétricos: Son los más utilizados su principio de funcionamiento se basa en introducir aire atmosférico en una cámara cerrada donde se reduce su volumen, por lo que aumenta la presión del mismo.  Compresores alternativos : (utilizan pistones)  Compresores rotativos : (de tornillo, scroll, de palas, roots, …) ing. Jesus Elias Caro Sauceda 9
  • 10.  Compresores dinámicos o turbocompresores: Son aquellos que incorporan elementos rotativos que se encargan de aportar energía cinética (energía debida al movimiento) al aire. Su funcionamiento se basa en aumentar la velocidad del aire que aspiran con lo cual aumenta su presión estática. Se dividen en:  Compresores radiales.  Compresores axiales.  Compresores radiaxiales. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 10
  • 12. UNIDAD DE MANTENIMIENTO: Se denomina así al conjunto de equipos y elementos del sistema encargados de acondicionar el aire para su uso. Al aire aspirado por el compresor contiene partículas de polvo, óxidos y otras sustancias, además de agua que hay que tratar de eliminar para que el funcionamiento de todos los elementos de la instalación sea el adecuado. símbolo ing. Jesus Elias Caro Sauceda 12
  • 14. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 14
  • 15.  Generalmente está compuesta por los siguientes elementos: Filtro de aire: Su misión es la de eliminar las impurezas del aire. Además evita el paso del agua que se condensa debido a la reducción del volumen del mismo tras su paso por el compresor. Generalmente se encuentran dotados de una válvula de purga en su parte inferior que permite eliminar dicha agua conforme se va acumulando. Filtro General Filtro con purga de Agua ing. Jesus Elias Caro Sauceda 15
  • 16. Regulador de presión: Se encarga de estabilizar el aire comprimido a una presión determinada y lo más constante posible para ser utilizado. Regulador de Presión. Lubricador: Se encargar de nebulizar (o pulverizar) aceite lubricante que se mezcla con el aire comprimido y que es distribuido al resto de la instalación neumática por lo que llega a las válvulas de control y actuadores neumáticos permitiendo reducir los rozamientos provocados en piezas móviles y evitando la oxidación de los mismos. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 16
  • 17. DEPÓSITO ACUMULADOR Permite tener una reserva de aire comprimido en su interior con el fin de mantener el consumo de la red y evitar caídas de presión bruscas en la instalación. Deben disponer de una válvula de purga en su inferior para evacuar el agua condensada en su interior. SIMBOLO ing. Jesus Elias Caro Sauceda 17
  • 18. • REDES DE DISTRIBUCIÓN. TUBERÍAS • Se utilizan para distribuir el aire comprimido desde donde se produce hasta los diferentes elementos terminales. La distribución general suele realizarse con tuberías rígidas de acero, cobre e incluso polietileno y las conexiones finales suelen realizarse con tuberías flexibles. El diámetro de las mismas debe dimensionarse adecuadamente. • La red de tuberías rígidas se suele diseñar e instalar con una pequeña pendiente en los tramos horizontales en el sentido del flujo de aire para facilitar la expulsión de las gotas de agua y partículas arrastradas ing. Jesus Elias Caro Sauceda 18
  • 19. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 19
  • 20.  REGULACIÓN Y CONTROL. VÁLVULAS NEUMÁTICAS El aire comprimido se utiliza para mover cilindros y/o motores neumáticos, por lo que estos movimientos deben ser gobernados por un sistema de regulación y control en función de unas determinadas condiciones. Las válvulas neumáticas son los elementos que mandan o regulan la puesta en marcha, el paro y la dirección, así como la presión o el caudal de aire comprimido. Válvulas ing. Jesus Elias Caro Sauceda 20
  • 21. • Dichas válvulas se clasifican en: • Válvulas distribuidoras. • Válvulas anti retorno. • Válvulas selectoras. • Válvulas de simultaneidad. • Válvulas de regulación de caudal. • Válvulas temporizadoras. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 21
  • 22. • VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS Son válvulas que permiten modificar la dirección del aire comprimido cuando son accionadas. Se nombran atendiendo al número de vías o conexiones que tienen (2, 3, 4 ó 5) así como a su número de posiciones diferentes (2, 3,…). Además hay que indicar su sistema de accionamiento (manual, mecánico, eléctrico o neumático). Se designan mediante dos números, el primero hace referencia al número de vías y el segundo al número de posiciones (ejemplo: válvula 3/2, válvula 5/3,…). En lo referente a su simbología, cada posición de la válvula se representa por un cuadrado. La cantidad de cuadrados indica el número de posiciones de la válvula. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 22
  • 23. El funcionamiento de cada posición de la válvula se representa esquemáticamente en el interior de cada cuadrado.  Las líneas representan tuberías o conductos  las flechas el sentido de circulación del aire comprimido.  Las posiciones de cierre dentro de los cuadrados se representan mediante pequeñas líneas transversales.  Las conexiones de la válvula se representan mediante unas líneas unidas al cuadrado que representa la posición de reposo o inicial de la válvula. Las otras posiciones de la válvula se obtienen desplazando lateralmente en un sentido u otro (dependiendo del tipo de válvula) los cuadrados hasta que las conexiones coincidan. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 23
  • 24. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 24
  • 25. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 25
  • 26. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 26
  • 27. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 27
  • 28. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 28
  • 29. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 29
  • 30. El modo de accionamiento de cada válvula, puede ser manual, mecánico, eléctrico o neumático o una combinación de ambos. Se debe indicar el tipo de mando de la válvula a ambos lados de la misma (ejemplo: válvula 3/2 con mando por pulsador y retroceso mediante muelle). ing. Jesus Elias Caro Sauceda 30
  • 31. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 31
  • 32.  VÁLVULAS ANTIRRETORNO Son válvulas que permiten la libre circulación del aire en un sentido y la impiden totalmente en sentido contrario. Interiormente suelen tener una bola que obtura el paso al ser empujada por la presión del propio aire. Si la circulación es la contraria la bola es desplazada en sentido contrario, dejando el paso libre. Símbolo ing. Jesus Elias Caro Sauceda 32
  • 33. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 33
  • 34.  VÁLVULAS SELECTORAS Estas válvulas disponen de dos entradas opuestas unidas a una salida común. Cuando el aire entra por una vía la contraria queda obstruida permitiendo al aire salir por la vía de salida. Lo mismo ocurre si el aire entra por la otra vía. Se utiliza cuando queremos actuar sobre el mismo elemento neumático desde dos sitios diferentes. Válvula OR ing. Jesus Elias Caro Sauceda 34
  • 35. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 35
  • 36.  VÁLVULAS DE SIMULTANEIDAD Al igual que las anteriores, disponen de dos entradas opuestas y una salida, sólo que en éstas es necesario que el aire entre por las dos entradas de manera simultánea para dejar la salida libre y permitir la circulación del aire. Si el aire comprimido sólo entra por una de ellas la salida queda obstruida por lo que se corta la circulación. Se utilizan cuando necesitamos que dos elementos neumáticos actúen simultáneamente para activar un tercero. Válvula AND ing. Jesus Elias Caro Sauceda 36
  • 37. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 37
  • 38.  VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL En multitud de ocasiones es necesario que un cilindro avance lentamente y retroceda lo más rápido posible. Gracias a este tipo de válvulas este tipo de funcionamiento es posible. Disponen de dos vías que pueden ser de entrada o salida indistintamente. Cuando el aire circula en un sentido se produce un estrangulamiento que le hace circular más despacio y cuando lo hace en sentido contrario la circulación es libre por lo que lo hace de una manera más rápida. Se denominan válvulas reguladoras unidireccionales. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 38
  • 39. También existen válvulas reguladoras que estrangulan el paso de aire en los dos sentidos, por lo que hacen avanzar y retroceder un cilindro lentamente, aunque son menos utilizadas que las anteriores. Se denominan válvulas reguladoras bidireccionales. VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL ing. Jesus Elias Caro Sauceda 39
  • 40. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 40
  • 41. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 41
  • 42.  VÁLVULAS TEMPORIZADORAS. Se trata de un tipo de válvulas que combinan una válvula reguladora unidireccional y un depósito acumulador a la salida. Mientras el aire está acumulándose en el depósito no ejerce la presión suficiente sobre el siguiente elemento por lo que retrasa la señal. Válvula Temporizadora ing. Jesus Elias Caro Sauceda 42
  • 43.  ELEMENTOS DE TRABAJO Como hemos dicho con anterioridad, el aire comprimido se emplea para accionar cilindros o motores neumáticos que se encargan de transformar la energía neumática en energía mecánica. Estos elementos consumidores o terminales tienen el siguiente funcionamiento. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 43
  • 44.  MOTORES En su interior disponen de una rueda con palas. Cuando el aire comprimido incide sobre las palas provoca el giro de estas y, por tanto, del eje al que están unidas, provocando el movimiento rotativo del motor. Se emplean bastante en las consultas de los dentistas, así como en los talleres mecánicos (pistola para apretar o aflojar tuercas). ing. Jesus Elias Caro Sauceda 44
  • 45. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 45
  • 46. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 46
  • 47.  CILINDROS. El funcionamiento de los cilindros neumáticos se basa en el movimiento de avance y retroceso de un pistón o émbolo dentro de una cámara provocado por la entrada y/o salida de aire comprimido en el interior de dicha cámara, lo que provoca un empuje en dicho pistón que lo hace mover. Por ello son denominados elementos lineales. Existen dos tipos de cilindros: ing. Jesus Elias Caro Sauceda 47
  • 48. Cilindros de simple efecto: Disponen de una toma o conexión por la que el aire comprimido puede entrar o salir. Al entrar empuja al émbolo haciendo avanzar el vástago. El movimiento de retroceso del vástago está provocado por un muelle. Para que el cilindro realice su movimiento de retroceso es necesario dar un camino de escape al aire contenido en su interior. Se utilizan cuando deben trabajar en una sola dirección. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 48
  • 49. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 49
  • 50. • Cilindros de doble efecto: Disponen de dos conexiones. Si el aire entra por una de ellas provoca el avance del vástago (haciéndole salir) y si entra por la toma opuesta provoca el retroceso del vástago. Si durante los procesos de avance o de retroceso dejamos de introducir aire en la vía correspondiente el cilindro se detiene. Se emplean cuando deben realizar un trabajo en las dos direcciones. ing. Jesus Elias Caro Sauceda 50
  • 51. Actuadores Neumáticosing. Jesus Elias Caro Sauceda 51
  • 52. • Video 1 • Aplicaciones de la Neumática ing. Jesus Elias Caro Sauceda 52