SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUMONIA ADQUIRIDA EN
LA COMUNIDAD
Erick Andres Pasten Requena
Concepto
• La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una
enfermedad respiratoria aguda, de origen infeccioso, que
compromete el parénquima pulmonar, ocasionada por la
invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias,
hongos y parásitos) que fueron adquiridos fuera del
ambiente hospitalario
Epidemiología
• La incidencia anual de NAC en el adulto fluctúa entre
1,07 y 1,2 casos por cada 1.000 personas-año o 1,5-1,7
casos por cada 1.000 habitantes, elevándose en el adulto
mayor de 65 años a 12,7-15,3 casos por cada 1.000
personas-año
• nstituyen la cuarta causa de muerte en el mundo, después
de la cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular
y enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
• Se estima que cerca del 20% de los pacientes con NAC
requieren ser manejados en el hospital debido a la
gravedad de la infección pulmonar, concentrándose en
esta población el mayor riesgo de complicaciones
Factores de riesgo
• -Edad: mayor de 65 años.
• -Estilos de vida: tabaquismo, alcoholismo.
• -Enfermedad preexistente: enfermedad cardiovascular,
• respiratoria, metabólica, renal, neurológica y hepática
crónica.
• -Enfermedad neumocócica invasiva.
• -Antecedente de neumonía comunitaria.
• -Estados de inmunodeficiencia:
• * Infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH).
• * Enfermedad autoinmune en terapia esteroidal,
• inmunosupresora o biológica.
• * Enfermedad neoplásica en terapia inmunosupresora.
• * Trasplante de órgano sólido o médula ósea en tratamiento
• inmunosupresor.
• * Asplenia o disfunción esplénica.
• * Inmunodeficiencias primarias
Diagnóstico Clínico
• La neumonía comunitaria del adulto es un cuadro de
evolución aguda, caracterizado por compromiso del
estado general, fiebre, calofríos, tos, expectoración
mucopurulenta y dificultad respiratoria; asociado en el
examen físico a taquicardia, taquipnea, fiebre y signos
focales en el examen pulmonar
Diagnóstico Clínico
• El diagnóstico de neumonía es clínico-radiográfico: la
historia clínica y examen físico sugieren la presencia de
una infección pulmonar, pero el diagnóstico se confirma
cuando se demuestra la presencia de infiltrados
pulmonares en la radiografía de tórax
• La radiografía de tórax permite confirmar el diagnóstico
clínico, establecer su localización, extensión y gravedad
además permite diferenciar la neumonía de otras
patologías, detectar posibles complicaciones, y puede ser
útil en el seguimiento de los pacientes de alto riesgo
Diagnóstico
microbiológico
• Los exámenes microbiológicos permiten identificar el
agente causal de la neumonía y su patrón de sensibilidad
a los antibióticos. El tratamiento antimicrobiano dirigido
contra un patógeno conocido permite reducir el espectro
de acción de los fármacos, los costos, el riesgo de
reacciones adversas y de la resistencia antibiótica.
Evaluación de gravedad
• La evaluación de la gravedad en el paciente con
neumonía comunitaria permite predecir la evolución de la
enfermedad, decidir el lugar de manejo (ambulatorio, sala
de cuidados generales, unidad de intermedio o UCI), la
extensión del estudio microbiológico y de laboratorio
complementario, las medidas de cuidados generales y el
tratamiento antimicrobiano empírico (fármacos, ruta,
dosis, duración)
• Se recomienda clasificar a los enfermos en tres categorías de
riesgo:
• a) Pacientes de bajo riesgo (mortalidad inferior a 1-2%)
susceptibles de tratamiento ambulatorio.
• b) Pacientes de alto riesgo (mortalidad entre 20-30%) que
deben ser manejados en la unidad de intermedio o UCI.
• c) Pacientes de riesgo intermedio, con comorbilidad y/o
factores de riesgo de evolución complicada y muerte que
pueden ser manejados en el ámbito ambulatorio bajo estrecha
vigilancia del equipo de salud o en la sala de cuidados
generales del hospital
Tratamiento
• Grupo 1: Pacientes menores de 65 años sin
comorbilidad o factores de riesgo de manejo
ambulatorio. Tratamiento: Amoxicilina 1 gramo cada 8
horas, Claritromicina 500 mg cada 12 horas o
Levofloxacina 750 mg/día vía oral durante 7-10 días.
Alternativa: Azitromicina 500 mg/día durante 5 días.
Tratamiento
• Grupo 2: Pacientes mayores de 65 años y/o con
comorbilidad sin factores de riesgo de manejo
ambulatorio. Tratamiento: Amoxicilina-Ácido
clavulánico 500/125 mg cada 8 horas ó 875/125 mg cada
12 horas, Cefuroxima 500 mg cada 12 horas o
Levofloxacina 750 mg/día vía oral durante 7-10 días.
• Grupo 3: Pacientes de cualquier grupo etario con
criterios de gravedad moderada hospitalizados en sala
de cuidados generales. Tratamiento: Ceftriaxona 1-2
g/día o Cefotaxima 1-2 g cada 8 horas EV por 10-14 días
asociado a macrólidos o fluoroquinolonas en caso de
sospecha de infección por microorganismos atípicos o
fracaso de tratamiento con agentes β-lactámicos.
• Grupo 4: Pacientes de cualquier grupo etario con
criterios de neumonía comunitaria grave manejados
en la UCI. Tratamiento: Ceftriaxona 2 g/día o
Cefotaxima 1-2 g cada 8 horas EV asociado a
Eritromicina 500 mg cada 6 horas, Levofloxacina 750-
1.000 mg/día o Moxifloxacina 400 mg/día EV durante
10-14 días. Se recomienda prolongar la duración del
tratamiento antibiótico en la infección pulmonar por P.
aeruginosa, Legionella spp y en el absceso pulmonar.

Más contenido relacionado

Similar a NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
Abraham Flores
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Andrea Zarante
 
Neumonia .pptx
Neumonia .pptxNeumonia .pptx
Neumonia .pptx
AlanRamirez564827
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
Wilfredo Terrrazas Ortuño
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
Yessenia Carter Valdes
 
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgenciaGuia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Daniel Campos
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
Azusalud Azuqueca
 
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.pptNeumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
AracelyLaqueAle1
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Luis Minaya
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Frida Khalo
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
Azusalud Azuqueca
 
S35 05 41 iii
S35 05 41 iiiS35 05 41 iii
S35 05 41 iii
JuanJosNarvezHermosa
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
primeromiltar
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Frida Khalo
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
YarelisAlcedo2
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
YarelisAlcedo2
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
mnilco
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Documento Neumonia
Documento NeumoniaDocumento Neumonia
Documento Neumonia
Kelly Castro
 

Similar a NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx (20)

Neumonía
NeumoníaNeumonía
Neumonía
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Neumonia .pptx
Neumonia .pptxNeumonia .pptx
Neumonia .pptx
 
Neumonia
NeumoniaNeumonia
Neumonia
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
17 dr.saldias
17 dr.saldias17 dr.saldias
17 dr.saldias
 
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgenciaGuia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
Guia neumonia adquirida en la comunidad urgencia
 
Bronconeumonía separ
Bronconeumonía separBronconeumonía separ
Bronconeumonía separ
 
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.pptNeumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
Neumonía etiologia clinica diagnostico y tratamiento.ppt
 
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minayaNeumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
Neumonía adquirida en la comunidad y neumonía nosocomial. minaya
 
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
Cuidados de enfermería en tratamiento farmacológico al sujeto con afecciones ...
 
Bronconeumonia
BronconeumoniaBronconeumonia
Bronconeumonia
 
S35 05 41 iii
S35 05 41 iiiS35 05 41 iii
S35 05 41 iii
 
Neumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidadNeumonia adquirida en la comunidad
Neumonia adquirida en la comunidad
 
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
Cuidados de enfermería a sujetos con tratamientos farmacológicos con enfermed...
 
Neumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptxNeumonia.Up.pptx
Neumonia.Up.pptx
 
Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama Neumonia Universidad de Panama
Neumonia Universidad de Panama
 
0018 neumonia
0018 neumonia0018 neumonia
0018 neumonia
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Documento Neumonia
Documento NeumoniaDocumento Neumonia
Documento Neumonia
 

Último

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 

NEUMONIA ADQUIRIDAD EN LA COMUNIDAD.pptx

  • 1. NEUMONIA ADQUIRIDA EN LA COMUNIDAD Erick Andres Pasten Requena
  • 2. Concepto • La neumonía adquirida en la comunidad (NAC) es una enfermedad respiratoria aguda, de origen infeccioso, que compromete el parénquima pulmonar, ocasionada por la invasión de microorganismos patógenos (virus, bacterias, hongos y parásitos) que fueron adquiridos fuera del ambiente hospitalario
  • 3. Epidemiología • La incidencia anual de NAC en el adulto fluctúa entre 1,07 y 1,2 casos por cada 1.000 personas-año o 1,5-1,7 casos por cada 1.000 habitantes, elevándose en el adulto mayor de 65 años a 12,7-15,3 casos por cada 1.000 personas-año • nstituyen la cuarta causa de muerte en el mundo, después de la cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y enfermedad pulmonar obstructiva crónica,
  • 4. • Se estima que cerca del 20% de los pacientes con NAC requieren ser manejados en el hospital debido a la gravedad de la infección pulmonar, concentrándose en esta población el mayor riesgo de complicaciones
  • 5. Factores de riesgo • -Edad: mayor de 65 años. • -Estilos de vida: tabaquismo, alcoholismo. • -Enfermedad preexistente: enfermedad cardiovascular, • respiratoria, metabólica, renal, neurológica y hepática crónica. • -Enfermedad neumocócica invasiva. • -Antecedente de neumonía comunitaria.
  • 6. • -Estados de inmunodeficiencia: • * Infección por virus de inmunodeficiencia humana (VIH). • * Enfermedad autoinmune en terapia esteroidal, • inmunosupresora o biológica. • * Enfermedad neoplásica en terapia inmunosupresora. • * Trasplante de órgano sólido o médula ósea en tratamiento • inmunosupresor. • * Asplenia o disfunción esplénica. • * Inmunodeficiencias primarias
  • 7. Diagnóstico Clínico • La neumonía comunitaria del adulto es un cuadro de evolución aguda, caracterizado por compromiso del estado general, fiebre, calofríos, tos, expectoración mucopurulenta y dificultad respiratoria; asociado en el examen físico a taquicardia, taquipnea, fiebre y signos focales en el examen pulmonar
  • 8. Diagnóstico Clínico • El diagnóstico de neumonía es clínico-radiográfico: la historia clínica y examen físico sugieren la presencia de una infección pulmonar, pero el diagnóstico se confirma cuando se demuestra la presencia de infiltrados pulmonares en la radiografía de tórax
  • 9. • La radiografía de tórax permite confirmar el diagnóstico clínico, establecer su localización, extensión y gravedad además permite diferenciar la neumonía de otras patologías, detectar posibles complicaciones, y puede ser útil en el seguimiento de los pacientes de alto riesgo
  • 10. Diagnóstico microbiológico • Los exámenes microbiológicos permiten identificar el agente causal de la neumonía y su patrón de sensibilidad a los antibióticos. El tratamiento antimicrobiano dirigido contra un patógeno conocido permite reducir el espectro de acción de los fármacos, los costos, el riesgo de reacciones adversas y de la resistencia antibiótica.
  • 11.
  • 12. Evaluación de gravedad • La evaluación de la gravedad en el paciente con neumonía comunitaria permite predecir la evolución de la enfermedad, decidir el lugar de manejo (ambulatorio, sala de cuidados generales, unidad de intermedio o UCI), la extensión del estudio microbiológico y de laboratorio complementario, las medidas de cuidados generales y el tratamiento antimicrobiano empírico (fármacos, ruta, dosis, duración)
  • 13. • Se recomienda clasificar a los enfermos en tres categorías de riesgo: • a) Pacientes de bajo riesgo (mortalidad inferior a 1-2%) susceptibles de tratamiento ambulatorio. • b) Pacientes de alto riesgo (mortalidad entre 20-30%) que deben ser manejados en la unidad de intermedio o UCI. • c) Pacientes de riesgo intermedio, con comorbilidad y/o factores de riesgo de evolución complicada y muerte que pueden ser manejados en el ámbito ambulatorio bajo estrecha vigilancia del equipo de salud o en la sala de cuidados generales del hospital
  • 14.
  • 15. Tratamiento • Grupo 1: Pacientes menores de 65 años sin comorbilidad o factores de riesgo de manejo ambulatorio. Tratamiento: Amoxicilina 1 gramo cada 8 horas, Claritromicina 500 mg cada 12 horas o Levofloxacina 750 mg/día vía oral durante 7-10 días. Alternativa: Azitromicina 500 mg/día durante 5 días.
  • 16. Tratamiento • Grupo 2: Pacientes mayores de 65 años y/o con comorbilidad sin factores de riesgo de manejo ambulatorio. Tratamiento: Amoxicilina-Ácido clavulánico 500/125 mg cada 8 horas ó 875/125 mg cada 12 horas, Cefuroxima 500 mg cada 12 horas o Levofloxacina 750 mg/día vía oral durante 7-10 días.
  • 17. • Grupo 3: Pacientes de cualquier grupo etario con criterios de gravedad moderada hospitalizados en sala de cuidados generales. Tratamiento: Ceftriaxona 1-2 g/día o Cefotaxima 1-2 g cada 8 horas EV por 10-14 días asociado a macrólidos o fluoroquinolonas en caso de sospecha de infección por microorganismos atípicos o fracaso de tratamiento con agentes β-lactámicos.
  • 18. • Grupo 4: Pacientes de cualquier grupo etario con criterios de neumonía comunitaria grave manejados en la UCI. Tratamiento: Ceftriaxona 2 g/día o Cefotaxima 1-2 g cada 8 horas EV asociado a Eritromicina 500 mg cada 6 horas, Levofloxacina 750- 1.000 mg/día o Moxifloxacina 400 mg/día EV durante 10-14 días. Se recomienda prolongar la duración del tratamiento antibiótico en la infección pulmonar por P. aeruginosa, Legionella spp y en el absceso pulmonar.