SlideShare una empresa de Scribd logo
MANEJO DE NEUMOTORAX
ESPONTANEO
DECLARACIÓN DE CONSENSO DE
DELPHI DEL AMERICAN COLLEGE OF
CHEST PHYSICIANS
JOSE ABRAHAM SUAREZ ALVAREZ
RESIDENTE DE 2DO AÑO DE CIRUGIA GENERAL
INTRODUCCION
• Los neumotórax espontáneos, que ocurren en ausencia de traumatismo torácico, se clasifican como
primarios o secundarios.
• Los neumotórax espontáneos primarios afectan a pacientes que no tienen trastornos pulmonares
clínicamente evidentes.
• Los neumotórax secundarios ocurren en el contexto de una enfermedad pulmonar subyacente, que
con mayor frecuencia es la EPOC.
• 20,000 pacientes por año en E.U.
• Guia basada en px con neumotorax espontaneo primario y px con neumotorax secundario a EPOC.
PARTICIPANTES
• La distribución de los miembros del panel entre las especialidades médicas fue la siguiente:
• cuidados pulmonares / críticos, 12 miembros (38%);
• cirugía torácica, 12 miembros (38%)
• cirugía general, 1 miembro (3%)
• radiología intervencionista, 3 miembros (9%)
• medicina de emergencia, 4 afiliados (13%).
RECOMENDACIONES
• PACIENTES CLINICAMENTE ESTABLES CON NEUMOTORAX PEQUEÑO
Neumotorax pequeño mantener en observacion durante 3-6 horas y deben ser dados de alta si una
rx de control excluye la progresion de neumotorax.
Solicitar nueva Rx de torax en 12 dias siguientes para valorar progresion de neumotorax.
No es apropiada la colocacion de SEP a menos que aumente de tamaño.
RECOMENDACIONES
• PACIENTES ESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES:
• Requieren de procedimiento para reexpansion pulmonar y
hospitalizacion.
(cateter de 14 Fr o SEP de 16-22 Fr)
Conectarse a valvula de Heimlich o sellado de agua, si no reexpande
colocar a succion.
• Reevalorar en 2 dias.
RECOMENDACIONES
• PACIENTES CLINICAMENTE INESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES.
• Hospitalizacion + SEP 24-28 Fr.
• Succion alternativamente
RECOMENDACIONES SEP
• EXTRACCION DE LA SONDA TORACICA:
Deben retirarse por etapas para garantizar que se haya resuelto la fuga de aire
hacia el espacio pleural.
• 1 etapa: Rx de torax con evidencia de resolucion completa sin fuga de aire +
Suspender succion
• 53% de los miembros nunca pinzarian un tubo toracico para detectar fuga.
62% repetirian Rx de torax 12 hrs despues de la fuga de aire para evitar recidiva.
4hr (10%) 13-23 hrs (10%) 24 (17%)
FUGAS DE AIRE PERSISTENTES:
• Observación continua durante 4 días para el cierre espontáneo de la fístula broncopleural
(rango medio del 80%, 2 a 6 días).
• Los pacientes con fugas de aire que persisten más de 4 días deben ser evaluados para
cirugía para cerrar la fuga de aire y realizar un procedimiento de pleurodesis para prevenir la
recurrencia del neumotórax .
• Se seleccionó la toracoscopia como el tratamiento preferido.
• Los pacientes no deben someterse a la colocación de un tubo torácico adicional ni a una
broncoscopia con intentos de sellar los sitios endobronquiales de las fugas de aire
• . La mayoría de los pacientes no deben tratarse con pleurodesis química instilando agentes
esclerosantes a través del tubo torácico, excepto en circunstancias especiales en las que la
cirugía está contraindicada o los pacientes rechazan un procedimiento quirúrgico
• Si se realiza pleurodesis química, el agente esclerosante preferido es doxiciclina o
suspensión de talco (buen consenso).
PREVENCION DE RECURRENCIA
• los procedimientos para prevenir la recurrencia de un neumotórax espontáneo primario deben
reservarse para la segunda aparición de neumotórax (85% de los miembros).
• La toracoscopia es la intervención preferida para prevenir la recurrencia del neumotórax .
• La instilación de agentes esclerosantes a través de un tubo torácico es un abordaje aceptable
para la prevención del neumotórax en pacientes que desean evitar la cirugía y para pacientes que
presentan mayor riesgo quirúrgico
PREVENCION DE RECURRENCIA
• las tasas de éxito con la pleurodesis química son solo del 78 al 91% en comparación
con las tasas de éxito del 95 al 100% con las intervenciones quirúrgicas.
• Los pacientes seleccionados para la prevención quirúrgica de la recidiva del
neumotórax deben ser tratados mediante toracoscopia
• La toracoscopia se puede realizar con o sin asistencia de video.
• Los pacientes con ampollas apicales visualizadas en la cirugía deben someterse a
una bullectomía intraoperatoria. La bullectomía debe realizarse mediante
bullectomía con grapas .
PREVENCION DE RECURRENCIA
• Las opciones para eliminar las ampollas incluyen la electrocoagulación, la ablación
con láser o la costura a mano, según la experiencia institucional y la experiencia
con estos procedimientos.
• La pleurodesis intraoperatoria debe realizarse en la mayoría de los pacientes con
abrasión pleural parietal limitada a la mitad superior del hemitórax.
NEUMOTORAX SECUNDARIO
• los pacientes clínicamente estables con neumotórax pequeños deben
ser hospitalizados.
• NO SE RECOMINEDA UNICAMENTE OBSERVACION (Repores de
muertes)
• CLINICAMENTE ESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES:
• -Colocacion de SEP hasta reexpansion y hospitalizacion.
• CLINICAMENTE INESTABLES CON NEUMOTORAX VARIABLE:
-Colocacion de SEP
-No someterse a Toracoscopia sin estabilizacion previa con sonda
toracia
PREVENCION DE RECURRENCIA
• 81% del panel recomiendan una intervención para prevenir la recurrencia del neumotórax
después de la primera ocurrencia debido a la potencial letalidad de los neumotórax secundarios.
• El 19% restante de los miembros del panel realizaría una intervención para prevenir la recurrencia
después del segundo neumotórax espontáneo.
• El tratamiento preferido para la prevención de la recurrencia del neumotórax es quirúrgico
debido a las tasas de recurrencia más bajas con estas intervenciones en comparación con la
instilación de un agente esclerosante a través de un tubo torácico.
• La toracoscopia médica o quirúrgica es el tratamiento preferido, aunque una toracotomía con
preservación del músculo es una alternativa aceptable.
• Una toracotomía estándar a través de un abordaje de esternotomía lateral o media no es la
terapia apropiada para la mayoría de los pacientes
PREVENCION DE RECURRENCIA
• La mayoría de los miembros del panel
recomiendan la bullectomía con grapas
• Otros métodos de bullectomía se clasificaron
como indeterminados a inapropiados, con niveles
de consenso que iban desde ningún consenso
hasta un buen consenso.
• La doxiciclina y la suspensión de talco fueron los
agentes preferidos.
• La minociclina se consideró un agente alternativo
aceptable para algunos pacientes pero la
bleomicina rara vez se consideró aceptable.

Más contenido relacionado

Similar a NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx

Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Jennifer Ramirez Muñoz
 
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Yozhio Pascacio
 
Taller 3 ccv
Taller 3  ccvTaller 3  ccv
Taller 3 ccv
AmbarLee
 
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Lenar Chavez Cieza
 
Neumotorax final xavier
Neumotorax final xavierNeumotorax final xavier
Neumotorax final xavier
Xavier Chahuillco
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
Jose Chang
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
MervinMolocho
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
Emmanuel Diaz
 
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
Jose Polanco Garcia
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
eddynoy velasquez
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
LUIS del Rio Diez
 
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Michlati
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
ssuser03ddde
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
jhuliana Bustamante
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
Paola Rafael Lujan
 
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Luis Miranda
 
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneo
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneoAbrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneo
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneoMariana Alvarado Navarrete
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Sociedad Española de Cardiología
 

Similar a NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx (20)

Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónicaValoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
Valoración preoperatoria del paciente con enfermedad pulmonar crónica
 
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
Complicaciones quirúrgicas schwartz cap12 e9
 
Taller 3 ccv
Taller 3  ccvTaller 3  ccv
Taller 3 ccv
 
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015Urgencias de cirugía torácica   medicine 2015
Urgencias de cirugía torácica medicine 2015
 
Neumotorax final xavier
Neumotorax final xavierNeumotorax final xavier
Neumotorax final xavier
 
Trauma torax
Trauma toraxTrauma torax
Trauma torax
 
Politraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GESPolitraumatizado adulto basado en el GES
Politraumatizado adulto basado en el GES
 
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptxDIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
DIAPOS FINAL Cirugía-de-control-de-daños_Grupo-3.pptx
 
Sonda endopleural
Sonda endopleuralSonda endopleural
Sonda endopleural
 
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
Manejo de Emergencias Neumologicas (Neumotorax, Hemotorax y Tubo de Pecho)
 
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
(2022-05-10) Neumotorax y neumomediastino (PPT).pptx
 
Cirugias toracicas II
Cirugias toracicas IICirugias toracicas II
Cirugias toracicas II
 
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAXMODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
MODULO DE TÓRAX - NEUMOTÓRAX
 
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
Toracotomía Cerrada - X semestre 2023
 
extubacion.pptx
extubacion.pptxextubacion.pptx
extubacion.pptx
 
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES. RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
RAYOS X, TRAQUEOSTOMIA, TORACOCENTESIS, ASPIRACIÓN DE SECRECIONES.
 
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptxprocedimientos de guardia en cirugía.pptx
procedimientos de guardia en cirugía.pptx
 
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...Vasectomía y técnicas quirúrgicas  de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
Vasectomía y técnicas quirúrgicas de reconstrucción de la vía seminal - Susa...
 
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneo
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneoAbrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneo
Abrasion mecanica versus pleurodesis quimica en ntx primario espontaneo
 
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de tromboCuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
Cuando veo trombo en una ICP primaria: No uso dispositivo extractor de trombo
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
cristiansolisdelange
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
8. CAP 41. Transporte de oxígeno y dióxido de carbono en la sangre y los líqu...
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

NEUMOTORAX CLASE ACSS .pptx

  • 1. MANEJO DE NEUMOTORAX ESPONTANEO DECLARACIÓN DE CONSENSO DE DELPHI DEL AMERICAN COLLEGE OF CHEST PHYSICIANS JOSE ABRAHAM SUAREZ ALVAREZ RESIDENTE DE 2DO AÑO DE CIRUGIA GENERAL
  • 2. INTRODUCCION • Los neumotórax espontáneos, que ocurren en ausencia de traumatismo torácico, se clasifican como primarios o secundarios. • Los neumotórax espontáneos primarios afectan a pacientes que no tienen trastornos pulmonares clínicamente evidentes. • Los neumotórax secundarios ocurren en el contexto de una enfermedad pulmonar subyacente, que con mayor frecuencia es la EPOC. • 20,000 pacientes por año en E.U. • Guia basada en px con neumotorax espontaneo primario y px con neumotorax secundario a EPOC.
  • 3.
  • 4.
  • 5. PARTICIPANTES • La distribución de los miembros del panel entre las especialidades médicas fue la siguiente: • cuidados pulmonares / críticos, 12 miembros (38%); • cirugía torácica, 12 miembros (38%) • cirugía general, 1 miembro (3%) • radiología intervencionista, 3 miembros (9%) • medicina de emergencia, 4 afiliados (13%).
  • 6. RECOMENDACIONES • PACIENTES CLINICAMENTE ESTABLES CON NEUMOTORAX PEQUEÑO Neumotorax pequeño mantener en observacion durante 3-6 horas y deben ser dados de alta si una rx de control excluye la progresion de neumotorax. Solicitar nueva Rx de torax en 12 dias siguientes para valorar progresion de neumotorax. No es apropiada la colocacion de SEP a menos que aumente de tamaño.
  • 7. RECOMENDACIONES • PACIENTES ESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES: • Requieren de procedimiento para reexpansion pulmonar y hospitalizacion. (cateter de 14 Fr o SEP de 16-22 Fr) Conectarse a valvula de Heimlich o sellado de agua, si no reexpande colocar a succion. • Reevalorar en 2 dias.
  • 8. RECOMENDACIONES • PACIENTES CLINICAMENTE INESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES. • Hospitalizacion + SEP 24-28 Fr. • Succion alternativamente
  • 9. RECOMENDACIONES SEP • EXTRACCION DE LA SONDA TORACICA: Deben retirarse por etapas para garantizar que se haya resuelto la fuga de aire hacia el espacio pleural. • 1 etapa: Rx de torax con evidencia de resolucion completa sin fuga de aire + Suspender succion • 53% de los miembros nunca pinzarian un tubo toracico para detectar fuga. 62% repetirian Rx de torax 12 hrs despues de la fuga de aire para evitar recidiva. 4hr (10%) 13-23 hrs (10%) 24 (17%)
  • 10. FUGAS DE AIRE PERSISTENTES: • Observación continua durante 4 días para el cierre espontáneo de la fístula broncopleural (rango medio del 80%, 2 a 6 días). • Los pacientes con fugas de aire que persisten más de 4 días deben ser evaluados para cirugía para cerrar la fuga de aire y realizar un procedimiento de pleurodesis para prevenir la recurrencia del neumotórax . • Se seleccionó la toracoscopia como el tratamiento preferido. • Los pacientes no deben someterse a la colocación de un tubo torácico adicional ni a una broncoscopia con intentos de sellar los sitios endobronquiales de las fugas de aire • . La mayoría de los pacientes no deben tratarse con pleurodesis química instilando agentes esclerosantes a través del tubo torácico, excepto en circunstancias especiales en las que la cirugía está contraindicada o los pacientes rechazan un procedimiento quirúrgico • Si se realiza pleurodesis química, el agente esclerosante preferido es doxiciclina o suspensión de talco (buen consenso).
  • 11. PREVENCION DE RECURRENCIA • los procedimientos para prevenir la recurrencia de un neumotórax espontáneo primario deben reservarse para la segunda aparición de neumotórax (85% de los miembros). • La toracoscopia es la intervención preferida para prevenir la recurrencia del neumotórax . • La instilación de agentes esclerosantes a través de un tubo torácico es un abordaje aceptable para la prevención del neumotórax en pacientes que desean evitar la cirugía y para pacientes que presentan mayor riesgo quirúrgico
  • 12. PREVENCION DE RECURRENCIA • las tasas de éxito con la pleurodesis química son solo del 78 al 91% en comparación con las tasas de éxito del 95 al 100% con las intervenciones quirúrgicas. • Los pacientes seleccionados para la prevención quirúrgica de la recidiva del neumotórax deben ser tratados mediante toracoscopia • La toracoscopia se puede realizar con o sin asistencia de video. • Los pacientes con ampollas apicales visualizadas en la cirugía deben someterse a una bullectomía intraoperatoria. La bullectomía debe realizarse mediante bullectomía con grapas .
  • 13. PREVENCION DE RECURRENCIA • Las opciones para eliminar las ampollas incluyen la electrocoagulación, la ablación con láser o la costura a mano, según la experiencia institucional y la experiencia con estos procedimientos. • La pleurodesis intraoperatoria debe realizarse en la mayoría de los pacientes con abrasión pleural parietal limitada a la mitad superior del hemitórax.
  • 14. NEUMOTORAX SECUNDARIO • los pacientes clínicamente estables con neumotórax pequeños deben ser hospitalizados. • NO SE RECOMINEDA UNICAMENTE OBSERVACION (Repores de muertes) • CLINICAMENTE ESTABLES CON NEUMOTORAX GRANDES: • -Colocacion de SEP hasta reexpansion y hospitalizacion. • CLINICAMENTE INESTABLES CON NEUMOTORAX VARIABLE: -Colocacion de SEP -No someterse a Toracoscopia sin estabilizacion previa con sonda toracia
  • 15. PREVENCION DE RECURRENCIA • 81% del panel recomiendan una intervención para prevenir la recurrencia del neumotórax después de la primera ocurrencia debido a la potencial letalidad de los neumotórax secundarios. • El 19% restante de los miembros del panel realizaría una intervención para prevenir la recurrencia después del segundo neumotórax espontáneo. • El tratamiento preferido para la prevención de la recurrencia del neumotórax es quirúrgico debido a las tasas de recurrencia más bajas con estas intervenciones en comparación con la instilación de un agente esclerosante a través de un tubo torácico. • La toracoscopia médica o quirúrgica es el tratamiento preferido, aunque una toracotomía con preservación del músculo es una alternativa aceptable. • Una toracotomía estándar a través de un abordaje de esternotomía lateral o media no es la terapia apropiada para la mayoría de los pacientes
  • 16. PREVENCION DE RECURRENCIA • La mayoría de los miembros del panel recomiendan la bullectomía con grapas • Otros métodos de bullectomía se clasificaron como indeterminados a inapropiados, con niveles de consenso que iban desde ningún consenso hasta un buen consenso. • La doxiciclina y la suspensión de talco fueron los agentes preferidos. • La minociclina se consideró un agente alternativo aceptable para algunos pacientes pero la bleomicina rara vez se consideró aceptable.