SlideShare una empresa de Scribd logo
Maestría en Currículum y Docencia Universitaria
Patricia Sotela Truque
 La neurociencia se relaciona con la
educación, ya que permite el estudio
del cerebro para ver su
funcionamiento y poder comprender
las funciones perceptuales cognitivas
y emocionales que tienen relación con
la educación (OCDE,2009).
“ Los neurocientíficos consideran el
aprendizaje como un proceso cerebral donde
el cerebro responde a un estímulo,
involucrando la percepción y el procesamiento
e integración de información”(p.36 OCDE,
2009). Por ende el cerebro es considerado
como el centro de facultades mentales.
 El cerebro va a ser el órgano central donde se
inicia el proceso de aprendizaje.
 El cerebro está formado por el hemisferio
derecho e izquierdo.
 La memoria y el aprendizaje
 Interpretación de los estímulo
 Enviar los estímulos a los músculos.
(Gutay, 2008)
 Entre los principales componentes del
cerebro se encuentran las células nerviosas o
neuronas, las cuales tienen interconexiones y
están organizadas en redes funcionales.
Las neuronas poseen propiedades eléctricas y
químicas que lo que hacen es dejar que pasen
y se propaguen los impulsos nerviosos.
Se transfiere información de una célula a otra.
.
 En la zona de sinapsis se da la unión entre dos
neuronas.
 La sinapsis se divide en tres componentes:
Axón
Brecha sináptica
Dendrita
 El cerebro puede aprender por su capacidad de
flexibilidad, por eso se dice que tiene
PROPIEDAD DE PLASTICIDAD, ya que se
realizan conexiones sinápticas(OCDE, 2009).
 El científico Koizumi (2003), define el
aprendizaje como “ el proceso por el cual el
cerebro reacciona ante los estímulos y
establece conexiones que actúan como un
circuito procesador de información,
proporcionando almacenamiento de la
información”(p.53 , OCDE, 2009)
“Las sinapsis habilitadas se refuerzan o se
debilitan a través del desarrollo por medio
de nuevos estímulos, vivencias,
pensamiento y acciones, esto da lugar al
aprendizaje permanente” (p.6. De la
Barrera, 2009).
Existen cuatro tipos diferentes de estilos de
aprendizaje, cada una con características
diferentes, donde cada estudiante tiene su propio
estilo:
TIPO 1: El estudiante que presenta el tipo 1, su
interés se centra en el significado personal, por lo
que el docente requiere crear una razón (Bernot,
s.f.).
 TIPO 2: El estudiante tipo 2 se interesa mas
que todo en los hechos para ser dirigidos a
un entendimiento conceptual. Los docentes
deben exponer hechos para integrarse en el
entendimiento.
 TIPO 3: El estudiante tipo 3 se enfoca en el
funcionamiento, por lo que los docentes
incentivan el ensayo (Bernot, s.f.)
 TIPO 4: el estudiante tipo 4 le gusta el
descubrimiento hecho por el mismo, por lo
que el facilitador fomenta que aprendan por
su propia cuenta y le enseñen a otros
(Bernot, s.f.).
 Actualmente se requiere crear nuevo proyecto
pedagógico donde se integre la tecnología.
Los nativos digitales son los que aprenden
desde su nacimiento por medio de los avances
tecnológicos(Punset,2010).
 Se asumen riezgos
 Aprenden por medio de feed back
 Permite expander imaginación
 Entran en mundo virtual
 Hay interacción
 Aprenden a realizar respuestas rápidas
 Aprenden a solucionar problemas (Punset,
2010)
 Aumentar concentración
 Aumentar habilidad para
solucionar problemas
 Realizar varias tareas al
mismo tiempo (Punset,
2010)
La antigua forma de enseñar es aburrida, la nueva
se basa en que los chicos aprendan solos.
Marc Prensky
 1. El docente deberá impartir un
aprendizaje activo y holístico con el
fin de que sea dinámico y que
represente un “ aprender
haciendo”.
 2. El facilitador deberá hacer del
aprendizaje una experiencia
agradable. Aquí interviene la
motivación, especialmente la
intrínsica, como eje impulsor que
nace del estudiante (OCDE, 2009).
 3. El docente deberá fomentar las
interacciones sociales, las cuales catalizan
el aprendizaje y capacita al alumno a
desarrollar estrategias al socializar con
otros.
 4.Crear un ambiente positivo de aprendizaje por
medio de:
a) Aprendizaje basado en
competencias: donde se
resuelven problemas.
b) El constructivista:
donde se aprovechan
experiencias subjetivas.
c)El situado: donde se
organizan ambientes de
aprendizaje (OCDE, 2009)
 5. Estimulación de parte del docente para
que el estudiante alcance sus metas y
objetivos:
Por medio de la motivación y el
reforzamiento de las fortalezas del
estudiante, el docente busca potencializar las
habilidades del alumno (De la Barrera, 2019).
 Mente flexible
 Capacitación continua
 Dominio de la materia
 Capacidad de socialización
 Actitud positiva
 Proporcionar motivación y orientación
personalizada
 Desarrollar ambientes ideales.(Spengler,2007)
En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al
aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos
que creen saberlo todo estarán bien equipados para un
mundo que ya no existe.
Eric Hoffer
Bernot, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey.
Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia.
Periódico La Nación, p. 25, en
http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.h
tml
De la Barrera, M., Donolo, D.(2010). Neurociencias y su importancia
en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. Volumen
10 Número 4 . ISSN: 1067-6079
Gutay Y. (2008). Neurociencia :herramienta para facilitar el
aprendizaje. Universidad Metropolitana. Programa Graduado.
Escuela de Educación. Recuperado de :
http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion
/YGotayCortes1212.pdf
OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una
ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C,
sección C8.
Punset, E. (2010) Redes (N°75) “No me molestes mamá, estoy
aprendiendo” [video] Disponible en:
http://www.rtve.es/television/20101205/no-molestes-mama-estoy-
aprendiendo/381903.shtml
Punset, E. (2011). El cerebro construye la realidad. Neurociencia.
[video]. Disponible en:
http://www.youtube.com/watch?v=DsN_bS4Ak4U
Spengler, M.C. (2007). El nuevo papel del docente universitario: el
profesor colectivo. Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de:
http://www.fcecon.unr.edu.ar/web-
nueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/spengler,%20craveri,%20
el%20profesor.PDF
UNESCO.(2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos.
Recuperado de:
http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002261/226159s.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
inma73
 
Teorias del aprendizaje y multimedia
Teorias del aprendizaje y multimediaTeorias del aprendizaje y multimedia
Teorias del aprendizaje y multimediajorgitojoy
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
Miguel Espinosa
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
NANCYURBINA7
 
Bases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de ticsBases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de tics
any94
 
La inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primariaLa inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primaria
Leonardo Sanchez Coello
 
La metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaLa metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaEscuela Porongo
 
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebroAprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
Moises Logroño
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
Kibolta
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJessiCastillo
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticandykorina13
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeGiancarlo Loayza Alama
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTerelollipop
 
Adquisición del conocimiento en educación y TI
Adquisición del conocimiento en educación y TIAdquisición del conocimiento en educación y TI
Adquisición del conocimiento en educación y TI
Alejandro Domínguez Torres
 
Teorias del-aprendizaje-
Teorias del-aprendizaje-Teorias del-aprendizaje-
Teorias del-aprendizaje-Clara López
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
Marielba de Ruiz
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
SEIEM
 

La actualidad más candente (18)

La tecnología educativa
La tecnología educativaLa tecnología educativa
La tecnología educativa
 
Teorias del aprendizaje y multimedia
Teorias del aprendizaje y multimediaTeorias del aprendizaje y multimedia
Teorias del aprendizaje y multimedia
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Diseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia IIDiseño instruccional Historia II
Diseño instruccional Historia II
 
Bases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de ticsBases constructivistas para la integración de tics
Bases constructivistas para la integración de tics
 
La inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primariaLa inferencia en educación primaria
La inferencia en educación primaria
 
La metacognición en la escuela
La metacognición en la escuelaLa metacognición en la escuela
La metacognición en la escuela
 
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebroAprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
Aprendizaje para la comprensión y compatible con el cerebro
 
La metacognición.
La metacognición. La metacognición.
La metacognición.
 
Universidad tajin
Universidad tajinUniversidad tajin
Universidad tajin
 
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizajeJpcastillo concepciones de_aprendizaje
Jpcastillo concepciones de_aprendizaje
 
Teoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y ticTeoría del aprendizaje y tic
Teoría del aprendizaje y tic
 
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizajeNeurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
Neurociencia aplicada la educacion y el aprendizaje
 
Tipos de aprendizaje
Tipos de aprendizajeTipos de aprendizaje
Tipos de aprendizaje
 
Adquisición del conocimiento en educación y TI
Adquisición del conocimiento en educación y TIAdquisición del conocimiento en educación y TI
Adquisición del conocimiento en educación y TI
 
Teorias del-aprendizaje-
Teorias del-aprendizaje-Teorias del-aprendizaje-
Teorias del-aprendizaje-
 
Técnicas de Estudio
Técnicas de EstudioTécnicas de Estudio
Técnicas de Estudio
 
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completoNeurociencia estilos de aprendizaje completo
Neurociencia estilos de aprendizaje completo
 

Similar a Neurociencia y el aprender

Teorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICsTeorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICs
Francisco Larrea
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizajeardjss
 
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdfU3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
JazminPearanda1
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
MORAIMA MORALES
 
Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2
Miriam Lopez
 
Mapa mental sobre aprendizajes 2
Mapa mental sobre aprendizajes 2Mapa mental sobre aprendizajes 2
Mapa mental sobre aprendizajes 2Erwin Cepeda
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciamaviar1502
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Osvaldo Toscano ILTEC
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroMoises Logroño
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo BasicoDelia Plazaola
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Edelin Bravo
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosMarcela Mendoza
 
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
Carolina
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
AlejandraSilvaVillag
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
Eleisida Ramirez
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1jmaspad
 

Similar a Neurociencia y el aprender (20)

Teorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICsTeorias del Aprendizaje y TICs
Teorias del Aprendizaje y TICs
 
Proceso Del Aprendizaje
Proceso Del AprendizajeProceso Del Aprendizaje
Proceso Del Aprendizaje
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdfU3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
U3-_Aprendizaje_neurociencias_y_TICs__1.pdf
 
Proceso del aprendizaje
Proceso del aprendizajeProceso del aprendizaje
Proceso del aprendizaje
 
Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2Como aprendenlaspersonas Version 2
Como aprendenlaspersonas Version 2
 
Mapa mental sobre aprendizajes 2
Mapa mental sobre aprendizajes 2Mapa mental sobre aprendizajes 2
Mapa mental sobre aprendizajes 2
 
El aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurocienciaEl aprendizaje y la neurociencia
El aprendizaje y la neurociencia
 
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
Lectura2 modulo 2 el aprendizaje y los mapas conceptuales (1)
 
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebroTaller aprendizaje compatible con el cerebro
Taller aprendizaje compatible con el cerebro
 
Constructivismo Basico
Constructivismo BasicoConstructivismo Basico
Constructivismo Basico
 
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravoEnsayo.teorías educativas. edelin bravo
Ensayo.teorías educativas. edelin bravo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Fundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicosFundamentos psicopedagógicos
Fundamentos psicopedagógicos
 
Club apolo
Club apoloClub apolo
Club apolo
 
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
Tema 2 Nuevas Tecnologias Grupo 4
 
El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)El constructivismo bs (1)
El constructivismo bs (1)
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Tecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudiosTecnicas y habitos de estudios
Tecnicas y habitos de estudios
 
Módulo 1
Módulo 1Módulo 1
Módulo 1
 

Último

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Neurociencia y el aprender

  • 1. Maestría en Currículum y Docencia Universitaria Patricia Sotela Truque
  • 2.  La neurociencia se relaciona con la educación, ya que permite el estudio del cerebro para ver su funcionamiento y poder comprender las funciones perceptuales cognitivas y emocionales que tienen relación con la educación (OCDE,2009).
  • 3. “ Los neurocientíficos consideran el aprendizaje como un proceso cerebral donde el cerebro responde a un estímulo, involucrando la percepción y el procesamiento e integración de información”(p.36 OCDE, 2009). Por ende el cerebro es considerado como el centro de facultades mentales.
  • 4.  El cerebro va a ser el órgano central donde se inicia el proceso de aprendizaje.  El cerebro está formado por el hemisferio derecho e izquierdo.
  • 5.  La memoria y el aprendizaje  Interpretación de los estímulo  Enviar los estímulos a los músculos. (Gutay, 2008)
  • 6.  Entre los principales componentes del cerebro se encuentran las células nerviosas o neuronas, las cuales tienen interconexiones y están organizadas en redes funcionales.
  • 7. Las neuronas poseen propiedades eléctricas y químicas que lo que hacen es dejar que pasen y se propaguen los impulsos nerviosos. Se transfiere información de una célula a otra. .
  • 8.  En la zona de sinapsis se da la unión entre dos neuronas.  La sinapsis se divide en tres componentes: Axón Brecha sináptica Dendrita
  • 9.  El cerebro puede aprender por su capacidad de flexibilidad, por eso se dice que tiene PROPIEDAD DE PLASTICIDAD, ya que se realizan conexiones sinápticas(OCDE, 2009).
  • 10.  El científico Koizumi (2003), define el aprendizaje como “ el proceso por el cual el cerebro reacciona ante los estímulos y establece conexiones que actúan como un circuito procesador de información, proporcionando almacenamiento de la información”(p.53 , OCDE, 2009)
  • 11. “Las sinapsis habilitadas se refuerzan o se debilitan a través del desarrollo por medio de nuevos estímulos, vivencias, pensamiento y acciones, esto da lugar al aprendizaje permanente” (p.6. De la Barrera, 2009).
  • 12. Existen cuatro tipos diferentes de estilos de aprendizaje, cada una con características diferentes, donde cada estudiante tiene su propio estilo: TIPO 1: El estudiante que presenta el tipo 1, su interés se centra en el significado personal, por lo que el docente requiere crear una razón (Bernot, s.f.).
  • 13.  TIPO 2: El estudiante tipo 2 se interesa mas que todo en los hechos para ser dirigidos a un entendimiento conceptual. Los docentes deben exponer hechos para integrarse en el entendimiento.  TIPO 3: El estudiante tipo 3 se enfoca en el funcionamiento, por lo que los docentes incentivan el ensayo (Bernot, s.f.)
  • 14.  TIPO 4: el estudiante tipo 4 le gusta el descubrimiento hecho por el mismo, por lo que el facilitador fomenta que aprendan por su propia cuenta y le enseñen a otros (Bernot, s.f.).
  • 15.  Actualmente se requiere crear nuevo proyecto pedagógico donde se integre la tecnología. Los nativos digitales son los que aprenden desde su nacimiento por medio de los avances tecnológicos(Punset,2010).
  • 16.  Se asumen riezgos  Aprenden por medio de feed back  Permite expander imaginación  Entran en mundo virtual  Hay interacción  Aprenden a realizar respuestas rápidas  Aprenden a solucionar problemas (Punset, 2010)
  • 17.  Aumentar concentración  Aumentar habilidad para solucionar problemas  Realizar varias tareas al mismo tiempo (Punset, 2010)
  • 18. La antigua forma de enseñar es aburrida, la nueva se basa en que los chicos aprendan solos. Marc Prensky
  • 19.  1. El docente deberá impartir un aprendizaje activo y holístico con el fin de que sea dinámico y que represente un “ aprender haciendo”.  2. El facilitador deberá hacer del aprendizaje una experiencia agradable. Aquí interviene la motivación, especialmente la intrínsica, como eje impulsor que nace del estudiante (OCDE, 2009).
  • 20.  3. El docente deberá fomentar las interacciones sociales, las cuales catalizan el aprendizaje y capacita al alumno a desarrollar estrategias al socializar con otros.
  • 21.  4.Crear un ambiente positivo de aprendizaje por medio de: a) Aprendizaje basado en competencias: donde se resuelven problemas. b) El constructivista: donde se aprovechan experiencias subjetivas. c)El situado: donde se organizan ambientes de aprendizaje (OCDE, 2009)
  • 22.  5. Estimulación de parte del docente para que el estudiante alcance sus metas y objetivos: Por medio de la motivación y el reforzamiento de las fortalezas del estudiante, el docente busca potencializar las habilidades del alumno (De la Barrera, 2019).
  • 23.  Mente flexible  Capacitación continua  Dominio de la materia  Capacidad de socialización  Actitud positiva  Proporcionar motivación y orientación personalizada  Desarrollar ambientes ideales.(Spengler,2007)
  • 24. En tiempos de cambio, quienes estén abiertos al aprendizaje se adueñarán del futuro, mientras que aquellos que creen saberlo todo estarán bien equipados para un mundo que ya no existe. Eric Hoffer
  • 25. Bernot, P. (s.f.) Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey. Castro, S. (2009, 8 de febrero). Piaget, Chomsky y neurociencia. Periódico La Nación, p. 25, en http://wvw.nacion.com/ln_ee/2009/febrero/08/opinion1868010.h tml De la Barrera, M., Donolo, D.(2010). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista Digital Universitaria. Volumen 10 Número 4 . ISSN: 1067-6079 Gutay Y. (2008). Neurociencia :herramienta para facilitar el aprendizaje. Universidad Metropolitana. Programa Graduado. Escuela de Educación. Recuperado de : http://www.suagm.edu/umet/biblioteca/UMTESIS/Tesis_Educacion /YGotayCortes1212.pdf OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Paris: OCDE. Capítulos 2 y 3, y Artículo C, sección C8.
  • 26. Punset, E. (2010) Redes (N°75) “No me molestes mamá, estoy aprendiendo” [video] Disponible en: http://www.rtve.es/television/20101205/no-molestes-mama-estoy- aprendiendo/381903.shtml Punset, E. (2011). El cerebro construye la realidad. Neurociencia. [video]. Disponible en: http://www.youtube.com/watch?v=DsN_bS4Ak4U Spengler, M.C. (2007). El nuevo papel del docente universitario: el profesor colectivo. Universidad Nacional de Rosario. Recuperado de: http://www.fcecon.unr.edu.ar/web- nueva/sites/default/files/u16/Decimocuartas/spengler,%20craveri,%20 el%20profesor.PDF UNESCO.(2014). Enseñanza y aprendizaje: lograr la calidad para todos. Recuperado de: http://unesdoc.unesco.org/images/0022/002261/226159s.pdf