SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso:       Desarrollo de Habilidades
de Pensamiento Crítico    y Creativo
en la Educación Superior


Facilitadora del curso :
Mayela Dabdub Moreira




            LA NEUROEDUCACIÓN
La definición de Neurociencia se
   refiere así mismo al objeto de
   estudio:       son      aquellas
   especialidades que abordan el
   funcionamiento     del   sistema
   nervioso.




Una definición útil de
pedagogía es la que
concibe a ésta como
la disciplina
en qué confluyen
aportaciones diversas
sobre el objeto de
estudio
(BARROSOC,. 1987)
Aprendizaje cerebral
VINCULACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS CON LA EDUCACION

Las diferencias individuales:
   Hoy los estudios de las conductas van aclarando las
   distancias entre las neuronas y la mente. Estos millones de
   células individuales actúan en el encéfalo para producir la
   conducta y a su vez, ellas son influidas por el medio ambiente.




  SÓLO ENTENDIENDO LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA
 EDUCACIÓN Y LAS NEUROCIENCIAS SE ALCANZA UN INTEGRACIÓN
   DE LA EDUCACIÓN, EL CEREBRO, LA MENTE Y EL APRENDIZAJE.
                        ( DE LA BARRERA Y DONOLO, 2009)
LA MENTE HUMANA APRENDE
1. En diferente forma:            3. Por la integralidad de los
                                     componentes de la mente
                                               humana




2. Por la relación de los
                                  4. Integrando la concepción
    conocimientos previos y lo
                                        cerebral y no sólo el
    aprendido, junto con el
                                            mentalismo.
    entorno y las experiencias.
1.   Valoración del
     conocimiento previo
2.   Importancia a las
     emociones
3.   Aplicación del
     aprendizaje individual –
     inteligencias múltiples
4.   Planeamiento eficaz y
     dinámico
5.   Desarrollar metodología
     participativa y creativa
NEUROEDUCACION

Cuando aprendemos algo          ¿Cómo afectan las
  nuevo y lo enlazamos a          emociones al
  algo     conocido,
  neurotransmisores
                         los      comportamiento
  dopamina             como       de los alumnos?
  acetilcolina incrementan
  los aprendizajes en los
  estudiantes,    refuerzan     ¿Cómo funcionan la
  nuestra concentración, y
  además       proporcionan       memoria, el
  satisfacción.                   recuerdo, la
Podemos remarcar entonces         imitación y la
  la importancia no solo de       asociación de
  los         conocimientos
  previos sino también de         ideas y
  lo valioso que es estudiar      emociones?
  algo que agrade.


  Comenius, allá por el siglo XVII: decía: ¨todo aquello que
  nos produce complacencia, agrado o contento en
  nuestras instancias de aprendizaje, queda reforzado en
  nuestra memoria.¨ .( DE LA BARRERA Y DONOLO, pág. 4, 2009)
UN APRENDIZAJE DESDE LO MENTAL




La metacognición, también conocida como teoría de la
mente, es un concepto que nace en la psicología y en
otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la
capacidad de los seres humanos de imputar ciertas
ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
Un aprendizaje desde lo cerebral
 1. La experiencia y el aprendizaje son factores claves para la modelación
 del cerebro.
 2. Incontables sinapsis se dan y toman fuerza las conexiones más activas
 a través de estos nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y acciones.
  Esto es lo que da lugar a un aprendizaje permanente.
 3. El cerebro sigue desarrollándose tanto en la educación secundaria como
 terciaria, por ende es adaptable y necesita ser moldeado y formado con los
 estímulos que recibe.




El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones: la liberación
de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre
neuronas pueden reforzarse o debilitarse. El éxito de la enseñanza afecta
directamente las funciones del cerebro modificando, variando las conexiones.
(DE LA BARRERA Y DONOLO, pág.. 11, 2009)
Los neurocientíficos han ofrecido a la pedagogía posibilidades sustanciales
para entender el proceso de la adquisición del conocimiento desde el desarrollo
cerebral. Se han determinado “períodos sensibles ” durante los cuales un aprendizaje
 es particularmente más efectivo.
          Esto tiene una gran trascendencia pues se vislumbra una estrecha relación
entre la pedagogía y la neurociencia (sistema nervioso).
          Ahora debemos considerar no sólo la concepción mental del ser humano, sino
también la cerebral.
          Entender cómo aprende y madura el cerebro nos permite información para
diseñar una proceso de aprendizaje más efectivo de a la edad, el medio, y las
Condiciones. Además, conocer el proceso de desarrollo cerebral puede ayudar a todos
los seres humanos a mantenerlo activo y estimulado.
Battro, A. 2002b Qué es la neuroeducación. Nota periodística. 22/08/99. URL:
              http://buscador.lanacion.com.ar/show.asp?nota_id=150530&high=neurociencias 1999. Consultado:
              01/06/12.

Beltrán Llera, J., Bermejo Fernández, V., Pérez Sánchez, L., Prieto Sánchez, M., Vence Baliñas, D. y González
              Blanco, R. 2000 Intervención Psicopedagógica y Currículum Escolar, Cap. 12. Ed. Psicología Pirámide.

Bernot, P. Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey
.

De la Barrera, María Laura y Donolo, Danilo.2009, Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje,
Revista
             Digital Universitaria, Vol. 10 , No.4. Ed. Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM

De la Barrera, M., Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista digital
             universitaria. Volumen 10 Número 4 ISSN: 1067-6079

OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Ediciones UCSH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación""La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación"lamusica
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Caty Alvarez
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeOmar Rubalcava
 
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
Arely Rodríguez
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurocienciadanjen25
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaMariel Aguilar M
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
marcosalguero
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
PapuAlex
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAyermatrix
 
Nuestro Cerebro
Nuestro CerebroNuestro Cerebro
Nuestro Cerebro
albany rivas
 
El liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyEl liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyyvognegonzalez
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
José Alejandro Núñez García
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
marcela ramirez
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
k4rol1n4
 

La actualidad más candente (20)

Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]Neuropedagogìa[1]
Neuropedagogìa[1]
 
Motricidad gruesa
Motricidad gruesaMotricidad gruesa
Motricidad gruesa
 
"La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación""La importancia de la música en la educación"
"La importancia de la música en la educación"
 
Funciones ejecutivas
Funciones ejecutivasFunciones ejecutivas
Funciones ejecutivas
 
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina AlvarezFunciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
Funciones básicas hoy neurofunciones Catalina Alvarez
 
Factores en el aprendizaje
Factores en el aprendizajeFactores en el aprendizaje
Factores en el aprendizaje
 
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓNMODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
MODELO DE ATENCION CON ENFOQUE INTEGRAL PARA LA EDUCACIÓN
 
Neurociencia
NeurocienciaNeurociencia
Neurociencia
 
Escenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didacticaEscenarios socioeducativos de la didactica
Escenarios socioeducativos de la didactica
 
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJENEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
NEUROCIENCIA DEL APRENDIZAJE
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
NEUROCIENCIA Y EDUCACIÓN
 
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
Bases Neurológicas del aprendizaje por Alexander Zapata
 
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANAENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
ENSAYO ESTIMULACION TEMPRANA
 
Nuestro Cerebro
Nuestro CerebroNuestro Cerebro
Nuestro Cerebro
 
El liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoyEl liderazgo en el docente de hoy
El liderazgo en el docente de hoy
 
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓNLA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
LA NEUROCIENCIA Y LA EDUCACIÓN
 
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructuralTeoría de la modificabilidad cognitiva estructural
Teoría de la modificabilidad cognitiva estructural
 
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
Factores que influyen en el desarrollo del lenguaje.
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 

Destacado

Taller TECs Vinculación Emocional Consciente
Taller TECs Vinculación Emocional ConscienteTaller TECs Vinculación Emocional Consciente
Taller TECs Vinculación Emocional Consciente
Consorciocie
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasXinia Campos
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
crisfermolina
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
Mayela
 
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels. Doctor's Program
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels.  Doctor's ProgramTreating Hyperpigmented Skin with combined peels.  Doctor's Program
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels. Doctor's Program
Jordana Lewis
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58
uzcateguidf
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessoricaaroool
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
Abelardo Chavarria
 
¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?
Esthefany Melgar
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosWilly Gómez
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
Monica Anabella Duarte
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Arturo_Medina_Becerril
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
edinfantilabyla
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
cilia estilla morales
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
darwin romero
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaangiea1978
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
REDEM
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
Aury Herrera
 

Destacado (20)

Taller TECs Vinculación Emocional Consciente
Taller TECs Vinculación Emocional ConscienteTaller TECs Vinculación Emocional Consciente
Taller TECs Vinculación Emocional Consciente
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?¿Cómo aprenden las personas?
¿Cómo aprenden las personas?
 
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels. Doctor's Program
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels.  Doctor's ProgramTreating Hyperpigmented Skin with combined peels.  Doctor's Program
Treating Hyperpigmented Skin with combined peels. Doctor's Program
 
Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58Revista mente y cerebro nro. 58
Revista mente y cerebro nro. 58
 
Maria Montessori
Maria MontessoriMaria Montessori
Maria Montessori
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
 
¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?¿Cómo aprenden los niños?
¿Cómo aprenden los niños?
 
Cómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niñosCómo aprenden los niños
Cómo aprenden los niños
 
Neurociencias
NeurocienciasNeurociencias
Neurociencias
 
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
Fases sensibles ( consid. para su desarrollo)
 
Maria Montesori
Maria Montesori Maria Montesori
Maria Montesori
 
Como aprenden los niños
Como aprenden los niñosComo aprenden los niños
Como aprenden los niños
 
Androgogia
AndrogogiaAndrogogia
Androgogia
 
Enseñanza reciproca
Enseñanza reciprocaEnseñanza reciproca
Enseñanza reciproca
 
Cerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y EducacionCerebro-Mente y Educacion
Cerebro-Mente y Educacion
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
La neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conductaLa neurociencia genetica-conducta
La neurociencia genetica-conducta
 
Sociabilidad
SociabilidadSociabilidad
Sociabilidad
 

Similar a El aprendizaje y la neurociencia

Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
gennesis sandaño silva
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Gerardo Ramirez Lopez
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
Andres Dominguez Contrera
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Franziss Maloik
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
DaniLopez78
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
Oscar Dondi Núñez
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
karen solizi
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
Alex Montero
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Álvaro Miguel Carranza Montalvo
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Lucía Lourdes De La Cruz Urrutia
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
AlejandraUribe43
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
EDUARDOHALLO
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
Meche-Garcia
 
Neuro
NeuroNeuro
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdfAPORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
Carlos Chimborazo Castillo
 

Similar a El aprendizaje y la neurociencia (20)

Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias Educacion y aportes de la Neurociencias
Educacion y aportes de la Neurociencias
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Neuropedagogia
NeuropedagogiaNeuropedagogia
Neuropedagogia
 
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizajeEnsayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
 
Presentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.itPresentación ii de scoop.it
Presentación ii de scoop.it
 
Neuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_DefNeuroaprendizaje en el aula_Def
Neuroaprendizaje en el aula_Def
 
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizajeBases neuropedagogicas del aprendizaje
Bases neuropedagogicas del aprendizaje
 
Cómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personasCómo aprenden las personas
Cómo aprenden las personas
 
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptxNEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
NEUROCIENCIA EDUCATIVA EN LA INFANCIA.pptx
 
Neurociencias y educación
Neurociencias y educaciónNeurociencias y educación
Neurociencias y educación
 
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
Psicopedagogía, Pedagogía, Enseñanza, Aprendizaje, Salud, Bolivia, Ética, Deo...
 
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
Aportes de la Neurociencia en el proceso de aprendizaje de estudiantes de Edu...
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
presentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptxpresentacion paul hallo.pptx
presentacion paul hallo.pptx
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
El aprender
El aprenderEl aprender
El aprender
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdfAPORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
APORTES DE LA NEUROCIECIA EN EL ESTUDIO DEL AP Y COGNICION.pdf
 
Ensayo 10
Ensayo 10Ensayo 10
Ensayo 10
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 

El aprendizaje y la neurociencia

  • 1. Curso: Desarrollo de Habilidades de Pensamiento Crítico y Creativo en la Educación Superior Facilitadora del curso : Mayela Dabdub Moreira LA NEUROEDUCACIÓN
  • 2. La definición de Neurociencia se refiere así mismo al objeto de estudio: son aquellas especialidades que abordan el funcionamiento del sistema nervioso. Una definición útil de pedagogía es la que concibe a ésta como la disciplina en qué confluyen aportaciones diversas sobre el objeto de estudio (BARROSOC,. 1987)
  • 4. VINCULACIÓN DE LAS NEUROCIENCIAS CON LA EDUCACION Las diferencias individuales: Hoy los estudios de las conductas van aclarando las distancias entre las neuronas y la mente. Estos millones de células individuales actúan en el encéfalo para producir la conducta y a su vez, ellas son influidas por el medio ambiente. SÓLO ENTENDIENDO LAS DIFERENCIAS Y SIMILITUDES ENTRE LA EDUCACIÓN Y LAS NEUROCIENCIAS SE ALCANZA UN INTEGRACIÓN DE LA EDUCACIÓN, EL CEREBRO, LA MENTE Y EL APRENDIZAJE. ( DE LA BARRERA Y DONOLO, 2009)
  • 5. LA MENTE HUMANA APRENDE 1. En diferente forma: 3. Por la integralidad de los componentes de la mente humana 2. Por la relación de los 4. Integrando la concepción conocimientos previos y lo cerebral y no sólo el aprendido, junto con el mentalismo. entorno y las experiencias.
  • 6. 1. Valoración del conocimiento previo 2. Importancia a las emociones 3. Aplicación del aprendizaje individual – inteligencias múltiples 4. Planeamiento eficaz y dinámico 5. Desarrollar metodología participativa y creativa
  • 7. NEUROEDUCACION Cuando aprendemos algo ¿Cómo afectan las nuevo y lo enlazamos a emociones al algo conocido, neurotransmisores los comportamiento dopamina como de los alumnos? acetilcolina incrementan los aprendizajes en los estudiantes, refuerzan ¿Cómo funcionan la nuestra concentración, y además proporcionan memoria, el satisfacción. recuerdo, la Podemos remarcar entonces imitación y la la importancia no solo de asociación de los conocimientos previos sino también de ideas y lo valioso que es estudiar emociones? algo que agrade. Comenius, allá por el siglo XVII: decía: ¨todo aquello que nos produce complacencia, agrado o contento en nuestras instancias de aprendizaje, queda reforzado en nuestra memoria.¨ .( DE LA BARRERA Y DONOLO, pág. 4, 2009)
  • 8. UN APRENDIZAJE DESDE LO MENTAL La metacognición, también conocida como teoría de la mente, es un concepto que nace en la psicología y en otras ciencias de la cognición para hacer referencia a la capacidad de los seres humanos de imputar ciertas ideas u objetivos a otros sujetos o incluso a entidades.
  • 9. Un aprendizaje desde lo cerebral 1. La experiencia y el aprendizaje son factores claves para la modelación del cerebro. 2. Incontables sinapsis se dan y toman fuerza las conexiones más activas a través de estos nuevos estímulos, vivencias, pensamientos y acciones. Esto es lo que da lugar a un aprendizaje permanente. 3. El cerebro sigue desarrollándose tanto en la educación secundaria como terciaria, por ende es adaptable y necesita ser moldeado y formado con los estímulos que recibe. El aprendizaje esencialmente comprende cambios y conexiones: la liberación de neurotransmisores en la sinapsis puede alterarse, o las conexiones entre neuronas pueden reforzarse o debilitarse. El éxito de la enseñanza afecta directamente las funciones del cerebro modificando, variando las conexiones. (DE LA BARRERA Y DONOLO, pág.. 11, 2009)
  • 10. Los neurocientíficos han ofrecido a la pedagogía posibilidades sustanciales para entender el proceso de la adquisición del conocimiento desde el desarrollo cerebral. Se han determinado “períodos sensibles ” durante los cuales un aprendizaje es particularmente más efectivo. Esto tiene una gran trascendencia pues se vislumbra una estrecha relación entre la pedagogía y la neurociencia (sistema nervioso). Ahora debemos considerar no sólo la concepción mental del ser humano, sino también la cerebral. Entender cómo aprende y madura el cerebro nos permite información para diseñar una proceso de aprendizaje más efectivo de a la edad, el medio, y las Condiciones. Además, conocer el proceso de desarrollo cerebral puede ayudar a todos los seres humanos a mantenerlo activo y estimulado.
  • 11. Battro, A. 2002b Qué es la neuroeducación. Nota periodística. 22/08/99. URL: http://buscador.lanacion.com.ar/show.asp?nota_id=150530&high=neurociencias 1999. Consultado: 01/06/12. Beltrán Llera, J., Bermejo Fernández, V., Pérez Sánchez, L., Prieto Sánchez, M., Vence Baliñas, D. y González Blanco, R. 2000 Intervención Psicopedagógica y Currículum Escolar, Cap. 12. Ed. Psicología Pirámide. Bernot, P. Estilos de aprendizaje. Tecnológico de Monterrey . De la Barrera, María Laura y Donolo, Danilo.2009, Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje, Revista Digital Universitaria, Vol. 10 , No.4. Ed. Publicaciones Digitales. DGSCA-UNAM De la Barrera, M., Donolo, D. (2009). Neurociencias y su importancia en contextos de aprendizaje. Revista digital universitaria. Volumen 10 Número 4 ISSN: 1067-6079 OCDE (2009). La comprensión del cerebro: El nacimiento de una ciencia del aprendizaje. Ediciones UCSH.