SlideShare una empresa de Scribd logo
POLIESTUDIOS
Estudiante: Daysi quimbita
EL DESARROLLO DE LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN
NIÑOS Y NIÑAS
TABLA DE CONTENIDO
Desarrollo cerebral 1…………………………………………………………………..3
Estructura cerebral………………………………………………………………………..4
Lóbulo frontal ……………………………………………………………………………..5
Lóbulo Parietal……………………………………………………………………………..6
Lóbulo Temporal……………………………………………………………………………7
Lóbulo occipital………………………………………………………………………………8
¿Qué es la plasticidad cerebral? ……………………………………………….9
Tipos de plasticidad cerebral…………………………………………………………….12
Características del cerebro en función de la plasticidad ……………………….17
El Aprendizaje en niños……………………………………………………………………………………………18
El Aprendizaje significativo……………………………………………………………………………………….21
¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando aprendemos?……………………………………………22
Glosario ………………………………………………………………….23
Conclusión y Recomendación …………………………………24
Bibliografía…………………………………………………………………..25
EL DESARROLLO CEREBRAL
El cerebro al momento del nacimiento y ante los estímulos del
mundo exterior responde con acciones reflejas que aseguran su
supervivencia como la respiración, la circulación, la succión, el
movimiento muscular a esta capacidad cerebral se la llama
adaptación es parte de la plasticidad cerebral.
El desarrollo del cerebro del niño aumenta muy rápido, al
nacer ya cuenta con millones de neuronas y antes del
nacimiento y durante el primer año de vida es muy sensible a
las influencias del entorno social y material esto hace que
determine la maduración cerebral del niño/a
Si los estímulos del entorno son favorables y estimulantes
tendrán repercusiones positivas, en cambio si son desfavorables
actuaran afectándole negativamente al niño. (Tola, 2015)
DESARROLLO CEREBRAL
• Visión
• Audición
• Memoria
• Aprendizaje
• Tacto
• Gusto
• Olfato
• Presión
• Temperatura
• Razonamiento
• Movimiento
• Emociones
• Atención
• Lenguaje
LÓBULO
FRONTAL
LÓBULO
PARIETAL
LÓBULO
OCCIPITAL
LÓBULO
TEMPORAL
E
S
T
R
U
C
T
U
R
A
C
E
R
E
B
R
A
L
LOBULO FRONTAL
El cerebro esta formado por 2
hemisferios cerebrales: hemisferio
cerebral izquierdo y hemisferio
cerebral derecho, debido a su simetría
cada lado controla una función
especifica
El lóbulo frontal izquierdo es
responsable del lenguaje y la
articulación de palabras mientras que
el lóbulo derecho se relaciona con el
los movimientos no verbales
El lóbulo frontal es encargado de
controlar la mayoría de las
capacidades relacionadas con
personalidad y la conducta
(Chamberí, 2017)
LÓBULO PARIETAL
-Responsable de la simbología
de letras y números
Interpreta los impulsos de la
piel como el frio, calor, tacto.
Coordina el equilibrio
Trastornos
Síndrome de Gerstmann
Negligencia contralateral
Apraxia construccional
Sensibilidad y
percepción
Integración e interpretación de
la información sensitiva
LÓBULO TEMPORAL
Esta ubicado en la parte
lateral inferior del encéfalo a
la altura de los oídos,
maneja el lenguaje auditivo,
y la comprensión del habla.
Interviene en los procesos
relacionados con la
actividad visceral,
emociones, conducta y
algunas formas de
memoria
La parte posterior del lóbulo
almacena experiencias,
Áreas del Lóbulo
Temporal: Corteza
Auditiva, Área de Broca y
Wernickel , Giro
Angular ,
Giro supramarginal
LÓBULO OCCIPITAL
• Su función principal es el centro de la visión. Es el lóbulo mas pequeño del
hemisferio cerebral representado solo por el 18% de volumen y se localiza en
la parte trasera del encéfalo. Cada lóbulo occipital izquierdo y derecho
cumplen la misma función y se encuentran separados por una estrecha cisura.
Los traumatismos en esta región cerebral pueden causar modificaciones en el
sistema visual perceptivo. La función principal es procesar la información del
campo visual que proviene de retina de los ojos, nervios ópticos.
¿QUÉ ES LA PLASTICIDAD CEREBRAL?
Nuestro cerebro contiene
neurotransmisores (Oxcitocina,
Dopamina, Adrenalina, Cortisol)
que son responsables de llevar
información a cada hemisferio
cerebral.
Nacemos con
aproximadamente 1 billón
de neuronas estas forman
conexiones sinápticas que
permiten la formación de
nuevos aprendizajes
Neurogenesis
(construcción de
neuronas) Bulbo olfatorio
(olores),
Hipocampo(Percepción
del espacio, memoria)
PODA NEURONAL (3
años) las conexiones
neuronales irrelevantes se
pierden
Es la capacidad del cerebro
para adaptarse a las
necesidades del medio
ambiente y a las necesidades
celulares internas
Las Neuronas
• El aprendizaje comienza a nivel celular en una unidad mas básica funcional del
sistema nervioso: la neurona
• Las neuronas se integran y generan información a través de microscópicos puntos
de enlaces llamados: Sinapsis
• Para realizar estas conexiones las neuronas tienen extensiones especializadas llamas
dendritas y axones
• Las dendritas traen información al cuerpo celular
• Los axones transmiten la información del cuerpo celular a otra neurona a traves de
los neurotransmisores
La Sinapsis
• Es el proceso mediante el cual se conectan las neuronas y comparten el impulso
eléctrico
• El mensaje o impulso eléctrico viaja por el axón, la vaina de mielina, nodo de
ranvier, y llega al terminal del axón, en esta última parte la neurona libera a los
neurotransmisores para que lleven el impulso eléctrico a las dendritas de la siguiente
neurona de esta manera la información llega al cerebro y se codifica para generar la
respuesta al impulso nervioso.
• El proceso del paso del impulso eléctrico se repite por las millones de neuronas
hasta llegar al cerebro.
L
Neurogenesis
Experiencia
Compensación
Patógena
TIPOS DE
PLASTICIDAD
CEREBRAL
¿Qué es la Neurogenesis?
Es la creación de nuevas
neuronas a partir de la célula
madre
La regeneración cerebral ocurre
desde el nacimiento y durante
toda su vida en áreas especificas
como el Hipocampo,
mejorando nuestros hábitos y
estilo de vida
Sensible a factores externos
y endógenos
La neurogenesis junto con la
plasticidad contribuyen en la
rehabilitación de lesiones
cerebrales
Activación de células madres
neurales, proliferación de
células progenitoras,
migración, maduración e
integración en los circuitos
neuronales
¿Como influye la experiencia en la plasticidad
cerebral?
La experiencia hace referencia a la interacción activa entre la persona y su entorno físico y
social, e incluye aspectos tan diversos como las informaciones procedentes de los sentidos,
la manipulación de objetos, el contacto corporal y visual con otras personas, los premios y
castigos recibidos, la observación de la conducta de otras personas, etc.
Margalida(2011).
La experiencia permite la reorganización cerebral del numero de sinapsis del área
estimulada, este tipo de plasticidad permite el aprendizaje y la memoria, aprendemos
haciendo y observando
Plasticidad por compensación
El cerebro tiene una capacidad de adaptarse y de
compensar lesiones, esto es mayor en los primeros
años de vida
Los circuitos interneuronales modifican las
propiedades del cerebro en sus conexiones y
funcionalidad.
Los mecanismos por los que se da la plasticidad
son histológicos, bioquímicos , y fisiológicos.
Plasticidad por
condición patógena
Características del cerebro en función a la
plasticidad
El área del cerebro mas estimulada cambia de volumen, por ejemplo un músico tiene mas grande su
córtex auditivo que un futbolista
Las regiones responsables del tacto también se modifican en volumen y conexiones neuronales, el
cerebro es modificable así mismo cuando pierde la visión se fortalecen nuevas conexiones que intenten
suplir esta capacidad
El cerebro es moldeable , cambia en función del entorno y de nuestras experiencias y puede además
reorganizar funciones.
EL APRENDIZAJE EN NIÑOS
• En la primera infancia es muy importante la estimulación temprana ya que el
cerebro es mas plástico y se moldea de acuerdo a las necesidad.
• Es el proceso atraves del cual el ser humano adquiere o modifica sus
habilidades, destrezas, conocimientos o conductas
• Procesos de generar experiencias para adaptarlas en futuras ocasiones
• El aprendizaje depende de la motivación y las estrategias educativas
• Aprendizaje receptivo, por descubrimiento, repetición, observación
El cerebro del niño
Es mucho mas
plástico que el cerebro
de un adulto
Es mas sensible a las
experiencias
tempranas
Las experiencias negativas
generan repercusiones
negativas para toda la vida,
daños emocionales,
intelectuales.
La etapa de la primera infancia es decisiva
para toda la vida, el cerebro adquiere
nuevas conexiones que pueden generan
traumas cerebrales o enriquecerse con
nuevos conocimientos
Factores que estimulan la plasticidad
cerebral
Estilo de vida saludable
Aprendizaje de nuevas habilidades
Practicar la flexibilidad cognitiva
Ayuno intermitente
Viajar
Aprender a tocar un instrumento
Leer, dormir. (Rodriguez, 2019)
David P. Ausubel
1963, lo definió como
el aprendizaje por
descubrimiento
Relación de un nuevo
conocimiento con la
experiencia
Predisposición para
aprender, material
Es importante lo que el niño
sabe sobre ello se construye el
aprendizaje (Subsumidores)
“Rodríguez, M. (2011)
Construcción
progresiva de
significaciones
¿Cómo surge el
aprendizaje
significativo?
¿Qué sucede en nuestro
cerebro cuando aprendemos?
Corteza sensorial:
Captación de la
información a través
de los sentidos
Lóbulo temporal:
Significación de las
experiencias
Cortex prefrontal:
Creación del
conocimiento
Corteza motora: Llevar
a la practica lo
aprendido
El cerebro es un órgano que podemos
ejercitar toda la vida, Cuando
aprendemos aumentan las conexiones
sinápticas y aprender todos los días le
otorga plasticidad ( FandelaVida, 2016)
GLOSARIO
• Neuronas: Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de
las cuales es más larga que las demás.
• Hemisferios cerebrales: El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada
hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo.
• Actividad visceral: Está centrada en la actividad digestiva
• Plasticidad: hace referencia a cómo el aprendizaje, la adquisición de habilidades, las influencias
interpersonales y sociales y otras variables del contexto pueden ejercer un efecto en la estructura
física del cerebro, modificándolo y estableciendo nuevas relaciones y circuitos neurales
• Sinapsis: Espacio entre el extremo de una neurona y otra célula.
• Neurotransmisores: son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran las señales
entre las neuronas y las células diana en todo el cuerpo.
• Neurogenesis: es un mecanismo de plasticidad estructural encefálica que puede ser definido como
el proceso de producción de nuevas neuronas a partir de células madres neurales o células
progenitoras.
• Impulso eléctrico: es una señal que se transmite de neurona en neurona y que tiene como finalidad
pasar la información sensitiva o motora
CONCLUSIÓN
La plasticidad cerebral permite
que el ser humano mantenga un
proceso de aprendizaje constante,
el cerebro es moldeable con
mayor eficacia en la etapa de
niñez mientras que en la edad
adulta hay un poco de dificultad
en las conexiones sinápticas
RECOMENDACIÓN
*Estimular el cerebro diariamente a través de
lecturas, cuentos, y el desarrollo de nuevas
habilidades.
*Mantener una alimentación saludable y
ejercitar el cuerpo estas estrategias van a
contribuir en una mejor plasticidad cerebral.
*Optar por material innovador, estrategias
motivacionales para formar en el estudiante
nuevas conexiones neuronales que permitan
la construcción de un nuevo aprendizaje
Bibliografía
Andreu, M. C. (s/f de s/f de 2011). www.cite2011.com. Obtenido de PLASTICIDAD CEREBRAL Y EXPERIENCIA:
FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS: https://www.cite2011.com/wp-content/Ponencias/MColl.pdf
Chamberí, P. (14 de 12 de 2017). Lóbulos Frontales. Obtenido de Neuro: https://neurorhb.com/blog-dano-
cerebral/lobulos-frontales-funciones-cognitivas/mente, E. l. (17 de 12 de 2020). Neuro Mx. Obtenido de ¿Qué es la
neurogénesis?: https://www.neuromexico.org/neurociencia-basica/que-es-la-neurogenesis/
Micaela. (s/f de s/f de s/f). DACER. Obtenido de Entendiendo al cerebro¿Qué es la neurogenesis?:
https://www.dacer.org/entendiendo-el-cerebro-que-es-la-neurogenesis/
REVISTA, U. (08 de 03 de 2021). Plasticidad cerebral o neuronal: claves e importancia en la Neuropsicología Clínica.
Obtenido de UNIR: https://www.unir.net/salud/revista/plasticidad-cerebral-neuronal/
Tola, B. (2015). Guía metodológica de servicios CIBV. Quito: El telegrafo EP.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
marcela duarte
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
Tamara Chávez
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
Zeratul Aldaris
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia William Checa Sandón
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
leidy Caceres
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
María Alejandra Pérez
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Laura Pluas
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power pointPaul Dupont
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motorcamilod
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
mraquin
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
depcomuao
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
fcasrod
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
CLAUDIA RODRIGUEZ ESTRELLA
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezErika Juárez
 

La actualidad más candente (20)

Fundamentos de la integración sensorial
Fundamentos de la integración sensorialFundamentos de la integración sensorial
Fundamentos de la integración sensorial
 
Lenguaje Y Afasias
Lenguaje Y AfasiasLenguaje Y Afasias
Lenguaje Y Afasias
 
La Corteza Cerebral
La Corteza CerebralLa Corteza Cerebral
La Corteza Cerebral
 
Lobulo frontal
Lobulo frontalLobulo frontal
Lobulo frontal
 
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJEBASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
BASES NEUROLOGICAS DEL DESARROLLO DEL LENGUAJE
 
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia Funciones Ejecutivas - Neurociencia
Funciones Ejecutivas - Neurociencia
 
Sistema motor
Sistema motorSistema motor
Sistema motor
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Lóbulo frontal
Lóbulo frontalLóbulo frontal
Lóbulo frontal
 
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura PluasPlasticidad Cerebral Laura Pluas
Plasticidad Cerebral Laura Pluas
 
Memoria humana power point
Memoria humana power pointMemoria humana power point
Memoria humana power point
 
Neurofisiologia del sistema motor
Neurofisiologia  del sistema motorNeurofisiologia  del sistema motor
Neurofisiologia del sistema motor
 
S14 Atencion
S14 AtencionS14 Atencion
S14 Atencion
 
El sistema limbico.
El sistema limbico.El sistema limbico.
El sistema limbico.
 
La neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aulaLa neuroeducación y su impacto en el aula
La neuroeducación y su impacto en el aula
 
Aprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoriaAprendizaje y memoria
Aprendizaje y memoria
 
Expo neuroanatomia
Expo neuroanatomiaExpo neuroanatomia
Expo neuroanatomia
 
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárezNeuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
Neuropsicología y aprendizaje. ppt erika juárez
 
Via Olfatoria
Via OlfatoriaVia Olfatoria
Via Olfatoria
 

Similar a LA PLASTICIDAD CEREBRAL

neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
LibiaEsfinge
 
Plasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarretePlasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarrete
MARTHANAVARRETEGRIJA
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
cecilia_24
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
yoly gzzibarra
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Pediatra Carlos Andres Vera Aparicio
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
LucaIreneGonzlezRipo1
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
Nancy Hernandez
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
Braulio Jiménez
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
Marysol del Rosario
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
monicasandovals
 
Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo finalaleescuza
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJEMaria Poma Casimiro
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
angeladonelisp
 
La mente
La menteLa mente
La mente1125Lu
 

Similar a LA PLASTICIDAD CEREBRAL (20)

neurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.pptneurocienciasenelaula.ppt
neurocienciasenelaula.ppt
 
Plasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarretePlasticidad cerebral martha navarrete
Plasticidad cerebral martha navarrete
 
Aprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebroAprendizaje y cerebro
Aprendizaje y cerebro
 
Cerebro
Cerebro Cerebro
Cerebro
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Los descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurocienciasLos descubrimientos de las neurociencias
Los descubrimientos de las neurociencias
 
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos veraClase de plasticidad neuronal dr carlos vera
Clase de plasticidad neuronal dr carlos vera
 
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptxTEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
TEMA 1_LucíaIreneGonzálezRipoll.pptx
 
Ponencia neurociencia
Ponencia neurocienciaPonencia neurociencia
Ponencia neurociencia
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 
Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral Plasticidad cerebral
Plasticidad cerebral
 
Parte 1 Np
Parte 1 NpParte 1 Np
Parte 1 Np
 
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurocienciaCOMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
COMO FUNCIONA NUESTRO CEREBRO A LO LARGO DE LA VIDA neurociencia
 
Maduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPNMaduración Cerebral UPN
Maduración Cerebral UPN
 
Neurociencias trabajo final
Neurociencias  trabajo finalNeurociencias  trabajo final
Neurociencias trabajo final
 
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJENEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
NEUROCIENCIAS Y TEORIAS DE APRENDIZAJE
 
Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)Capitulo 12 angela (2)
Capitulo 12 angela (2)
 
La mente
La menteLa mente
La mente
 
Laboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronasLaboratorio neuri-las-nuronas
Laboratorio neuri-las-nuronas
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 

LA PLASTICIDAD CEREBRAL

  • 1. POLIESTUDIOS Estudiante: Daysi quimbita EL DESARROLLO DE LA PLASTICIDAD CEREBRAL EN NIÑOS Y NIÑAS
  • 2. TABLA DE CONTENIDO Desarrollo cerebral 1…………………………………………………………………..3 Estructura cerebral………………………………………………………………………..4 Lóbulo frontal ……………………………………………………………………………..5 Lóbulo Parietal……………………………………………………………………………..6 Lóbulo Temporal……………………………………………………………………………7 Lóbulo occipital………………………………………………………………………………8 ¿Qué es la plasticidad cerebral? ……………………………………………….9 Tipos de plasticidad cerebral…………………………………………………………….12 Características del cerebro en función de la plasticidad ……………………….17 El Aprendizaje en niños……………………………………………………………………………………………18 El Aprendizaje significativo……………………………………………………………………………………….21 ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando aprendemos?……………………………………………22 Glosario ………………………………………………………………….23 Conclusión y Recomendación …………………………………24 Bibliografía…………………………………………………………………..25
  • 3. EL DESARROLLO CEREBRAL El cerebro al momento del nacimiento y ante los estímulos del mundo exterior responde con acciones reflejas que aseguran su supervivencia como la respiración, la circulación, la succión, el movimiento muscular a esta capacidad cerebral se la llama adaptación es parte de la plasticidad cerebral. El desarrollo del cerebro del niño aumenta muy rápido, al nacer ya cuenta con millones de neuronas y antes del nacimiento y durante el primer año de vida es muy sensible a las influencias del entorno social y material esto hace que determine la maduración cerebral del niño/a Si los estímulos del entorno son favorables y estimulantes tendrán repercusiones positivas, en cambio si son desfavorables actuaran afectándole negativamente al niño. (Tola, 2015) DESARROLLO CEREBRAL
  • 4. • Visión • Audición • Memoria • Aprendizaje • Tacto • Gusto • Olfato • Presión • Temperatura • Razonamiento • Movimiento • Emociones • Atención • Lenguaje LÓBULO FRONTAL LÓBULO PARIETAL LÓBULO OCCIPITAL LÓBULO TEMPORAL E S T R U C T U R A C E R E B R A L
  • 5. LOBULO FRONTAL El cerebro esta formado por 2 hemisferios cerebrales: hemisferio cerebral izquierdo y hemisferio cerebral derecho, debido a su simetría cada lado controla una función especifica El lóbulo frontal izquierdo es responsable del lenguaje y la articulación de palabras mientras que el lóbulo derecho se relaciona con el los movimientos no verbales El lóbulo frontal es encargado de controlar la mayoría de las capacidades relacionadas con personalidad y la conducta (Chamberí, 2017)
  • 6. LÓBULO PARIETAL -Responsable de la simbología de letras y números Interpreta los impulsos de la piel como el frio, calor, tacto. Coordina el equilibrio Trastornos Síndrome de Gerstmann Negligencia contralateral Apraxia construccional Sensibilidad y percepción Integración e interpretación de la información sensitiva
  • 7. LÓBULO TEMPORAL Esta ubicado en la parte lateral inferior del encéfalo a la altura de los oídos, maneja el lenguaje auditivo, y la comprensión del habla. Interviene en los procesos relacionados con la actividad visceral, emociones, conducta y algunas formas de memoria La parte posterior del lóbulo almacena experiencias, Áreas del Lóbulo Temporal: Corteza Auditiva, Área de Broca y Wernickel , Giro Angular , Giro supramarginal
  • 8. LÓBULO OCCIPITAL • Su función principal es el centro de la visión. Es el lóbulo mas pequeño del hemisferio cerebral representado solo por el 18% de volumen y se localiza en la parte trasera del encéfalo. Cada lóbulo occipital izquierdo y derecho cumplen la misma función y se encuentran separados por una estrecha cisura. Los traumatismos en esta región cerebral pueden causar modificaciones en el sistema visual perceptivo. La función principal es procesar la información del campo visual que proviene de retina de los ojos, nervios ópticos.
  • 9. ¿QUÉ ES LA PLASTICIDAD CEREBRAL? Nuestro cerebro contiene neurotransmisores (Oxcitocina, Dopamina, Adrenalina, Cortisol) que son responsables de llevar información a cada hemisferio cerebral. Nacemos con aproximadamente 1 billón de neuronas estas forman conexiones sinápticas que permiten la formación de nuevos aprendizajes Neurogenesis (construcción de neuronas) Bulbo olfatorio (olores), Hipocampo(Percepción del espacio, memoria) PODA NEURONAL (3 años) las conexiones neuronales irrelevantes se pierden Es la capacidad del cerebro para adaptarse a las necesidades del medio ambiente y a las necesidades celulares internas
  • 10. Las Neuronas • El aprendizaje comienza a nivel celular en una unidad mas básica funcional del sistema nervioso: la neurona • Las neuronas se integran y generan información a través de microscópicos puntos de enlaces llamados: Sinapsis • Para realizar estas conexiones las neuronas tienen extensiones especializadas llamas dendritas y axones • Las dendritas traen información al cuerpo celular • Los axones transmiten la información del cuerpo celular a otra neurona a traves de los neurotransmisores
  • 11. La Sinapsis • Es el proceso mediante el cual se conectan las neuronas y comparten el impulso eléctrico • El mensaje o impulso eléctrico viaja por el axón, la vaina de mielina, nodo de ranvier, y llega al terminal del axón, en esta última parte la neurona libera a los neurotransmisores para que lleven el impulso eléctrico a las dendritas de la siguiente neurona de esta manera la información llega al cerebro y se codifica para generar la respuesta al impulso nervioso. • El proceso del paso del impulso eléctrico se repite por las millones de neuronas hasta llegar al cerebro. L
  • 13. ¿Qué es la Neurogenesis? Es la creación de nuevas neuronas a partir de la célula madre La regeneración cerebral ocurre desde el nacimiento y durante toda su vida en áreas especificas como el Hipocampo, mejorando nuestros hábitos y estilo de vida Sensible a factores externos y endógenos La neurogenesis junto con la plasticidad contribuyen en la rehabilitación de lesiones cerebrales Activación de células madres neurales, proliferación de células progenitoras, migración, maduración e integración en los circuitos neuronales
  • 14. ¿Como influye la experiencia en la plasticidad cerebral? La experiencia hace referencia a la interacción activa entre la persona y su entorno físico y social, e incluye aspectos tan diversos como las informaciones procedentes de los sentidos, la manipulación de objetos, el contacto corporal y visual con otras personas, los premios y castigos recibidos, la observación de la conducta de otras personas, etc. Margalida(2011). La experiencia permite la reorganización cerebral del numero de sinapsis del área estimulada, este tipo de plasticidad permite el aprendizaje y la memoria, aprendemos haciendo y observando
  • 15. Plasticidad por compensación El cerebro tiene una capacidad de adaptarse y de compensar lesiones, esto es mayor en los primeros años de vida Los circuitos interneuronales modifican las propiedades del cerebro en sus conexiones y funcionalidad. Los mecanismos por los que se da la plasticidad son histológicos, bioquímicos , y fisiológicos.
  • 17. Características del cerebro en función a la plasticidad El área del cerebro mas estimulada cambia de volumen, por ejemplo un músico tiene mas grande su córtex auditivo que un futbolista Las regiones responsables del tacto también se modifican en volumen y conexiones neuronales, el cerebro es modificable así mismo cuando pierde la visión se fortalecen nuevas conexiones que intenten suplir esta capacidad El cerebro es moldeable , cambia en función del entorno y de nuestras experiencias y puede además reorganizar funciones.
  • 18. EL APRENDIZAJE EN NIÑOS • En la primera infancia es muy importante la estimulación temprana ya que el cerebro es mas plástico y se moldea de acuerdo a las necesidad. • Es el proceso atraves del cual el ser humano adquiere o modifica sus habilidades, destrezas, conocimientos o conductas • Procesos de generar experiencias para adaptarlas en futuras ocasiones • El aprendizaje depende de la motivación y las estrategias educativas • Aprendizaje receptivo, por descubrimiento, repetición, observación
  • 19. El cerebro del niño Es mucho mas plástico que el cerebro de un adulto Es mas sensible a las experiencias tempranas Las experiencias negativas generan repercusiones negativas para toda la vida, daños emocionales, intelectuales. La etapa de la primera infancia es decisiva para toda la vida, el cerebro adquiere nuevas conexiones que pueden generan traumas cerebrales o enriquecerse con nuevos conocimientos
  • 20. Factores que estimulan la plasticidad cerebral Estilo de vida saludable Aprendizaje de nuevas habilidades Practicar la flexibilidad cognitiva Ayuno intermitente Viajar Aprender a tocar un instrumento Leer, dormir. (Rodriguez, 2019)
  • 21. David P. Ausubel 1963, lo definió como el aprendizaje por descubrimiento Relación de un nuevo conocimiento con la experiencia Predisposición para aprender, material Es importante lo que el niño sabe sobre ello se construye el aprendizaje (Subsumidores) “Rodríguez, M. (2011) Construcción progresiva de significaciones ¿Cómo surge el aprendizaje significativo?
  • 22. ¿Qué sucede en nuestro cerebro cuando aprendemos? Corteza sensorial: Captación de la información a través de los sentidos Lóbulo temporal: Significación de las experiencias Cortex prefrontal: Creación del conocimiento Corteza motora: Llevar a la practica lo aprendido El cerebro es un órgano que podemos ejercitar toda la vida, Cuando aprendemos aumentan las conexiones sinápticas y aprender todos los días le otorga plasticidad ( FandelaVida, 2016)
  • 23. GLOSARIO • Neuronas: Célula del sistema nervioso formada por un núcleo y una serie de prolongaciones, una de las cuales es más larga que las demás. • Hemisferios cerebrales: El cerebro está constituido por dos mitades, la mitad derecha llamada hemisferio derecho y la mitad izquierda llamada hemisferio izquierdo. • Actividad visceral: Está centrada en la actividad digestiva • Plasticidad: hace referencia a cómo el aprendizaje, la adquisición de habilidades, las influencias interpersonales y sociales y otras variables del contexto pueden ejercer un efecto en la estructura física del cerebro, modificándolo y estableciendo nuevas relaciones y circuitos neurales • Sinapsis: Espacio entre el extremo de una neurona y otra célula. • Neurotransmisores: son mensajeros químicos que transportan, impulsan y equilibran las señales entre las neuronas y las células diana en todo el cuerpo. • Neurogenesis: es un mecanismo de plasticidad estructural encefálica que puede ser definido como el proceso de producción de nuevas neuronas a partir de células madres neurales o células progenitoras. • Impulso eléctrico: es una señal que se transmite de neurona en neurona y que tiene como finalidad pasar la información sensitiva o motora
  • 24. CONCLUSIÓN La plasticidad cerebral permite que el ser humano mantenga un proceso de aprendizaje constante, el cerebro es moldeable con mayor eficacia en la etapa de niñez mientras que en la edad adulta hay un poco de dificultad en las conexiones sinápticas RECOMENDACIÓN *Estimular el cerebro diariamente a través de lecturas, cuentos, y el desarrollo de nuevas habilidades. *Mantener una alimentación saludable y ejercitar el cuerpo estas estrategias van a contribuir en una mejor plasticidad cerebral. *Optar por material innovador, estrategias motivacionales para formar en el estudiante nuevas conexiones neuronales que permitan la construcción de un nuevo aprendizaje
  • 25. Bibliografía Andreu, M. C. (s/f de s/f de 2011). www.cite2011.com. Obtenido de PLASTICIDAD CEREBRAL Y EXPERIENCIA: FUNDAMENTOS NEUROBIOLÓGICOS: https://www.cite2011.com/wp-content/Ponencias/MColl.pdf Chamberí, P. (14 de 12 de 2017). Lóbulos Frontales. Obtenido de Neuro: https://neurorhb.com/blog-dano- cerebral/lobulos-frontales-funciones-cognitivas/mente, E. l. (17 de 12 de 2020). Neuro Mx. Obtenido de ¿Qué es la neurogénesis?: https://www.neuromexico.org/neurociencia-basica/que-es-la-neurogenesis/ Micaela. (s/f de s/f de s/f). DACER. Obtenido de Entendiendo al cerebro¿Qué es la neurogenesis?: https://www.dacer.org/entendiendo-el-cerebro-que-es-la-neurogenesis/ REVISTA, U. (08 de 03 de 2021). Plasticidad cerebral o neuronal: claves e importancia en la Neuropsicología Clínica. Obtenido de UNIR: https://www.unir.net/salud/revista/plasticidad-cerebral-neuronal/ Tola, B. (2015). Guía metodológica de servicios CIBV. Quito: El telegrafo EP.