SlideShare una empresa de Scribd logo
Neurocirugía
ESTUDIOS DE IMÁGENES DEL SISTEMA
NERVIOSO
Hospital nacional Rosales
GENERALIDADES
• La columna vertebral es una pila
de 33 huesos llamados vértebras
que se mantiene juntos gracias a
ligamentos y músculos con
discos de fibrocartílago
conector (principalmente agua y
proteína) entre las vértebras.
DIVISIONES DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas
en sus características.
• El grupo superior se denomina cervical y contiene 7
vérebras
• El siguiente segmento se demonian torácico y
contiene 12 vértebras
• El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama
lumbar y contiene 5 vértebras
• El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y
contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura
denominada sacro
• El último grupo se llama coccígeo y contiene 4
vértebras fusionadas en una estructura conocida como
cóccix
CURVATURAS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• La vista lateral de la columna vertebral
revela cuatro curvaturas:
• Dos curvaturas anteriores (convexas) en
región cervical y lumbar denominadas
lordosis
• Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la
región toráxica y sacrococcígea
denominadas cifosis
• Estas curvaturas pueden incrementar o
decrecer si se cambia la posición del centro
de gravedad como en la gestación, el
aumento de peso, la pérdida de peso o el
trauma. Esto se da como un intento del
cerebro por mantenerse por encima del
centro de gravedad
HIPERCURVATU
RAS
• Un sobredesarrollo o infradesarrollo de
la musculatura de cualquier lado de la
columna vertebral, deformidades
estructurales u otras causas pueden
resultar en curvaturas excesivas de la
columna vertebral. Las tres más
conocidas son:
• Hipercifosis: Una excesiva curvatura
posterior de la columna toráxica
• Hiperlordosis: Una excesiva curvatura
anterior de la columna lumbar
• Escoliosis: Una excesiva curvatura
lateral de la columna vertebral,
usualmente en región toráxica y más
esporádicamente y en menor grado en
región cervical y lumbar
HUESOS DE LA
COLUMNA VERTEBRAL
• Todas las vértebras tienen un cuerpo,
dos procesos transversos
laterales, un proceso espinoso y
un foramen vertebral.
• Adicionalmente, cada vértebra tiene
facetas articulares superiores e
inferiores al final de los procesos
articulares superiores e
inferiores respectivamente que
permiten la articulación con las demás
vértebras arriba y abajo.
COLUMNA TORÁCICA – RX
LATERAL
COLUMNA LUMBAR AP
RX COLUMNA LUMBAR LATERAL
COLUMNA LUMBAR – RX
OBLICUA
RESONANCIA MAGNÉTICA - RM
CEREBRO
TAC
Rayos X
TAC
Hueso: blanco, brillante (alta atenuación de Rx)
Cerebro: gris (señal intermedia)
Aire: negro (baja atenuación de Rx)
Sangre: brillante (alta atenuación de Rx)
Grasa: oscura (baja atenuación de Rx)
Agua: negra (baja atenuación de Rx
Tumor: oscuro, se intensifica con contraste
TAC perfil
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
Campo magnético
Ondas de
radiofrecuencia
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
T1w (weighed)
Hueso: oscuro (baja intensidad de señal)
Cerebro: anatómico (sust gris = gris, sust blanca = blanca)
Agua y Aire:negros (baja intensidad de señal)
Grasa: brillante (alta intensidad de señal)
Infartos Tumores y Placas : oscuros Sangre : brillante
RESONANCIA MAGNETICA
NUCLEAR
T2w (weighed)
Hueso: oscuro (baja intensidad de señal)
Cerebro: densidad intermedia
Aire:negro (baja intensidad de señal)
Grasa: brillante (alta intensidad de señal)
Agua: brillante (alta intensidad de señal)
Infartos Tumores Sangre y Placas :brillantes
Sangre muy nueva o muy vieja no brilla
INFARTO CEREBRAL
FRONTAL DERECHO
TAC
INFARTO CEREBRAL
CEREBRAL MEDIA
TAC normal en las primeras horas en el 60%
Signos tempranos < 6 horas  atenuacion (denso)
Pérdida de unión sust gris -blanca (insular ribbon sign),
Oscurecimiento del núcleo lenticular
Borramiento del surco cortical
A las 48 horas en el 80% se ve el infarto (hipodenso)
RMN mas sensible con contraste, sin él falla en 10-20%
HEMATOMA EPIDURAL
HEMATOMA EPIDURAL
Atenuación biconvexa adyacente al lóbulo frontal derecho extendida
hasta el ventriculo lateral y techo de la orbita. Efecto masa
HEMATOMA EPIDURAL
Imágen hiperdensa subdural derecha extendida al falx
interhemisferico con mínima compresión del ventrículo
lateral
HEMATOMA EPIDURAL
desplazamiento de la linea media
(meningea media)
midriasis - compresión del III par
compresión ventricular
HEMATOMA SUBDURAL
HEMATOMA SUBDURAL
En el 5% de los neurotraumatizados.
Localización entre la duramadre y
aracnoides
Por sangrado venoso de las venas
subdurales puente corteza-senos durales o
arterias penetrantes superficiales .
Forma de medialuna convexa afuera
concava o plana adentro
Hiperagudos (baja densidad) < 12 horas a
pocos dìas
Subagudos (isodensos) desde días a 2-3
semanas
Crónicos (baja densidad) > 3 semanas
Tomografía axial
computada
HEMATOMA SUBDURAL
desplazamiento de la línea media
HEMATOMA SUBDURAL
Resonancia
magnética nuclear
HEMORRAGIA CEREBRAL
HEMATOMA TALAMICO
Hemorragia intraventicular
hidrocefalia
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Desplazamiento de la línea media-compresión ventricular
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Inundación ventricular
HEMORRAGIA CEREBRAL MASIVA
Crisis hipertensiva-hemorragia intraparenquimatosa-subaracnoidea-
cisternal-intraventricular
ANEURISMAS CEREBRALES
HEMORRAGIA CEREBRAL
ANEURISMA CEREBRAL
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
HEMORRAGIA PONTINA
HEMORRAGIA CEREBELOSA
A-Hemorragia intraparenquimatosa- hematoma del vermis cerebeloso
compresión del 4° ventrículo y borramiento de las cisternas
B- extensión subaracnoidea e hidrocefalia supratentorial
A
B
ATROFIA CEREBRAL
ENCEFALOPATIA POR HIV
Niño de 8 años
atrofia cerebral
ABSCESO FRONTAL DERECHO
EDEMA PERILESIONAL
Mujer de 82 años con
convulsiones tónico- clónicas
GCS 6/ 15
TAC
LINFOMA
TAC
Masa de 3x3x4 cm con alta atenuaciòn en el lóbulo temporal derecho, extensión superior al
lóbulo frontal . Efecto masa con desplazamiento hacia la izquierda de 1cm. Edema vasogénico
que se extiende hacia arriba en el lóbulo parietal . Otra lesión pequeña en los ganglios basales con
edema perilesional vasogénico y efecto de masa .
LINFOMA
RMN
T1w T2w
RMN en T1w- Lesiones en lóbulo temporal derecho y ganglios de la
base que se intensifican con gadolinium rodeadas de edema (baja señal) .
En T2w las lesiones son mixtas en cuanto a señal pero
predominantemente isointensas en la sustancia gris.
GLIOMA
RMN
Carcinoma Metastático de Mama
RMN con gadolinium
Post radio cirugía
estereotáxica
Temporal izquierda
Parietooccipital
derecha
Imagen T2
Imagen turbo flair
Placas de desmielinizacion
ESCLEROSIS MULTIPLE
RMN

Más contenido relacionado

Similar a neuroimagenes.pptx

7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superiorAnatoweb
 
Ariculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superiorAriculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superior
Luis Marcelo Haro
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
KareliRodrguez
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
joselopez870560
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñonesmed1547
 
Anatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tóraxAnatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tórax
JHON MEJIA GARAY
 
Anatomía Dorso y Tórax
Anatomía Dorso y TóraxAnatomía Dorso y Tórax
Anatomía Dorso y Tórax
Isimart Mata
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
Jose Chang
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoLuis Beltran
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
Leidy JG
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
Luis Zuñiga Luna
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaGrupo Atlas
 
13. irrigación miembro sup .
13.  irrigación miembro sup .13.  irrigación miembro sup .
13. irrigación miembro sup .
IPN
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
Luis Adan Navarro Hernandez
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
Belgica Aguilera Castillo
 

Similar a neuroimagenes.pptx (20)

7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior7mo articulaciones de miembro superior
7mo articulaciones de miembro superior
 
Ariculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superiorAriculaciones miembro superior
Ariculaciones miembro superior
 
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unamRrx de torax  interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
Rrx de torax interpretación y ej. de patologías, Clase de unam
 
Anatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorioAnatomia Manual de laboratorio
Anatomia Manual de laboratorio
 
Recto y canal anal
Recto y canal analRecto y canal anal
Recto y canal anal
 
Enfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema UrinarioEnfermedades del Sistema Urinario
Enfermedades del Sistema Urinario
 
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptxEMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
EMBRIOLOGIA, ANATOMIA, FISIOLOGIA, METODOS IMAGEN MAMA (1).pptx
 
Riñones
RiñonesRiñones
Riñones
 
Anatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tóraxAnatomia tomografica del tórax
Anatomia tomografica del tórax
 
Anatomía Dorso y Tórax
Anatomía Dorso y TóraxAnatomía Dorso y Tórax
Anatomía Dorso y Tórax
 
Expo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros InferioresExpo anatomia Miembros Inferiores
Expo anatomia Miembros Inferiores
 
Anatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofagoAnatomía y fisiologia del esofago
Anatomía y fisiologia del esofago
 
REGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBROREGIÓN DEL HOMBRO
REGIÓN DEL HOMBRO
 
Semiología de-cuello
Semiología de-cuelloSemiología de-cuello
Semiología de-cuello
 
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y AxilaRepaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
Repaso Anatomia Grupo Atlas Osteologia Hombro y Axila
 
13. irrigación miembro sup .
13.  irrigación miembro sup .13.  irrigación miembro sup .
13. irrigación miembro sup .
 
Luis tac abdomen
Luis tac abdomenLuis tac abdomen
Luis tac abdomen
 
Clase1 torax
Clase1 toraxClase1 torax
Clase1 torax
 
24. retroperitoneo
24. retroperitoneo24. retroperitoneo
24. retroperitoneo
 
Tarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurocienciasTarea 6 de neurociencias
Tarea 6 de neurociencias
 

Más de Alejandro Lemus

FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
Alejandro Lemus
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
Alejandro Lemus
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Alejandro Lemus
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Alejandro Lemus
 
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
Alejandro Lemus
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Alejandro Lemus
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
Alejandro Lemus
 
expo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptxexpo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptx
Alejandro Lemus
 
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdfmiembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
Alejandro Lemus
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
Alejandro Lemus
 
CASO SOCIEDAD.pptx
CASO SOCIEDAD.pptxCASO SOCIEDAD.pptx
CASO SOCIEDAD.pptx
Alejandro Lemus
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
Alejandro Lemus
 
Dra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptxDra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptx
Alejandro Lemus
 
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptxFormato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Alejandro Lemus
 
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptxATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
Alejandro Lemus
 
caso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptxcaso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptx
Alejandro Lemus
 
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptxasistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
Alejandro Lemus
 

Más de Alejandro Lemus (20)

FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
 
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
 
expo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptxexpo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptx
 
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdfmiembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
 
CASO SOCIEDAD.pptx
CASO SOCIEDAD.pptxCASO SOCIEDAD.pptx
CASO SOCIEDAD.pptx
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
Dra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptxDra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptx
 
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptxFormato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
 
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptxATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
 
caso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptxcaso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptx
 
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptxasistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
 

Último

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

neuroimagenes.pptx

  • 1. Neurocirugía ESTUDIOS DE IMÁGENES DEL SISTEMA NERVIOSO Hospital nacional Rosales
  • 2. GENERALIDADES • La columna vertebral es una pila de 33 huesos llamados vértebras que se mantiene juntos gracias a ligamentos y músculos con discos de fibrocartílago conector (principalmente agua y proteína) entre las vértebras.
  • 3. DIVISIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Las 33 vértebras se dividen en cinco secciones distintas en sus características. • El grupo superior se denomina cervical y contiene 7 vérebras • El siguiente segmento se demonian torácico y contiene 12 vértebras • El grupo inmediatamente inferior al toráxico se llama lumbar y contiene 5 vértebras • El grupo inferior al lumbar se conoce como sacro y contiene 5 vértebras fusionadas en una estructura denominada sacro • El último grupo se llama coccígeo y contiene 4 vértebras fusionadas en una estructura conocida como cóccix
  • 4. CURVATURAS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • La vista lateral de la columna vertebral revela cuatro curvaturas: • Dos curvaturas anteriores (convexas) en región cervical y lumbar denominadas lordosis • Dos curvaturas posteriores (cóncavas) en la región toráxica y sacrococcígea denominadas cifosis • Estas curvaturas pueden incrementar o decrecer si se cambia la posición del centro de gravedad como en la gestación, el aumento de peso, la pérdida de peso o el trauma. Esto se da como un intento del cerebro por mantenerse por encima del centro de gravedad
  • 5. HIPERCURVATU RAS • Un sobredesarrollo o infradesarrollo de la musculatura de cualquier lado de la columna vertebral, deformidades estructurales u otras causas pueden resultar en curvaturas excesivas de la columna vertebral. Las tres más conocidas son: • Hipercifosis: Una excesiva curvatura posterior de la columna toráxica • Hiperlordosis: Una excesiva curvatura anterior de la columna lumbar • Escoliosis: Una excesiva curvatura lateral de la columna vertebral, usualmente en región toráxica y más esporádicamente y en menor grado en región cervical y lumbar
  • 6. HUESOS DE LA COLUMNA VERTEBRAL • Todas las vértebras tienen un cuerpo, dos procesos transversos laterales, un proceso espinoso y un foramen vertebral. • Adicionalmente, cada vértebra tiene facetas articulares superiores e inferiores al final de los procesos articulares superiores e inferiores respectivamente que permiten la articulación con las demás vértebras arriba y abajo.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. COLUMNA TORÁCICA – RX LATERAL
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21. RX COLUMNA LUMBAR LATERAL
  • 22. COLUMNA LUMBAR – RX OBLICUA
  • 25. TAC Hueso: blanco, brillante (alta atenuación de Rx) Cerebro: gris (señal intermedia) Aire: negro (baja atenuación de Rx) Sangre: brillante (alta atenuación de Rx) Grasa: oscura (baja atenuación de Rx) Agua: negra (baja atenuación de Rx Tumor: oscuro, se intensifica con contraste
  • 29. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR T1w (weighed) Hueso: oscuro (baja intensidad de señal) Cerebro: anatómico (sust gris = gris, sust blanca = blanca) Agua y Aire:negros (baja intensidad de señal) Grasa: brillante (alta intensidad de señal) Infartos Tumores y Placas : oscuros Sangre : brillante
  • 30. RESONANCIA MAGNETICA NUCLEAR T2w (weighed) Hueso: oscuro (baja intensidad de señal) Cerebro: densidad intermedia Aire:negro (baja intensidad de señal) Grasa: brillante (alta intensidad de señal) Agua: brillante (alta intensidad de señal) Infartos Tumores Sangre y Placas :brillantes Sangre muy nueva o muy vieja no brilla
  • 32. INFARTO CEREBRAL CEREBRAL MEDIA TAC normal en las primeras horas en el 60% Signos tempranos < 6 horas  atenuacion (denso) Pérdida de unión sust gris -blanca (insular ribbon sign), Oscurecimiento del núcleo lenticular Borramiento del surco cortical A las 48 horas en el 80% se ve el infarto (hipodenso) RMN mas sensible con contraste, sin él falla en 10-20%
  • 34. HEMATOMA EPIDURAL Atenuación biconvexa adyacente al lóbulo frontal derecho extendida hasta el ventriculo lateral y techo de la orbita. Efecto masa
  • 35. HEMATOMA EPIDURAL Imágen hiperdensa subdural derecha extendida al falx interhemisferico con mínima compresión del ventrículo lateral
  • 36. HEMATOMA EPIDURAL desplazamiento de la linea media (meningea media) midriasis - compresión del III par compresión ventricular
  • 38. HEMATOMA SUBDURAL En el 5% de los neurotraumatizados. Localización entre la duramadre y aracnoides Por sangrado venoso de las venas subdurales puente corteza-senos durales o arterias penetrantes superficiales . Forma de medialuna convexa afuera concava o plana adentro Hiperagudos (baja densidad) < 12 horas a pocos dìas Subagudos (isodensos) desde días a 2-3 semanas Crónicos (baja densidad) > 3 semanas Tomografía axial computada
  • 41. HEMORRAGIA CEREBRAL HEMATOMA TALAMICO Hemorragia intraventicular hidrocefalia
  • 42. HEMORRAGIA INTRACEREBRAL Desplazamiento de la línea media-compresión ventricular
  • 44. HEMORRAGIA CEREBRAL MASIVA Crisis hipertensiva-hemorragia intraparenquimatosa-subaracnoidea- cisternal-intraventricular
  • 49. HEMORRAGIA CEREBELOSA A-Hemorragia intraparenquimatosa- hematoma del vermis cerebeloso compresión del 4° ventrículo y borramiento de las cisternas B- extensión subaracnoidea e hidrocefalia supratentorial A B
  • 50. ATROFIA CEREBRAL ENCEFALOPATIA POR HIV Niño de 8 años atrofia cerebral
  • 51. ABSCESO FRONTAL DERECHO EDEMA PERILESIONAL Mujer de 82 años con convulsiones tónico- clónicas GCS 6/ 15 TAC
  • 52. LINFOMA TAC Masa de 3x3x4 cm con alta atenuaciòn en el lóbulo temporal derecho, extensión superior al lóbulo frontal . Efecto masa con desplazamiento hacia la izquierda de 1cm. Edema vasogénico que se extiende hacia arriba en el lóbulo parietal . Otra lesión pequeña en los ganglios basales con edema perilesional vasogénico y efecto de masa .
  • 53. LINFOMA RMN T1w T2w RMN en T1w- Lesiones en lóbulo temporal derecho y ganglios de la base que se intensifican con gadolinium rodeadas de edema (baja señal) . En T2w las lesiones son mixtas en cuanto a señal pero predominantemente isointensas en la sustancia gris.
  • 55. Carcinoma Metastático de Mama RMN con gadolinium Post radio cirugía estereotáxica Temporal izquierda Parietooccipital derecha
  • 56. Imagen T2 Imagen turbo flair Placas de desmielinizacion ESCLEROSIS MULTIPLE RMN