SlideShare una empresa de Scribd logo
ANATOMÍA DE ESÓFAGO
DOCENTE: Dr. Arnoldo Magaña Ceballos

ALUMNA: Serrano Urzúa Norma
GENERALIDADES
 El esófago es un conducto músculo
membranoso que se extiende desde la
faringe hasta el estómago.

 Habitualmente es una cavidad virtual
(sus paredes están unidas y se abren,
cuando pasa el bolo alimenticio).

 Tiene su propio peristaltismo.
 En el recién nacido mide 10 cm, a los
dos años alcanza los 16 cm y en el
adulto tiene una longitud de 25 a 30 cm.
Y es 1 ó 2 cm más corto en la mujer.
GENERALIDADES
• Se extiende del borde inferior
del músculo cricofaríngeo (a
nivel de C6) al orificio superior
del estómago (a nivel de D12)
.
• Es
oblicuo
inferiormente
lateralizado hacia la izquierda.
En sentido antero-posterior
presenta una curva cóncava
anteriormente, siguiendo la
curvatura de la columna
vertebral de la que se separa
a nivel de D4.
GENERALIDADES
Presenta tres áreas definidas de
estrechamiento anatómico:
1 . La constricción cervical o
cricoideo (14 mm): a la altura del
esfínter cricofaringeo, el punto
mas estrecho del tubo digestivo .
2. La constricción broncoaórtica
(15-17mm): a la altura de la
cuarta vértebra torácica, detrás de
la bifurcación traqueal.
3. La constricción diafragmática
(16-19mm): se encuentra en el
punto del paso del esófago a
través del diafragma .
GENERALIDADES
Para fines descriptivos el
esófago se divide en tres
áreas:


Cervical



Torácico



Abdominal
RELACIONES ANATÓMICAS
Porción cervical:
 En la parte superior con el
borde inferior del cartílago
cricoides anteriormente, y
posteriormente con C6.


En la parte inferior la cara
anterior del esófago colinda
con la tráquea y el N. laríngeo
recurrente izquierdo; la cara
posterior con la columna
vertebral; y lateralmente con
los lóbulos tiroideos y la arteria
tiroidea inferior.
RELACIONES ANATÓMICAS
 Porción Torácica:
La cara anterior en la parte
superior colinda con la tráquea y
su bifurcación e inferiormente
con el arco de la aorta que lo
desplaza hacia la derecha,
además
con
los
nódulos
traqueobronquiales, la arteria
pulmonar
derecha
y
el
pericardio.
RELACIONES ANATÓMICAS
Porción Abdominal:

El borde izquierdo colinda con el
ligamento triangular izquierdo del
hígado, el peritoneo parietal , el
borde derecho se relaciona con
el omento menor y el hiato
esofágico.
HISTOLOGÍA DEL ESOFAGO
1.

Mucosa

2.

Muscularis mucosae

3.

Submucosa

4.

Muscular
CAPAS MUSCULARES
Longitudinal externa

Capa circular interna

Se encuentran recubiertas
de una adventicia de tejido
conjuntivo.
ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR
Musculo estriado
2-4 cm de longitud
Formado por: M. Cricofarringeo.
M. Constrictor de la faringe.
Inervado:
nervio Vago, rama
laringeo recurrente.
Función: barrera secundaria,
evitando aspiración de los
contenidos gastroesofagicos.
ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR

Zona de alta tensión de 2 a
4 cm. de longitud de
musculo liso, abrazada por
el
diafragma,
es
el
componente principal de la
barrera antirreflujo.
IRRIGACIÓN DEL ESÓFAGO
 Arteria esofágica superior
procede de arteria tiroideas
inferiores

 Arterias esofágicas medias
nacen de la aorta
 Arterias esofágicas inferiores
por arterias frénicas inferiores
 Arteria gástrica izquierda
DRENAJE VENOSO
Superiormente
Vena cava superior por medio
 Venas
tiroideas
inferiores
 Ácigos
 Pericardio frénica
Inferiormente
Vena porta por:
 Vena gástrica izquierda
DRENAJE LINFÁTICO
 Superiores
Desembocan en los, cervicales
laterales de la cadena yugular, y a la
cadena que acompaña a los nervios
laríngeos recurrentes
 Medios
Desembocan en el grupo mediastino
posterior y traqueobronquiales
 Inferiores
Desembocan en los linfonodos
gástricos superiores y de ahí a los
celiacos
INERVACIÓN
Extrínseca
 Nervios vagos por
plexos esofágicos
 Tronco simpático

los

Intrínseca
 Plexo Mientérico ( Plexo de
Auerbach)
 Plexo Submucoso (Plexo
de Meissner)
FISIOLOGÍA
 Su función exclusivamente
motora: propulsa el bolo
alimentico a través del tórax en
su tránsito desde la boca al
estómago (no realiza funciones
de absorción ni digestión).
 Capa muscular: formada por
una capa interna de células
musculares lisas en dirección
perimetral circular y otra capa
externa de células musculares
longitudinales, que cuando se
contraen
forman
ondas
peristálticas que conducen el
bolo alimenticio al estómago.
FISIOLOGÍA
 Esfínter esofágico superior
(EES): divide la faringe del
esófago.


Está formado por el músculo
cricofaríngeo que lo adhiere al
cricoides. Este músculo inicia
la deglución.
FISIOLOGÍA
• Esfínter esofágico inferior
(EEI): separa el esófago del
estómago.
• Realmente no es un esfínter
anatómico, sino fisiológico, al
no existir ninguna estructura de
esfínter pero sí poseer una
presión elevada de 10-25
mmHg en reposo
FISIOLOGÍA
• El tránsito esofágico es ayudado por la fuerza de
gravedad.

•

Cuando el bolo llega al esfínter esofágico inferior se
produce la relajación de éste, por lo que permite su paso
al estómago para que posteriormente el esfínter recupere
su tono.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
Francisco Alonso
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
Erika Cabrera
 
Estomago
EstomagoEstomago
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
Anita Moreno
 
Higado
HigadoHigado
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
martha arrieta
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Betania Especialidades Médicas
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomenMeryth Wonder
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
lainskaster
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Andrés Rangel
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomenrosa romero
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresOswaldo A. Garibay
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
Sandra Gallardo
 
Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologiaIMSS
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
Felipe Flores
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
El Cientifico De La Nasa
 

La actualidad más candente (20)

Anatomía de colon
Anatomía de colonAnatomía de colon
Anatomía de colon
 
Esofago
EsofagoEsofago
Esofago
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
RAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINALRAMAS AORTA ABDOMINAL
RAMAS AORTA ABDOMINAL
 
Intestino grueso
Intestino gruesoIntestino grueso
Intestino grueso
 
Higado
HigadoHigado
Higado
 
Anatomia del ano
Anatomia del anoAnatomia del ano
Anatomia del ano
 
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal. Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
Anatomía Quirúrgica de la región inguinal.
 
Vascularización del abdomen
Vascularización del abdomenVascularización del abdomen
Vascularización del abdomen
 
Peritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescenciaPeritoneo y fascias de coalescencia
Peritoneo y fascias de coalescencia
 
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General BalbuenaDiverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
Diverticulos Esofagicos, Hospital General Balbuena
 
Irrigación del abdomen
Irrigación del abdomenIrrigación del abdomen
Irrigación del abdomen
 
Intestinodelgado
IntestinodelgadoIntestinodelgado
Intestinodelgado
 
Embriologia del pancreas
Embriologia del pancreasEmbriologia del pancreas
Embriologia del pancreas
 
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotoresAnatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
Anatomía y Fisiología del Esofago. Trastornos mMotores
 
Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas Anatomía del páncreas
Anatomía del páncreas
 
Esófago fisiologia
Esófago fisiologiaEsófago fisiologia
Esófago fisiologia
 
4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen4° semiología del abdomen
4° semiología del abdomen
 
Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva Anatomia Abdomen Diapositiva
Anatomia Abdomen Diapositiva
 
Abdomen en tabla
Abdomen en tablaAbdomen en tabla
Abdomen en tabla
 

Destacado

Esófago
EsófagoEsófago
EsófagoIMSS
 
Fisiología de Laringe
Fisiología de LaringeFisiología de Laringe
Fisiología de Laringe
Abril Santos
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoHanssel
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoarqd2c6a
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómagoXuuxÖö Mtz
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)marty_2701
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
princezithalinda
 

Destacado (9)

Esófago
EsófagoEsófago
Esófago
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
Fisiología de Laringe
Fisiología de LaringeFisiología de Laringe
Fisiología de Laringe
 
Anatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomagoAnatomia y fisiologia del estomago
Anatomia y fisiologia del estomago
 
Anatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodenoAnatomia de estomago y duodeno
Anatomia de estomago y duodeno
 
Anatomia del estómago
Anatomia del estómagoAnatomia del estómago
Anatomia del estómago
 
Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)Anatomía (lengua)
Anatomía (lengua)
 
Anatomía de esófago
Anatomía de esófagoAnatomía de esófago
Anatomía de esófago
 
Anatomía de faringe
Anatomía de faringeAnatomía de faringe
Anatomía de faringe
 

Similar a Anatomía y fisiologia del esofago

Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralAmadeo Cabrera
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
KarenGmez457347
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Abdomen.pdf
Abdomen.pdfAbdomen.pdf
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Jose Miguel Castellón
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
PaulaAndreaValenciaL2
 
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICOABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
klintonjerazochincha
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
Ariana Romo
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
NADYA SAAVEDRA PEREZ
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
edgarvasquezgiron1
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
Javii Pineda
 
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Mina Catalan
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
henmarcastellanos
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
RocioHernandez897106
 
Esofago Gastroenterologia
Esofago GastroenterologiaEsofago Gastroenterologia
Esofago Gastroenterologia
ISSSTE AGOSTO 12
 
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
akermansara040
 

Similar a Anatomía y fisiologia del esofago (20)

Clase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateralClase4 pared anterolateral
Clase4 pared anterolateral
 
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdfHEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA  (1).pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA Y BAJA (1).pdf
 
Esofago y estomago
Esofago y estomagoEsofago y estomago
Esofago y estomago
 
Abdomen.pdf
Abdomen.pdfAbdomen.pdf
Abdomen.pdf
 
Hernia
HerniaHernia
Hernia
 
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
Pared anterolateral del abdomen, conducto inguinal, topografía superficial de...
 
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdfTEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
TEMA 4 - HERNIAS ABDOMINALES E INGUINALES.pdf
 
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICOABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO  Y QUIRURGICO
ABDOMEN AGUDO Y CORNICO CLINICO Y QUIRURGICO
 
Catedra miologia axial
Catedra miologia axialCatedra miologia axial
Catedra miologia axial
 
Clase7 com renal
Clase7 com renalClase7 com renal
Clase7 com renal
 
Intestino Grueso
Intestino GruesoIntestino Grueso
Intestino Grueso
 
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptxHERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
HERNIAS INGUINALES y anatomia.pptx
 
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptxANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
ANATOMIA HISTO FISIO ESÓFAGO.pptx
 
Hernia inguinal
Hernia inguinalHernia inguinal
Hernia inguinal
 
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptxPared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
Pared abdominal- músculos y aponeurosis pelvianos-resumen. MEJOR.pptx
 
HENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptxHENMAR modificado para semi.pptx
HENMAR modificado para semi.pptx
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdfANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DEL ESOFAGO.pdf
 
Esofago Gastroenterologia
Esofago GastroenterologiaEsofago Gastroenterologia
Esofago Gastroenterologia
 
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
3RA - 4 TA CLASE SO1 SEMANA 3.pptxuniver
 
Pared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomenPared posterior del abdomen
Pared posterior del abdomen
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
JosueReyes221724
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 

Anatomía y fisiologia del esofago

  • 1. ANATOMÍA DE ESÓFAGO DOCENTE: Dr. Arnoldo Magaña Ceballos ALUMNA: Serrano Urzúa Norma
  • 2. GENERALIDADES  El esófago es un conducto músculo membranoso que se extiende desde la faringe hasta el estómago.  Habitualmente es una cavidad virtual (sus paredes están unidas y se abren, cuando pasa el bolo alimenticio).  Tiene su propio peristaltismo.  En el recién nacido mide 10 cm, a los dos años alcanza los 16 cm y en el adulto tiene una longitud de 25 a 30 cm. Y es 1 ó 2 cm más corto en la mujer.
  • 3. GENERALIDADES • Se extiende del borde inferior del músculo cricofaríngeo (a nivel de C6) al orificio superior del estómago (a nivel de D12) . • Es oblicuo inferiormente lateralizado hacia la izquierda. En sentido antero-posterior presenta una curva cóncava anteriormente, siguiendo la curvatura de la columna vertebral de la que se separa a nivel de D4.
  • 4. GENERALIDADES Presenta tres áreas definidas de estrechamiento anatómico: 1 . La constricción cervical o cricoideo (14 mm): a la altura del esfínter cricofaringeo, el punto mas estrecho del tubo digestivo . 2. La constricción broncoaórtica (15-17mm): a la altura de la cuarta vértebra torácica, detrás de la bifurcación traqueal. 3. La constricción diafragmática (16-19mm): se encuentra en el punto del paso del esófago a través del diafragma .
  • 5. GENERALIDADES Para fines descriptivos el esófago se divide en tres áreas:  Cervical  Torácico  Abdominal
  • 6. RELACIONES ANATÓMICAS Porción cervical:  En la parte superior con el borde inferior del cartílago cricoides anteriormente, y posteriormente con C6.  En la parte inferior la cara anterior del esófago colinda con la tráquea y el N. laríngeo recurrente izquierdo; la cara posterior con la columna vertebral; y lateralmente con los lóbulos tiroideos y la arteria tiroidea inferior.
  • 7. RELACIONES ANATÓMICAS  Porción Torácica: La cara anterior en la parte superior colinda con la tráquea y su bifurcación e inferiormente con el arco de la aorta que lo desplaza hacia la derecha, además con los nódulos traqueobronquiales, la arteria pulmonar derecha y el pericardio.
  • 8. RELACIONES ANATÓMICAS Porción Abdominal: El borde izquierdo colinda con el ligamento triangular izquierdo del hígado, el peritoneo parietal , el borde derecho se relaciona con el omento menor y el hiato esofágico.
  • 9. HISTOLOGÍA DEL ESOFAGO 1. Mucosa 2. Muscularis mucosae 3. Submucosa 4. Muscular
  • 10. CAPAS MUSCULARES Longitudinal externa Capa circular interna Se encuentran recubiertas de una adventicia de tejido conjuntivo.
  • 11. ESFÍNTER ESOFÁGICO SUPERIOR Musculo estriado 2-4 cm de longitud Formado por: M. Cricofarringeo. M. Constrictor de la faringe. Inervado: nervio Vago, rama laringeo recurrente. Función: barrera secundaria, evitando aspiración de los contenidos gastroesofagicos.
  • 12. ESFÍNTER ESOFÁGICO INFERIOR Zona de alta tensión de 2 a 4 cm. de longitud de musculo liso, abrazada por el diafragma, es el componente principal de la barrera antirreflujo.
  • 13. IRRIGACIÓN DEL ESÓFAGO  Arteria esofágica superior procede de arteria tiroideas inferiores  Arterias esofágicas medias nacen de la aorta  Arterias esofágicas inferiores por arterias frénicas inferiores  Arteria gástrica izquierda
  • 14. DRENAJE VENOSO Superiormente Vena cava superior por medio  Venas tiroideas inferiores  Ácigos  Pericardio frénica Inferiormente Vena porta por:  Vena gástrica izquierda
  • 15. DRENAJE LINFÁTICO  Superiores Desembocan en los, cervicales laterales de la cadena yugular, y a la cadena que acompaña a los nervios laríngeos recurrentes  Medios Desembocan en el grupo mediastino posterior y traqueobronquiales  Inferiores Desembocan en los linfonodos gástricos superiores y de ahí a los celiacos
  • 16. INERVACIÓN Extrínseca  Nervios vagos por plexos esofágicos  Tronco simpático los Intrínseca  Plexo Mientérico ( Plexo de Auerbach)  Plexo Submucoso (Plexo de Meissner)
  • 17.
  • 18. FISIOLOGÍA  Su función exclusivamente motora: propulsa el bolo alimentico a través del tórax en su tránsito desde la boca al estómago (no realiza funciones de absorción ni digestión).  Capa muscular: formada por una capa interna de células musculares lisas en dirección perimetral circular y otra capa externa de células musculares longitudinales, que cuando se contraen forman ondas peristálticas que conducen el bolo alimenticio al estómago.
  • 19. FISIOLOGÍA  Esfínter esofágico superior (EES): divide la faringe del esófago.  Está formado por el músculo cricofaríngeo que lo adhiere al cricoides. Este músculo inicia la deglución.
  • 20. FISIOLOGÍA • Esfínter esofágico inferior (EEI): separa el esófago del estómago. • Realmente no es un esfínter anatómico, sino fisiológico, al no existir ninguna estructura de esfínter pero sí poseer una presión elevada de 10-25 mmHg en reposo
  • 21. FISIOLOGÍA • El tránsito esofágico es ayudado por la fuerza de gravedad. • Cuando el bolo llega al esfínter esofágico inferior se produce la relajación de éste, por lo que permite su paso al estómago para que posteriormente el esfínter recupere su tono.