SlideShare una empresa de Scribd logo
CASO CLINICO
ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA
HOSPITAL NACIONAL ROSALES
Historia clínica
 PRESENTE ENFERMEDAD:
Paciente femenina que consulta unidad de emergencia con historia de hace mas o
menos dos horas de sufrir accidente de transito mientras se conducía como piloto en
motocicleta colisionando con vehículo automotor. Sufriendo traumas a nivel de
cabeza, tórax, abdomen y extremidades posterior a lo que refiere dolor de fuerte
intensidad en rodilla izquierda y deformidad de muslo así como también imposibilidad
para la realización de movimientos de flexo extensión y bipedestación. Así mismo
refiere dolor leve en mano izquierda. No otro síntomas. Niega perdida de estado de la
consciencia.
Historia clínica
 ANTECEDENTES PERSONALES
 No contributorios.
 EXAMEN FISICO
 TA: 120/70 MmHg FC: 90 lat/min FR: 16 resp/min SatO 98%
Historia clínica
 EXAMEN FISICO
Paciente consciente orientada, colaboradora. Examen por sistemas sin
anormalidades.
Miembro inferior izquierdo: Deformidad de tercio distal de muslo y rodilla, edema,
equimosis, no heridas, crepitación en tercio distal de muslo, dolor de fuerte intensidad
a la movilización; se palpa inestabilidad articular, buen llenado capilar, no frialdad, no
palidez distal, no neuro praxia al momento.
Resto sin anormalidades.
Historia clínica
 Impresión diagnostica:
 Múltiples traumas
 Fractura supra e intercondílea de fémur distal.
 Descartar trauma craneano.
 Descartar trauma cerrado de tórax y abdomen.
 CLASIFICACION
 Fractura de fémur distal tipo C de Muller
 AO 33C3.3 Fractura articular completa metafisaria multifragmentaria.
PLAN
ABORDAJE
ELECCION DE
MATERIAL DE
OSTEOSINTESIS
Sala de operaciones
Sala de operaciones
Sala de operaciones
Control postquirúrgico 13/12/3023
Control posquirúrgico 16/01/2023
ACTUALMENTE
ARTICULOS
Fijación doble para fracturas femorales distales
complejas
 Para las fracturas femorales distales complejas, es posible que una sola placa de
compresión de bloqueo lateral o un clavo intramedular retrógrado no logren un entorno
estable para la consolidación de la fractura.
 En la literatura actual se han presentado varios tipos de configuraciones de doble
fijación.
 Varias series de casos informaron una tasa de consolidación alta y resultados funcionales
satisfactorios para la fijación doble de fracturas femorales distales.
 Las configuraciones de fijación doble se han presentado en estudios sobre fracturas
femorales distales conminutas, fracturas femorales distales con defectos óseos mediales,
fracturas peri protésicas y pseudoartrosis femoral distal.
 En esta revisión, se presentan el uso de fijación doble para las fracturas femorales
distales, énfasis en placa doble y de placa y clavo.
Conclusiones
 Existe una necesidad creciente de uso de doble fijación para fracturas femorales
distales complejas y pseudoartrosis en las que una placa lateral no es suficiente
para mantener la estabilidad necesaria para la consolidación.
 Esta tendencia viene impulsada por el creciente envejecimiento de la población y
la elevada demanda de actividad.
 La alta capacidad de carga de la configuración de doble fijación proporciona un
microambiente estable que promueve la cicatrización y permite la carga de peso
temprana o inmediata.
 Esto es particularmente atractivo para los pacientes que no pueden seguir el
protocolo de soporte de peso parcial.
conclusiones
 Varios tipos de configuraciones de doble fijación presentados en la literatura
actual hasta ahora han demostrado buenos resultados clínicos, como una alta tasa
de consolidación y una función satisfactoria.
 El concepto de doble fijación es prometedor pero necesita más investigación.
 La mayoría de los estudios actuales son series de casos y de diseño retrospectivo.
 La falta de comparadores, es decir, tratamientos alternativos, dificulta determinar el
tipo de fractura o pseudoartrosis que se beneficiaría de una configuración de
doble fijación y determinar la configuración adecuada que satisfaga las
necesidades de cada caso.
Reemplazo femoral distal versus ORIF para fracturas
de fémur distal gravemente conminutas
 El reemplazo femoral distal (DFR) y la reducción abierta y fijación interna (ORIF) son
opciones quirúrgicas para las fracturas de fémur distal conminutas. Los resultados
comparativos de estas técnicas son limitados. Los objetivos de este estudio fueron comparar
la supervivencia del implante, los factores perioperatorios y los resultados clínicos de DFR
frente a ORIF para fracturas de fémur distal conminutas.
 Métodos Diez pacientes tratados con DFR de bisagra giratoria para fracturas AO/OTA 33-C
de 2005 a 2015.
 Pacientes manejados con ORIF fueron 20.
Resultados
 La supervivencia sin revisión a los 2 años fue del 90 % y del 65 % para los grupos
DFR y ORIF, respectivamente (p=0,59).
 La supervivencia sin reoperación a los 2 años fue del 90% para el grupo DFR y del
50% para el grupo ORIF (p=0,16).
 Tres pacientes con ORIF (15 %) tuvieron pseudoartrosis y dos demoraron la
consolidación.
 La media de EBL y LOS fue significativamente mayor para el grupo DFR: 592 ml
frente a 364 ml y 13 frente a 6,5 días, respectivamente.
 El ROM de rodilla (p=0,71) y los KSS (p=0,36) fueron similares entre los grupos.
Conclusiones
 Conclusiones Las fracturas de fémur distal conminutas tratadas con DFR tendieron
a tasas más bajas de revisión y reoperación, con resultados funcionales similares en
comparación con ORIF.
 Notamos una tendencia hacia un aumento de uso de hemoderivados y aumento
de estancia en el grupo reemplazo femoral distal.
 Nivel de evidencia Nivel IV
FRACTURAS FEMORALES DISTALES POR TRAUMATISMO DE ALTA
ENERGÍA:UNA REVISIÓN RETROSPECTIVA DE LAS TASAS DE
COMPLICACIÓN Y FACTORES DE RIESGO
 Este estudio retrospectivo se realizó en el Instituto de Ortopedia e Traumatología de Facultad
de Medicina da Universidad de São Paulo, un centro de trauma de nivel 1 con sede en una
universidad urbana, entre 2012 y 2018.
 Los datos se recopilaron a través de una revisión retrospectiva de gráficos y de radiografías
existentes.
 Los criterios de inclusión fueron los siguientes: fracturas de fémur distal tipo A y tipo C,
reducción abierta y fijación interna con LLP, edad > 18 años, víctimas de trauma de alta
energía, sin procedimientos previos en la rodilla, mínimo 9 meses de seguimiento.
levantamiento, examen radiográfico completo y consentimiento informado firmado.
RESULTADOS
 Durante el período de observación (2012-2018), un total de 56 pacientes con fractura de
fémur distal de alta energía fueron tratados con LLP. Nueve pacientes fueron excluidos del
estudio por seguimiento o control radiográfico incompletos. De los 47 pacientes incluidos,
41 (87,2%) eran hombres y seis (12,8%) mujeres, con una edad media global de 38,9 ± 12,9
años.
 El mecanismo traumático más frecuente fueron los accidentes de moto en 27 (57,4%) casos,
seguido de los accidentes de tráfico en nueve (19,1%) casos, y las caídas de altura y
atropello por coche en cuatro (8,5%) casos cada uno. . Se produjeron lesiones asociadas en
31 (65,9%) casos.
 Según la clasificación OTA/AO, 24 (51,1%) fracturas fueron tipo 33C3, 16 (34,0%) fueron tipo
33C2 y las siete restantes (14,9%) fueron tipo A.
RESULTADOS
 La reducción anatómica articular se logró en 35 (74,5%) pacientes.
 La longitud de la placa fue de 13 agujeros en 34 (72,3%) pacientes, 11 agujeros en dos (4,3%) y
nueve agujeros en 11 (23,4%) pacientes.
 La tasa global de infección profunda fue del 29,8% (14 fracturas).
 De las 17 fracturas cerradas, solo una desarrolló infección profunda posoperatoria, y de las 30
fracturas abiertas, el 43,4% (13 fracturas) desarrolló infección profunda.
 La fractura abierta fue un factor estadísticamente significativo para la infección (p=0,005)
(Cuadro 4).
 La falta de unión se observó en nueve (19,1%) casos.
CONCLUSIONES
 En conclusión, la incidencia de complicaciones es mayor en las fracturas de fémur
distal de alta energía que en las de baja energía.
 Encontramos una fuerte correlación entre la pseudoartrosis y la longitud total de
trabajo de la fijación y el aumento de la angulación femoral distal posterior.
CASO SOCIEDAD.pptx

Más contenido relacionado

Similar a CASO SOCIEDAD.pptx

Ppt jueves.pptx
Ppt jueves.pptxPpt jueves.pptx
Ppt jueves.pptx
BrunoHazleby1
 
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fracturaArtroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
mrcs89
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shriners
douglas_cb
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
TraumatologiaHPAS
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
Jose Lucero
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
SecretarioSOMUCOT
 
LESIONES SLAP DX y TX.docx
LESIONES SLAP DX y TX.docxLESIONES SLAP DX y TX.docx
LESIONES SLAP DX y TX.docx
ArianaGuadalupeMartn
 
Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final version
clinicosha
 
Braquimetatarsia
BraquimetatarsiaBraquimetatarsia
Braquimetatarsia
Guisselle Ponce
 
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Felipe Afanador Cortés
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
alejandro salas parejas
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
StefhaniAndrade
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
Felipe Afanador Cortés
 
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
Felipe Afanador Cortés
 
Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018
Alejandro Roman-Gonzalez
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
tatiigomez1
 
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Jesus Trevino
 
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCAPreservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Dr Ignacio Dallo
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
mfalconhdez
 
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlasComplicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
RadovanSancevic
 

Similar a CASO SOCIEDAD.pptx (20)

Ppt jueves.pptx
Ppt jueves.pptxPpt jueves.pptx
Ppt jueves.pptx
 
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fracturaArtroplastia total de cadera no cementada tras fractura
Artroplastia total de cadera no cementada tras fractura
 
Fémur lenghten shriners
Fémur lenghten shrinersFémur lenghten shriners
Fémur lenghten shriners
 
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptxCASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
CASO CLINICO FRACTURA DE CADERA Y ALZHEIMER.pptx
 
fractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptxfractura de muñeca.pptx
fractura de muñeca.pptx
 
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
Dr. de Prado. Tratamiento de fracturas intracapsulares de cadera en el adulto...
 
LESIONES SLAP DX y TX.docx
LESIONES SLAP DX y TX.docxLESIONES SLAP DX y TX.docx
LESIONES SLAP DX y TX.docx
 
Ateneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final versionAteneo ambulatorio carlos final version
Ateneo ambulatorio carlos final version
 
Braquimetatarsia
BraquimetatarsiaBraquimetatarsia
Braquimetatarsia
 
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
Resultados funcionales de pacientes con reconstrucción crónica de lesiones ai...
 
Fractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicionFractura de-tobillo exposicion
Fractura de-tobillo exposicion
 
S1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdfS1577356610000515.pdf
S1577356610000515.pdf
 
Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson Osteotomía de Fulkerson
Osteotomía de Fulkerson
 
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
Osteotomía de Fulkerson más injerto óseo tricortical (efecto Maquet) en el ma...
 
Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018Roman GO osteoporosis 2018
Roman GO osteoporosis 2018
 
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite3 fr diafisis humero  Dr. Miguel Mite
3 fr diafisis humero Dr. Miguel Mite
 
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.Trabajo 3 Impactacion Femoral.
Trabajo 3 Impactacion Femoral.
 
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCAPreservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
Preservación y Bioaumentación en Lesiones del LCA
 
Knee presetation
Knee presetationKnee presetation
Knee presetation
 
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlasComplicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
Complicaciones de la cirugía MISS y como evitarlas
 

Más de Alejandro Lemus

FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
Alejandro Lemus
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
Alejandro Lemus
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Alejandro Lemus
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
Alejandro Lemus
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Alejandro Lemus
 
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
Alejandro Lemus
 
neuroimagenes.pptx
neuroimagenes.pptxneuroimagenes.pptx
neuroimagenes.pptx
Alejandro Lemus
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Alejandro Lemus
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
Alejandro Lemus
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
Alejandro Lemus
 
expo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptxexpo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptx
Alejandro Lemus
 
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdfmiembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
Alejandro Lemus
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
Alejandro Lemus
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
Alejandro Lemus
 
Dra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptxDra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptx
Alejandro Lemus
 
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptxFormato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Alejandro Lemus
 
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptxATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
Alejandro Lemus
 
caso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptxcaso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptx
Alejandro Lemus
 
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptxasistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
Alejandro Lemus
 

Más de Alejandro Lemus (20)

FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptxFRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
FRACTURAS DE cubito OLecranon-WPS Office.pptx
 
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptxANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
ANATOMIA DE LA QUIRURGICA DE LA CINTURA ESCAPULAR 33333 (1).pptx
 
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptxPrincipios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
Principios básicos de RADIOLOGIA E IMAGENES.pptx
 
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptxAnatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
Anatomía Quirúrgica de las extremidades.pptx
 
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptxreducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
reducciones%20cerradas%20clase%20Dr-%20Sanchez.pptx
 
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptxElectro fisiología, neurologia 2023.pptx
Electro fisiología, neurologia 2023.pptx
 
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
5- MIEMBRO INFERIOR.pdf
 
neuroimagenes.pptx
neuroimagenes.pptxneuroimagenes.pptx
neuroimagenes.pptx
 
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptxAnestesiologia. monitoreo basico.pptx
Anestesiologia. monitoreo basico.pptx
 
anatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptxanatomia de extremidades.pptx
anatomia de extremidades.pptx
 
laboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptxlaboratorio mas utilizadas.pptx
laboratorio mas utilizadas.pptx
 
expo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptxexpo de miembro inferior.pptx
expo de miembro inferior.pptx
 
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdfmiembro-inferior-ppt-2019.pdf
miembro-inferior-ppt-2019.pdf
 
Miembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptxMiembro superior Expo.pptx
Miembro superior Expo.pptx
 
RCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptxRCP AVANZADO.pptx
RCP AVANZADO.pptx
 
Dra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptxDra. ROMERO.pptx
Dra. ROMERO.pptx
 
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptxFormato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
Formato de presentación Mortalidad Infantil.pptx
 
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptxATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
ATENCIÓN A VICTIMAS DE VIOLENCIA SEXUAL.pptx
 
caso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptxcaso especial Reyben.pptx
caso especial Reyben.pptx
 
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptxasistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
asistencia en cirugias 01 al 19 de enero.pptx
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 

CASO SOCIEDAD.pptx

  • 1. CASO CLINICO ORTOPEDIA Y TRAUMATOLOGIA HOSPITAL NACIONAL ROSALES
  • 2. Historia clínica  PRESENTE ENFERMEDAD: Paciente femenina que consulta unidad de emergencia con historia de hace mas o menos dos horas de sufrir accidente de transito mientras se conducía como piloto en motocicleta colisionando con vehículo automotor. Sufriendo traumas a nivel de cabeza, tórax, abdomen y extremidades posterior a lo que refiere dolor de fuerte intensidad en rodilla izquierda y deformidad de muslo así como también imposibilidad para la realización de movimientos de flexo extensión y bipedestación. Así mismo refiere dolor leve en mano izquierda. No otro síntomas. Niega perdida de estado de la consciencia.
  • 3. Historia clínica  ANTECEDENTES PERSONALES  No contributorios.  EXAMEN FISICO  TA: 120/70 MmHg FC: 90 lat/min FR: 16 resp/min SatO 98%
  • 4. Historia clínica  EXAMEN FISICO Paciente consciente orientada, colaboradora. Examen por sistemas sin anormalidades. Miembro inferior izquierdo: Deformidad de tercio distal de muslo y rodilla, edema, equimosis, no heridas, crepitación en tercio distal de muslo, dolor de fuerte intensidad a la movilización; se palpa inestabilidad articular, buen llenado capilar, no frialdad, no palidez distal, no neuro praxia al momento. Resto sin anormalidades.
  • 5.
  • 6. Historia clínica  Impresión diagnostica:  Múltiples traumas  Fractura supra e intercondílea de fémur distal.  Descartar trauma craneano.  Descartar trauma cerrado de tórax y abdomen.  CLASIFICACION  Fractura de fémur distal tipo C de Muller  AO 33C3.3 Fractura articular completa metafisaria multifragmentaria.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 21.
  • 22. Fijación doble para fracturas femorales distales complejas  Para las fracturas femorales distales complejas, es posible que una sola placa de compresión de bloqueo lateral o un clavo intramedular retrógrado no logren un entorno estable para la consolidación de la fractura.  En la literatura actual se han presentado varios tipos de configuraciones de doble fijación.  Varias series de casos informaron una tasa de consolidación alta y resultados funcionales satisfactorios para la fijación doble de fracturas femorales distales.  Las configuraciones de fijación doble se han presentado en estudios sobre fracturas femorales distales conminutas, fracturas femorales distales con defectos óseos mediales, fracturas peri protésicas y pseudoartrosis femoral distal.  En esta revisión, se presentan el uso de fijación doble para las fracturas femorales distales, énfasis en placa doble y de placa y clavo.
  • 23.
  • 24.
  • 25. Conclusiones  Existe una necesidad creciente de uso de doble fijación para fracturas femorales distales complejas y pseudoartrosis en las que una placa lateral no es suficiente para mantener la estabilidad necesaria para la consolidación.  Esta tendencia viene impulsada por el creciente envejecimiento de la población y la elevada demanda de actividad.  La alta capacidad de carga de la configuración de doble fijación proporciona un microambiente estable que promueve la cicatrización y permite la carga de peso temprana o inmediata.  Esto es particularmente atractivo para los pacientes que no pueden seguir el protocolo de soporte de peso parcial.
  • 26. conclusiones  Varios tipos de configuraciones de doble fijación presentados en la literatura actual hasta ahora han demostrado buenos resultados clínicos, como una alta tasa de consolidación y una función satisfactoria.  El concepto de doble fijación es prometedor pero necesita más investigación.  La mayoría de los estudios actuales son series de casos y de diseño retrospectivo.  La falta de comparadores, es decir, tratamientos alternativos, dificulta determinar el tipo de fractura o pseudoartrosis que se beneficiaría de una configuración de doble fijación y determinar la configuración adecuada que satisfaga las necesidades de cada caso.
  • 27.
  • 28. Reemplazo femoral distal versus ORIF para fracturas de fémur distal gravemente conminutas  El reemplazo femoral distal (DFR) y la reducción abierta y fijación interna (ORIF) son opciones quirúrgicas para las fracturas de fémur distal conminutas. Los resultados comparativos de estas técnicas son limitados. Los objetivos de este estudio fueron comparar la supervivencia del implante, los factores perioperatorios y los resultados clínicos de DFR frente a ORIF para fracturas de fémur distal conminutas.  Métodos Diez pacientes tratados con DFR de bisagra giratoria para fracturas AO/OTA 33-C de 2005 a 2015.  Pacientes manejados con ORIF fueron 20.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Resultados  La supervivencia sin revisión a los 2 años fue del 90 % y del 65 % para los grupos DFR y ORIF, respectivamente (p=0,59).  La supervivencia sin reoperación a los 2 años fue del 90% para el grupo DFR y del 50% para el grupo ORIF (p=0,16).  Tres pacientes con ORIF (15 %) tuvieron pseudoartrosis y dos demoraron la consolidación.  La media de EBL y LOS fue significativamente mayor para el grupo DFR: 592 ml frente a 364 ml y 13 frente a 6,5 días, respectivamente.  El ROM de rodilla (p=0,71) y los KSS (p=0,36) fueron similares entre los grupos.
  • 32. Conclusiones  Conclusiones Las fracturas de fémur distal conminutas tratadas con DFR tendieron a tasas más bajas de revisión y reoperación, con resultados funcionales similares en comparación con ORIF.  Notamos una tendencia hacia un aumento de uso de hemoderivados y aumento de estancia en el grupo reemplazo femoral distal.  Nivel de evidencia Nivel IV
  • 33.
  • 34. FRACTURAS FEMORALES DISTALES POR TRAUMATISMO DE ALTA ENERGÍA:UNA REVISIÓN RETROSPECTIVA DE LAS TASAS DE COMPLICACIÓN Y FACTORES DE RIESGO  Este estudio retrospectivo se realizó en el Instituto de Ortopedia e Traumatología de Facultad de Medicina da Universidad de São Paulo, un centro de trauma de nivel 1 con sede en una universidad urbana, entre 2012 y 2018.  Los datos se recopilaron a través de una revisión retrospectiva de gráficos y de radiografías existentes.  Los criterios de inclusión fueron los siguientes: fracturas de fémur distal tipo A y tipo C, reducción abierta y fijación interna con LLP, edad > 18 años, víctimas de trauma de alta energía, sin procedimientos previos en la rodilla, mínimo 9 meses de seguimiento. levantamiento, examen radiográfico completo y consentimiento informado firmado.
  • 35. RESULTADOS  Durante el período de observación (2012-2018), un total de 56 pacientes con fractura de fémur distal de alta energía fueron tratados con LLP. Nueve pacientes fueron excluidos del estudio por seguimiento o control radiográfico incompletos. De los 47 pacientes incluidos, 41 (87,2%) eran hombres y seis (12,8%) mujeres, con una edad media global de 38,9 ± 12,9 años.  El mecanismo traumático más frecuente fueron los accidentes de moto en 27 (57,4%) casos, seguido de los accidentes de tráfico en nueve (19,1%) casos, y las caídas de altura y atropello por coche en cuatro (8,5%) casos cada uno. . Se produjeron lesiones asociadas en 31 (65,9%) casos.  Según la clasificación OTA/AO, 24 (51,1%) fracturas fueron tipo 33C3, 16 (34,0%) fueron tipo 33C2 y las siete restantes (14,9%) fueron tipo A.
  • 36. RESULTADOS  La reducción anatómica articular se logró en 35 (74,5%) pacientes.  La longitud de la placa fue de 13 agujeros en 34 (72,3%) pacientes, 11 agujeros en dos (4,3%) y nueve agujeros en 11 (23,4%) pacientes.  La tasa global de infección profunda fue del 29,8% (14 fracturas).  De las 17 fracturas cerradas, solo una desarrolló infección profunda posoperatoria, y de las 30 fracturas abiertas, el 43,4% (13 fracturas) desarrolló infección profunda.  La fractura abierta fue un factor estadísticamente significativo para la infección (p=0,005) (Cuadro 4).  La falta de unión se observó en nueve (19,1%) casos.
  • 37. CONCLUSIONES  En conclusión, la incidencia de complicaciones es mayor en las fracturas de fémur distal de alta energía que en las de baja energía.  Encontramos una fuerte correlación entre la pseudoartrosis y la longitud total de trabajo de la fijación y el aumento de la angulación femoral distal posterior.

Notas del editor

  1. Paciente femenina de 28 años.
  2. FRACTURA SUPRA E INTERCONDILEA DE FEMUR IZQUIERDO CLASIFICACION AO 33C3.3 FRACTURA ARTICULAR COMPLETA, METAFISIARIA ARTICULAR MULTIGRAGMENTARIA
  3. Pasa a sala de operaciones 28/09/2022
  4. Radiografía post quirúrgico 28/09/2022
  5. 13 diciembre 2022
  6. Enero 16/ 2023
  7. Estudio de clínica mayo en Denver . Colorado
  8. LLP: PLACA DE BLOQUEO LATERAL