SlideShare una empresa de Scribd logo
Alumna: Katerine Dri
Profesora: Xiomara Rodriguez
Aula: THG-0253 ED01D0V
Julio 2014
Según el griego la palabra neurona significa “cuerda” o “nervio”. Son un tipo
de células del sistema nervioso cuya función principal es la capacidad
de transmisión eléctrica. Están especializadas en la recepción de
estimulo y la conducción de impulsos nerviosos. En esta imagen
podemos observar sus partes.
Núcleo: Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y
ser muy conspicuo (visible), especialmente en las neuronas pequeñas.
Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como
una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad
transcripcional de este tipo celular.
Soma: El soma o pericarion es el cuerpo celular de la neurona, el cual
contiene el núcleo rodeado por el citoplasma, en el cual se hallan los
típicos orgánulos:
Dendritas: Son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante
cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción
de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular.
Axon: El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de
las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el
cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de
una prolongación única.
Según la forma y el tamaño:
Según el tamaño de las prolongaciones, los nervios se clasifican en:
Poliédricas: como las motoneuronas del asta anterior de la medula.
Fusiformes: las que se encuentran en el doble ramillete de la corteza
cerebral.cerebral.
Estrelladas: como las neuronas aracniforme y estrelladas de la corteza
cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo.
Esféricas: en ganglios espinales, simpaticos y parasimpaticos
Piramidales: presentes en la corteza cerebral.
Según la polaridad
Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se
clasifican en:
Unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación
que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en
sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y
funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que éste pase porfuncionan como dendritas y transmiten el impulso sin que éste pase por
el soma neuronal.
Bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte
una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El
núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de
ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma.
Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del
cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con
prolongaciones pequeñas y una prolongación larga o axón
Pseudounipolares (monopolar): son aquéllas en las cuales el cuerpo
celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia
del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les
denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una
que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el
sistema nervioso central.
Anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de losAnaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los
axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los
sentidos.
Según las características de las neuritas
De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas,
clasificamos a las neuronas en:
Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos
del pericarion. Con axones de hasta 1 m.
Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al
soma celular.soma celular.
Sin axón definido. Como las células amacrianas de la retina.
Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de
modo que las ramas hijas son más largas que las madres.
Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo
del tipo neuronal.
Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.
Según el mediador químico
Las neuronas pueden clasificarse, según el mediador químico, en:
Colinérgicas. Liberan acetilcolina.
Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina.
Dopaminérgicas. Liberan dopamina.Dopaminérgicas. Liberan dopamina.
Serotoninérgicas. Liberan serotonina.
Gabaérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico.
Según la función
Las neuronas pueden ser sensoriales, motoras o
interneuronas:
Motoras: Son las encargadas de producir la
contracción de la musculatura..contracción de la musculatura..
Sensoriales: Reciben información del exterior, ej.
Tacto, gusto, visión y las trasladan al sistema
nervioso central.
Interneuronas: Se encargan de conectar entre las
dos diferentes neuronas. Son las responsables de
funciones de percepción, aprendizaje, recuerdo,
decisión y control de conductas complejas.
¿Qué es la Sinapsis?
Es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una
neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos
contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso.
Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la
membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulsomembrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso
nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia
neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se
depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona
transmisora y la neurona postsináptica o receptora).
Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que
transmite información de una neurona (un tipo de célula del sistema
nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El
neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la
neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso,
atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de
acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándoseacción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose
en puntos precisos de su membrana plasmática.
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
Zeratul Aldaris
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
ALEJANDRAMED
 
Comunicación Neuronal
Comunicación NeuronalComunicación Neuronal
Comunicación Neuronal
Dayanna41
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
sisilinda
 
Neurona
NeuronaNeurona
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Rafael D Rivas
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
Soneeshah
 
Nervous tissue
Nervous tissueNervous tissue
Nervous tissue
BithikaBaidya
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
Rosmakoch
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Fex Cortés
 
Sistema nerviós
Sistema nerviósSistema nerviós
Sistema nerviós
Aitor Gallego Vélez
 
Human nervous system
Human nervous systemHuman nervous system
Human nervous systemGotov .kz
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
mikegoliva143
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
Paoo Cardona
 
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
EsmeraldaGRR
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
fernyurias15
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
Dioscoride Paulino
 

La actualidad más candente (20)

Sistemul nervos
Sistemul nervosSistemul nervos
Sistemul nervos
 
Estructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronalEstructura y funcionamiento neuronal
Estructura y funcionamiento neuronal
 
Enfermedades del snc
Enfermedades del sncEnfermedades del snc
Enfermedades del snc
 
Comunicación Neuronal
Comunicación NeuronalComunicación Neuronal
Comunicación Neuronal
 
La corteza cerebral
La corteza cerebralLa corteza cerebral
La corteza cerebral
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Control de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certoControl de la funcion motora por la corteza certo
Control de la funcion motora por la corteza certo
 
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema NerviosoAnatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
Anatomía y Fisiología del Sistema Nervioso
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
 
Nervous tissue
Nervous tissueNervous tissue
Nervous tissue
 
El sistema nervioso
El sistema nerviosoEl sistema nervioso
El sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema  nerviosoSistema  nervioso
Sistema nervioso
 
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema NerviosoBases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
Bases Biologicas de la Conducta - Neuronas y Sistema Nervioso
 
Sistema nerviós
Sistema nerviósSistema nerviós
Sistema nerviós
 
Human nervous system
Human nervous systemHuman nervous system
Human nervous system
 
Nervous system
Nervous systemNervous system
Nervous system
 
Sistema nervioso humano
Sistema nervioso humanoSistema nervioso humano
Sistema nervioso humano
 
Sistema nervioso central y neuronas.
Sistema nervioso central  y neuronas.Sistema nervioso central  y neuronas.
Sistema nervioso central y neuronas.
 
3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.3. neurona y neurofisiologia.
3. neurona y neurofisiologia.
 
Sistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso PeriféricoSistema Nervioso Periférico
Sistema Nervioso Periférico
 

Destacado

Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014
Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014
Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014libreacceso
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto
Cronograma de los estudiantes para el proyectoCronograma de los estudiantes para el proyecto
Cronograma de los estudiantes para el proyectoliroxiogamerYT
 
Presentación promotupper julio'14 (1)
Presentación promotupper julio'14 (1)Presentación promotupper julio'14 (1)
Presentación promotupper julio'14 (1)Eladio Azorín Chico
 
Sin limites 1
Sin limites 1Sin limites 1
Sin limites 1
quiquire
 
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente Romero
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente RomeroCarrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente Romero
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente RomeroGeovanny Vicente Romero
 
Revista.pdf (2)
Revista.pdf (2)Revista.pdf (2)
Revista.pdf (2)omatjak
 
Capa de transporte y red del modelo OSI
Capa de transporte y red del modelo OSI Capa de transporte y red del modelo OSI
Capa de transporte y red del modelo OSI
Lis Arenas
 
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra mayo 05 producto 1
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra   mayo 05 producto 1Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra   mayo 05 producto 1
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra mayo 05 producto 1
mquispeg
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
50042835
 
Universo local
Universo localUniverso local
Universo local
Iván Martín González
 
La catedral de Nuestra Señora de Reims
La catedral de Nuestra Señora de ReimsLa catedral de Nuestra Señora de Reims
La catedral de Nuestra Señora de Reims
Juan Jose Arenas
 
Pal barolo pres
Pal barolo presPal barolo pres
Pal barolo presFILI1896
 
CUADRO
CUADROCUADRO
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
camaleonon
 

Destacado (20)

Presentación1 teclado
Presentación1 tecladoPresentación1 teclado
Presentación1 teclado
 
Extencionismo
ExtencionismoExtencionismo
Extencionismo
 
Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014
Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014
Convocatoria jgos. deporte adaptado del df 2014
 
Cronograma de los estudiantes para el proyecto
Cronograma de los estudiantes para el proyectoCronograma de los estudiantes para el proyecto
Cronograma de los estudiantes para el proyecto
 
Presentación promotupper julio'14 (1)
Presentación promotupper julio'14 (1)Presentación promotupper julio'14 (1)
Presentación promotupper julio'14 (1)
 
Sin limites 1
Sin limites 1Sin limites 1
Sin limites 1
 
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente Romero
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente RomeroCarrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente Romero
Carrera penitenciaria por profesor Geovanny Vicente Romero
 
Taller n7
Taller n7Taller n7
Taller n7
 
1
11
1
 
Revista.pdf (2)
Revista.pdf (2)Revista.pdf (2)
Revista.pdf (2)
 
Capa de transporte y red del modelo OSI
Capa de transporte y red del modelo OSI Capa de transporte y red del modelo OSI
Capa de transporte y red del modelo OSI
 
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra mayo 05 producto 1
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra   mayo 05 producto 1Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra   mayo 05 producto 1
Eba3 quispe gutierrez mayra alejandra mayo 05 producto 1
 
Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Universo local
Universo localUniverso local
Universo local
 
La catedral de Nuestra Señora de Reims
La catedral de Nuestra Señora de ReimsLa catedral de Nuestra Señora de Reims
La catedral de Nuestra Señora de Reims
 
Pal barolo pres
Pal barolo presPal barolo pres
Pal barolo pres
 
CUADRO
CUADROCUADRO
CUADRO
 
Consutal parte 2
Consutal parte 2Consutal parte 2
Consutal parte 2
 
Trabajo docente
Trabajo docenteTrabajo docente
Trabajo docente
 
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
14. entra en la presencia [modo de compatibilidad]
 

Similar a NEURONAS Y NEUROTRASMISORES

Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)Salvador Almuina
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
Luis Eduardo Aceituno Cuellar
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
Pierina Diaz
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSDR. CARLOS Azañero
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nerviosoDanimobu
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
JoelMarinSanchez
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Procesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebroProcesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebro
boscanandrade
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nerviosoguest4f2b4fc
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modElizabeth Torres
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
Yoel Antonio Garcia
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
Esther Nuñez
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
CRISTIANCUSAN
 
Tejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docxTejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docx
Franchesca73
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO

Similar a NEURONAS Y NEUROTRASMISORES (20)

Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)Fisiología y Conducta (neuronas)
Fisiología y Conducta (neuronas)
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
La Neurona
La NeuronaLa Neurona
La Neurona
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Las neuronas
Las neuronasLas neuronas
Las neuronas
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
La neurona
La neuronaLa neurona
La neurona
 
Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Procesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebroProcesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebro
 
El Sistema Nervioso
El Sistema NerviosoEl Sistema Nervioso
El Sistema Nervioso
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso mod
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9 NEUROTRAMISORES - TAREA 9
NEUROTRAMISORES - TAREA 9
 
Unidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nerviosoUnidad ii sistema nervioso
Unidad ii sistema nervioso
 
Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1Tejido nervioso trabajo1
Tejido nervioso trabajo1
 
Tejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docxTejido nervioso.docx
Tejido nervioso.docx
 
Sistema Nervioso
Sistema NerviosoSistema Nervioso
Sistema Nervioso
 
TEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSOTEJIDO NERVIOSO
TEJIDO NERVIOSO
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 

Más de Katerine Dri

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
Katerine Dri
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Katerine Dri
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Katerine Dri
 
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Katerine Dri
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Katerine Dri
 
Patologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso CentralPatologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso Central
Katerine Dri
 
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica. Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica. Katerine Dri
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
Katerine Dri
 

Más de Katerine Dri (8)

Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso PerifericoPatologías del Sistema Nervioso Periferico
Patologías del Sistema Nervioso Periferico
 
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso AutonomoPatologías del Sistema Nervioso Autonomo
Patologías del Sistema Nervioso Autonomo
 
Patologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso CentralPatologías del Sistema Nervioso Central
Patologías del Sistema Nervioso Central
 
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica. Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica.
Meninges, sistema ventricular e irigación encefálica.
 
Los Cromosomas
Los CromosomasLos Cromosomas
Los Cromosomas
 

Último

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 

Último (20)

Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 

NEURONAS Y NEUROTRASMISORES

  • 1. Alumna: Katerine Dri Profesora: Xiomara Rodriguez Aula: THG-0253 ED01D0V Julio 2014
  • 2. Según el griego la palabra neurona significa “cuerda” o “nervio”. Son un tipo de células del sistema nervioso cuya función principal es la capacidad de transmisión eléctrica. Están especializadas en la recepción de estimulo y la conducción de impulsos nerviosos. En esta imagen podemos observar sus partes.
  • 3. Núcleo: Situado en el cuerpo celular, suele ocupar una posición central y ser muy conspicuo (visible), especialmente en las neuronas pequeñas. Contiene uno o dos nucléolos prominentes, así como una cromatina dispersa, lo que da idea de la relativamente alta actividad transcripcional de este tipo celular.
  • 4. Soma: El soma o pericarion es el cuerpo celular de la neurona, el cual contiene el núcleo rodeado por el citoplasma, en el cual se hallan los típicos orgánulos:
  • 5. Dendritas: Son prolongaciones protoplásmicas ramificadas, bastante cortas de la neurona dedicadas principalmente a la recepción de estímulos y, secundariamente, también a la alimentación celular.
  • 6. Axon: El axón, cilindroeje o neurita es una prolongación de las neuronas especializadas en conducir el impulso nervioso desde el cuerpo celular o soma hacia otra célula. En la neurona adulta se trata de una prolongación única.
  • 7. Según la forma y el tamaño: Según el tamaño de las prolongaciones, los nervios se clasifican en: Poliédricas: como las motoneuronas del asta anterior de la medula. Fusiformes: las que se encuentran en el doble ramillete de la corteza cerebral.cerebral. Estrelladas: como las neuronas aracniforme y estrelladas de la corteza cerebral y las estrelladas, en cesta y Golgi del cerebelo. Esféricas: en ganglios espinales, simpaticos y parasimpaticos Piramidales: presentes en la corteza cerebral.
  • 8. Según la polaridad Según el número y anatomía de sus prolongaciones, las neuronas se clasifican en: Unipolares: son aquéllas desde las que nace sólo una prolongación que se bifurca y se comporta funcionalmente como un axón salvo en sus extremos ramificados en que la rama periférica reciben señales y funcionan como dendritas y transmiten el impulso sin que éste pase porfuncionan como dendritas y transmiten el impulso sin que éste pase por el soma neuronal. Bipolares: poseen un cuerpo celular alargado y de un extremo parte una dendrita y del otro el axón (solo puede haber uno por neurona). El núcleo de este tipo de neurona se encuentra ubicado en el centro de ésta, por lo que puede enviar señales hacia ambos polos de la misma. Multipolares: tienen una gran cantidad de dendritas que nacen del cuerpo celular. Ese tipo de células son la clásica neurona con prolongaciones pequeñas y una prolongación larga o axón
  • 9. Pseudounipolares (monopolar): son aquéllas en las cuales el cuerpo celular tiene una sola dendrita o neurita, que se divide a corta distancia del cuerpo celular en dos ramas, motivo por cual también se les denomina pseudounipolares (pseudos en griego significa "falso"), una que se dirige hacia una estructura periférica y otra que ingresa en el sistema nervioso central. Anaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de losAnaxónicas: son pequeñas. No se distinguen las dendritas de los axones. Se encuentran en el cerebro y órganos especiales de los sentidos.
  • 10.
  • 11. Según las características de las neuritas De acuerdo a la naturaleza del axón y de las dendritas, clasificamos a las neuronas en: Axón muy largo o Golgi de tipo I. El axón se ramifica lejos del pericarion. Con axones de hasta 1 m. Axón corto o Golgi de tipo II. El axón se ramifica junto al soma celular.soma celular. Sin axón definido. Como las células amacrianas de la retina. Isodendríticas. Con dendritas rectilíneas que se ramifican de modo que las ramas hijas son más largas que las madres. Idiodendríticas. Con las dendritas organizadas dependiendo del tipo neuronal. Alodendríticas. Intermedias entre los dos tipos anteriores.
  • 12. Según el mediador químico Las neuronas pueden clasificarse, según el mediador químico, en: Colinérgicas. Liberan acetilcolina. Noradrenérgicas. Liberan norepinefrina. Dopaminérgicas. Liberan dopamina.Dopaminérgicas. Liberan dopamina. Serotoninérgicas. Liberan serotonina. Gabaérgicas. Liberan GABA, es decir, ácido γ-aminobutírico.
  • 13. Según la función Las neuronas pueden ser sensoriales, motoras o interneuronas: Motoras: Son las encargadas de producir la contracción de la musculatura..contracción de la musculatura.. Sensoriales: Reciben información del exterior, ej. Tacto, gusto, visión y las trasladan al sistema nervioso central. Interneuronas: Se encargan de conectar entre las dos diferentes neuronas. Son las responsables de funciones de percepción, aprendizaje, recuerdo, decisión y control de conductas complejas.
  • 14. ¿Qué es la Sinapsis? Es una unión (funcional) intercelular especializada entre neuronas o entre una neurona y una célula efectora (casi siempre glandular o muscular). En estos contactos se lleva a cabo la transmisión del impulso nervioso. Éste se inicia con una descarga química que origina una corriente eléctrica en la membrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulsomembrana de la célula presináptica (célula emisora); una vez que este impulso nervioso alcanza el extremo del axón (la conexión con la otra célula), la propia neurona segrega un tipo de compuestos químicos (neurotransmisores) que se depositan en el espacio sináptico (espacio intermedio entre esta neurona transmisora y la neurona postsináptica o receptora).
  • 15. Un neurotransmisor (o neuromediador) es una biomolécula que transmite información de una neurona (un tipo de célula del sistema nervioso) a otra neurona consecutiva, unidas mediante una sinapsis. El neurotransmisor se libera por las vesículas en la extremidad de la neurona presináptica durante la propagación del impulso nervioso, atraviesa el espacio sináptico y actúa cambiando el potencial de acción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándoseacción en la neurona siguiente (denominada postsináptica) fijándose en puntos precisos de su membrana plasmática.