SlideShare una empresa de Scribd logo
La importancia
de la Neurona
como parte del
Sistema
Nervioso
MVZ/MPOTJOEL MARINSANCHEZ
OBJETIVO
 Identificar a la Neurona como la unidad estructural
y funcional del sistema nervioso
 Descripción de la función de la neurona como
principal responsable de la trasmisión de impulsos
nerviosos en respuesta a estímulos
 Entender el proceso de Sinapsis como
comunicación entre células nerviosas o neuronales
GENERALIDADES
 El SN, esta formado por células especializadas llamadas
Neuronas
“NEURONAS = UNIDAD FUNCIONAL”
 Capacidad de responder a estímulos internos y externos
= Procesa información = Órganos efectores
 Su principal función es generar impulsos nerviosos para
desencadenar el potencial de acción
 Un impulso nervioso se define como: Una onda de
propagación de actividad metabólica que puede
considerarse como un fenómeno eléctrico que viaja a lo
largo de la neurona
 El cerebro contiene mas de 100, 000, millones de
neuronas.
 Es el único sitio?*
¿Qué funciones tienen las neuronas?
• Recibir información del medio interno, externo y de otras
neuronas.
• Integrar la información recibida y producir una señal de
respuesta.
• Conducir la señal a su terminación.
• Transmitir dicha información a otras neuronas, glándulas o
músculos
GENERALIDADES DE LA NEURONA
 El científico español Santiago Ramón y Cajal logro describir
por primera vez a la Neurona.
 Compartió el premio nobel de medicina en 1906 con Camilo
Golgi, en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura
del sistema nervioso.
 No se reproducen, ya que carecen de centrosomas
 tienen alto metabolismo (o2 y glucosa)
 Derivan del Neuroblasto
 Plasticidad*
PARTES DE LA NEURONA
 = SINAPSIS
NEURONA
QUE ESTRUCTURA TIENE?
1.- Cuerpo = Soma: (organelos
para metabolismo de la célula)
2,. Dendritas: Prolongaciones
cortas, múltiples, por donde se
reciben los impulsos de otras
neuronas o del medio
ambiente
3.- Axón: Prolongación larga,
única, encargado del Trasporte
de la información
4.- Teledendron=Terminal Pre
sináptica = Conexión y/o
comunicación
SOMA NEURONAL
También llamado Pericarion
De forma variable,
piramidal, esférica,
estrellada, fusiforme o en
cesta.
Su tamaño medio de unas
20 µm.
En su interior se encuentran
tanto el núcleo, como todos
los organelos celulares.
El cuerpo celular o soma es
el dominio del que parten las
dendritas y también el axón.
DENDRITAS
Son prolongaciones cortas,
muy numerosas y
ramificadas.
El término dendrita proviene
del griego “dendron”, que
significa ´árbol.
Llevan los impulsos hacia le
soma neuronal, una sola
neurona puede tener más de
un conjunto de dendritas y
puede recibir varios miles de
señales
AXÓN
Se origina en una prolongación
cónica del pericarion
denominada cono axonal. En
general, el axón es más largo y
delgado que las dendritas de la
misma neurona.
La terminación axonal tiene
forma abultada y se llama
botón presináptico, el cuál
contiene las vesículas
sinápticas incluyendo en su
interior a los
neurotransmisores, que son
sustancias químicas
responsable del proceso de
sinapsis
Por último, muchos axones
están cubiertos con una
sustancia aislante especial
llamada mielina, que les
ayuda a transmitir
rápidamente los impulsos
nerviosos.
Cerca de su extremo, el axón
se divide en muchas ramas y
desarrolla estructuras
bulbosas conocidas
como terminales
axónicas (o terminales
nerviosas). Estas terminales
axónicas forman conexiones
con las células blanco.
VAINAS DE MIELINA
Clasificación Morfológica neuronal
 Monopolares, Bipolares y Multipolares:
Según el patrón de sus ramificaciones
 Axón corto(Golgi II), Axón largo (Golgi I),
sin axón: Según tamaño de axón
 Estrelladas, piramidales, fusiformes:
Según la forma del soma neuronal
 Pequeñas, grandes y Gigantes: Según
tamaño del soma
 Colinérgicas, dopaminérgicas,
Noradrenérgicas: Según el tipo de
Neurotransmisor utilizado
Diversidad
estructural de
las neuronas
Clasificación
FUNCIONAL de
las neuronas
 Neuronas sensitivas o Aferentes: son receptoras o
conexiones que conducen información al sistema nervioso
central. Por estímulos recibidos del medio (Sentidos)
 Interneuronas o neuronas asociativas: unen a dos o a más
neuronas; generalmente, se encuentran en el sistema
nervioso central.
 Neuronas motores o Eferentes: conducen información desde
el sistema nervioso central hasta los órganos efectores. Son
las que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de
realizarlas, como los músculos.
SUSTANCIA
BLANCA
Y
SUSTANCIA
GRIS
NEUROGLIA: “del griego glía, “unión o pegamento”
 Conjunto de células no neuronales
(excitables) que sirven como soporte,
protección, nutrición y reparación estructural
de las Neuronas
 Más pequeñas que las neuronas y las superan
en 5 a 10 veces en número. Se reproducen
 Incapaces de generar, conducir y trasmitir
impulsos nerviosos
 Las principales células de la neuroglia son:
astrocitos, oligodendrocitos, células
ependimarias, células de Schwann, microglía
NEUROGLÍA:
 Astrocitos: Unidos a los vasos sanguíneos, nutrición de las
neuronas y formar la barrera hematoencefálica
 Oligodendrocitos: encargados de la mielinización de axones
(Cel. Schwann)
 Cel. Ependimarias: Recubrimiento del canal de la medula,
forman el LCR
 Microglía: Células de defensa, macrófagos neuronales.
La sinapsis:
comunicación
entre neuronas
 El histólogo español Santiago Ramón y Cajal
(1852-1934) describió las zonas de comunicación
entre neuronas .
 El fisiólogo inglés Charles Shernington (1857-
1952) llamó sinapsis a esas zonas.
 Las señales viajan de una neurona a otra a lo largo
de estas sinapsis, que pueden ser de naturaleza
eléctrica o química.
SINAPSIS:
Eléctrica
vs
Química
Sinapsis Eléctricas: Los iones fluyen a través de
uniones comunicantes (Gap Juctions) que se producen
entre las membranas celulares de las neuronas
involucradas en la unión.
Sinapsis Químicas: Constituye el tipo de conexión
mayoritario en el sistema nervioso de los mamíferos, las
dos neuronas nunca se tocan.
SINAPSIS
Ocurre mediante la unión intercelular especializada
entre neuronas o entre neuronas y una célula efectora,
donde se lleva a cabo la trasmisión del impulso
nervioso
Requisitos:
 Célula presináptica (Botón sináptico)
 Célula Postsináptica
 Neurotransmisores
 Hendidura sináptica
 Receptores
 el axón de la célula presináptica se
ensancha formando los bulbos
terminales o terminal presináptica los
cuales contienen sacos membranosos
diminutos, llamados vesículas sinápticas
que almacenan neurotransmisores
químico.
 La célula postsináptica posee una
superficie receptora o terminal
postsináptica. Entre las dos terminales
existe un espacio que las separa llamado
hendidura postsináptica.
SINAPSIS
PROCESO
DE
SINAPSIS
ESTRUCTURAS
QUE
PARTICIPAN
EN EL
PROCESO
DE
SINAPSIS
¿Qué tipos de neurotransmisores existen?
 Existen más de 100 tipos de neurotransmisores y los
siguientes son algunos de los más conocidos:
Adrenalina
Acetilcolina
Noradrenalina
Serotonina
Dopamina
GABA
La neurona
La neurona

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sna
SnaSna
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
Aldhair Alvarez Uchuya
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
Jorge Andres Romero Soto
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Fangirl Academy
 
Fisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomoFisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomo
fabbysonia
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
JOAQUIN DE LA PENA
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
Julieta Plancarte
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
mario045
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Rosa Ma Barrón
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
Salvador Almuina
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
Sergio Esteban Villalobos Salomón
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
Pflow Peralta
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
Barbie Ramirez
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
camilod
 
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalSistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Misha Ellie
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
felix campos
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
lalistef
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
Evelyn Cahuana Borbor
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Filippo Vilaró
 

La actualidad más candente (20)

Sna
SnaSna
Sna
 
sistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomosistema nervioso autonomo
sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomoSistema nervioso central y autonomo
Sistema nervioso central y autonomo
 
Estructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpaticaEstructura de la división simpática y parasimpatica
Estructura de la división simpática y parasimpatica
 
Fisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomoFisiología del sistema nervioso autonomo
Fisiología del sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático SNA Simpatico y Parasimpático
SNA Simpatico y Parasimpático
 
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomoPresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
PresentacióN Sistema Nervioso AutóNomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico Sistema Nervioso Periferico
Sistema Nervioso Periferico
 
Sistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso AutónomoSistema Nervioso Autónomo
Sistema Nervioso Autónomo
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpaticoSistema nervioso parasimpatico
Sistema nervioso parasimpatico
 
Sistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomoSistema nervioso autonomo
Sistema nervioso autonomo
 
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenalSistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
Sistema nervioso autónomo y médula suprarrenal
 
9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo9. Sistema Nervioso Autonomo
9. Sistema Nervioso Autonomo
 
Neuro verdadero
Neuro verdaderoNeuro verdadero
Neuro verdadero
 
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVOSISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO O VEGETATIVO
 
Sistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso SimpaticoSistema Nervioso Simpatico
Sistema Nervioso Simpatico
 
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpáticoAnatomía del sistema nervioso autonomo simpático
Anatomía del sistema nervioso autonomo simpático
 

Similar a La neurona

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
Johannita Meza G
 
Neurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y NeuronasNeurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y Neuronas
Yossi Pan
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
Yossi Pan
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso mod
Elizabeth Torres
 
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORESNEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
Katerine Dri
 
Procesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebroProcesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebro
boscanandrade
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
Luis Eduardo Aceituno Cuellar
 
Neurona
NeuronaNeurona
Presentac..
Presentac..Presentac..
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
DiegoReyes929629
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
AMILCAR VALLADARES
 
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptxUNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
Josselin Uvidia
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
jose luis
 
Tejido nervioso clase
Tejido nervioso claseTejido nervioso clase
Tejido nervioso clase
Petter Rosado
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
berny
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118
Sole Frias Garcia
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
DR. CARLOS Azañero
 
Neurona
NeuronaNeurona
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
guest3855406
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
smayelas
 

Similar a La neurona (20)

Tejido nervioso
Tejido nervioso Tejido nervioso
Tejido nervioso
 
Neurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y NeuronasNeurotransmisores y Neuronas
Neurotransmisores y Neuronas
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 
Celulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso modCelulas del sistema_nervioso mod
Celulas del sistema_nervioso mod
 
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORESNEURONAS Y NEUROTRASMISORES
NEURONAS Y NEUROTRASMISORES
 
Procesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebroProcesos bioquimicos del cerebro
Procesos bioquimicos del cerebro
 
La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15La neurona y neuroglia 15
La neurona y neuroglia 15
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Presentac..
Presentac..Presentac..
Presentac..
 
2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx2 histología del tejido nerviso.pptx
2 histología del tejido nerviso.pptx
 
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neuronaPsicofisio i.conceptos.tipos.neurona
Psicofisio i.conceptos.tipos.neurona
 
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptxUNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
UNIDAD 2 UNIDAD BASICA Y EMBRIOLOGIA.pptx
 
Neuronas
NeuronasNeuronas
Neuronas
 
Tejido nervioso clase
Tejido nervioso claseTejido nervioso clase
Tejido nervioso clase
 
Control nervioso comportam
Control nervioso comportamControl nervioso comportam
Control nervioso comportam
 
Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118Neuronasyneurotransmisores 1118
Neuronasyneurotransmisores 1118
 
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOSIMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
IMPULSO NERVIOSO_EXPOSICION DE ALUMNOS
 
Neurona
NeuronaNeurona
Neurona
 
Biologia tercero
Biologia terceroBiologia tercero
Biologia tercero
 
Neuronas y Neurotransmisores
Neuronas y NeurotransmisoresNeuronas y Neurotransmisores
Neuronas y Neurotransmisores
 

Último

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 

Último (20)

Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 

La neurona

  • 1. La importancia de la Neurona como parte del Sistema Nervioso MVZ/MPOTJOEL MARINSANCHEZ
  • 2. OBJETIVO  Identificar a la Neurona como la unidad estructural y funcional del sistema nervioso  Descripción de la función de la neurona como principal responsable de la trasmisión de impulsos nerviosos en respuesta a estímulos  Entender el proceso de Sinapsis como comunicación entre células nerviosas o neuronales
  • 3. GENERALIDADES  El SN, esta formado por células especializadas llamadas Neuronas “NEURONAS = UNIDAD FUNCIONAL”  Capacidad de responder a estímulos internos y externos = Procesa información = Órganos efectores  Su principal función es generar impulsos nerviosos para desencadenar el potencial de acción  Un impulso nervioso se define como: Una onda de propagación de actividad metabólica que puede considerarse como un fenómeno eléctrico que viaja a lo largo de la neurona  El cerebro contiene mas de 100, 000, millones de neuronas.  Es el único sitio?*
  • 4. ¿Qué funciones tienen las neuronas? • Recibir información del medio interno, externo y de otras neuronas. • Integrar la información recibida y producir una señal de respuesta. • Conducir la señal a su terminación. • Transmitir dicha información a otras neuronas, glándulas o músculos
  • 5. GENERALIDADES DE LA NEURONA  El científico español Santiago Ramón y Cajal logro describir por primera vez a la Neurona.  Compartió el premio nobel de medicina en 1906 con Camilo Golgi, en reconocimiento de su trabajo sobre la estructura del sistema nervioso.  No se reproducen, ya que carecen de centrosomas  tienen alto metabolismo (o2 y glucosa)  Derivan del Neuroblasto  Plasticidad*
  • 6. PARTES DE LA NEURONA  = SINAPSIS
  • 7. NEURONA QUE ESTRUCTURA TIENE? 1.- Cuerpo = Soma: (organelos para metabolismo de la célula) 2,. Dendritas: Prolongaciones cortas, múltiples, por donde se reciben los impulsos de otras neuronas o del medio ambiente 3.- Axón: Prolongación larga, única, encargado del Trasporte de la información 4.- Teledendron=Terminal Pre sináptica = Conexión y/o comunicación
  • 8. SOMA NEURONAL También llamado Pericarion De forma variable, piramidal, esférica, estrellada, fusiforme o en cesta. Su tamaño medio de unas 20 µm. En su interior se encuentran tanto el núcleo, como todos los organelos celulares. El cuerpo celular o soma es el dominio del que parten las dendritas y también el axón.
  • 9. DENDRITAS Son prolongaciones cortas, muy numerosas y ramificadas. El término dendrita proviene del griego “dendron”, que significa ´árbol. Llevan los impulsos hacia le soma neuronal, una sola neurona puede tener más de un conjunto de dendritas y puede recibir varios miles de señales
  • 10. AXÓN Se origina en una prolongación cónica del pericarion denominada cono axonal. En general, el axón es más largo y delgado que las dendritas de la misma neurona. La terminación axonal tiene forma abultada y se llama botón presináptico, el cuál contiene las vesículas sinápticas incluyendo en su interior a los neurotransmisores, que son sustancias químicas responsable del proceso de sinapsis
  • 11. Por último, muchos axones están cubiertos con una sustancia aislante especial llamada mielina, que les ayuda a transmitir rápidamente los impulsos nerviosos. Cerca de su extremo, el axón se divide en muchas ramas y desarrolla estructuras bulbosas conocidas como terminales axónicas (o terminales nerviosas). Estas terminales axónicas forman conexiones con las células blanco. VAINAS DE MIELINA
  • 12. Clasificación Morfológica neuronal  Monopolares, Bipolares y Multipolares: Según el patrón de sus ramificaciones  Axón corto(Golgi II), Axón largo (Golgi I), sin axón: Según tamaño de axón  Estrelladas, piramidales, fusiformes: Según la forma del soma neuronal  Pequeñas, grandes y Gigantes: Según tamaño del soma  Colinérgicas, dopaminérgicas, Noradrenérgicas: Según el tipo de Neurotransmisor utilizado
  • 14. Clasificación FUNCIONAL de las neuronas  Neuronas sensitivas o Aferentes: son receptoras o conexiones que conducen información al sistema nervioso central. Por estímulos recibidos del medio (Sentidos)  Interneuronas o neuronas asociativas: unen a dos o a más neuronas; generalmente, se encuentran en el sistema nervioso central.  Neuronas motores o Eferentes: conducen información desde el sistema nervioso central hasta los órganos efectores. Son las que llevan las respuestas hacia los órganos encargados de realizarlas, como los músculos.
  • 16. NEUROGLIA: “del griego glía, “unión o pegamento”  Conjunto de células no neuronales (excitables) que sirven como soporte, protección, nutrición y reparación estructural de las Neuronas  Más pequeñas que las neuronas y las superan en 5 a 10 veces en número. Se reproducen  Incapaces de generar, conducir y trasmitir impulsos nerviosos  Las principales células de la neuroglia son: astrocitos, oligodendrocitos, células ependimarias, células de Schwann, microglía
  • 17. NEUROGLÍA:  Astrocitos: Unidos a los vasos sanguíneos, nutrición de las neuronas y formar la barrera hematoencefálica  Oligodendrocitos: encargados de la mielinización de axones (Cel. Schwann)  Cel. Ependimarias: Recubrimiento del canal de la medula, forman el LCR  Microglía: Células de defensa, macrófagos neuronales.
  • 18. La sinapsis: comunicación entre neuronas  El histólogo español Santiago Ramón y Cajal (1852-1934) describió las zonas de comunicación entre neuronas .  El fisiólogo inglés Charles Shernington (1857- 1952) llamó sinapsis a esas zonas.  Las señales viajan de una neurona a otra a lo largo de estas sinapsis, que pueden ser de naturaleza eléctrica o química.
  • 19. SINAPSIS: Eléctrica vs Química Sinapsis Eléctricas: Los iones fluyen a través de uniones comunicantes (Gap Juctions) que se producen entre las membranas celulares de las neuronas involucradas en la unión. Sinapsis Químicas: Constituye el tipo de conexión mayoritario en el sistema nervioso de los mamíferos, las dos neuronas nunca se tocan.
  • 20. SINAPSIS Ocurre mediante la unión intercelular especializada entre neuronas o entre neuronas y una célula efectora, donde se lleva a cabo la trasmisión del impulso nervioso Requisitos:  Célula presináptica (Botón sináptico)  Célula Postsináptica  Neurotransmisores  Hendidura sináptica  Receptores
  • 21.  el axón de la célula presináptica se ensancha formando los bulbos terminales o terminal presináptica los cuales contienen sacos membranosos diminutos, llamados vesículas sinápticas que almacenan neurotransmisores químico.  La célula postsináptica posee una superficie receptora o terminal postsináptica. Entre las dos terminales existe un espacio que las separa llamado hendidura postsináptica. SINAPSIS
  • 24. ¿Qué tipos de neurotransmisores existen?  Existen más de 100 tipos de neurotransmisores y los siguientes son algunos de los más conocidos: Adrenalina Acetilcolina Noradrenalina Serotonina Dopamina GABA