SlideShare una empresa de Scribd logo
LAS NINFAS O CAROLINAS
                      (Nymphicus hollandicus).

                     Por María Araceli Dorado Montemayor.

                     CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA:
           Orden Psitaciformes, Familia Psitácidos, Género Nymphicus.

                     CARACTERÍSTICAS GENERALES:

  Mide entre 30 y 35 centímetros de longitud. La especie ancestral es de color gris.
La cara, las partes laterales de la cabeza y la garganta son de color amarillo claro.
También es amarillo el moño eréctil , con matices grisáceos en el borde de las
plumas. Sobre la zona auricular tiene una mancha de color anaranjado, el resto del
plumaje es gris, más oscuro en las partes superiores.
  Las plumas remeras y timoneras son negruzcas, con matices plateados en la
parte superior.
  Los ojos son de color castaño, con el iris negro rodeado de piel clara. El pico es
gris y las patas grises oscuras.
  La hembra presenta la mancha auricular de color más apagado, el penacho se
halla menos desarrollado, además en lugar del amarillo de la cabeza, presenta un
tono gris amarillento con amarillo sucio sobre la frente y una coloración general
vagamente descolorida, siendo la coloración general menos intensa que en el
macho.
  Los inmaduros se asemejan mucho a alas hembras, pero tienen la cola más corta.
En general son grandes voladoras y hábiles trepadoras.
Fueron introducidas en Europa como animal doméstico en el siglo XIX.



                        HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN.

  Se la puede encontrar en los desiertos, praderas y sabanas australianas, también
frecuentan los campos de cultivo ( donde a veces se convierten en auténticas
plagas), y se están habituando a vivir en ciudades en su país de origen.
Les gusta vivir reunidas en bandadas compactas, pero durante las migraciones
prefiern desplazarse en pequeños grupos de pocas unidades.
  Al atardecer se reúnen en grupos sobre las ramas de los árboles para pasar la
noche en los cuales forman un gran escándalo hasta que encuentran su sitio
preferido.
  Para alimentarse prefieren las zonas llanas donde buscan su alimento constituido
por semillas maduras de plantas herbáceas. Su hábito de nutrirse prácticamente de
semillas de hierbas les impulsa a llevar una vida errante buscando la floración de
las distintas especies de hierba de las que se alimenta.


                               DISTRIBUCIÓN.

  Prácticamente en toda Australia, aunque suele evitar las zonas costeras. Ha sido
introducida por el hombre con éxito en Tasmania.

                                NIDIFICACIÓN

  En libertad las Ninfas inician el periodo reproductivo en otoño, eligiendo en
muchas ocasiones las zonas de arbolado en los márgenes de los ríos.
  La pareja busca un hueco natural en un árbol (cada vez más escasos , por
desgracia) en donde no practica ningún revestimiento interno.
  El vuelo nupcial del macho consiste en unos pocos y violentos batidos de alas,
con balanceos con la cabeza de arriba-abajo colgado de una rama.
  Las parejas se reproducen colonialmente y una vez criada la primera nidada,
inician una segunda, siguiendo con sus padres los pollos de la primera nidada,
formando un grupo familiar que vagabundea por la sabana australiana.

                       LAS NINFAS EN CAUTIVIDAD

  Las Ninfas son unas de las Psitácidas más difundidas en el mundo, por su
belleza, temperamento tranquilo, una inteligencia verdaderamente notable y
facilidad de reproducción en cautividad , incluso en jaulas, y por co0nvertirse en
unas excelentes mascotas si se tiene un solo ejemplar.
  Si se domestican , las Ninfas pierden todo instinto de temor al hombre y se
encariñan profundamente con el dueño hasta el punto de preferir siempre su
compañía a la de sus congéneres.
  De los individuos domesticados, el aficionado puede obtener grandes
satisfacciones, muchas más que de otras especies de Psitácidos “ de gran fama” y
elevado valor económico.
  Los ejemplares domesticados pueden aprender a silbar algún breve motivo
musical y aunque podemos leer en algunas publicaciones que pueden repetir
algunas palabras, esa afirmación es bastante dudosa, yo nunca he visto repetir
palabras a ninguna Ninfa, aunque también es cierto que las de mi propiedad las
tengo en colonias y no en casa como mascotas, pero sinceramente, lo dudo,
aunque no puedo descartar algún caso excepcional.
  Pueden tenerse en una jaula en el interior de la casa, dejándola salir una vez
domesticada para que dé unos vuelos y ejercite las alas (teniendo cuidado de tener
las ventanas cerradas y procurar evitarle la gran cantidad de peligros que hay en
una cas para un ave, nunca se la debe dejar ir a la cocina y tener cuidado con las
plantas decorativas de la casa por que pueden ser tóxicas.).
Pueden pasar el invierno en aviarios al aire libre, aunque se trata de pájaros
robustos, deberían estar bien protegidos y provistos de refugio para pasar la noche.
  La reproducción es cautividad es fácil y puede obtenerse tanto en pajareras como
en jaulas (pero no inferiores a 2 metros de longitud).
  Casi no existen dificultades para acoplar dos ejemplares pero lo ideales ponerlos
en colonias y dejar que ellos elijan pareja.
  Los nidos deben ser de madera en forma de caja , tanto horizontales como
verticales, de unas medidas orientativas de 25 X 25 X 20 cm.
  Mis aves prefieren los verticales pero los aceptan todos, es necesario
proporcionar material para el relleno, yo utilizo viruta para evitar que resbalen los
huevos, aunque después las hembras expulsan gran cantidad de material al exterior
cuando comienzan a explorar el nido, este es uno de los datos que me indican
cuando las parejas están dispuestas para la cría, cuando veo restos de viruta en el
suelo, no falla, pronto habrá huevos.
  Aunque son maduras sexualmente a los siete meses, es aconsejable no permitir
la reproducción a las Ninfas antes de del año de vida, ya que son todavía
inexpertas y pueden perderse las nidadas (las hembras no incuban, no alimentan a
las crías, etc.).
  Pueden criar en cualquier época del año pero es conveniente no permitírselo
antes de la primavera, cuando los días son más largos y hay buena temperatura y
humedad, y no dejar que realicen más de dos nidadas al año, ya que la cría agota a
los progenitores, principalmente a la madre.
  La hembra pone a días alternos directamente en el fondo del nido de 5 a 8
huevos blancos que incuban ambos progenitores durante 20-22 días ( normalmente
el macho incuba desde la mañana al atardecer y la hembra desde el atardecer hasta
la mañana del día siguiente), de los cuales van naciendo las crías recubiertas por
un plumón amarillo, el orden de nacimiento es según ha sido puesto el huevo, por
eso del mayor de los hermanos al más joven , a veces hay gran diferencia de edad
y tamaño.
  Una vez pasados lo primeros días de vida, al inspeccionar el nido emiten un
extraño silbido o rugido acompañado de un rítmico balanceo de la cabeza, este
comportamiento tiene como objeto intimidar a un probable depredador.
  Las parejas suelen sacar adelante la totalidad de la nidada, pues suelen ser
buenos padres. A los 8-10 días podemos anillarlos con anillas de 5´25 mm.
  A las cuatro o cinco semanas las crías comienzan abandonar el nido, pero
continúan siendo alimentados por ambos padres durante otros 30 días
aproximadamente, 8no es una regla exacta pues unos se independizan antes que
otros), cuando esto sucede, aunque los padres tengan una nueva nidada, pueden
dejarse con ellos a los pollos de la anterior nidada, pues al ser animales tranquilos
y coloniales no agraden a las crías como pasa en otras especies de Psitácidos, que
procuran expulsarlos.

                               ALIMENTACIÓN.

 Las Ninfas son aves esencialmente granívoras, la dieta básica está compuesta
por una mezcla equilibrada de semillas, la mezcla que yo hago es la siguiente:
1 Kg de mijo blanco, 1 Kg de mijo amarillo, 1 Kg de de alpiste, ½ Kg de negrillo,
1 Kg de panizo, 1 Kg de avena (en invierno aumento la cantidad de esta semilla).
¼ Kg de cañamón (en invierno ½ Kg), 1 Kg de mixtura para canarios, 1 Kg de
trigo reblandecido en agua y 1 Kg de mixtura para periquitos.
  En recipientes aparte les pongo pipas de girasol y trigo reblandecido en agua,
dejándolo en agua 24 horas , después dejo que se seque un poco al sol y se lo
pongo, lo cual les fascina , pues no comerían otra cosa, especialmente en época de
cría. También les hago un preparado de semillas con cous-cous, al que añado
calcio soluble y un complejo vitamínico.
  Un aporte fundamental son las frutas, verduras, legumbres y hortalizas, a las
que no son muy aficionadas, pero aceptan de buen grado el brócoli, la manzana
Golden , las acelgas, las espinacas, las hierbas silvestres y en ocasiones la
zanahoria.
  Les gusta mucho el pan humedecido y durante la época de cría debemos aportar
a la alimentación una pasta de huevo.



                         CRÍA MANUAL DE NINFAS.

  Sobre los 20-25 días de vida los separo de los padres, cuando los pollos ya
comienzan a tener pluma (despuntan los cañones), y ya no necesitan tanto el calor
de sus padres ya que tienen cierta fuerza y consistencia. A no ser que los tenga que
separar antes debido a que los padres no los alimenten bien, no les den suficiente
calor o les empiecen a arrancar las plumas. Es entonces cuando cojo los polluelos
con unos pocos días y los meto en la incubadora a 36º C.
  Tengo una incubadora que me tuve que comprar por que había algunas parejas
de Ninfas que abandonaban los huevos a falta de 2 ó 3 días de sus nacimiento o
que no alimentaban y no calentaban a sus crías y éstas crecían débiles.
  También cuando he tenido problemas con una pareja que arrancaba los cañones
a sus polluelos , los he tenido que meter en la incubadora mientras los crío a mano.
  A partir de este momento comienza el proceso de cría por mi parte y de sus
tomas diarias de papilla, : un mínimo de 4 tomas diarias cada 4 ó 5 horas. Esto nos
lo marcará el estado del buche de cada ejemplar. Nunca hay que llenárselo, si no
dejárselo a lo sumo a un 75-80%. Siendo preferible darle más tomas y menos
cantidad en cada una de ellas ( “rellenar” el buche con más papilla, teniendo aún
de la anterior toma puede ser peligroso, pues la pasta de cría puede fermentar).
  Para criar los polluelos uso una marca específica de calidad para la cría de
Psitácidas. Preparando previamente una mezcla de agua con esta opasta, hasta
conseguir la textura de un yogur y con una temperatura templada (nunca fría ni
caliente).
  Los alojo en cajas-nido rellenas de viruta de manera que cambio cada 4 ó 5 días .
  Es muy importante la higiene en el nido si estamos dándole las tomas de papilla
o pasta de cría manual, pues la falta de higiene , además de correr el peligro de
estropearles su plumaje juvenil, puede ocasionarles alguna infección.
Sobre los 40-50 días de vida, las jóvenes Ninfas pueden desenvolverse bien por
una jaula, aunque aún seguirán pasando ciertos ratos en su nido, serán capaces de
entrar y salir a su gusto.
  A partir de entonces comienzan a descubrir y picotear el mijo, la pasta de cría y
las espigas de panizo, así como algo de fruta y verdura. De la misma manera
descubren el bebedero del agua y comienzan a beber solos.
  Una vez esto ocurra, se les disminuye poco a poco las tomas de papilla, primero
dejándolas en 3 al día, después en 2 y finalmente una por la noche.
Por regla general, como muy temprano, las Ninfas a los 2 meses ya son capaces de
alimentarse por sí solas. No obstante hasta casi los tres meses no son totalmente
independientes.




              Pollos de Ninfa criados a mano (Foto Araceli Dorado)




              Ninfa alimentando a su polluelo (Foto Araceli Dorado)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La oveja
La ovejaLa oveja
La oveja
colenoblejas
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
mmggdd
 
Trabajo practico1º1º
Trabajo practico1º1ºTrabajo practico1º1º
Trabajo practico1º1º
Maris Rodriguez
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Daniela Krdnas Araq
 
Eva
EvaEva
Guia para la Cría de pavos blancos
Guia para la Cría de pavos blancosGuia para la Cría de pavos blancos
Guia para la Cría de pavos blancos
calosrsalazar
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
fabianastudillo
 
Los patos
Los patosLos patos
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
Wendy Apisdorf Padilla
 
Origen, evolucion y razas
Origen, evolucion y razasOrigen, evolucion y razas
Origen, evolucion y razas
Erickapris
 
Cmc
CmcCmc
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
Roberto Espinoza
 
El cuy
El cuyEl cuy
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudisFicha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
xavicham
 
Buffalypso informática
Buffalypso   informáticaBuffalypso   informática
Buffalypso informática
sarahernandez580400
 
RAZAS BUFALINAS
RAZAS BUFALINASRAZAS BUFALINAS
RAZAS BUFALINAS
Luis Miguel Gartner
 
Info. razas de animales pdf
Info. razas de animales   pdfInfo. razas de animales   pdf
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
Jordi F. Mallén
 
2 ardilla2
2 ardilla22 ardilla2
2 ardilla2
Mirtha Carmona
 

La actualidad más candente (19)

La oveja
La ovejaLa oveja
La oveja
 
Aves no tradicionales
Aves no tradicionalesAves no tradicionales
Aves no tradicionales
 
Trabajo practico1º1º
Trabajo practico1º1ºTrabajo practico1º1º
Trabajo practico1º1º
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Eva
EvaEva
Eva
 
Guia para la Cría de pavos blancos
Guia para la Cría de pavos blancosGuia para la Cría de pavos blancos
Guia para la Cría de pavos blancos
 
Avicultura. power point
Avicultura. power pointAvicultura. power point
Avicultura. power point
 
Los patos
Los patosLos patos
Los patos
 
Un conejo como mascota
Un conejo como mascotaUn conejo como mascota
Un conejo como mascota
 
Origen, evolucion y razas
Origen, evolucion y razasOrigen, evolucion y razas
Origen, evolucion y razas
 
Cmc
CmcCmc
Cmc
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
 
El cuy
El cuyEl cuy
El cuy
 
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudisFicha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
Ficha mantenimiento chamaeleo trioceros rudis
 
Buffalypso informática
Buffalypso   informáticaBuffalypso   informática
Buffalypso informática
 
RAZAS BUFALINAS
RAZAS BUFALINASRAZAS BUFALINAS
RAZAS BUFALINAS
 
Info. razas de animales pdf
Info. razas de animales   pdfInfo. razas de animales   pdf
Info. razas de animales pdf
 
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
Ficha de mantemiento de Chamaeleo Trioceros Rudis.
 
2 ardilla2
2 ardilla22 ardilla2
2 ardilla2
 

Similar a ninfas o carolinas

Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
proyectoavicola
 
Dnc11 los pingüinos lsrc
Dnc11 los pingüinos lsrcDnc11 los pingüinos lsrc
Dnc11 los pingüinos lsrc
Sarahi RC
 
Cucarachas Blattidae
Cucarachas BlattidaeCucarachas Blattidae
Cucarachas Blattidae
tarantulas
 
DNC11 Los Pingüinos LSRC
DNC11 Los Pingüinos LSRCDNC11 Los Pingüinos LSRC
DNC11 Los Pingüinos LSRC
Sarahi RC
 
El hámster
El hámsterEl hámster
El hámster
Faniik Lz
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
Juanka Jc
 
afiche.docx
afiche.docxafiche.docx
afiche.docx
lucy617857
 
Los MamíFeros
Los MamíFerosLos MamíFeros
Los MamíFeros
Selene Rivas Serrano
 
Animales y sus crías
Animales y sus críasAnimales y sus crías
Animales y sus crías
panicinho
 
Búho Nival
Búho NivalBúho Nival
Búho Nival
katia03
 
Lechuza agustina y agostina
Lechuza  agustina y agostinaLechuza  agustina y agostina
Lechuza agustina y agostina
Carina Daniela Soumoulou
 
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
RenataHerrera9
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
Maria Jose Fernandez
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
Maria Jose Fernandez
 
Codorniz chino-crianza y cuidado.docx
Codorniz chino-crianza y cuidado.docxCodorniz chino-crianza y cuidado.docx
Codorniz chino-crianza y cuidado.docx
MillerTicona
 
Webquest
WebquestWebquest
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Santi López
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
Josefina Fernández
 
vespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdfvespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdf
SergioB28
 
Chaqueta amarilla
Chaqueta amarillaChaqueta amarilla
Chaqueta amarilla
Sergio Barrios
 

Similar a ninfas o carolinas (20)

Documento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.docDocumento de las lineas en avicultura.doc
Documento de las lineas en avicultura.doc
 
Dnc11 los pingüinos lsrc
Dnc11 los pingüinos lsrcDnc11 los pingüinos lsrc
Dnc11 los pingüinos lsrc
 
Cucarachas Blattidae
Cucarachas BlattidaeCucarachas Blattidae
Cucarachas Blattidae
 
DNC11 Los Pingüinos LSRC
DNC11 Los Pingüinos LSRCDNC11 Los Pingüinos LSRC
DNC11 Los Pingüinos LSRC
 
El hámster
El hámsterEl hámster
El hámster
 
Avestruz
AvestruzAvestruz
Avestruz
 
afiche.docx
afiche.docxafiche.docx
afiche.docx
 
Los MamíFeros
Los MamíFerosLos MamíFeros
Los MamíFeros
 
Animales y sus crías
Animales y sus críasAnimales y sus crías
Animales y sus crías
 
Búho Nival
Búho NivalBúho Nival
Búho Nival
 
Lechuza agustina y agostina
Lechuza  agustina y agostinaLechuza  agustina y agostina
Lechuza agustina y agostina
 
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptxReproducción Sexual de los Animales.pptx
Reproducción Sexual de los Animales.pptx
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
 
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetasLa reproducción de cigüeñuelas y avocetas
La reproducción de cigüeñuelas y avocetas
 
Codorniz chino-crianza y cuidado.docx
Codorniz chino-crianza y cuidado.docxCodorniz chino-crianza y cuidado.docx
Codorniz chino-crianza y cuidado.docx
 
Webquest
WebquestWebquest
Webquest
 
Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)Presentación Cañada Real (El Escorial)
Presentación Cañada Real (El Escorial)
 
Las aves de mi colegio
Las aves de mi colegioLas aves de mi colegio
Las aves de mi colegio
 
vespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdfvespula_germanica.pdf
vespula_germanica.pdf
 
Chaqueta amarilla
Chaqueta amarillaChaqueta amarilla
Chaqueta amarilla
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 

ninfas o carolinas

  • 1. LAS NINFAS O CAROLINAS (Nymphicus hollandicus). Por María Araceli Dorado Montemayor. CLASIFICACIÓN TAXONÓMICA: Orden Psitaciformes, Familia Psitácidos, Género Nymphicus. CARACTERÍSTICAS GENERALES: Mide entre 30 y 35 centímetros de longitud. La especie ancestral es de color gris. La cara, las partes laterales de la cabeza y la garganta son de color amarillo claro. También es amarillo el moño eréctil , con matices grisáceos en el borde de las plumas. Sobre la zona auricular tiene una mancha de color anaranjado, el resto del plumaje es gris, más oscuro en las partes superiores. Las plumas remeras y timoneras son negruzcas, con matices plateados en la parte superior. Los ojos son de color castaño, con el iris negro rodeado de piel clara. El pico es gris y las patas grises oscuras. La hembra presenta la mancha auricular de color más apagado, el penacho se halla menos desarrollado, además en lugar del amarillo de la cabeza, presenta un tono gris amarillento con amarillo sucio sobre la frente y una coloración general vagamente descolorida, siendo la coloración general menos intensa que en el macho. Los inmaduros se asemejan mucho a alas hembras, pero tienen la cola más corta. En general son grandes voladoras y hábiles trepadoras. Fueron introducidas en Europa como animal doméstico en el siglo XIX. HÁBITAT Y ALIMENTACIÓN. Se la puede encontrar en los desiertos, praderas y sabanas australianas, también frecuentan los campos de cultivo ( donde a veces se convierten en auténticas plagas), y se están habituando a vivir en ciudades en su país de origen. Les gusta vivir reunidas en bandadas compactas, pero durante las migraciones prefiern desplazarse en pequeños grupos de pocas unidades. Al atardecer se reúnen en grupos sobre las ramas de los árboles para pasar la noche en los cuales forman un gran escándalo hasta que encuentran su sitio preferido. Para alimentarse prefieren las zonas llanas donde buscan su alimento constituido por semillas maduras de plantas herbáceas. Su hábito de nutrirse prácticamente de
  • 2. semillas de hierbas les impulsa a llevar una vida errante buscando la floración de las distintas especies de hierba de las que se alimenta. DISTRIBUCIÓN. Prácticamente en toda Australia, aunque suele evitar las zonas costeras. Ha sido introducida por el hombre con éxito en Tasmania. NIDIFICACIÓN En libertad las Ninfas inician el periodo reproductivo en otoño, eligiendo en muchas ocasiones las zonas de arbolado en los márgenes de los ríos. La pareja busca un hueco natural en un árbol (cada vez más escasos , por desgracia) en donde no practica ningún revestimiento interno. El vuelo nupcial del macho consiste en unos pocos y violentos batidos de alas, con balanceos con la cabeza de arriba-abajo colgado de una rama. Las parejas se reproducen colonialmente y una vez criada la primera nidada, inician una segunda, siguiendo con sus padres los pollos de la primera nidada, formando un grupo familiar que vagabundea por la sabana australiana. LAS NINFAS EN CAUTIVIDAD Las Ninfas son unas de las Psitácidas más difundidas en el mundo, por su belleza, temperamento tranquilo, una inteligencia verdaderamente notable y facilidad de reproducción en cautividad , incluso en jaulas, y por co0nvertirse en unas excelentes mascotas si se tiene un solo ejemplar. Si se domestican , las Ninfas pierden todo instinto de temor al hombre y se encariñan profundamente con el dueño hasta el punto de preferir siempre su compañía a la de sus congéneres. De los individuos domesticados, el aficionado puede obtener grandes satisfacciones, muchas más que de otras especies de Psitácidos “ de gran fama” y elevado valor económico. Los ejemplares domesticados pueden aprender a silbar algún breve motivo musical y aunque podemos leer en algunas publicaciones que pueden repetir algunas palabras, esa afirmación es bastante dudosa, yo nunca he visto repetir palabras a ninguna Ninfa, aunque también es cierto que las de mi propiedad las tengo en colonias y no en casa como mascotas, pero sinceramente, lo dudo, aunque no puedo descartar algún caso excepcional. Pueden tenerse en una jaula en el interior de la casa, dejándola salir una vez domesticada para que dé unos vuelos y ejercite las alas (teniendo cuidado de tener las ventanas cerradas y procurar evitarle la gran cantidad de peligros que hay en una cas para un ave, nunca se la debe dejar ir a la cocina y tener cuidado con las plantas decorativas de la casa por que pueden ser tóxicas.).
  • 3. Pueden pasar el invierno en aviarios al aire libre, aunque se trata de pájaros robustos, deberían estar bien protegidos y provistos de refugio para pasar la noche. La reproducción es cautividad es fácil y puede obtenerse tanto en pajareras como en jaulas (pero no inferiores a 2 metros de longitud). Casi no existen dificultades para acoplar dos ejemplares pero lo ideales ponerlos en colonias y dejar que ellos elijan pareja. Los nidos deben ser de madera en forma de caja , tanto horizontales como verticales, de unas medidas orientativas de 25 X 25 X 20 cm. Mis aves prefieren los verticales pero los aceptan todos, es necesario proporcionar material para el relleno, yo utilizo viruta para evitar que resbalen los huevos, aunque después las hembras expulsan gran cantidad de material al exterior cuando comienzan a explorar el nido, este es uno de los datos que me indican cuando las parejas están dispuestas para la cría, cuando veo restos de viruta en el suelo, no falla, pronto habrá huevos. Aunque son maduras sexualmente a los siete meses, es aconsejable no permitir la reproducción a las Ninfas antes de del año de vida, ya que son todavía inexpertas y pueden perderse las nidadas (las hembras no incuban, no alimentan a las crías, etc.). Pueden criar en cualquier época del año pero es conveniente no permitírselo antes de la primavera, cuando los días son más largos y hay buena temperatura y humedad, y no dejar que realicen más de dos nidadas al año, ya que la cría agota a los progenitores, principalmente a la madre. La hembra pone a días alternos directamente en el fondo del nido de 5 a 8 huevos blancos que incuban ambos progenitores durante 20-22 días ( normalmente el macho incuba desde la mañana al atardecer y la hembra desde el atardecer hasta la mañana del día siguiente), de los cuales van naciendo las crías recubiertas por un plumón amarillo, el orden de nacimiento es según ha sido puesto el huevo, por eso del mayor de los hermanos al más joven , a veces hay gran diferencia de edad y tamaño. Una vez pasados lo primeros días de vida, al inspeccionar el nido emiten un extraño silbido o rugido acompañado de un rítmico balanceo de la cabeza, este comportamiento tiene como objeto intimidar a un probable depredador. Las parejas suelen sacar adelante la totalidad de la nidada, pues suelen ser buenos padres. A los 8-10 días podemos anillarlos con anillas de 5´25 mm. A las cuatro o cinco semanas las crías comienzan abandonar el nido, pero continúan siendo alimentados por ambos padres durante otros 30 días aproximadamente, 8no es una regla exacta pues unos se independizan antes que otros), cuando esto sucede, aunque los padres tengan una nueva nidada, pueden dejarse con ellos a los pollos de la anterior nidada, pues al ser animales tranquilos y coloniales no agraden a las crías como pasa en otras especies de Psitácidos, que procuran expulsarlos. ALIMENTACIÓN. Las Ninfas son aves esencialmente granívoras, la dieta básica está compuesta por una mezcla equilibrada de semillas, la mezcla que yo hago es la siguiente:
  • 4. 1 Kg de mijo blanco, 1 Kg de mijo amarillo, 1 Kg de de alpiste, ½ Kg de negrillo, 1 Kg de panizo, 1 Kg de avena (en invierno aumento la cantidad de esta semilla). ¼ Kg de cañamón (en invierno ½ Kg), 1 Kg de mixtura para canarios, 1 Kg de trigo reblandecido en agua y 1 Kg de mixtura para periquitos. En recipientes aparte les pongo pipas de girasol y trigo reblandecido en agua, dejándolo en agua 24 horas , después dejo que se seque un poco al sol y se lo pongo, lo cual les fascina , pues no comerían otra cosa, especialmente en época de cría. También les hago un preparado de semillas con cous-cous, al que añado calcio soluble y un complejo vitamínico. Un aporte fundamental son las frutas, verduras, legumbres y hortalizas, a las que no son muy aficionadas, pero aceptan de buen grado el brócoli, la manzana Golden , las acelgas, las espinacas, las hierbas silvestres y en ocasiones la zanahoria. Les gusta mucho el pan humedecido y durante la época de cría debemos aportar a la alimentación una pasta de huevo. CRÍA MANUAL DE NINFAS. Sobre los 20-25 días de vida los separo de los padres, cuando los pollos ya comienzan a tener pluma (despuntan los cañones), y ya no necesitan tanto el calor de sus padres ya que tienen cierta fuerza y consistencia. A no ser que los tenga que separar antes debido a que los padres no los alimenten bien, no les den suficiente calor o les empiecen a arrancar las plumas. Es entonces cuando cojo los polluelos con unos pocos días y los meto en la incubadora a 36º C. Tengo una incubadora que me tuve que comprar por que había algunas parejas de Ninfas que abandonaban los huevos a falta de 2 ó 3 días de sus nacimiento o que no alimentaban y no calentaban a sus crías y éstas crecían débiles. También cuando he tenido problemas con una pareja que arrancaba los cañones a sus polluelos , los he tenido que meter en la incubadora mientras los crío a mano. A partir de este momento comienza el proceso de cría por mi parte y de sus tomas diarias de papilla, : un mínimo de 4 tomas diarias cada 4 ó 5 horas. Esto nos lo marcará el estado del buche de cada ejemplar. Nunca hay que llenárselo, si no dejárselo a lo sumo a un 75-80%. Siendo preferible darle más tomas y menos cantidad en cada una de ellas ( “rellenar” el buche con más papilla, teniendo aún de la anterior toma puede ser peligroso, pues la pasta de cría puede fermentar). Para criar los polluelos uso una marca específica de calidad para la cría de Psitácidas. Preparando previamente una mezcla de agua con esta opasta, hasta conseguir la textura de un yogur y con una temperatura templada (nunca fría ni caliente). Los alojo en cajas-nido rellenas de viruta de manera que cambio cada 4 ó 5 días . Es muy importante la higiene en el nido si estamos dándole las tomas de papilla o pasta de cría manual, pues la falta de higiene , además de correr el peligro de estropearles su plumaje juvenil, puede ocasionarles alguna infección.
  • 5. Sobre los 40-50 días de vida, las jóvenes Ninfas pueden desenvolverse bien por una jaula, aunque aún seguirán pasando ciertos ratos en su nido, serán capaces de entrar y salir a su gusto. A partir de entonces comienzan a descubrir y picotear el mijo, la pasta de cría y las espigas de panizo, así como algo de fruta y verdura. De la misma manera descubren el bebedero del agua y comienzan a beber solos. Una vez esto ocurra, se les disminuye poco a poco las tomas de papilla, primero dejándolas en 3 al día, después en 2 y finalmente una por la noche. Por regla general, como muy temprano, las Ninfas a los 2 meses ya son capaces de alimentarse por sí solas. No obstante hasta casi los tres meses no son totalmente independientes. Pollos de Ninfa criados a mano (Foto Araceli Dorado) Ninfa alimentando a su polluelo (Foto Araceli Dorado)