SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”
FACULTAS DE CIENCIAS AGRARIAS
INGENIERIA AGRICOLA
ZOOTECNIA GENERAL
RAZAS DE ANIMALES DE GRANJA
Prof.: Ing. Juan Roque González
Alumno: ROSARIO CACHA ELVIS DISNEY
121.0304.342
2
Contenido
1 INTRODUCCION............................................................................................................... 3
2 OBJETIVO.......................................................................................................................... 3
3 MARCO TORICO.............................................................................................................. 3
3.1 La raza ........................................................................................................................... 3
3.2 Tipo:............................................................................................................................... 4
3.3 Principales razas bovinas............................................................................................... 4
3.3.1 GANADO PARA CARNE.................................................................................. 4
3.3.2 GANADO PARA LECHE.................................................................................. 6
3.3.3 GANADO PARA CARNE Y LECHE............................................................... 7
3.4 Principales razas de Porcinas ...................................................................................... 10
3.5 Principales razas de conejos........................................................................................ 11
3.6 Principales razas de cuyes........................................................................................... 13
4 CONCLUCIONES ............................................................................................................ 14
3
1 INTRODUCCION
El siguiente informe o practica de campo realizado en el IIASAM –Tingua,
realizado con el objetivo de conocer algunas razas de bovinos, conejos cuyes y
cerdos; además del resto de las razas que hay en el Perú.
Raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a
partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética. El
término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX,
adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905,
el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A
pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua común y es muy frecuente cuando
se trata de animales domésticos.
Las diferentes razas que hemos observado, nos muestra el resultado del
mejoramiento de los animales a través de la inseminación artificial, lo que es de
suma importancia reconocer la raza del animal tanto para la sus diferentes
aspectos productivos.
2 OBJETIVO
- Reconocer características fenotípicas de las diferentes razas de animales.
3 MARCO TORICO
3.1 La raza
En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies
biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia
genética. El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el
siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a
subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor
taxonómico de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua común y es
muy frecuente cuando se trata de animales domésticos.
Es un grupo de animales que proporcionan análoga descendencia y están
preparados para una función especial.
4
3.2 Tipo:
Es la relación existente entre la conformación corporal del animal y su capacidad
para realizar una función determinada.
- Tipo lechero: Se le denomina así al grupo de razas destinadas a la
producción de leche como: Holstein, Ayrshire, Jersey, Gir, Nellore, etc.
- Tipo carne: Grupo de razas destinadas a la producción de carne, como:
Hereford, Aberdeen agnus, Charolase, Brahman, Simmental, Limousin.
- Tipo Doble propósito: Aquellas que son más utilizadas en unidades de
producción que explotan tanto la producción de leche como la obtención de
carne, por ejemplo: Shorthon lechero, Brahman, Normanda, etc.
3.3 Principales razas bovinas
3.3.1 GANADO PARA CARNE
- BEEFMASTER: A diferencia
de otras razas que se
desarrollaron en granjas chicas
y hatos pequeños de 20 a 30
vacas, se formó en grandes
extensiones de terreno
semidesértico del sur de Texas.
Se considera que el Beefmaster
tiene en su composición
aproximadamente 50% Cebú,
25% Hereford y 25%
Shorthorn.
El Beefmaster de la actualidad es un animal de tamaño mediano de excelente
conformación cárnica que se aprecia grandemente en corrales de engorda por
la excelente calidad de su carne y su ganancia diaria de peso. Es
extremadamente dócil, y las hembras pueden tener su primera cría a los dos
años. El color no es una característica relevante en esta raza.
5
- BLANCO AZUL BELGA:
Es usado extensivamente en
cruzamiento industrial con
ganado de leche y otras razas
de carne en todas partes del
mundo. El blanco-azul belga
ha alcanzado el puesto
número uno como raza y
pertenece estable como la raza
de carne más estable.
Su producción cárnica satisface tanto los requerimientos del carnicero como
el del consumidor. La raza asegura un excelente rendimiento en carcasa
superior al 71% y una mejor calidad de su carne.
Su carne ofrece un alto porcentaje de cortes de primera calidad, incluso en el
cuarto delantero y una mejor calificación de ciertos músculos según su
volumen y terneza. El blanco azul belga da un 18 a 20% más de tejido
muscular que otras canales y un 10% menos de hueso y un 30% menos de
grasa.
- SHORTHORN: Originario
de Inglaterra. Sus características
son:
 Cabeza pequeña, perfil
cóncavo, belfo rosado sin
pigmento.
 Cuernos de color marfil
con puntas oscuras.
Cortos y finos.
 Existen Shorthorn Mocho
o Pollet Shorthorn,
originario de EEUU, por
cruce con el Mulley
(mochas).
 El pelaje puede ser rojo, blanco o rosillo, de diversas modalidades.
 Es una raza prolífica, con 60 a 85% de prolificidad.
 Existe una línea de ShortHon lechero, que se ha introducido a algunos
lugares de Sierra (Coracora) con buenos resultados.
 Las crías nacen con 38kg
 Las hembras pesan alreded or de 636kg y los machos 1045kg.
- HEREFORD Esta raza proviene de Inglaterra. Es muy difundida en EEUU y
Argentina. En nuestro país es criado por la SAIS José Carlos Mariátegui en
Cajamarca.
6
Principales características:
 Cabeza mediana,
cuernos blancos
largos dirigidos
hacia delante y
abajo, belfo
rosado.
 Existe el Hereford
Mocho o Polled
Hereford
 El pelaje es
característico, la cara es blanca, color que se extiende sobre el borde
superior del cuello, hasta la cruz y a veces hasta la grupa.
 Los cuatro miembros son calzados en blanco hasta las rodillas y los
corvejos.
 El penacho en la cola es blanco. El resto del cuerpo es rojo con varias
tonalidades.
 Es una raza prolífica (65 a 83%) y de buena habilidad materna.
 Son animales precoces. Las crías nacen con 35kg de peso.Las
hembras pesan 600kg y los machos 1000kg
 El rendimiento en carne de los animales bien acabados es de 60 a
63%
 Son buenos convertidores de pasto y granos en carne.
3.3.2 GANADO PARA LECHE
- HOLSTEIN. La vaca Holstein
o vaca frisona es una raza
vacuna procedente de la región
frisosajona, que destaca por su
alta producción de leche, carne
y su buena adaptabilidad. Estas
características hicieron que
fuera adoptada en ganaderías de
numerosos países, siendo
actualmente la raza más común
en todo el mundo en granjas
para la producción vacuna de
leche.
Este animal nace con un peso aproximado de 40 kg. Las vacas Holstein llegan
a pesar alrededor de 600 kg, mientras que los toros alcanzan hasta los 1000
kg.
7
- GIROLANDO: La raza es
producto del cruzamiento de la
Holstein con la Gir, pasó por
diversos grados de sangre, pero
se ha estandarizado en el
siguiente patrón racial: 5/8
Holstein + 3/8 Gir que la
convierten en un raza bovina
lechera muy productiva,
indicada para climas cálidos.
- GUZERAT. Tiene un cuerpo
vigoroso, con pecho amplio,
lomo recto y giba desarrollada.
Presenta cuernos en forma de
lira, frente plana o cóncava, ojos
elípticos y arrugas en la
prominente arcada
supraorbitaria. Las orejas son de tamaño mediano y de puntas redondeadas; el
ombligo y prepucio son de tamaño recto.
3.3.3 GANADO PARA CARNE Y LECHE
- NORMANDO: Es una raza de
origen Francés, de buen tamaño,
rústica, dócil y se adapta
fácilmente a condiciones de altura,
como es el caso de Colombia que
se cría entres los 3000 y 4300
msnm. Son criados
fundamentalmente por pequeño
ganaderos en base a pastos y los
machos se usan también como
yuntas.
8
Características:
 Las cualidades de palatabilidad de la carne son excepcionales por su
ternura, distribución de grasa y sabor.
 Su leche se caracteriza por la riqueza en proteínas y grasas siendo
superior en comparación a la mayoría de las razas.
 Las características del cuajo de su leche tiene elementos de calidad
que le confiere su tipo.
 Su peso vivo al nacer es de 40kg. Las vacas adultas pesan 750kg y
los toretes entre 700 y 800kg. teniendo un gran rendimiento en
carcasa.
 En Francia la raza está sometida a un proceso de selección intenso,
tanto para la producción de leche y de carne.
- SIMMENTAL. Es una raza
de buen tamaño con una altura
a la cruz en los toros adultos de
150-158 cm. y peso adulto
promedio de 1200 Kg y en las
vacas de 138 -142 cm. con
peso adCopia La raza
Simmental se originó en el
valle del río Simme, en Suiza hace 350 años .aproximadamente; inicialmente
fué de triple propósito (carne, leche y trabajo) pero después, gracias a la
selección se especializó en carne y leche.
- BROWN SWISS. La raza
Brown Swiss se distingue por
la calidad de leche, es decir un
adecuado equilibrio entre
cantidad y calidad de la leche
producida, particularmente
idónea para la producción de
quesos madurados
(caseificación), con un elevado contenido de genes para k-caseína BB.
9
- JERSEY. Jersey es una raza
de ganado vacuno británico
productor de leche y carne
(doble propósito), de pelaje
marrón claro, es famosa por el
alto contenido graso de su
leche y por la docilidad de sus
vacas.
- BRAHMAN: Esta raza de
carne tuvo su origen en el sur
de los Estados Unidos entre
1854 y 1962 de varios tipos de
Bos indicus que llegaron
directamente del Brasil y la
India. En sus inicios, la raza
tuvo fuerte predominancia de
las razas Guzerá y Nellore con
algo de Gir.
 Gran productor de
carne en condiciones
tropicales.
 Actualmente se tiende a animales medianos, con vacas que pesen
entre 454 a 545kg ytoros entre 782 a 900kg en condiciones de
pastoreo.
 Se tiene también la variedad Brahman rojo.
 En el año 1924 se organizó la ABBA (American Brahman Breeders
Association), adoptándose la palabra BRAHMAN como nombre de
la nueva raza.
 Uno de los reproductores con mayor renombre fue el toro
MANZO que fue el más grande raceador del ganado Brahman en
EEUU.
10
3.4 Principales razas de Porcinas
- HAMPSHIRE. . Es un cerdo originario de los Estados Unidos de
América.La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg
aproximadamente.
- LANDRACE. Raza de origen danés, formada a partir de cerdos nativos de
Dinamarca cruzados con Large White durante los años de 1870 a 1915.
Son cerdos alargados (tienen un par de costillas más que las demás razas), de
color blanco y grandes orejas. Las hembras son muy productoras, pues sus
camadas pueden llegar a los 11 lechones, a los que amamantan eficazmente.
Los sementales también son muy fértiles, y son excelentes productores de
carne.
Peso: hembras hasta 300Kg, los machos hasta 400 Kg.
11
- ORKSHIRE: Originarios de Inglaterra. Son de color blanco y presentan
ocasionalmente manchas en la piel. Destaca en estos animales la aptitud
maternal de la marrana y su gran prolificidad.
3.5 Principales razas de conejos
- MARIPOSA: Origen parece ser
de francés, oriundo de Normanda y
de Bretaña, pesa el adulto de 4 Kg.
o más, los gazapos de 60 a70 días
de nacidos pesan 1700 a 2 Kg., son
de carne abundante y sabrosa, se
considera una raza rústica precoz y
fecunda. De color blanco puro, con
manchas negras o grises
distribuidas por el cuerpo: son muy características de la cabeza que abarcan
las orejas, círculo alrededor de los ojos y hocico; en éste con un singular dibujo
que visto de frente se parece una mariposa. También tiene una raya de color a
partir del nivel de las orejas que sigue por toda la columna vertebral hasta la
cola y sus rebordes son sinuosos a estilo de espina de pescado.
12
- CALIFORNIA: El californiano
tiene orejas de talla moderada, pesa
entre 3,5 y 4,75 kg. El color original
de esta raza era muy similar al del
Himalayo. Tiene un cuerpo blanco y
negro en pies, nariz, orejas y cola. El
californiano se encuentra hoy en
chocolate, azul y lila, todos
desarrollados en Gran Bretaña.
- NUEVA ZELANDA: Son conejos
blancos son una raza de conejo, que a
pesar del nombre, son
estadounidenses de origen. En 1916,
fue criado la primera camada de
conejos blancos de Nueva Zelanda
con un plan para producir un conejo
que sería excelente para la carne y la
piel del comercio.
- CHINCHILLA PLATEADA:
Origen lo obtuvieron en Francia por
un mestizaje en 1913 muy estimado
en peletería tiene cierta rusticidad,
buena carne y excelente fecundidad,
la piel es parecida a la de un roedor
que habita en los andes. El pelo del
conejo chinchilla es de unos 3 cm de
espesor, rígido y fino, de gris azulado
en su base y una combinación del blanco y negro en las puntas, formando un
moteado característicos se admiten con mancha longitudinal negra en la región
13
frontal una mancha blanca en la nuca, color claro en la papada y vientre blanco
los hay de dos clases el normal de 2,75 a 3.5 Kg. y el gigante de hasta 5 Kg.
- LEONADO DE BORGOÑA. Esta raza tiene una de las carnes más sabrosas
y jugosas entre los conejos. Es una
raza mediana, dotada de un cuerpo
más bien alargado y no cilíndrico
como el de la Nueva Zelanda y
California, presenta una musculatura
consistente, con el pecho ancho y los
lomos carnosos, el pelaje es muy
tupido, con pelo de longitud media
3.6 Principales razas de cuyes
- Raza Perú: La raza Perú es una raza
pesada, con desarrollo muscular
marcado, es precoz y eficiente
convertidor de alimento. El color de su
capa es alazán con blanco, puede ser
combinado o fajado, por su pelo liso
corresponde al Tipo 1. Puede o no tener
remolino en la cabeza, con orejas
caídas, ojos negros aunque existen
individuos con ojos rojos.
- California:
14
- RAZA ANDINA
4 CONCLUCIONES
Se logró conocer las diferentes razas de los animales que hay en el IIASAM –Tingua,
las razas de los vacunos, porcinos, conejos y cuyes principalmente; donde se
está logrando poco a poco mejorar la raza para aumentar la producción.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las avespiusi28
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
Silvia Valdivia
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
LivyVasquez
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneSergio Treviño
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
Roberto Espinoza
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
Asdrubal Rodríguez Cruz
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
Bella ObregÓn
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
Greta Zaoldyeck Bielefeld
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
AMADO MONTAÑO GUTIERREZ
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPedroABulla
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
LeydyMariaQuitoPinta
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
MSD Salud Animal
 
Zoometría en camélidos
Zoometría en camélidosZoometría en camélidos
Zoometría en camélidosFerny Boada
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoRoberto Espinoza
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
Hernán Jácome Vargas
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Roberto Espinoza
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
Roberto Espinoza
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusL Uribe
 

La actualidad más candente (20)

origen y exterior de las aves
origen y exterior de las avesorigen y exterior de las aves
origen y exterior de las aves
 
Ganado ovino en el Perú
Ganado ovino en el PerúGanado ovino en el Perú
Ganado ovino en el Perú
 
Razas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósitoRazas bovinas de doble propósito
Razas bovinas de doble propósito
 
Razas lecheras
Razas lecherasRazas lecheras
Razas lecheras
 
Razas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carneRazas de bovinos para carne
Razas de bovinos para carne
 
Parametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cuniculturaParametros productivos en cunicultura
Parametros productivos en cunicultura
 
Razas de-cerdos
Razas de-cerdosRazas de-cerdos
Razas de-cerdos
 
Seleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinosSeleccion de reproductores bovinos
Seleccion de reproductores bovinos
 
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la HembraBOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
BOVINOS: Selección de reproductores y manejo De la Hembra
 
Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves Requerimientos nutricionales en aves
Requerimientos nutricionales en aves
 
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICOGANADOS OVINOS DE MÉXICO
GANADOS OVINOS DE MÉXICO
 
Presentacion reproduccion
Presentacion reproduccionPresentacion reproduccion
Presentacion reproduccion
 
Parámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivosParámetros productivos y reproductivos
Parámetros productivos y reproductivos
 
Seleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento geneticoSeleccion y mejoramiento genetico
Seleccion y mejoramiento genetico
 
Zoometría en camélidos
Zoometría en camélidosZoometría en camélidos
Zoometría en camélidos
 
Mejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcinoMejoramiento genetico-porcino
Mejoramiento genetico-porcino
 
Razas de gallinas
Razas de gallinasRazas de gallinas
Razas de gallinas
 
Sistemas de produccion bovinos carne razas
Sistemas de produccion bovinos carne   razasSistemas de produccion bovinos carne   razas
Sistemas de produccion bovinos carne razas
 
Anacultura produccion de pato
Anacultura produccion de patoAnacultura produccion de pato
Anacultura produccion de pato
 
Razas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurusRazas Bos Indicus y Bos taurus
Razas Bos Indicus y Bos taurus
 

Similar a Info. razas de animales pdf

Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderiakenyo
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
paolarojas617312
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
JessSibaja
 
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.pptSISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
run hhh
 
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptxManejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Javier Espinoza Granados
 
Jorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezJorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezinspeccioncarnes
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
javendimia
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
LACAROLINA
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
milanyemartinez
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
Luz Marina Huayllani
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
Clauven
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
dhanalex
 
Ganaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xdGanaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xd
danielbambergerleyva
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
SaraiPrez5
 

Similar a Info. razas de animales pdf (20)

Ganaderia
GanaderiaGanaderia
Ganaderia
 
BOVINOS.pdf
BOVINOS.pdfBOVINOS.pdf
BOVINOS.pdf
 
razas bovinas.pptx
razas bovinas.pptxrazas bovinas.pptx
razas bovinas.pptx
 
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.pptSISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
SISTEMAS_DE_PRODUCCION_CUNICOLA_I.ppt
 
áRea llanera
áRea llaneraáRea llanera
áRea llanera
 
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptxManejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
Manejo, Producción y reproducción Cerdos.pptx
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Cerdo
CerdoCerdo
Cerdo
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Jorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómezJorge santiago eusse gómez
Jorge santiago eusse gómez
 
Carne[1]
Carne[1]Carne[1]
Carne[1]
 
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
Mejoramiento del nivel educativo, en los grados tercero, cuarto y quinto, uti...
 
Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2Trabajo zootecnia evaluacion 2
Trabajo zootecnia evaluacion 2
 
Ciclo estral en la oveja
Ciclo estral en la ovejaCiclo estral en la oveja
Ciclo estral en la oveja
 
Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2Ovinos guia n°2
Ovinos guia n°2
 
Conejitos
ConejitosConejitos
Conejitos
 
catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2catalogo Porcinos 1 y 2
catalogo Porcinos 1 y 2
 
Ganaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xdGanaderiaenelperu.pdf xd
Ganaderiaenelperu.pdf xd
 
Taller de cocina institucional teoria
Taller de  cocina institucional teoriaTaller de  cocina institucional teoria
Taller de cocina institucional teoria
 
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copiaUnidad 1  razas , adaptacion y compartimiento - copia
Unidad 1 razas , adaptacion y compartimiento - copia
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

Info. razas de animales pdf

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO” FACULTAS DE CIENCIAS AGRARIAS INGENIERIA AGRICOLA ZOOTECNIA GENERAL RAZAS DE ANIMALES DE GRANJA Prof.: Ing. Juan Roque González Alumno: ROSARIO CACHA ELVIS DISNEY 121.0304.342
  • 2. 2 Contenido 1 INTRODUCCION............................................................................................................... 3 2 OBJETIVO.......................................................................................................................... 3 3 MARCO TORICO.............................................................................................................. 3 3.1 La raza ........................................................................................................................... 3 3.2 Tipo:............................................................................................................................... 4 3.3 Principales razas bovinas............................................................................................... 4 3.3.1 GANADO PARA CARNE.................................................................................. 4 3.3.2 GANADO PARA LECHE.................................................................................. 6 3.3.3 GANADO PARA CARNE Y LECHE............................................................... 7 3.4 Principales razas de Porcinas ...................................................................................... 10 3.5 Principales razas de conejos........................................................................................ 11 3.6 Principales razas de cuyes........................................................................................... 13 4 CONCLUCIONES ............................................................................................................ 14
  • 3. 3 1 INTRODUCCION El siguiente informe o practica de campo realizado en el IIASAM –Tingua, realizado con el objetivo de conocer algunas razas de bovinos, conejos cuyes y cerdos; además del resto de las razas que hay en el Perú. Raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética. El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua común y es muy frecuente cuando se trata de animales domésticos. Las diferentes razas que hemos observado, nos muestra el resultado del mejoramiento de los animales a través de la inseminación artificial, lo que es de suma importancia reconocer la raza del animal tanto para la sus diferentes aspectos productivos. 2 OBJETIVO - Reconocer características fenotípicas de las diferentes razas de animales. 3 MARCO TORICO 3.1 La raza En biología, raza se refiere a los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas, a partir de una serie de características que se transmiten por herencia genética. El término raza comenzó a usarse en el siglo XVI y tuvo su auge en el siglo XIX, adoptando incluso una categoría taxonómica equivalente a subespecie. En 1905, el Congreso Internacional de Botánica eliminó el valor taxonómico de raza. A pesar de ello, su uso se mantiene en la lengua común y es muy frecuente cuando se trata de animales domésticos. Es un grupo de animales que proporcionan análoga descendencia y están preparados para una función especial.
  • 4. 4 3.2 Tipo: Es la relación existente entre la conformación corporal del animal y su capacidad para realizar una función determinada. - Tipo lechero: Se le denomina así al grupo de razas destinadas a la producción de leche como: Holstein, Ayrshire, Jersey, Gir, Nellore, etc. - Tipo carne: Grupo de razas destinadas a la producción de carne, como: Hereford, Aberdeen agnus, Charolase, Brahman, Simmental, Limousin. - Tipo Doble propósito: Aquellas que son más utilizadas en unidades de producción que explotan tanto la producción de leche como la obtención de carne, por ejemplo: Shorthon lechero, Brahman, Normanda, etc. 3.3 Principales razas bovinas 3.3.1 GANADO PARA CARNE - BEEFMASTER: A diferencia de otras razas que se desarrollaron en granjas chicas y hatos pequeños de 20 a 30 vacas, se formó en grandes extensiones de terreno semidesértico del sur de Texas. Se considera que el Beefmaster tiene en su composición aproximadamente 50% Cebú, 25% Hereford y 25% Shorthorn. El Beefmaster de la actualidad es un animal de tamaño mediano de excelente conformación cárnica que se aprecia grandemente en corrales de engorda por la excelente calidad de su carne y su ganancia diaria de peso. Es extremadamente dócil, y las hembras pueden tener su primera cría a los dos años. El color no es una característica relevante en esta raza.
  • 5. 5 - BLANCO AZUL BELGA: Es usado extensivamente en cruzamiento industrial con ganado de leche y otras razas de carne en todas partes del mundo. El blanco-azul belga ha alcanzado el puesto número uno como raza y pertenece estable como la raza de carne más estable. Su producción cárnica satisface tanto los requerimientos del carnicero como el del consumidor. La raza asegura un excelente rendimiento en carcasa superior al 71% y una mejor calidad de su carne. Su carne ofrece un alto porcentaje de cortes de primera calidad, incluso en el cuarto delantero y una mejor calificación de ciertos músculos según su volumen y terneza. El blanco azul belga da un 18 a 20% más de tejido muscular que otras canales y un 10% menos de hueso y un 30% menos de grasa. - SHORTHORN: Originario de Inglaterra. Sus características son:  Cabeza pequeña, perfil cóncavo, belfo rosado sin pigmento.  Cuernos de color marfil con puntas oscuras. Cortos y finos.  Existen Shorthorn Mocho o Pollet Shorthorn, originario de EEUU, por cruce con el Mulley (mochas).  El pelaje puede ser rojo, blanco o rosillo, de diversas modalidades.  Es una raza prolífica, con 60 a 85% de prolificidad.  Existe una línea de ShortHon lechero, que se ha introducido a algunos lugares de Sierra (Coracora) con buenos resultados.  Las crías nacen con 38kg  Las hembras pesan alreded or de 636kg y los machos 1045kg. - HEREFORD Esta raza proviene de Inglaterra. Es muy difundida en EEUU y Argentina. En nuestro país es criado por la SAIS José Carlos Mariátegui en Cajamarca.
  • 6. 6 Principales características:  Cabeza mediana, cuernos blancos largos dirigidos hacia delante y abajo, belfo rosado.  Existe el Hereford Mocho o Polled Hereford  El pelaje es característico, la cara es blanca, color que se extiende sobre el borde superior del cuello, hasta la cruz y a veces hasta la grupa.  Los cuatro miembros son calzados en blanco hasta las rodillas y los corvejos.  El penacho en la cola es blanco. El resto del cuerpo es rojo con varias tonalidades.  Es una raza prolífica (65 a 83%) y de buena habilidad materna.  Son animales precoces. Las crías nacen con 35kg de peso.Las hembras pesan 600kg y los machos 1000kg  El rendimiento en carne de los animales bien acabados es de 60 a 63%  Son buenos convertidores de pasto y granos en carne. 3.3.2 GANADO PARA LECHE - HOLSTEIN. La vaca Holstein o vaca frisona es una raza vacuna procedente de la región frisosajona, que destaca por su alta producción de leche, carne y su buena adaptabilidad. Estas características hicieron que fuera adoptada en ganaderías de numerosos países, siendo actualmente la raza más común en todo el mundo en granjas para la producción vacuna de leche. Este animal nace con un peso aproximado de 40 kg. Las vacas Holstein llegan a pesar alrededor de 600 kg, mientras que los toros alcanzan hasta los 1000 kg.
  • 7. 7 - GIROLANDO: La raza es producto del cruzamiento de la Holstein con la Gir, pasó por diversos grados de sangre, pero se ha estandarizado en el siguiente patrón racial: 5/8 Holstein + 3/8 Gir que la convierten en un raza bovina lechera muy productiva, indicada para climas cálidos. - GUZERAT. Tiene un cuerpo vigoroso, con pecho amplio, lomo recto y giba desarrollada. Presenta cuernos en forma de lira, frente plana o cóncava, ojos elípticos y arrugas en la prominente arcada supraorbitaria. Las orejas son de tamaño mediano y de puntas redondeadas; el ombligo y prepucio son de tamaño recto. 3.3.3 GANADO PARA CARNE Y LECHE - NORMANDO: Es una raza de origen Francés, de buen tamaño, rústica, dócil y se adapta fácilmente a condiciones de altura, como es el caso de Colombia que se cría entres los 3000 y 4300 msnm. Son criados fundamentalmente por pequeño ganaderos en base a pastos y los machos se usan también como yuntas.
  • 8. 8 Características:  Las cualidades de palatabilidad de la carne son excepcionales por su ternura, distribución de grasa y sabor.  Su leche se caracteriza por la riqueza en proteínas y grasas siendo superior en comparación a la mayoría de las razas.  Las características del cuajo de su leche tiene elementos de calidad que le confiere su tipo.  Su peso vivo al nacer es de 40kg. Las vacas adultas pesan 750kg y los toretes entre 700 y 800kg. teniendo un gran rendimiento en carcasa.  En Francia la raza está sometida a un proceso de selección intenso, tanto para la producción de leche y de carne. - SIMMENTAL. Es una raza de buen tamaño con una altura a la cruz en los toros adultos de 150-158 cm. y peso adulto promedio de 1200 Kg y en las vacas de 138 -142 cm. con peso adCopia La raza Simmental se originó en el valle del río Simme, en Suiza hace 350 años .aproximadamente; inicialmente fué de triple propósito (carne, leche y trabajo) pero después, gracias a la selección se especializó en carne y leche. - BROWN SWISS. La raza Brown Swiss se distingue por la calidad de leche, es decir un adecuado equilibrio entre cantidad y calidad de la leche producida, particularmente idónea para la producción de quesos madurados (caseificación), con un elevado contenido de genes para k-caseína BB.
  • 9. 9 - JERSEY. Jersey es una raza de ganado vacuno británico productor de leche y carne (doble propósito), de pelaje marrón claro, es famosa por el alto contenido graso de su leche y por la docilidad de sus vacas. - BRAHMAN: Esta raza de carne tuvo su origen en el sur de los Estados Unidos entre 1854 y 1962 de varios tipos de Bos indicus que llegaron directamente del Brasil y la India. En sus inicios, la raza tuvo fuerte predominancia de las razas Guzerá y Nellore con algo de Gir.  Gran productor de carne en condiciones tropicales.  Actualmente se tiende a animales medianos, con vacas que pesen entre 454 a 545kg ytoros entre 782 a 900kg en condiciones de pastoreo.  Se tiene también la variedad Brahman rojo.  En el año 1924 se organizó la ABBA (American Brahman Breeders Association), adoptándose la palabra BRAHMAN como nombre de la nueva raza.  Uno de los reproductores con mayor renombre fue el toro MANZO que fue el más grande raceador del ganado Brahman en EEUU.
  • 10. 10 3.4 Principales razas de Porcinas - HAMPSHIRE. . Es un cerdo originario de los Estados Unidos de América.La hembra puede llegar a pesar 315 kg y los machos 450 kg aproximadamente. - LANDRACE. Raza de origen danés, formada a partir de cerdos nativos de Dinamarca cruzados con Large White durante los años de 1870 a 1915. Son cerdos alargados (tienen un par de costillas más que las demás razas), de color blanco y grandes orejas. Las hembras son muy productoras, pues sus camadas pueden llegar a los 11 lechones, a los que amamantan eficazmente. Los sementales también son muy fértiles, y son excelentes productores de carne. Peso: hembras hasta 300Kg, los machos hasta 400 Kg.
  • 11. 11 - ORKSHIRE: Originarios de Inglaterra. Son de color blanco y presentan ocasionalmente manchas en la piel. Destaca en estos animales la aptitud maternal de la marrana y su gran prolificidad. 3.5 Principales razas de conejos - MARIPOSA: Origen parece ser de francés, oriundo de Normanda y de Bretaña, pesa el adulto de 4 Kg. o más, los gazapos de 60 a70 días de nacidos pesan 1700 a 2 Kg., son de carne abundante y sabrosa, se considera una raza rústica precoz y fecunda. De color blanco puro, con manchas negras o grises distribuidas por el cuerpo: son muy características de la cabeza que abarcan las orejas, círculo alrededor de los ojos y hocico; en éste con un singular dibujo que visto de frente se parece una mariposa. También tiene una raya de color a partir del nivel de las orejas que sigue por toda la columna vertebral hasta la cola y sus rebordes son sinuosos a estilo de espina de pescado.
  • 12. 12 - CALIFORNIA: El californiano tiene orejas de talla moderada, pesa entre 3,5 y 4,75 kg. El color original de esta raza era muy similar al del Himalayo. Tiene un cuerpo blanco y negro en pies, nariz, orejas y cola. El californiano se encuentra hoy en chocolate, azul y lila, todos desarrollados en Gran Bretaña. - NUEVA ZELANDA: Son conejos blancos son una raza de conejo, que a pesar del nombre, son estadounidenses de origen. En 1916, fue criado la primera camada de conejos blancos de Nueva Zelanda con un plan para producir un conejo que sería excelente para la carne y la piel del comercio. - CHINCHILLA PLATEADA: Origen lo obtuvieron en Francia por un mestizaje en 1913 muy estimado en peletería tiene cierta rusticidad, buena carne y excelente fecundidad, la piel es parecida a la de un roedor que habita en los andes. El pelo del conejo chinchilla es de unos 3 cm de espesor, rígido y fino, de gris azulado en su base y una combinación del blanco y negro en las puntas, formando un moteado característicos se admiten con mancha longitudinal negra en la región
  • 13. 13 frontal una mancha blanca en la nuca, color claro en la papada y vientre blanco los hay de dos clases el normal de 2,75 a 3.5 Kg. y el gigante de hasta 5 Kg. - LEONADO DE BORGOÑA. Esta raza tiene una de las carnes más sabrosas y jugosas entre los conejos. Es una raza mediana, dotada de un cuerpo más bien alargado y no cilíndrico como el de la Nueva Zelanda y California, presenta una musculatura consistente, con el pecho ancho y los lomos carnosos, el pelaje es muy tupido, con pelo de longitud media 3.6 Principales razas de cuyes - Raza Perú: La raza Perú es una raza pesada, con desarrollo muscular marcado, es precoz y eficiente convertidor de alimento. El color de su capa es alazán con blanco, puede ser combinado o fajado, por su pelo liso corresponde al Tipo 1. Puede o no tener remolino en la cabeza, con orejas caídas, ojos negros aunque existen individuos con ojos rojos. - California:
  • 14. 14 - RAZA ANDINA 4 CONCLUCIONES Se logró conocer las diferentes razas de los animales que hay en el IIASAM –Tingua, las razas de los vacunos, porcinos, conejos y cuyes principalmente; donde se está logrando poco a poco mejorar la raza para aumentar la producción.