SlideShare una empresa de Scribd logo
Niños de la calle
Niños en situación de calle es el término usado
para llamar a los niños que viven en las calles de
una ciudad, privados de atención familiar y
protección de un adulto. Los niños de la calle viven
en edificios abandonados, cajas de cartón,
apartamentos, estaciones en desuso o en
cualquier rincón donde puedan dormir sin ser
agredidos ni descubiertos por la policía. Es difícil encontrar una definición precisa
que pueda definir la enorme variedad de circunstancias en las que estos niños de
la calle viven día a día. Sus condiciones son muy heterogéneas, desde niños que
pasan todo el día en la calle y duermen en casa, con unos padres poco capacitados
para atenderle adecuadamente; a jóvenes totalmente independientes que
establecen sus propios grupos sociales, o comunidades de drogadictos dedicados
al robo. De cualquier modo, la UNICEF ha establecido dos categorías definitorias
de este término:
 Niños de la calle son aquellos que están relacionados con algún tipo de actividad
económica, que va desde la mendicidad a la venta modesta. La mayoría de ellos
vuelven a casa de pujar metal al final del día y contribuyen con sus ingresos a
la economía familiar. Ocasionalmente pueden asistir a la escuela y normalmente
mantienen cierto sentido de comunidad familiar. Debido a la precariedad de la
situación económica familiar, estos niños pueden verse eventualmente
empujados a una estancia más permanente en la calle.
 Niños de la calle también son aquellos que realmente viven en la calle, fuera de
un medio familiar convencional. Los lazos familiares pueden existir todavía, pero
son mantenidos sólo ocasional o involuntariamente.1
Hay niños así en muchas de las grandes ciudades del mundo, y especialmente en
países en vías de desarrollo, y son víctimas de abusos, negligencia y explotación.
En ocasiones, los niños son asesinados por "escuadrones de limpieza" organizados
por los negocios locales.2 En Latinoamérica, muchos de ellos son víctimas
de abandono por familias económicamente incapaces de sostener a todos sus hijos.
En África, una causa más común es el sida.
Puede decirse que los niños de la calle más que vivir, sobrevive
Causas Sociales
El drama social del subdesarrollo, con sus secuelas de pobreza, desnutrición, bajos
niveles de salud y educación, desocupación y marginalidad social, afectan a la
mayoría de los países. La magnitud de estos problemas hace imposible, hoy en día,
lograr soluciones aisladas. Existe una asimetría entre la dimensión de los problemas
que trae aparejados la carencia de desarrollo frente a la capacidadreal de los países
para afrontarlos, el problema ha trascendido de los espacios nacionales. Ante esta
realidad la integración puede contribuir a atenuar manifestaciones sociales del
subdesarrollo buscando soluciones conjuntas que incremente la capacidad de los
países para enfrentar este tipo de problemas comunes.
Incluso cuando se trata de países con economías desarrolladas, un proceso
integrador al permitir la libre circulación de los trabajadores, el reconocimiento de
sus derechos y beneficios en cualquiera de los países del grupo, así como las
acciones para lograr la calificación de mano de obra especializada y la asistencia
técnica recíproca, promueven el desarrollo y el equilibrio social.
En definitiva, la base social de la integración es un componente importante de los
procesos de esta naturaleza, especialmente cuando se logra un respaldo colectivo
que legitime y motive el proceso, ya que los beneficios de la integración tienen como
destinatario final a la sociedad y al mejoramiento de su nivel de vida en los países
involucrados.
CAUSAS INTRAFAMILIARES
Consecuencias de la violencia en la pareja
Aunque la gran mayoría de los casos de violencia son ejercidos del hombre hacia
la mujer, también existen casos en los que el maltrato lo sufren los hombres,
especialmente del tipo psicológico. Las consecuencias derivadas del maltrato las
encontramos en tres niveles:
 A nivel físico: lesiones (heridas, golpes, quemaduras, etc.), mayor
vulnerabilidad a padecer una enfermedad y descuido personal. En el caso
de las mujeres sufren riesgo de embarazos no deseados si son forzadas
a mantener relaciones sexuales.
 A nivel psicológico: puede aparecer estrés postraumático, depresión,
ansiedad, baja autoestima, intentos de suicidio, abuso de alcohol y otras
sustancias, disfunciones sexuales, trastornos somáticos (dolores de
cabeza, problemas gastrointestinales, malestar generalizado e
inespecífico, etc.), sentimiento de culpabilidad, sentimiento de
desesperanza y vacío.
 A nivel social: actitud de desconfianza y hostilidad hacia todo el mundo,
aislamiento social, sentimiento de peligro y amenaza constantes por parte
de todo lo que les rodea.
Consecuencias de la violencia en la tercera edad y personas discapacitadas
Estos colectivos, al igual que los menores, son especialmente vulnerables. En estos
casos, además de la violencia que sufren, hay que sumarles la edad y en muchos
casos la dependencia física y /o económica del agresor.
Además, muchos de los casos de este tipo de violencia nunca llegan a conocerse
debido a que el anciano o la persona discapacitada no se encuentran en
condiciones de realizar una denuncia. De nuevo podemos dividir las consecuencias
en función del área afectada:
 A nivel físico: aparecen lesiones de todo tipo que en algunos casos dejan
graves secuelas e incluso la muerte, desnutrición, deshidratación,
fracturas debido a las caídas o los golpes, abandono y falta de cuidados.
 A nivel psicológico: depresión, ansiedad, sentimiento de soledad e
incapacidad, sentimiento de indefensión y desesperanza, ideación suicida
y problemas somáticos.
Los peligros de vivir en la calle
Fuente de la noticia: Levante
Vivir en la calle implica estar expuesto a todo tipo de riesgos y agresiones.
Hasta hace relativamente pocos meses los agresores eran adultos y
pertenecían, generalmente, a grupos de ultra derecha que califican de
indeseable la presencia de vagabundos por las calles. Sin embargo, la
alarma saltó en toda España con el caso de la mendiga que murió abrasada
en un cajero automático, en Barcelona, a manos de un grupo de chavales.
En la Comunitat Valenciana grupos de jóvenes empiezan a apuntarse a esa
moda de patear y agredir a indigentes. Generalmente actúan en grupo y son
de edades dispares. La agresión que sufrió ayer un indigente llamado José
Javier Serrano en pleno centro de Valencia es, al menos, la número ocho
que se registra en la Comunitat a personas que viven en la calle. Sin
embargo, es la primera protagonizada por un grupo de menores a un
indigente, con testigos incluidos.
Sin denuncia
Y es que en estos casos ni los mendigos acuden a la comisaría a denunciar
la agresión ni pueden asegurar si ha sido un grupo de jóvenes por mera
diversión o por pura xenofobia. El caso de José Javier es diferente. Los
testigos presenciales que observaron lo ocurrido aseguraron que «lo hicieron
para divertirse» y añadieron que «no llevaban ningún distintivo de ultra
derecha o grupo similar». De hecho, fue gracias a la intervención de estas
personas por la que José Javier no sufre heridas mayores ya que los jóvenes
huyeron entre risas tras los gritos de las personas que no daban crédito a lo
que estaba ocurriendo. Con la llegada en enero de los inmigrantes
subsaharianos al Jardín del Túria la oleada de agresiones físicas y verbales
de grupo de ultra derecha se disparó en la capital hasta tal punto que distintas
ONG hicieron saltar la alarma.
En cinco meses
El 5 de enero, uno de estos jóvenes que pernoctaban en el antiguo cauce del
río sufrió una brutal paliza que tuvo como consecuencia directa la fractura de
un brazo, una brecha en la ceja derecha, un ojo hinchado y daños en una
costilla. Días más tarde, dos ciudadanos marroquíes fueron agredidos, pero
no presentaron denuncia. A uno de ellos le rompieron una pierna. A un
ciudadano español que les acompañaba le agredieron con un puño
americano. Otra de las agresiones a indigentes registrada en la Comunitat
ocurrió en el mes de mayo, también en Valencia capital. Un mendigo murió,
y otro resultó herido tras incendiarse un colchón en el que dormía «por
causas desconocidas».
Veinte días más tarde, el cadáver de un indigente con signos de violencia fue
encontrado en un descampado situado en las cercanías de la N-340, en
Vinaròs.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptxEFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
CaroSal3
 
Femicidio en ecuador
Femicidio en ecuadorFemicidio en ecuador
Femicidio en ecuador
LOURDESMERA1
 
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
FEMICIDIO EN EL  ECUADORFEMICIDIO EN EL  ECUADOR
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
AndreaMera11
 
Femicidio en ecuador
Femicidio en ecuadorFemicidio en ecuador
Femicidio en ecuador
MarthaTene
 
Femicidio en Ecuador
Femicidio en EcuadorFemicidio en Ecuador
Femicidio en Ecuador
JessicaBasantes1
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Carmen Martín Robledo
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamientoarias-0618
 
Seminario de la comunicación
Seminario de la comunicaciónSeminario de la comunicación
Seminario de la comunicación
Daniela Quintero
 
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
José María
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
lautaro saravia vazquez
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasVIOLENCIAURBANA
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
claudia gomez triana
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
agomezg7
 
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Difusion UPN
 
Microsoft power point revista virtual
Microsoft power point   revista virtualMicrosoft power point   revista virtual
Microsoft power point revista virtualDannelys Garcia
 

La actualidad más candente (17)

EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptxEFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
EFECTOS DE LA VIOLENCIA EN LA PAREJA.pptx
 
Femicidio en ecuador
Femicidio en ecuadorFemicidio en ecuador
Femicidio en ecuador
 
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
FEMICIDIO EN EL  ECUADORFEMICIDIO EN EL  ECUADOR
FEMICIDIO EN EL ECUADOR
 
Femicidio en ecuador
Femicidio en ecuadorFemicidio en ecuador
Femicidio en ecuador
 
Femicidio en Ecuador
Femicidio en EcuadorFemicidio en Ecuador
Femicidio en Ecuador
 
Día Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de GéneroDía Internacional Contra la Violencia de Género
Día Internacional Contra la Violencia de Género
 
Desplazamiento
DesplazamientoDesplazamiento
Desplazamiento
 
Seminario de la comunicación
Seminario de la comunicaciónSeminario de la comunicación
Seminario de la comunicación
 
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
Mujeres migrantes. Estrategias contra la violencia.
 
Violencia de genero
Violencia de generoViolencia de genero
Violencia de genero
 
Violencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivasViolencia urbana diapositivas
Violencia urbana diapositivas
 
El desplazamiento tiene rostro de mujer (1) (1)
El desplazamiento tiene rostro de mujer (1) (1)El desplazamiento tiene rostro de mujer (1) (1)
El desplazamiento tiene rostro de mujer (1) (1)
 
Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)Actividad 3 foto voz (1)
Actividad 3 foto voz (1)
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 
Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2Ni golpesqueduelanperformancpte2
Ni golpesqueduelanperformancpte2
 
ensayo
ensayoensayo
ensayo
 
Microsoft power point revista virtual
Microsoft power point   revista virtualMicrosoft power point   revista virtual
Microsoft power point revista virtual
 

Similar a Niños de la calle

Tacky
TackyTacky
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
Jesus Altair
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
VictorParedes46
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
MarlenMamani2
 
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptxPresentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
TejerinaMendoCandela
 
Niños de la calleeee
Niños de la calleeeeNiños de la calleeee
Niños de la calleeee
cinthyalizv
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
Ginasantisteban Cuellar
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
vero3737
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaIgui
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
JASA05
 
Ambiente, Salud y Enfermedad
Ambiente, Salud y EnfermedadAmbiente, Salud y Enfermedad
Ambiente, Salud y Enfermedad
Andrew Queupumil
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
Daniela García Núñez
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violenciaUO
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesGabriela Ramírez
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
4es3zurba
 

Similar a Niños de la calle (20)

Tacky
TackyTacky
Tacky
 
Force proyecto 2
Force proyecto 2Force proyecto 2
Force proyecto 2
 
Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México Problemas Sociales En México
Problemas Sociales En México
 
LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA LA VIOLENCIA
LA VIOLENCIA
 
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptxPresentación2gaby PowerPoint.pptx
Presentación2gaby PowerPoint.pptx
 
Niños de la calleeee
Niños de la calleeeeNiños de la calleeee
Niños de la calleeee
 
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIADERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
DERECHOS HUMANOS Y CONTRA TODO TIPO DE VIOLENCIA
 
Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año Ficha de cuarto año
Ficha de cuarto año
 
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobrezaRol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
Rol del trabajador social en la problemática del alivio de la pobreza
 
La pobreza
La pobreza La pobreza
La pobreza
 
NiñOs De La Calle
NiñOs De La CalleNiñOs De La Calle
NiñOs De La Calle
 
Ambiente, Salud y Enfermedad
Ambiente, Salud y EnfermedadAmbiente, Salud y Enfermedad
Ambiente, Salud y Enfermedad
 
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
ANALISIS DE CASO DESPLAZAMIENTO APARTADÓ
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Infor
InforInfor
Infor
 
Ensayo la violencia
Ensayo la violenciaEnsayo la violencia
Ensayo la violencia
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
Factores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y CulturalesFactores Sociales Y Culturales
Factores Sociales Y Culturales
 
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SCRACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
RACISMO- By: Alberto AC e Iván SC
 
NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2NiñOs De La Calle2
NiñOs De La Calle2
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 

Niños de la calle

  • 1. Niños de la calle Niños en situación de calle es el término usado para llamar a los niños que viven en las calles de una ciudad, privados de atención familiar y protección de un adulto. Los niños de la calle viven en edificios abandonados, cajas de cartón, apartamentos, estaciones en desuso o en cualquier rincón donde puedan dormir sin ser agredidos ni descubiertos por la policía. Es difícil encontrar una definición precisa que pueda definir la enorme variedad de circunstancias en las que estos niños de la calle viven día a día. Sus condiciones son muy heterogéneas, desde niños que pasan todo el día en la calle y duermen en casa, con unos padres poco capacitados para atenderle adecuadamente; a jóvenes totalmente independientes que establecen sus propios grupos sociales, o comunidades de drogadictos dedicados al robo. De cualquier modo, la UNICEF ha establecido dos categorías definitorias de este término:  Niños de la calle son aquellos que están relacionados con algún tipo de actividad económica, que va desde la mendicidad a la venta modesta. La mayoría de ellos vuelven a casa de pujar metal al final del día y contribuyen con sus ingresos a la economía familiar. Ocasionalmente pueden asistir a la escuela y normalmente mantienen cierto sentido de comunidad familiar. Debido a la precariedad de la situación económica familiar, estos niños pueden verse eventualmente empujados a una estancia más permanente en la calle.  Niños de la calle también son aquellos que realmente viven en la calle, fuera de un medio familiar convencional. Los lazos familiares pueden existir todavía, pero son mantenidos sólo ocasional o involuntariamente.1 Hay niños así en muchas de las grandes ciudades del mundo, y especialmente en países en vías de desarrollo, y son víctimas de abusos, negligencia y explotación. En ocasiones, los niños son asesinados por "escuadrones de limpieza" organizados por los negocios locales.2 En Latinoamérica, muchos de ellos son víctimas de abandono por familias económicamente incapaces de sostener a todos sus hijos. En África, una causa más común es el sida. Puede decirse que los niños de la calle más que vivir, sobrevive Causas Sociales El drama social del subdesarrollo, con sus secuelas de pobreza, desnutrición, bajos niveles de salud y educación, desocupación y marginalidad social, afectan a la mayoría de los países. La magnitud de estos problemas hace imposible, hoy en día, lograr soluciones aisladas. Existe una asimetría entre la dimensión de los problemas que trae aparejados la carencia de desarrollo frente a la capacidadreal de los países para afrontarlos, el problema ha trascendido de los espacios nacionales. Ante esta realidad la integración puede contribuir a atenuar manifestaciones sociales del
  • 2. subdesarrollo buscando soluciones conjuntas que incremente la capacidad de los países para enfrentar este tipo de problemas comunes. Incluso cuando se trata de países con economías desarrolladas, un proceso integrador al permitir la libre circulación de los trabajadores, el reconocimiento de sus derechos y beneficios en cualquiera de los países del grupo, así como las acciones para lograr la calificación de mano de obra especializada y la asistencia técnica recíproca, promueven el desarrollo y el equilibrio social. En definitiva, la base social de la integración es un componente importante de los procesos de esta naturaleza, especialmente cuando se logra un respaldo colectivo que legitime y motive el proceso, ya que los beneficios de la integración tienen como destinatario final a la sociedad y al mejoramiento de su nivel de vida en los países involucrados. CAUSAS INTRAFAMILIARES Consecuencias de la violencia en la pareja Aunque la gran mayoría de los casos de violencia son ejercidos del hombre hacia la mujer, también existen casos en los que el maltrato lo sufren los hombres, especialmente del tipo psicológico. Las consecuencias derivadas del maltrato las encontramos en tres niveles:  A nivel físico: lesiones (heridas, golpes, quemaduras, etc.), mayor vulnerabilidad a padecer una enfermedad y descuido personal. En el caso de las mujeres sufren riesgo de embarazos no deseados si son forzadas a mantener relaciones sexuales.  A nivel psicológico: puede aparecer estrés postraumático, depresión, ansiedad, baja autoestima, intentos de suicidio, abuso de alcohol y otras sustancias, disfunciones sexuales, trastornos somáticos (dolores de cabeza, problemas gastrointestinales, malestar generalizado e inespecífico, etc.), sentimiento de culpabilidad, sentimiento de desesperanza y vacío.  A nivel social: actitud de desconfianza y hostilidad hacia todo el mundo, aislamiento social, sentimiento de peligro y amenaza constantes por parte de todo lo que les rodea.
  • 3. Consecuencias de la violencia en la tercera edad y personas discapacitadas Estos colectivos, al igual que los menores, son especialmente vulnerables. En estos casos, además de la violencia que sufren, hay que sumarles la edad y en muchos casos la dependencia física y /o económica del agresor. Además, muchos de los casos de este tipo de violencia nunca llegan a conocerse debido a que el anciano o la persona discapacitada no se encuentran en condiciones de realizar una denuncia. De nuevo podemos dividir las consecuencias en función del área afectada:  A nivel físico: aparecen lesiones de todo tipo que en algunos casos dejan graves secuelas e incluso la muerte, desnutrición, deshidratación, fracturas debido a las caídas o los golpes, abandono y falta de cuidados.  A nivel psicológico: depresión, ansiedad, sentimiento de soledad e incapacidad, sentimiento de indefensión y desesperanza, ideación suicida y problemas somáticos. Los peligros de vivir en la calle Fuente de la noticia: Levante Vivir en la calle implica estar expuesto a todo tipo de riesgos y agresiones. Hasta hace relativamente pocos meses los agresores eran adultos y pertenecían, generalmente, a grupos de ultra derecha que califican de indeseable la presencia de vagabundos por las calles. Sin embargo, la alarma saltó en toda España con el caso de la mendiga que murió abrasada en un cajero automático, en Barcelona, a manos de un grupo de chavales. En la Comunitat Valenciana grupos de jóvenes empiezan a apuntarse a esa moda de patear y agredir a indigentes. Generalmente actúan en grupo y son de edades dispares. La agresión que sufrió ayer un indigente llamado José Javier Serrano en pleno centro de Valencia es, al menos, la número ocho que se registra en la Comunitat a personas que viven en la calle. Sin embargo, es la primera protagonizada por un grupo de menores a un indigente, con testigos incluidos.
  • 4. Sin denuncia Y es que en estos casos ni los mendigos acuden a la comisaría a denunciar la agresión ni pueden asegurar si ha sido un grupo de jóvenes por mera diversión o por pura xenofobia. El caso de José Javier es diferente. Los testigos presenciales que observaron lo ocurrido aseguraron que «lo hicieron para divertirse» y añadieron que «no llevaban ningún distintivo de ultra derecha o grupo similar». De hecho, fue gracias a la intervención de estas personas por la que José Javier no sufre heridas mayores ya que los jóvenes huyeron entre risas tras los gritos de las personas que no daban crédito a lo que estaba ocurriendo. Con la llegada en enero de los inmigrantes subsaharianos al Jardín del Túria la oleada de agresiones físicas y verbales de grupo de ultra derecha se disparó en la capital hasta tal punto que distintas ONG hicieron saltar la alarma. En cinco meses El 5 de enero, uno de estos jóvenes que pernoctaban en el antiguo cauce del río sufrió una brutal paliza que tuvo como consecuencia directa la fractura de un brazo, una brecha en la ceja derecha, un ojo hinchado y daños en una costilla. Días más tarde, dos ciudadanos marroquíes fueron agredidos, pero no presentaron denuncia. A uno de ellos le rompieron una pierna. A un ciudadano español que les acompañaba le agredieron con un puño americano. Otra de las agresiones a indigentes registrada en la Comunitat ocurrió en el mes de mayo, también en Valencia capital. Un mendigo murió, y otro resultó herido tras incendiarse un colchón en el que dormía «por causas desconocidas». Veinte días más tarde, el cadáver de un indigente con signos de violencia fue encontrado en un descampado situado en las cercanías de la N-340, en Vinaròs.