SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS WEB
2.0
CAROLINA BUITRAGO MURCIA ID 000507456
OLGA LUCÍA GUZMÁN ACEVEDO ID 000515182
PAULA MARCELA VILLADA RENDÓN ID 000516279
esclavitud infantil
NIÑOS RESTAVEK
● Es una palabra ithiana que viene del francés avec-rester que significa
´´Quedarse con´´
En palabras simples, es un sistema de trabajo
infantil mediante el cual los niños de áreas
más pobres y rurales son enviados a familias
ricas para ayudar en las tareas domésticas,
supuestamente a cambio de educación y una
mejor calidad de vida.
Y se convierten en niños ( esclavos )
Haití es el único país de la región en el top ten
de la lista. En un índice de 1 a 100, fue
calificado con una prevalencia de 52,26 y un
riesgo de 66,08 de esclavitud.
En Haití se estima que hay
mas de 300 mil menores
que son forzados hacer
Trabajos domésticos.
Los niños Restavek son obligados a realizar trabajos
forzados y no tienen acceso a la educación.
La pobreza y el mal gobierno han estancado a Haití durante
décadas, por lo que las posibilidades de ir a la escuela
disminuyeron, sin embargo, el sistema Restavek prevaleció
con niños siendo obligados a trabajar en lugar de recibir
educación.
Aún con la devastación de grandes partes de la capital
Puerto Príncipe, tras un terremoto ocurrido hace dos años,
el sistema Restavek siguió en práctica.
En términos legales Haití ha logrado varios avances en la
última década, en 2007 ratificó el convenio sobre la
prohibición de las peores formas de trabajo infantil, de la
organización internacional del trabajo ( OIT ) y en 2009 el
convenio sobre la edad mínima, las cuales prohíben la
esclavitud infantil y el derecho de los niños a tener libre
acceso a la educación.
● “La pobreza, la discriminación, la exclusión social
que ponen en condiciones de extrema vulnerabilidad
a los seres humanos en cualquier parte del mundo,
son citados entre los factores que mantienen
encadenados, a las víctimas de la esclavitud
moderna, entre quienes encontramos dominicanos,
haitianos, colombianos…”
APORTE OLGA LUCÍA GUZMÁN ACEVEDO
Los niños esclavos es una cruda realidad que en pleno siglo XXI en Haití aun sea permitido esto. Se estima que hay cerca de 300 mil
menores que son forzados hacer trabajos domésticos.
Esta es una forma moderna de esclavitud infantil que aún perdura y esta tan arraigada a las costumbres, que en este país caribeño se
pueda comprar un pequeño esclavo por unos pocos billetes.
Usualmente las familias de estos niños son engañados por otras familias quien les ofrece el dinero del transporte de sus hijos diciéndoles
que si los deja ir con ellos los llevará a una escuela y tendrán una muy buena alimentación, pero esto es falso porque después que se llevan
a los niños pasar hacer RESTAVEKS es una palabra ithiana que viene del francés avec rester que significa ´´ QUEDAR CON´´ .estos niños
se quedan con la nueva familia que los esclavizan con los golpes, se quedan con las humillaciones y se quedan con los maltratos, pero no
se quedan para siempre porque cuando están mas grandes los tiran a las calle o cuando se enferman ya no sirven y los reemplazan por
otro niño como si fueran animales de trabajo.
Estos niños son los primeros que se levantan en la mañana y el último que se va dormir, el niño come de último, hace todas las labores de la
casa como recoger el agua, arreglar las camas, botar los orines de las vasenillas, y arreglar la cocina esto es esclavitud infantil.
Y por si fuera poco los obligan amarrarles los cordones de los zapatos o tan sencillo abrochar el brasier o subir el cierre del vestido, en
muchas partes a estos niños restaveks les toca llevar niños limpios en sus hombros a la escuela para que no se ensucien mientras ellos
andan descalzos y con mala ropa, estos niños no tiene derecho a usar la sala, el comedor, el baño, ni mucho menos usar la crema dental,
solo pueden usar un rincón de la casa y si pueden ir a la escuela pero solo cuando terminan todas sus labores.
Estos niños dejan de tener nombre propio por llevar un apodo que su amo le asigne un restaveks es un menos que nada, los castigan con un
látigo hecho con cuero de vaca lo mismo que utilizan los colones en el campo, los restaveks son aún un vestigio de esa epoca colonial de la
esclavitud donde la clase alta y media tiene un niño en casa realizando todas las tareas domésticas en Haití.
En Haití no pueden arrestar a nadie por tener un niño esclavo en casa. Y no pueden acudir a un organismo público de la niñez. Haití sigue
siendo el país más pobre de américa también uno de los más peligrosos sobre todo para los de piel blanca, no hay industria local hay muy
pocas oportunidades eso hace que los niños y las mujeres se han los más vulnerables, las niñas restaveks están expuestas a la explotación
laboral y al abuso sexual.
El carácter de estos niños se forja a punto de maltrato y castigos están convencidos que esta debe ser su suerte, que así tiene que ser. El
mundo no debería permitir que existan niños restaveks, tampoco niños mineros, ni empleados domésticos, pues si dejan de lado la
inocencia para poder sobrevivir es porque ya al mundo le gano la indiferencia.
APORTE CAROLINA BUITRAGO MURCIA
El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al igual que la Organización Internacional del Trabajo considera
que más de 12 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna tanto en los países industrializados como en los
países en desarrollo. El trabajo forzoso, el tráfico y la trata de persona, la explotación sexual, el matrimonio forzado, el trabajo infantil, los
niños trabajadores de la Guerra como en Sudan, Uganda y Nigeria.
Se han dado casos de mujeres dominicanas llevadas a Haití bajo engaño para ejercer la prostitución. La prensa dominicana reporta
frecuentemente los trágicos episodios en alta mar del tráfico de viajeros ilegales que intentan llegar a la vecina isla de Puerto Rico.
Hoy uno de cada diez niños haitianos es explotado bajo este sistema y su práctica generalizada ubica a Haití en el segundo puesto del
listado de esta medición global de esclavitud moderna. Y el principal problema que lo catapultó al segundo puesto del índice es,
precisamente, la esclavitud infantil disfrazada de restavek.
Sin embargo, terminar con una práctica enraizada culturalmente en un país donde ni los niños pueden buscar educación ni muchas familias
tienen los medios para entregársela implica tanto un cambio de mentalidad como legal.
Para resolver el problema se necesita, por una parte, un marco legal claro que proteja completamente al niño y, por otro, mayor apoyo a las
familias a las que hoy no les queda otra opción que enviar a sus hijos.
Haití fue el único país de la región dentro de las diez naciones con mayor prevalencia de esclavitud moderna.
Sin embargo, el estudio hace una advertencia: "La relativa riqueza de Canadá y Estados Unidos, su demanda por mano de obra barata y sus
relativamente permeables fronteras los vuelven unos de los principales destinos de tráfico humano".
APORTE PAULA MARCELA VILLADA RENDÓN
Al preguntarle a una gran cantidad de personas que sienten cuando ven a un niño, el 90% contesta que sienten amor, cariño, ternura,
tranquilidad, motivación, entre otras numerosas cualidades. Es en estos casos cuando nos preguntamos: ¿Por qué permitimos o evadimos
la esclavitud infantil en cualquier parte del mundo?
Le podemos atribuir la esclavitud infantil en Haití o en casi todos los países del mundo a la pobreza, a la inequidad, a una educación
deficiente, a las guerras, a los políticos corruptos, entre otras, que ayudan a provocar cada día más el “trabajo” y la “explotación infantil”;
entendiéndose esta como “toda acción pagada o no, de producción, mercadeo, transformación, distribución o venta de bienes o servicios,
realizada por personas menores de 18 años al servicio de otra persona natural o jurídica o de forma independiente, por abandono o presión
económica o familiar, la cual puede afectar negativamente su natural proceso de desarrollo físico, mental, psicológico o social, así se
reconoce como trabajo infantil y en este sentido este debe erradicarse”. www.universidaddelvalle.com/publicaciones
Al pasar de los años se ha afirmado que debido a la desigualdad, pobreza y al hecho de que los niños no cuenten con familias con los
recursos suficientes los han obligado a salir a las calles, o ser vendidos y maltratados, para suplir las necesidades básicas para estas
familias, convirtiéndose en niños “abusados” y “olvidados” en todo el sentido de estas palabras.
A pesar de las campañas, leyes, ONG, Unicef y un sin número de organizaciones que promulgan el respeto e igualdad para con nuestros
niños, esto no ha sido suficiente y las estadísticas siguen en crecimiento. Necesitamos entonces sin que sea una utopía, una sociedad más
consiente con esta problemática, toda vez que hay que acabarla si deseamos una mejor calidad de vida para nuestros niños y un futuro
diferente.
Debemos proteger los derechos, tales como, el derecho a la vida, la educación, la integridad, el respeto, estos como ejes primordiales para
que los niños en todo el mundo tengan un desarrollo físico y mental óptimo y acorde a una niñez tranquila.
¡Los niños a jugar, los adultos a trabajar!
BIBLIOGRAFÍA
https://es.wilkipedia.org/wiki/esclavitud_en_la_actividad
www.alterpresse.org/spip.pho?articleo6042#.Vgxm5_I_Oko
www.bbc.com/mundo/noticias/2013/10/131016_sociedad_indice_haiti_escla
vitud_moderna_informe_ch
http://www.elobservador.com.uy/los-restaveks-los-ninos-esclavos-haiti-
n47332
http://www.unicef.org/spanish/protection/haiti_56712.html
http://losinformantes.noticiascaracol.com/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTIL
pausalamanka
 
Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
Mely Villarroel
 
ABP 2
ABP 2ABP 2
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRESLA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
CID Gallup
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
Javiera Lopez
 
Violencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines InfantilesViolencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines Infantiles
Vivii Alejandra ʚïɞ
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
Dannae Bautista
 
Niños trabajadores
Niños trabajadoresNiños trabajadores
Niños trabajadoresrobertininto
 
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
Maltrato Infantil: Ensayo ArgumentativoMaltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativodracruz
 
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto?
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto?Comunidades de Aprendizaje
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
mariia_18
 
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienen
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienenQuiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienen
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienenMinisterio Infantil Arcoiris
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
alberto4205
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Armando Sanchez Espidio
 
Unidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantilUnidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantil
Eduardo
 

La actualidad más candente (19)

MENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTILMENDICIDAD INFANTIL
MENDICIDAD INFANTIL
 
Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil Proyecto contra el trabajo infantil
Proyecto contra el trabajo infantil
 
Realidad NAcional
Realidad NAcionalRealidad NAcional
Realidad NAcional
 
ABP 2
ABP 2ABP 2
ABP 2
 
Ensayo sobre los niños
Ensayo sobre los niñosEnsayo sobre los niños
Ensayo sobre los niños
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRESLA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
LA PANDEMIA Y LA EDUCACIÓN DE LOS POBRES
 
Monografia
MonografiaMonografia
Monografia
 
Violencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines InfantilesViolencia en los Jardines Infantiles
Violencia en los Jardines Infantiles
 
22
2222
22
 
Nuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calleNuestros niños de la calle
Nuestros niños de la calle
 
Niños trabajadores
Niños trabajadoresNiños trabajadores
Niños trabajadores
 
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
Maltrato Infantil: Ensayo ArgumentativoMaltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
Maltrato Infantil: Ensayo Argumentativo
 
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto?
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias  o sacadas de contexto?
Dichos de Ximena Ossandón: ¿Expresiones discriminatorias o sacadas de contexto?
 
mi trabajo
mi trabajomi trabajo
mi trabajo
 
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienen
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienenQuiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienen
Quiénes son-los-niños-marginados-y-qué-alternativas-tienen
 
niños de la calle
niños de la calleniños de la calle
niños de la calle
 
Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle Consecuencias sociales de los niños de la calle
Consecuencias sociales de los niños de la calle
 
Unidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantilUnidad didáctica. Explotación infantil
Unidad didáctica. Explotación infantil
 

Destacado

Guiaincapacidad
GuiaincapacidadGuiaincapacidad
Guiaincapacidad
MaraCarmi
 
Presentación del equipo de las tic
Presentación del equipo de las ticPresentación del equipo de las tic
Presentación del equipo de las tic
cielomrn
 
1033
10331033
Los valores
Los valoresLos valores
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
Michelito12
 
El Amor Es Bondadoso
El Amor Es BondadosoEl Amor Es Bondadoso
El Amor Es Bondadoso
Centro Educativo Ercilia Pepín
 
Diapositiva TIC´S
Diapositiva  TIC´SDiapositiva  TIC´S
Diapositiva TIC´S
pazchumacero
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
EVELYN TENECOTA PAREDES
 
Semillas para el futuro
Semillas  para el futuroSemillas  para el futuro
Semillas para el futuro
lassoprada
 
Adecco
AdeccoAdecco
Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.
euram001
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
DonnyDReeves
 
Entornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasosEntornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasos
katnisseveerden2015
 
Divinidad, destino y fatalidad
Divinidad, destino y fatalidadDivinidad, destino y fatalidad
Divinidad, destino y fatalidad
Mariana O
 
Musnad e bazzar vol 16
Musnad e bazzar vol 16Musnad e bazzar vol 16
Musnad e bazzar vol 16
Muhammad Tariq
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
cristinalizana
 
Introducción a Empresas y Derechos Humanos
Introducción a Empresas y Derechos HumanosIntroducción a Empresas y Derechos Humanos
Introducción a Empresas y Derechos Humanos
AIDA_Americas
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
marcelavillada
 
Utilitarismo
 Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
Aescobar__
 

Destacado (20)

Julieth 802
Julieth 802Julieth 802
Julieth 802
 
Guiaincapacidad
GuiaincapacidadGuiaincapacidad
Guiaincapacidad
 
Presentación del equipo de las tic
Presentación del equipo de las ticPresentación del equipo de las tic
Presentación del equipo de las tic
 
1033
10331033
1033
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Examen final c1 v
Examen final c1 vExamen final c1 v
Examen final c1 v
 
El Amor Es Bondadoso
El Amor Es BondadosoEl Amor Es Bondadoso
El Amor Es Bondadoso
 
Diapositiva TIC´S
Diapositiva  TIC´SDiapositiva  TIC´S
Diapositiva TIC´S
 
casos clinicos
casos clinicoscasos clinicos
casos clinicos
 
Semillas para el futuro
Semillas  para el futuroSemillas  para el futuro
Semillas para el futuro
 
Adecco
AdeccoAdecco
Adecco
 
Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.Mlcl m3 ac11.
Mlcl m3 ac11.
 
Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
Entornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasosEntornos y primeros pasos
Entornos y primeros pasos
 
Divinidad, destino y fatalidad
Divinidad, destino y fatalidadDivinidad, destino y fatalidad
Divinidad, destino y fatalidad
 
Musnad e bazzar vol 16
Musnad e bazzar vol 16Musnad e bazzar vol 16
Musnad e bazzar vol 16
 
Museo interactivo mirador
Museo interactivo miradorMuseo interactivo mirador
Museo interactivo mirador
 
Introducción a Empresas y Derechos Humanos
Introducción a Empresas y Derechos HumanosIntroducción a Empresas y Derechos Humanos
Introducción a Empresas y Derechos Humanos
 
Niños restavek
Niños restavekNiños restavek
Niños restavek
 
Utilitarismo
 Utilitarismo Utilitarismo
Utilitarismo
 

Similar a Niños restavek

Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
Mery2009
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuilPontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuilAngelEstradaEs
 
Los niños de la calle
Los niños de la calleLos niños de la calle
Los niños de la calleYanel
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las callesguest3f5ed9
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las callesguest3f5ed9
 
Todos Son Inocentes
Todos Son InocentesTodos Son Inocentes
Todos Son Inocentesguest54f5f98
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
Ari Peña
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
Ari Pena
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
atinahoj
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Finalmicaela
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo finalmicaela
 
Anteproyecto trabajo de grado..
Anteproyecto trabajo de grado..Anteproyecto trabajo de grado..
Anteproyecto trabajo de grado..
GloriaRiano1
 
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
FUNDACIÓ TALIBES
 
Explotación infantil- Paraguay
Explotación infantil- ParaguayExplotación infantil- Paraguay
Explotación infantil- Paraguay
Emmanuela González Morales
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxwillsoncalderon
 
la inoncencia no esta en venta
la inoncencia no esta en venta la inoncencia no esta en venta
la inoncencia no esta en venta
Adriana Rodriguez
 

Similar a Niños restavek (20)

Los Chicos de la Calle
Los Chicos de la CalleLos Chicos de la Calle
Los Chicos de la Calle
 
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuilPontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
Pontificia universidad catolica del ecuador sede ambato mendicidd infantuil
 
Los niños de la calle
Los niños de la calleLos niños de la calle
Los niños de la calle
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las calles
 
Los niños de las calles
Los niños de las callesLos niños de las calles
Los niños de las calles
 
Todos Son Inocentes
Todos Son InocentesTodos Son Inocentes
Todos Son Inocentes
 
Ensayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantilEnsayo: Trabajo infantil
Ensayo: Trabajo infantil
 
Trabajo infantil
Trabajo infantilTrabajo infantil
Trabajo infantil
 
NiñOs De La Calle
NiñOs De La CalleNiñOs De La Calle
NiñOs De La Calle
 
Prostitucion infantil
Prostitucion infantilProstitucion infantil
Prostitucion infantil
 
Trabajo Final
Trabajo FinalTrabajo Final
Trabajo Final
 
trabajo final
trabajo finaltrabajo final
trabajo final
 
Violencia Infantil
Violencia InfantilViolencia Infantil
Violencia Infantil
 
Anteproyecto trabajo de grado..
Anteproyecto trabajo de grado..Anteproyecto trabajo de grado..
Anteproyecto trabajo de grado..
 
Terokal
TerokalTerokal
Terokal
 
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
El projecte socio-educatiu de la Fundació Talibès.
 
Explotación infantil- Paraguay
Explotación infantil- ParaguayExplotación infantil- Paraguay
Explotación infantil- Paraguay
 
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docxPROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
PROYECTO DE CONVERGENCIA TECNOLIOGICA.........docx
 
Autor
AutorAutor
Autor
 
la inoncencia no esta en venta
la inoncencia no esta en venta la inoncencia no esta en venta
la inoncencia no esta en venta
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Niños restavek

  • 1. ACTIVIDAD HERRAMIENTAS WEB 2.0 CAROLINA BUITRAGO MURCIA ID 000507456 OLGA LUCÍA GUZMÁN ACEVEDO ID 000515182 PAULA MARCELA VILLADA RENDÓN ID 000516279
  • 2. esclavitud infantil NIÑOS RESTAVEK ● Es una palabra ithiana que viene del francés avec-rester que significa ´´Quedarse con´´
  • 3. En palabras simples, es un sistema de trabajo infantil mediante el cual los niños de áreas más pobres y rurales son enviados a familias ricas para ayudar en las tareas domésticas, supuestamente a cambio de educación y una mejor calidad de vida. Y se convierten en niños ( esclavos ) Haití es el único país de la región en el top ten de la lista. En un índice de 1 a 100, fue calificado con una prevalencia de 52,26 y un riesgo de 66,08 de esclavitud.
  • 4. En Haití se estima que hay mas de 300 mil menores que son forzados hacer Trabajos domésticos.
  • 5. Los niños Restavek son obligados a realizar trabajos forzados y no tienen acceso a la educación.
  • 6. La pobreza y el mal gobierno han estancado a Haití durante décadas, por lo que las posibilidades de ir a la escuela disminuyeron, sin embargo, el sistema Restavek prevaleció con niños siendo obligados a trabajar en lugar de recibir educación. Aún con la devastación de grandes partes de la capital Puerto Príncipe, tras un terremoto ocurrido hace dos años, el sistema Restavek siguió en práctica.
  • 7. En términos legales Haití ha logrado varios avances en la última década, en 2007 ratificó el convenio sobre la prohibición de las peores formas de trabajo infantil, de la organización internacional del trabajo ( OIT ) y en 2009 el convenio sobre la edad mínima, las cuales prohíben la esclavitud infantil y el derecho de los niños a tener libre acceso a la educación.
  • 8. ● “La pobreza, la discriminación, la exclusión social que ponen en condiciones de extrema vulnerabilidad a los seres humanos en cualquier parte del mundo, son citados entre los factores que mantienen encadenados, a las víctimas de la esclavitud moderna, entre quienes encontramos dominicanos, haitianos, colombianos…”
  • 9. APORTE OLGA LUCÍA GUZMÁN ACEVEDO Los niños esclavos es una cruda realidad que en pleno siglo XXI en Haití aun sea permitido esto. Se estima que hay cerca de 300 mil menores que son forzados hacer trabajos domésticos. Esta es una forma moderna de esclavitud infantil que aún perdura y esta tan arraigada a las costumbres, que en este país caribeño se pueda comprar un pequeño esclavo por unos pocos billetes. Usualmente las familias de estos niños son engañados por otras familias quien les ofrece el dinero del transporte de sus hijos diciéndoles que si los deja ir con ellos los llevará a una escuela y tendrán una muy buena alimentación, pero esto es falso porque después que se llevan a los niños pasar hacer RESTAVEKS es una palabra ithiana que viene del francés avec rester que significa ´´ QUEDAR CON´´ .estos niños se quedan con la nueva familia que los esclavizan con los golpes, se quedan con las humillaciones y se quedan con los maltratos, pero no se quedan para siempre porque cuando están mas grandes los tiran a las calle o cuando se enferman ya no sirven y los reemplazan por otro niño como si fueran animales de trabajo. Estos niños son los primeros que se levantan en la mañana y el último que se va dormir, el niño come de último, hace todas las labores de la casa como recoger el agua, arreglar las camas, botar los orines de las vasenillas, y arreglar la cocina esto es esclavitud infantil. Y por si fuera poco los obligan amarrarles los cordones de los zapatos o tan sencillo abrochar el brasier o subir el cierre del vestido, en muchas partes a estos niños restaveks les toca llevar niños limpios en sus hombros a la escuela para que no se ensucien mientras ellos andan descalzos y con mala ropa, estos niños no tiene derecho a usar la sala, el comedor, el baño, ni mucho menos usar la crema dental, solo pueden usar un rincón de la casa y si pueden ir a la escuela pero solo cuando terminan todas sus labores. Estos niños dejan de tener nombre propio por llevar un apodo que su amo le asigne un restaveks es un menos que nada, los castigan con un látigo hecho con cuero de vaca lo mismo que utilizan los colones en el campo, los restaveks son aún un vestigio de esa epoca colonial de la esclavitud donde la clase alta y media tiene un niño en casa realizando todas las tareas domésticas en Haití. En Haití no pueden arrestar a nadie por tener un niño esclavo en casa. Y no pueden acudir a un organismo público de la niñez. Haití sigue siendo el país más pobre de américa también uno de los más peligrosos sobre todo para los de piel blanca, no hay industria local hay muy pocas oportunidades eso hace que los niños y las mujeres se han los más vulnerables, las niñas restaveks están expuestas a la explotación laboral y al abuso sexual. El carácter de estos niños se forja a punto de maltrato y castigos están convencidos que esta debe ser su suerte, que así tiene que ser. El mundo no debería permitir que existan niños restaveks, tampoco niños mineros, ni empleados domésticos, pues si dejan de lado la inocencia para poder sobrevivir es porque ya al mundo le gano la indiferencia.
  • 10. APORTE CAROLINA BUITRAGO MURCIA El alto comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, al igual que la Organización Internacional del Trabajo considera que más de 12 millones de personas en el mundo son víctimas de la esclavitud moderna tanto en los países industrializados como en los países en desarrollo. El trabajo forzoso, el tráfico y la trata de persona, la explotación sexual, el matrimonio forzado, el trabajo infantil, los niños trabajadores de la Guerra como en Sudan, Uganda y Nigeria. Se han dado casos de mujeres dominicanas llevadas a Haití bajo engaño para ejercer la prostitución. La prensa dominicana reporta frecuentemente los trágicos episodios en alta mar del tráfico de viajeros ilegales que intentan llegar a la vecina isla de Puerto Rico. Hoy uno de cada diez niños haitianos es explotado bajo este sistema y su práctica generalizada ubica a Haití en el segundo puesto del listado de esta medición global de esclavitud moderna. Y el principal problema que lo catapultó al segundo puesto del índice es, precisamente, la esclavitud infantil disfrazada de restavek. Sin embargo, terminar con una práctica enraizada culturalmente en un país donde ni los niños pueden buscar educación ni muchas familias tienen los medios para entregársela implica tanto un cambio de mentalidad como legal. Para resolver el problema se necesita, por una parte, un marco legal claro que proteja completamente al niño y, por otro, mayor apoyo a las familias a las que hoy no les queda otra opción que enviar a sus hijos. Haití fue el único país de la región dentro de las diez naciones con mayor prevalencia de esclavitud moderna. Sin embargo, el estudio hace una advertencia: "La relativa riqueza de Canadá y Estados Unidos, su demanda por mano de obra barata y sus relativamente permeables fronteras los vuelven unos de los principales destinos de tráfico humano".
  • 11. APORTE PAULA MARCELA VILLADA RENDÓN Al preguntarle a una gran cantidad de personas que sienten cuando ven a un niño, el 90% contesta que sienten amor, cariño, ternura, tranquilidad, motivación, entre otras numerosas cualidades. Es en estos casos cuando nos preguntamos: ¿Por qué permitimos o evadimos la esclavitud infantil en cualquier parte del mundo? Le podemos atribuir la esclavitud infantil en Haití o en casi todos los países del mundo a la pobreza, a la inequidad, a una educación deficiente, a las guerras, a los políticos corruptos, entre otras, que ayudan a provocar cada día más el “trabajo” y la “explotación infantil”; entendiéndose esta como “toda acción pagada o no, de producción, mercadeo, transformación, distribución o venta de bienes o servicios, realizada por personas menores de 18 años al servicio de otra persona natural o jurídica o de forma independiente, por abandono o presión económica o familiar, la cual puede afectar negativamente su natural proceso de desarrollo físico, mental, psicológico o social, así se reconoce como trabajo infantil y en este sentido este debe erradicarse”. www.universidaddelvalle.com/publicaciones Al pasar de los años se ha afirmado que debido a la desigualdad, pobreza y al hecho de que los niños no cuenten con familias con los recursos suficientes los han obligado a salir a las calles, o ser vendidos y maltratados, para suplir las necesidades básicas para estas familias, convirtiéndose en niños “abusados” y “olvidados” en todo el sentido de estas palabras. A pesar de las campañas, leyes, ONG, Unicef y un sin número de organizaciones que promulgan el respeto e igualdad para con nuestros niños, esto no ha sido suficiente y las estadísticas siguen en crecimiento. Necesitamos entonces sin que sea una utopía, una sociedad más consiente con esta problemática, toda vez que hay que acabarla si deseamos una mejor calidad de vida para nuestros niños y un futuro diferente. Debemos proteger los derechos, tales como, el derecho a la vida, la educación, la integridad, el respeto, estos como ejes primordiales para que los niños en todo el mundo tengan un desarrollo físico y mental óptimo y acorde a una niñez tranquila. ¡Los niños a jugar, los adultos a trabajar!