SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 92
TÍTULO GENÉRICO
Lorem ipsum dolor sit amet:
Vestibulum venenatis ultrices metus quis sodales.
Nam at lorem elementum elit malesuada cursus sit.
Amet eget velit. Pellentesque viverra, metus ac lobortis luctus.
Sed sagittis lectus et leo mattis:
Donec leo justo, tristique id pulvinar nec, lacinia id metus.
Nulla non erat vitae mauris faucibus ultrices, aenean eget.
Morbi orci lacus, elementum in rutrum at, pharetra eu risus.
Fusce aliquam consequat quam.
TÍTULO
GENÉRICO
SEMINARIO DE HIGIENE OCUPACIONAL
Evaluación de agentes de riesgo higiénico
 RUIDO
 ILUMINACIÓN
Lic. Alejandro Magnin
PROGRAMA
 Contexto: Informe OIT 2013
 Criterios de evaluación de exposición
 Estrategia y etapas de evaluación de RH
 Evaluaciones representativas de ruido
 Evaluaciones de Iluminación
 Antecedentes y perspectiva del programa de evaluaciones
Día Mundial de la SST - 2013
UNA PANDEMIA OCULTA !!!!!!
 Las enfermedades vinculadas con el trabajo, conllevan
más muertes que todas las guerras del planeta juntas
 Más muertes que todos los accidentes de transito
 Más muertes que la inseguridad y la violencia social
 Muchos menos esfuerzos y recursos para evitarlas
 Nunca están en la tapa de los diarios
2013 Día Mundial de la SST
Mensaje del Director General de la OIT, Guy Ryder
La OIT hizo un llamado por una campaña “urgente y enérgica” para
combatir las enfermedades en el trabajo.
 “El costo final de las EE.PP es la vida humana.
 También aumenta la carga del Estado por la atención médica y reduce
la productividad.
 La OIT hace un llamado a favor de un “paradigma de prevención
dirigida a las enfermedades profesionales, no sólo a los accidentes”.
Las enfermedades profesionales causan seis veces mas muertes que los
accidentes laborales.
 2,34 millones de muertes anuales
 2,02 millones mueren cada año por EE.PP
 160 millones sufren de EE.PP no mortales
 Costos enormes para los trabajadores, su familia y para el
desarrollo económico y social.
 El costo es enorme y la carga económica de las malas prácticas se
estima en un 4 % PBI, 2.8 billones¡¡¡
 Gigantesca transferencia de recursos a favor de los productores.
 Más de la mitad de los países no suministran estadísticas sobre
EE.PP.
 Cada 15 segundos, un trabajador muere.
2013 Día Mundial de la SST
Cifras
86 % ¡¡¡¡
CONSIDERACIONES
Proceso que determina la probabilidad de que ocurran eventos insalubres y la magnitud de sus
consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible
La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en la gestión de
riesgos, y el paso más difícil, con mayor posibilidad de errores.
Una vez que los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos siguientes,
eliminar o mitigar sus consecuencias son mucho más programáticos.
Actividades para identificar los peligro y valorar los riesgos
Definir instrumentos y
recolectar información
Clasificar los procesos ,
las actividades y las
tareas
Identificar los peligros
Identificar los
controles existentes
Valorar los Riesgos (Evaluar
el riesgo - Definir si el riesgo
es aceptable)
Elaborar el plan de
acción para el control
de riesgos
Revisar la conveniencia
del plan de acción
Mantener y actualizar
Documentar
EVALUACIÓN POR ETAPAS
→
EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
GUÍA DE ACTUACIÓN
CENTRADO DEL PROBLEMA
 Objetivo del muestreo
 Agentes de riesgo Higiénico (peligros)
 Vías de entrada.
 Presencia simultánea de varias sustancias.
 Concentración.
 Tiempo de exposición.
 Continuidad o interrupción de exposiciones.
 Susceptibilidad individual.
 Ropa de trabajo y elementos de protección personal.
 La carga de trabajo.
 El número de trabajadores potencialmente expuestos.
 Datos epidemiológicos.
 La mayor o menor toxicidad, depende de múltiples
factores y no solamente de la toxicidad intrínseca
DIRECTRICES GENERALES PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN
 Ahorra recursos y dota de método al proceso de
planificación y evaluación.
 Comprende desde la detección del riesgo hasta el
conocimiento de su magnitud
 Se basa en establecer tres etapas de valoración, de
menor a mayor complejidad
 Plantea una metodología para determinar:
 Profundidad del estudio de valoración
 Frecuencia de repetición de las evaluaciones
 Representatividad de la muestra
 Toma de dediciones
 Niveles de acción para corregir desvíos
EVALUACION POR ETAPAS
Valoración Inicial
FACTORES DE RIESGO (1ª Etapa)
Factores del agente:
 Son propiedades intrínsecas del agente
Factores del puesto de trabajo:
 Son los que condicionan el contacto entre el agente y el individuo
Factores del comportamiento del individuo:
 Son los hábitos personales diferentes entre distintos trabajadores
 Las población especial
 Es la estimación previa de la magnitud del riesgo (cualitativa)
 Su objetivo es identificar o descartar la presencia del riesgo
 Si no es posible o existen dudas, debe llevarse a cabo la evaluación básica (2ª etapa)
 Se lleva a cabo con la información recabada en el estudio de los factores de riesgo
 La existencia de cancerígenos o sensibilizantes, requiere una evaluación de máxima profundización, la
evaluación detallada (3ª etapa).
GUÍA PARA RECOGER INFORMACIÓN EN EL RELEVAMIENTO DE CAMPO
1. Inventario de RH (subdividir), Seleccionar un problema:
Considerar la gravedad del riesgo, el número de afectados, la urgencia o la factibilidad de las soluciones.
2. Mirar y escuchar:
los puntos de vista de los trabajadores/as involucrados.
3. Registrar la información:
Describir lo que hace el trabajador/a y lo que ocurre en el puesto de trabajo.
Señalar todo: cambios en la organización, nuevas máquinas o productos, bajas por enfermedad, cambios
del puesto, conflictos, etc.
4. Hacer un legajo:
Normas legales, datos toxicológicos, mediciones, información sobre posibles soluciones, cláusulas del
convenio, denuncias, etc.
5. Investigar:
Registro de enfermedades relacionadas, bajas, reconocimientos médicos, etc.
6. Hacer circular la información:
Promover el debate para contrarrestar la “cultura sanitaria dominante” (monetización, productivismo,
medicalización, culpabilización de la víctima, etc.).
7. Hacer un informe razonado con la explicación del problema, sus causas y las propuestas de soluciones.
EVALUACIÓN BÁSICA - Etapa 2
Estimar la magnitud del riesgo, con datos cuantitativos contrastables con el CMP.
 Medición de la concentración con sistemas sencillos, rápidos, que no requieren de
personal altamente calificado
 -Mediciones instantáneas de lectura directa y corta duración, permiten tomar
decisiones
Evaluaciones puntuales:
-con otros sistemas de lectura directa
Mediciones en los focos de generación:
-El riesgo es admisible si las concentraciones están muy por debajo del límite.
Mediciones en condiciones extremas:
- Si las concentraciones son claramente inferiores a los valores límite
- Concentraciones por encima de los límites en las fases de menor exposición
- Comparación con datos de procesos de trabajo similares
EVALUACIÓN DETALLADA
Etapa 3
 Estrategia de muestreo
 Productos a muestrear
 Dónde tomar las muestras
 Cuantas muestras tomar
 Cuándo tomar las muestras
 Tiempo de muestreo
 Métodos de toma de muestras
 Momento del muestreo
 Número de trabajadores a muestrear
 Número de jornadas
 Periodicidad del muestreo
 Elección de instrumentación y técnicas
La evaluación detallada de la exposición, es un proceso complejo que incluye:
 VALOR TECHO (CMP-C):
 La estrategia se basa 1º en buscar las fases de mayor concentración del
agente y su magnitud después.
 No sirven los métodos de muestreo de duración prolongada (> a 15 min.)
 VALOR PONDERADO EN EL TIEMPO (CMP 8 Hs. y CMP-CPT):
 A la inversa, no se recomiendan métodos puntuales o de muy corta duración
 Se basa en determinar la media ponderada en la jornada.
 Debe clasificar las exposiciones en: repetitivas y no repetitivas.
 Controlar factores de excursión (Ej: Duración de la jornada)
EVALUACIÓN DETALLADA
Etapa 3
Es la investigación profunda acerca de la magnitud del riesgo y las causas.
Consiste en la medición cuantitativa con métodos específicos
Para la medición deben establecerse las estrategias de muestreo.
Para ello clasificamos las mediciones 1º en función del valor límite de referencia:
VALOR PONDERADO EN EL TIEMPO (8 Hs.):
 A menudo no es posible conocer la concentración media a causa de las múltiples variaciones de la concentración en la
jornada y entre jornadas.
 Dado que la concentración media permite conocer la magnitud del riesgo , conviene clasificar las exposiciones en:

EVALUACIÓN DETALLADA - Etapa 3
Exposiciones NO repetitivas
Exposiciones repetitivasEXPOSICIONES REPETITIVAS: Son aquellas en las que ciertos factores de riesgo no varían
ostensiblemente de una jornada a otra:
• Ritmo de producción y producción total.
• Duración de las tareas en el puesto de trabajo
• Proporción del agente en las materias primas
• Número de focos de generación.
• Eficacia de los sistemas de ventilación.
EXPOSICIONES NO REPETITIVAS: Son aquéllas en las que alguno de los factores mencionados varían
de forma considerable y/o aleatoria.
No se puede establecer ningún tipo de muestreo para estimar la concentración media.
Este tipo de trabajos sólo permiten la evaluación cautelar en los focos de generación.
Ejemplo: trabajador de mantenimiento
Tratamiento estadístico de las muestras
 Cuando existen dudas acerca de la repetitividad o no de la exposición
 Cuando se desee un resultado más fiable
 Es necesario recurrir al tratamiento estadístico de los datos.
En la Norma UNE EN-689 se describe un método gráfico para estimar la
concentración media de una serie de muestra.
EVALUACIÓN DETALLADA - Etapa 3
Grupos Homogéneos de Exposición (GHE)
 Si un conjunto de trabajadores tienen una misma exposición forman un GHE.
 En un GHE se puede realizar el muestreo sobre algunos de los componentes del conjunto y extrapolar el resultado.
 Es difícil hallar grandes grupos igualmente expuestos, por lo que se debe seleccionar con cuidado los GHE
 Se debe descartar como GHE a grupos con resultados de concentración ambiental tales que:
Ci < Cm / 2 ó Ci > 2 Cm
Donde:
Ci es cualquier concentración individual
Cm es la media de las concentraciones individuales.
EVALUACIÓN DETALLADA Etapa 3
TOMA DE DECISIONES
 Utilizando la media hallada,
puede obtenerse % de DOSIS
 Si la dosis es mayor o menor
que:100 % - 50 % - 25% - 10 %,
tendré el nivel de incertidumbre
y determino la necesidad de dar
tratamiento estadístico.
 El % de dosis permite también
establecer la frecuencia de
repetición y el NIVEL DE ACCIÓN
ESQUEMA DE
ACTUACIÓN
Evaluación de las
exposiciones a través de
la medición ambiental
EVALUACION POR
ETAPAS
UNE EN-689/96
RESUMIENDO:
 Cuantificar la dosis de exposición (programa de protección de la salud)
 Evaluar la eficacia de los controles de ingeniería
 Estudios de epidemiología para determinar la relación entre un agente y
un brote de enfermedad
 Asegurar el cumplimiento de normas legales
 Seleccionar el equipo de protección personal apropiado
 Establecer áreas de seguridad después de un accidente
 Prevenir litigios laborales o con la comunidad
ANTES DE COMENZAR
DETERMINE SUS OBJETIVOS
PROGRAMA DE MUESTREO
DESPUÉS
DETERMINE LOS TIEMPOS DE MUESTREO
1º Obtenga información de los agentes de riesgo:
• Principalmente la forma en que está regulado: CMP, CMP-CPT, CMP-C
• El posible sistema de muestrearlos
• Los efectos sobre la salud
• La posibilidad de muestrear diferentes agentes en la misma muestra
• El tiempo recomendado según el método
DETERMINE EL NÚMERO DE MUESTRAS
Estará fijado por La duración y el tipo de muestreo
Para exposiciones uniformes se sugiere:
Mínimo: 25% del tiempo de exposición.
Ideal o en exposiciones NO uniformes: 100 % del tiempo de exposición.
DESPUÉS
DETERMINE EL Tipo de exposición:
AGUDA – CRÓNICA
NÚMERO MÍNIMO DE MUESTRAS
POR JORNADA
Duración de la
muestra
Ejemplo de tipo de medición
Nº de muestras para
abarcar el 25%
(supuestas 8 hs)
Nº numero mínimo de
muestras
recomendado
10 Segundos Sistemas de lectura directa Medición puntual 720 30
1 Minuto Tubos colorimétricos de detección 120 20
5 Minutos Tubos colorimétricos de detección 24 12
15 Minutos Tubos Carbón activo, silicagel, Impingrers, etc. 8 4
30 Minutos Tubos Carbón activo, silicagel, Impingrers, etc. 4 3
1 Hora Filtros para muestreo de aerosoles 2 2
2 Horas Filtros para muestreo de aerosoles 1 1
DESPUES
DETERMINE EL NÚMERO DE TRABAJADORES A MUESTREAR
 Considerando una sola exposición común a todos.
 La variación entre individuos que forman un GHE, es grande, debe tenderse a evaluar individualmente.
GRUPOS HOMOGÉNEOS DE EXPOSICIÓN (GHE)
En un estudio detallado, puede ser:
El muestreo aleatorio:
Requiere muchas muestras
Hay riesgo de omitir subgrupos
Subdividir la población en GHE, mediante:
• Estudio de los ciclos de trabajo
• Resultados de estudios preliminares
• Distancia a la fuente
• Movimientos del trabajador
• Movimientos del aire
• Operaciones de trabajo
• Tiempo de exposición
Numero de trabajadores a muestrear en un GHE
Extraído de Occupational Exposure Sampling
Strategy. NIOSH. 1977
Para que al menos incluya a uno de los trabajadores
de máxima exposición
Los Norteamericanos están utilizando como buena
práctica ante muestreos únicos (poco
representativos) el 10 % de la CMP como nivel de
acción, esto tiene un fundamento estadístico.
Tamaño original del
grupo de riesgo común
(N)
Número de personas
del grupo requeridas
(n)
1 1
2 1
3 / 5 2
6 / 9 3
10 / 14 4
15 / 20 5
21 / 27 6
28 / 35 8
36 / 44 9
45 / 54 10
DESPUÉS DEFINA
TIPOS DE MUESTREO
POR EL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DEL MUESTREO:
1- Muestras únicas periodo completo
 La muestra se toma durante un periodo igual a la jornada, 15 minutos para un CMP-CPT.
 Es un buen sistema de toma de muestra.
 Presenta el inconveniente de disponer de un método muestra / análisis que lo permita.
 No permite la contrastación con muestras sucesivas
2- Muestras consecutivas periodo completo
 Es la mejor estrategia de muestreo.
 Estadísticamente es preferible mayor número de muestras consecutivas.
 Económicamente el costo se incrementa
 Conduce a mejores niveles de confianza en la estimación de la exposición.
 Se necesitan pocas muestras para un buen estimado
 Entre más varíe el medio de trabajo, más recomendables
 Permite caracterizar cada fase de un proceso o exposición
3- Muestra única de periodo parcial
 Es una buena estrategia en exposiciones repetitivas
 Corre el riesgo de omitir eventos representativos
DESPUÉS DEFINA
TIPOS DE MUESTREO
POR EL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DEL MUESTREO:
4- Muestras consecutivas periodo parcial
 Se obtienen una o varias muestras durante una porción de tiempo.
 Debe muestrearse al menos un 70 % del periodo completo.
 Su mayor problema es como considerar la porción no muestreada.
5- Muestras puntuales
 Muestras de corta duración (minutos o segundos) que se toman a intervalos
aleatoriamente distribuidos.
 Es la peor estrategia de valoración de la exposición diaria.
 Dada la incertidumbre, es preciso resultados muy bajos, para justificar
 Número mínimo de muestras, 5, recomendado de 8 a 11 en condiciones
relativamente constantes.
 Si las condiciones varían mucho, debe incrementarse el Nº de muestras.
 Los periodos de muestreos se seleccionan de forma aleatoria.
 Puede pasar por alto los valores picos
 Puede subestimar los niveles de la media ponderada.
 Se necesitan muchas muestras para un buen estimado de dosis diaria
DESPUÉS DE DETERMINAR EL TIPO DE MUESTREO
DETERMINE EL TIPO DE MUESTRA
• 1- En un punto fijo
(área o estático)
• 2- Muestreo puntual
de corta duración
• 3- En el trabajador
(personal o dinámico)
Considerando el primer punto
(objetivo del muestreo)
UBICACIÓN DE LA MEDICIÓN
 En Higiene Ocupacional las mediciones deben ser personales
 El instrumento debe ser portado por el trabajador.
 El soporte de muestreo, estará en la zona de respiración (semi esfera de 30 cm.)
 Es la medida más exacta de la exposición personal
Mejora la concientización de los trabajadores en la exposición
La mejor medida del % de dosis absorbida
 Excepciones:
 Si se buscan datos aproximados
 Condiciones extremas
 Evaluación básica
 Cuando el sistema lo condicione
 Objetivos distintos a la determinación de dosis
Dificultades que se pueden presentar:
 Fuerte variación de concentración / intencidad incluso a cortas
distancias.
 Los trabajadores pueden variar de posición
 Los trabajadores pueden variar de actividad.
 Las condiciones de trabajo varían en la jornada y entre jornadas
 La relación volumen muestreado volumen ambiental es muy baja.
 El tiempo de muestreo es forzosamente limitado
 Los equipos y métodos de medición, y análisis introducen errores
aleatorios inevitables.
AHORA SI
SI RESOLVIÓ TODAS ESAS VARIABLES
PUEDE EMPEZAR A MUESTREAR
ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO DE TODOS ESTOS ASPECTOS PARA ESTABLECER UNA
ESTRATEGIA DE MUESTREO CON RESULTADOS REPRESENTATIVOS
IMPORTANTE
El profesional, y los organismos de control deberían requerir una evaluación representativa
que incluya todas las variaciones de exposición, y la cantidad de muestras necesaria
Para ser consideradas
REPRESENTATIVAS Y FIABLES
EVALUACIONES REPRESENTATIVAS
DE EXPOSICIÓN A RUIDO
Describir una metodología que permita
obtener una evaluación representativa
y fiable para determinar el riesgo de
exposición laboral a RUIDO
Objetivo
 TIPOS DE MEDICIÓN
 Mediciones puntuales de corta duración
(exploratorias)
 Mediciones ambientales (caracterización de la
fuente o el ambiente)
 Dosimetría (cumple con Res. 85/12):
Conceptos Preliminares
ESTUDIO PREVIO (Reconocimiento)
Para tener una comprensión global de los factores que van a influir en la exposición al
ruido:
• Analizar factores de riesgo del agente, del puesto , el proceso y del individuo
1º Realizar un análisis exhaustivo de las condiciones de Trabajo (estudio de
una jornada de trabajo)
• Observaciones propias de las condiciones existentes.
• Entrevistas con los mandos y los trabajadores expuestos.
• Evaluaciones previas existentes.
• Mediciones puntuales “exploratorias”.
ESTUDIO PREVIO (Reconocimiento)
2º Con esto, el evaluador debe definir:
 Áreas, puestos o trabajadores donde realizar la evaluación.
 Constituir (GHE) puede simplificar el número de mediciones
 Localización de todas las fuentes generadoras de ruido.
 Descripción del ciclo de trabajo, el mínimo conjunto de tareas que se
repite cíclica y sucesivamente.
 Número y duración de descansos.
 En los casos que el trabajo varía notablemente de una jornada a
otra, puede requerir el promedio semanal
3º SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN
Las tres estrategias para determinar la exposición son:
a) Basada en la tarea:
El trabajo de la jornada se subdivide en un determinado número de tareas
representativas que son medidas independientemente.
b) Basada en el puesto de trabajo (función):
La medición se realiza sobre trabajadores que desarrollan diferentes tareas en su
puesto, difícilmente subdivisibles , se define un GHE.
c) Jornada completa:
La medición se lleva a cabo a lo largo de toda la jornada laboral.
SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA
DE MEDICIÓN
La selección de la estrategia va a depender de:
 El objetivo de la medición
 La complejidad de las condiciones de trabajo
 El número de trabajadores expuestos
 Duración de la exposición
 Característica del ruido
 Incluso del tiempo disponible para la medición
1º RUIDO ESTABLE o CONTINUO:
Aquél cuyo nivel permanece constante, la diferencia entre máximo y mínimo es < a
5 db. durante el período de observación
 Si el ruido es estable no es necesario que la medición abarque la totalidad de
dicho periodo.
 DECIBELIMETRO (recomendado): se realizan (n) mediciones de 1 a 5 minutos
cada una, obteniéndose el NSCE de la media aritmética.
 DOSÍMETRO: (aplicable) se evalúa una porción del periodo continuo y se
extrapola el valor hallado a todo el ciclo.
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
RUIDO PERIÓDICO O INTERMITENTE:
Aquél cuya diferencia entre máximo y mínimo es ≥ a 5 dB y cuya cadencia es cíclica, fluctúa
de forma periódica y repetitiva
 DECIBELIMETRO (recomendado): se deberán evaluar (n) ciclos completos según sea la duración y homogeneidad
de estos.
 DOSÍMETRO (recomendado): ídem
 Se recomienda evaluar un mínimo del 25 % de la jornada laboral o del periodo estudiado.
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
RUIDO ALEATORIO
 Aquél cuya diferencia entre máximo y mínimo es ≥ a 5 dB, variando
aleatoriamente, o existe alta movilidad del trabajador, o un componente de
ruido impulsivo.
 DECIBELIMETRO (NO recomendado): se deberán evaluar (n) ciclos completos
según sea la duración y homogeneidad de estos.
 Si se mide con un decibelímetro se efectuarán numerosas mediciones,
de forma aleatoria y con tratamiento estadístico
 La incertidumbre asociada será función del número de mediciones y la
variación de los datos obtenidos.
 DOSÍMETRO (recomendado): MÉTODO DIRECTO: El intervalo de
medición debe cubrir la totalidad del intervalo de tiempo considerado.
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
RUIDO IMPULSIVO:
 Es aquel ruido que tiene un crecimiento casi instantáneo y una
duración menor de 50 milisegundos.
 Ruido producido por el choque de dos objetos sólidos, disparo,
explosión.
 Debe conocerse el nivel pico del impacto más intenso.
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
RUIDO DE IMPACTO:
Tiene un crecimiento casi instantáneo y decrecimiento exponencial.
 Si la frecuencia es < a 10 por seg, se considerara ruido continuo.
 Ejemplos típicos: caída de objetos, etc.
 La evaluación requiere la medición del nivel de pico máximo
 Se determina directamente si éste ha superado los 140 db.
 Si se dispone de un decibelímetro con ponderación A, el nivel de pico
no sobrepasa el límite de 140 db cuando el LpA no sobrepasa los 130 dBA
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
RUIDO TONAL:
 Es aquel que mediante un análisis en 1/3 de octava, al menos uno de los
tonos es > en 5 dBA que los adyacentes.
 Requiere de una medición con analizador de espectro de frecuencias
 El análisis espectral permite la elección del protector auditivo mas
apropiado.
 Máquinas con partes rotativas, como motores, cajas de cambios,
ventiladores y bombas, crean tonos.
TIPOS DE RUIDO:
ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
DECIBELIMETRO / SONOMETRO
(integradores-promediadores)
 Puede evaluarse cualquier tipo de ruido, Ideal para la caracterización del riesgo
 Es optimo para evaluaciones de % de dosis cuando el ruido es estable.
 Para identificar y evaluar las fuentes de ruido.
 Evaluar controles de ingeniería para fuentes de ruido.
 Evaluar protectores auditivos
 La medición se efectuará con la característica "SLOW" ponderación “A”
 Se apunta con el micrófono a la zona donde se obtenga mayor lectura
EQUIPOS DE MEDICION
Los medidores NO integradores, no
son aptos para determinar % de
dosis (Exposición)
Dosímetros personales
 La utilización más adecuada es en puestos de movilidad elevada
 Debe cumplir las prescripciones para los instrumentos del "tipo 2".
 Puede medir los niveles de sonido pero es apropiado para determinar dosis.
 Practicidad en el uso.
Consideraciones para uso
 El micrófono debe ser colocado en la zona de audición del empleado.
 Debe estar apantallado
 Se deben evitar obstrucciones con la ropa del operario
 Evitar manipulación y rozamiento del micrófono durante la instalación y retiro
 Evitar la contaminación por la conversación del portador
EQUIPOS DE MEDICION
ESTRATEGIA BASADA EN LA TAREA
La jornada estudiada debe poder dividirse en tareas u operaciones diferentes y concretas.
Ejemplos de aplicación:
• Taller de corte de piezas y posterior soldadura o una cadena de montaje de la industria automotriz.
Las claves del enfoque:
• Amplio y profundo conocimiento de los procesos y las condiciones de trabajo.
• Identificar episodios de ruido significativo y asegurar incluirlos en las tareas definidas.
• La estimación de la duración de la tarea es fundamental y es un factor de incertidumbre a calcular.
• Tiempos de medición cortos, menor esfuerzo de medición que las otras estrategias.
• Aporta valiosa información sobre las contribuciones de las diferentes operaciones.
• Permite calcular la exposición de jornadas diferentes a las evaluadas, sabiendo la distribución y la duración de las
tareas definidas y medidas.
SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN
ESTRATEGIA BASADA EN
EL PUESTO DE TRABAJO
 Es útil cuando no es sencillo describir el patrón de trabajo y dividirlo en tareas bien definidas.
 No es necesario un conocimiento exhaustivo del proceso de trabajo.
 Se realizan mediciones entre los trabajadores con exposiciones muy similares (GHE).
 Requiere mayor tiempo de medición por lo que tiene menor incertidumbre.
Plan de medición:
 Una vez identificados los puestos a evaluar, deben definirse los GEH si corresponde.
 A continuación, se realizan, mínimo, 5 mediciones, se determina la duración según irregularidad.
ESTRATEGIA BASADA EN
LA JORNADA COMPLETA
 Se cubre toda la jornada de trabajo (docimetría personal).
 Resulta útil cuando es difícil “diseccionar” el patrón de trabajo (ruido o exposición aleatorias).
 Requiere menor esfuerzo de análisis de las condiciones de trabajo , mayor esfuerzo de medición.
 Se recomienda cuando la exposición es impredecible o compleja.
 Hay mayor riesgo de registrar contribuciones falsas, impactos en el micrófono, interferencias deliberadas o no, etc.
 Es recomendable observar al trabajador durante la medición, preguntarle a la finalización de la jornada la
condición normal o no de la tarea desarrollada.
 Es recomendable realizar entrevistas con trabajadores y supervisores y realizar mediciones puntuales para
verificar los niveles registrado en el dosímetro y confirmar la validez de la medición.
RESUMIENDO
La presente es una guía que permite aclarar conceptos
virtudes y desventajas de estrategia y equipo de muestreo,
pero la mejor eficacia va a estar dada por:
La experiencia y observación del evaluador y
la responsabilidad en el ejercicio profesional, en un
diagnostico que impactara en LA SALUD DE LOS
TRABAJADORES
Name = 1910.95(a)
http://www.osha.gov
Cálculos de dosis diaria
≤ 1 ó 100 %
TIEMPO
EXPOSICIÓN (hs)
Leq. Medido -
db(A)
Máximo tiempo permitido
al Leq. Medido (hs)
1 88 4
1 91 2
4 82 16
2 88 4
EJEMPLO - CALCULO DE DOSIS
Dosis = = 150 % >100 % supera el máximo permitido
Observar que en ningún caso los tiempos de exposición exceden los permitidos, no obstante la dosis es > 1
TIEMPO EXPOSICIÓN
(hs)
DOSIS de Ruido
medida (%)
TIEMPO DE MEDICIÓN
(hs)
6 156 4,3
2 80 1
EJEMPLO - Calculo de dosis proyectada (DOSIMETRIA )
Con 378 % de Dosis, vamos a la tabla de DOSIS PROYECTADA a 8 Hs y obtenemos Leq. En db(A)
O aplico la fórmula: Leq = 85 + 10 log D = 85 + 10 log (3,78) = 90,70 db(A)
Dosis proyectada a la jornada total =
Dosis medida . tiempo de exposición total
Tiempo de medición
TABLA DOSIS
PROYECTADA A 8 HS
Doble entrada:
% o NSCE
PROCEDIMIENTOS DE CONTROL
Ahora bien, con los valores registrados
en las etapas anteriores deberíamos aplicar:
Provee EPP apropiado y práctico que permita
minimizar el riesgo de la lesión.
Eliminar completamente los riesgos de las tareas, de los
procesos o de las actividades
Cambia las prácticas de trabajo, métodos, rotaciones,
tamaño de las dotaciones, procedimientos, etc.
Implementar un cambio de ingeniería que reduce el
riesgo de exposición al peligro
M
A
S
E
F
E
C
T
I
V
O
M
E
N
O
S
E
F
E
C
T
I
V
O
Reemplazar el equipo, sustancia o proceso por una
alternativa más segura.
HIGIENE OPERATIVA - CONTROL
FLUJOGRAMA
DE ACTUACIÓN
Control de equipo
normalizado
Indirectamente regula el
plazo de calibración
Permite contrastar el adecuado
valor limite de referencia
Obliga a no omitir este reconocimiento
fundamental para la valoración de la
representatividad de la evaluación
Opcional, puede ser requerido a
criterio del organismo
Opcional, puede ser requerido a
criterio del organismo
Obliga a no omitir este reconocimiento
fundamental para la valoración de la
representatividad de la evaluación
Identificación
clara de sector,
puesto y
características de
movilidad
Orden secuencial de las
evaluaciones
Identificación clara de
sector, puesto y
características de
movilidad
Permite valorar la
representatividad del
muestreo
Contempla caracterización
generalmente omitida en la
evaluaciones
Requiere tratamiento
especifico para ruidos
impulsivos o de impacto
¿ Como calculo el
proyectado para 8 Hs.?
Podría eliminarse con un
semáforo en la columna
anterior con el amarillo
para el NA
Cualquier circunstancia
que afecte al resultado
informado
Directo al utilizar dosímetro
Cálculo NSCE al utilizar
decibelímetro ¿Cómo calculo el NSCE
proyectado para 8 Hs. ?
Cualquier circunstancia
que afecte al resultado
informado
El trabajo ya no puede
concluir en el diagnostico,
pero en la practica …….¡¡
NIVEL EFECTIVO Nf
Introducción
 El tiempo de utilización del protector: tiene gran influencia en la
protección real y el verdadero Nf.
 Es muy frecuente que la persona que utiliza protectores "descanse"
durante cortos espacios de tiempo de la molestia que supone su uso.
 El nivel equivalente diario de presión sonora, puede calcularse de la
misma forma que el NSCE.
 Protección efectiva (Nf) es un valor por banda de octava, obtenido de
restar el valor de atenuación registrado en laboratorio.
 La información la suministra el fabricante para octavas entre 63 y
8000 Hz. e incluye valores NRR
 Los valores de atenuacion son independientes del ruido ambiental,
se calculan a partir del comportamiento del protector respecto un
ruido rosa (ruido con igual intensidad en todas las octavas).
 El NRR, es el valor que se resta del nivel de presión sonora ponderado
para estimar el nivel efectivo ponderado A (LA').
MÉTODO DE LAS BANDAS DE OCTAVA
 Requiere conocer los niveles de presión sonora, en bandas de octava, del ruido ambiental.
 Es el método más fiable
 Consiste en medir el espectro de frecuencias y restarle la atenuación promedio informada por el fabricante
 Se resta también el desvió estándar (por 1 o por 2)
CÁLCULO DE NIVEL
EFECTIVO Nf
Ejemplo
Res. SRT 84 - 2012
Protocolo para medición de la iluminación
de la información sensorial que recibe el
hombre es de tipo visual
Un adecuado tratamiento visual
permitirá:
 Un trabajo seguro.
 Comodidad en el mismo.
 Buena productividad.
50%
Res. SRT 84 - 2012
Objetivo Principal:
 La incorporación del uso de un protocolo estandarizado con mediciones confiables y de fácil
interpretación, con motivo de lograr una mejora de la situación de los trabajadores.
Alcance:
 De uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de iluminación, conforme con
las previsiones de la Ley de HST N°19587.
Res. SRT 84 - 2012
Consideraciones generales :
 El protocolo de iluminación de acuerdo a la mencionada resolución tendra una validez de (12)
meses.
 Queda establecido un formato específico de Protocolo.
 Se pueden adjuntar planos o croquis de los puntos o zonas de muestreos.
Aspectos destacables:
 Sugerencia de utilizar el método de la grilla o cuadrículas.
 Considerar los distintos horarios de trabajo para que las mediciones sean representativas.
 Se contempla valores de uniformidad de iluminancia. Emin.> o = E media/2
 El método de medición que establece la Res. 84/12, es una técnica fundamentada en una cuadrícula de puntos de medición que
cubre toda la zona analizada.
 La base de esta técnica es la división del interior en varias áreas iguales, cada una de ellas idealmente cuadrada.
 Se mide la iluminancia en el centro de cada área a 0.8 m. sobre el suelo y se calcula un valor medio de iluminancia
 La precisión de la iluminancia media depende del número de puntos de medición utilizados.
 Calcular el número mínimos de puntos de medición a partir del valor del índice de local:
= X
 El largo y el ancho, son las dimensiones del recinto y la altura de montaje es la distancia vertical entre la fuente de luz y el plano
de trabajo.
 La relación se expresa de la forma siguiente:
Número mínimo de puntos de medición = (x+2)²
 Donde “x” es el valor del índice de local redondeado al entero superior, excepto para valores de “Índice de local” ≥ que 3, el valor
de “x” es 4.
 A partir de la ecuación se obtiene el número mínimo de puntos de medición.
Medición
 Una vez obtenido el número de puntos de medición, se toman los valores en el centro de cada área de la grilla.
 Cuando en recinto posea una forma irregular, se deberá en lo posible, dividir en sectores cuadrados o rectángulos.
 Luego se debe obtener la iluminancia media (E Media), que es el promedio de los valores obtenidos en la medición.
 Obtenida la iluminancia media, se verificar el resultado según Dec. 351/79 Anexo IV, tabla 2, según el tipo de
edificio, local y tarea visual.
 En caso de no encontrar en la tabla 2 el tipo de edificio que se ajuste al lugar, se usa la tabla 1 seleccionando la
que más se ajuste a la tarea visual que se desarrolla en el lugar.
Medición
 Una vez obtenida la iluminancia media, se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia.
 Donde la iluminancia Mínima (E Mínima), es el menor valor detectado en la medición y la E Media
es el promedio.
 Si se cumple con la relación, la uniformidad de la iluminación está dentro de lo exigido.
Medición
 La tabla 4, del Anexo IV, del Decreto 351/79, indica la relación que debe existir entre la iluminación localizada y la
iluminación general mínima.
Medición
Localizada General
250 1x 125 1x
500 1x 250 1x
1.000 1x 300 1x
2.500 1x 500 1x
5.000 1x 600 1x
10.000 1x 700 1x
Tabla 4
Iluminación general Mínima
(En función de la iluminancia localizada)
(Basada en norma IRAM-AADL J 20-06)
EJEMPLOS PRÁCTICOS
 Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un
taller de moldeo, área de llenado de moldes;
 El local posee las siguientes dimensiones, largo (11 m),
ancho (5 m) y altura de montaje de las luminarias (3,5 m).
 Número mínimo de puntos de medición = (1+2)² = 9
11 mts.
Portón
Puerta de Ingreso
Ventanas
Ventana
5 mts.
68 60 46 65
300 60 80 80
230 68 33 59
Croquis Aproximado del local
 Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 2, el valor mínimo es de 200
lux y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de 95 lux
 Por lo que no cumple con la legislación vigente.
 Luego se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia según lo
requiere el Anexo IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12 :
 Conclusión ???=
EJEMPLOS PRÁCTICOS
 Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un un
establecimiento que no se encuentra listado en la tabla 2;
 El local posee las siguientes dimensiones, largo (20m),
ancho (15 m) y altura de montaje de las luminarias (2,5 m).
 Número mínimo de puntos de medición = (4+2)² = 36
Croquis Aproximado del local
 Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 1, el valor mínimo es de 100
lux y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de 174 lux
 Por lo que cumple con la legislación vigente.
 Luego se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia según lo
requiere el Anexo IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12:
 Conclusión ???72 ≥ 174/2
 El luxómetro debe estar correctamente calibrado.
 Prácticamente la totalidad de los fabricantes de instrumentos indican una calibración anual.
 El instrumento debe ubicarse de modo que registre la iluminancia que interesa medir, horizontal (por ej. para
determinar el nivel de iluminancia media en un ambiente) o sobre una superficie inclinada (un tablero de dibujo).
 La medición se debe efectuar en la peor condición o en una condición típica de trabajo.
 Se debe medir la iluminación general y por cada puesto de trabajo.
 Planificar las mediciones según los turnos de trabajo que existan en el establecimiento.
 La fotocelda debe estar lo más alejada posible del técnico evaluador
 Se debe evitar arrojar sombra sobre la fotocelda
 En las mediciones de iluminación general la fotocelda se ubica a 0.80 m. del suelo
 En las mediciones de iluminación localizada la fotocelda se ubica sobre el plano de trabajo, en el punto de fijación
visual del operador.
 En instalaciones con lámparas de descarga, se encienden al menos veinte minutos antes de la medición.
 En instalaciones con lámparas de descarga nuevas, éstas deben estabilizarse antes de la medición, entre 100 y 200
horas de funcionamiento.
Factores a tener en cuenta al
momento de la medición
"EN TIEMPOS DE CAMBIO, QUIENES ESTÉN ABIERTOS AL
APRENDIZAJE SE ADUEÑARAN DEL FUTURO, MIENTRAS
QUE AQUELLOS QUE CREEN SABERLO TODO, ESTARÁN
BIEN EQUIPADOS PARA UN MUNDO QUE YA NO EXISTE"
ERIC HOFFER
EJERCICIO DE EVALUACIÓN
 Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un EDIFICIO
DE OFICINAS;
 El local posee las siguientes dimensiones, largo (___ m), ancho
(___ m) y altura de montaje de las luminarias (___ m).
 Índice del local =
 Número mínimo de puntos de medición = (1+2)² = ___
 E Media =
___ mts.
Croquis Aproximado del local
 Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 2, el valor mínimo es de ____ lux
y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de ____ lux
 Por lo que __________________con la legislación vigente.
 Verificar la uniformidad de la iluminancia según lo requiere el Anexo
IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12 :
 Conclusión :
=
¡ MUCHAS
GRACIAS !
Lic. Alejandro Magnin
a_magnin@siconsultores.com.ar

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración Magnin Alejandro
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)sindustrialcepm
 
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.sergio santucho
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddadMichael Castillo
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesRoy Villacorta
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoJiorge1
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoTVPerú
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo SST Asesores SAC
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico Weigui Aju
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptxAstridMariaPiaLuprdi
 

La actualidad más candente (20)

Seguridad en altura
Seguridad en alturaSeguridad en altura
Seguridad en altura
 
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración Programa de Higiene Ocupacional  estrategias de valoración
Programa de Higiene Ocupacional estrategias de valoración
 
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
Analisis de seguridad en el trabajo (ppt)
 
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
Iram 3801 evaluación de riesgos aplicada a la p.c.
 
2 charla señalización de seguriddad
2   charla señalización de seguriddad2   charla señalización de seguriddad
2 charla señalización de seguriddad
 
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes OcupacionalesMonitoreo de Agentes Ocupacionales
Monitoreo de Agentes Ocupacionales
 
Trabajos de alto riesgo overall
Trabajos de alto riesgo   overallTrabajos de alto riesgo   overall
Trabajos de alto riesgo overall
 
Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente Trabajos en-caliente
Trabajos en-caliente
 
Iperc
IpercIperc
Iperc
 
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruidoSst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
Sst p.26 procedimiento para realizar mediciones de iluminación y ruido
 
Charlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutosCharlas de 5 minutos
Charlas de 5 minutos
 
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajoInspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
Inspecciones internas de seguridad y salud en el trabajo
 
10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp10. capacitacion uso de epp
10. capacitacion uso de epp
 
Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo Permisos de trabajo de alto riesgo
Permisos de trabajo de alto riesgo
 
Estres termico
Estres termico Estres termico
Estres termico
 
Proteccion auditiva
Proteccion auditivaProteccion auditiva
Proteccion auditiva
 
Ast
AstAst
Ast
 
ruidos
ruidosruidos
ruidos
 
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
1. Estándares y Procedimiento escrito de trabajo seguro.pptx
 
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70EPRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
PRINCIPIOS BASICOS DE LA NORMA NFPA 70E
 

Similar a Protocolo HO - ruido - iluminación

Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversaMagnin Alejandro
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Jorge Ruiz
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgosLINAMARIAGONZALEZTEL
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosJuly Muñoz
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosCamila Cubillos
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...GECSICA
 
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2Daniela Reinoso Diaz
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Silvia Ester Heckel Ochoteco
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosNORIDAKHADIJAGAMBACO
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmaria631466
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgoLUZ ANGELA QUITIAN
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoLuisCarlosOrtega4
 
Evaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgoEvaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgoSofia Vaca
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos yuliovalle
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMayra simanca suarez
 

Similar a Protocolo HO - ruido - iluminación (20)

Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversaIdentificacion evaluacion de riesgo higienico   intro higiene inversa
Identificacion evaluacion de riesgo higienico intro higiene inversa
 
Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.Guia 3 s.ocupacional.
Guia 3 s.ocupacional.
 
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgosActividad no.3  Métodos para la evaluación integral de riesgos
Actividad no.3 Métodos para la evaluación integral de riesgos
 
Evaluacion riesgo
Evaluacion riesgoEvaluacion riesgo
Evaluacion riesgo
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 
Metodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgosMetodos de evaluación de riesgos
Metodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgosMetodos para evaluacion integral de riesgos
Metodos para evaluacion integral de riesgos
 
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
NT 01-2008, Norma Técnica para Elaboración de Programas de Seguridad y Salud ...
 
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2Gestion integral del riesgo act 3 und 2
Gestion integral del riesgo act 3 und 2
 
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
 
Capitulo_3 (2).pptx
Capitulo_3 (2).pptxCapitulo_3 (2).pptx
Capitulo_3 (2).pptx
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgosMétodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptxmetodos para la evaluacion de riesgos.pptx
metodos para la evaluacion de riesgos.pptx
 
Metodos de evaluacion de riesgo
Metodos  de evaluacion de riesgoMetodos  de evaluacion de riesgo
Metodos de evaluacion de riesgo
 
Actividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgoActividad 3 gestion del riesgo
Actividad 3 gestion del riesgo
 
Diapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacionalDiapositivas salud ocupacional
Diapositivas salud ocupacional
 
Metodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de RiesgosMetodos de Evaluacion de Riesgos
Metodos de Evaluacion de Riesgos
 
Evaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgoEvaluacion del riesgo
Evaluacion del riesgo
 
Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos  Métodos de evaluación de riesgos
Métodos de evaluación de riesgos
 
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgoMetodos para la evaluacion integral del riesgo
Metodos para la evaluacion integral del riesgo
 

Más de Magnin Alejandro

2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoraciónMagnin Alejandro
 
Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016Magnin Alejandro
 
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericanoHigiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericanoMagnin Alejandro
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienistaMagnin Alejandro
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directaMagnin Alejandro
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosMagnin Alejandro
 
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaMagnin Alejandro
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMagnin Alejandro
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Magnin Alejandro
 
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...Magnin Alejandro
 

Más de Magnin Alejandro (13)

Piiho corta ii
Piiho   corta iiPiiho   corta ii
Piiho corta ii
 
Amianto Bolivia 2015
Amianto Bolivia 2015 Amianto Bolivia 2015
Amianto Bolivia 2015
 
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración2.0 programa de HO, estrategias de valoración
2.0 programa de HO, estrategias de valoración
 
Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016Interpretacion de protocolos final 2016
Interpretacion de protocolos final 2016
 
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericanoHigiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
Higiene ocupacional formacion en la argentina iv panamericano
 
La higiene ocipacional el higienista
La higiene ocipacional   el higienistaLa higiene ocipacional   el higienista
La higiene ocipacional el higienista
 
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directamUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
mUESTREO CONT. QUIMICOS lectura directa
 
muestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicosmuestreos activos contaminantes quimicos
muestreos activos contaminantes quimicos
 
Informe de evaluación higienica
Informe de evaluación higienicaInforme de evaluación higienica
Informe de evaluación higienica
 
Informe ho ahra 2012
Informe ho ahra 2012Informe ho ahra 2012
Informe ho ahra 2012
 
Muestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicosMuestreos activos contaminantes quimicos
Muestreos activos contaminantes quimicos
 
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
Situacion actual y perspectivas de la Higiene Ocupacional en America Latina O...
 
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS  com...
La Higiene Ocupacional en America Latina Guia para su desarrollo OPS/OMS com...
 

Último

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaCaRlosSerrAno799168
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfgarrotamara01
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSOEPICRISISHQN1
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealejandra674717
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internafercont
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo ParraAbraham Morales
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, iBACAURBINAErwinarnol
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdfHANNIBALRAMOS
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoSegundoJuniorMatiasS
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxJOSEANGELVILLALONGAG
 

Último (20)

EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermeríaEMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
EMBARAZO MULTIPLE, su definicioón y cuidados de enfermería
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdfClase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
Clase 13 Artrologia Cintura Escapular 2024.pdf
 
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSONERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
NERVIO OLFATORIO. PARES CRANEALES. SISTEMA NERVIOSO
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
(2024-04-17) TRASTORNODISFORICOPREMENSTRUAL (ppt).pdf
 
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
(2024-04-17) ULCERADEMARTORELL (ppt).pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
alimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactantealimentacion en mujer embarazada y lactante
alimentacion en mujer embarazada y lactante
 
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina internaHiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
Hiperleucocitosis y leucostasis medicina interna
 
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria  2024 Dr Ricardo ParraAlergia alimentaria  2024 Dr Ricardo Parra
Alergia alimentaria 2024 Dr Ricardo Parra
 
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, ila CELULA. caracteristicas, funciones, i
la CELULA. caracteristicas, funciones, i
 
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
21542401-Historia-Natural-Del-Infarto-Agudo-de-Miocardio.pdf
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajoDia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
Dia mundial de la seguridad y salud en el trabajo
 
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptxPROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
PROCESO DE EXTRACCION: MACERACION DE PLANTAS.pptx
 

Protocolo HO - ruido - iluminación

  • 1.
  • 2.
  • 3. TÍTULO GENÉRICO Lorem ipsum dolor sit amet: Vestibulum venenatis ultrices metus quis sodales. Nam at lorem elementum elit malesuada cursus sit. Amet eget velit. Pellentesque viverra, metus ac lobortis luctus. Sed sagittis lectus et leo mattis: Donec leo justo, tristique id pulvinar nec, lacinia id metus. Nulla non erat vitae mauris faucibus ultrices, aenean eget. Morbi orci lacus, elementum in rutrum at, pharetra eu risus. Fusce aliquam consequat quam.
  • 5. SEMINARIO DE HIGIENE OCUPACIONAL Evaluación de agentes de riesgo higiénico  RUIDO  ILUMINACIÓN Lic. Alejandro Magnin
  • 6. PROGRAMA  Contexto: Informe OIT 2013  Criterios de evaluación de exposición  Estrategia y etapas de evaluación de RH  Evaluaciones representativas de ruido  Evaluaciones de Iluminación  Antecedentes y perspectiva del programa de evaluaciones
  • 7. Día Mundial de la SST - 2013 UNA PANDEMIA OCULTA !!!!!!  Las enfermedades vinculadas con el trabajo, conllevan más muertes que todas las guerras del planeta juntas  Más muertes que todos los accidentes de transito  Más muertes que la inseguridad y la violencia social  Muchos menos esfuerzos y recursos para evitarlas  Nunca están en la tapa de los diarios
  • 8. 2013 Día Mundial de la SST Mensaje del Director General de la OIT, Guy Ryder La OIT hizo un llamado por una campaña “urgente y enérgica” para combatir las enfermedades en el trabajo.  “El costo final de las EE.PP es la vida humana.  También aumenta la carga del Estado por la atención médica y reduce la productividad.  La OIT hace un llamado a favor de un “paradigma de prevención dirigida a las enfermedades profesionales, no sólo a los accidentes”. Las enfermedades profesionales causan seis veces mas muertes que los accidentes laborales.
  • 9.  2,34 millones de muertes anuales  2,02 millones mueren cada año por EE.PP  160 millones sufren de EE.PP no mortales  Costos enormes para los trabajadores, su familia y para el desarrollo económico y social.  El costo es enorme y la carga económica de las malas prácticas se estima en un 4 % PBI, 2.8 billones¡¡¡  Gigantesca transferencia de recursos a favor de los productores.  Más de la mitad de los países no suministran estadísticas sobre EE.PP.  Cada 15 segundos, un trabajador muere. 2013 Día Mundial de la SST Cifras 86 % ¡¡¡¡
  • 11. Proceso que determina la probabilidad de que ocurran eventos insalubres y la magnitud de sus consecuencias, mediante el uso sistemático de la información disponible La evaluación de riesgo es probablemente el paso más importante en la gestión de riesgos, y el paso más difícil, con mayor posibilidad de errores. Una vez que los riesgos han sido identificados y evaluados, los pasos siguientes, eliminar o mitigar sus consecuencias son mucho más programáticos.
  • 12. Actividades para identificar los peligro y valorar los riesgos Definir instrumentos y recolectar información Clasificar los procesos , las actividades y las tareas Identificar los peligros Identificar los controles existentes Valorar los Riesgos (Evaluar el riesgo - Definir si el riesgo es aceptable) Elaborar el plan de acción para el control de riesgos Revisar la conveniencia del plan de acción Mantener y actualizar Documentar
  • 13.
  • 14. EVALUACIÓN POR ETAPAS → EVALUACIÓN DE LA EXPOSICIÓN GUÍA DE ACTUACIÓN
  • 15. CENTRADO DEL PROBLEMA  Objetivo del muestreo  Agentes de riesgo Higiénico (peligros)  Vías de entrada.  Presencia simultánea de varias sustancias.  Concentración.  Tiempo de exposición.  Continuidad o interrupción de exposiciones.  Susceptibilidad individual.  Ropa de trabajo y elementos de protección personal.  La carga de trabajo.  El número de trabajadores potencialmente expuestos.  Datos epidemiológicos.  La mayor o menor toxicidad, depende de múltiples factores y no solamente de la toxicidad intrínseca DIRECTRICES GENERALES PARA EVALUAR LA EXPOSICIÓN  Ahorra recursos y dota de método al proceso de planificación y evaluación.  Comprende desde la detección del riesgo hasta el conocimiento de su magnitud  Se basa en establecer tres etapas de valoración, de menor a mayor complejidad  Plantea una metodología para determinar:  Profundidad del estudio de valoración  Frecuencia de repetición de las evaluaciones  Representatividad de la muestra  Toma de dediciones  Niveles de acción para corregir desvíos EVALUACION POR ETAPAS
  • 16. Valoración Inicial FACTORES DE RIESGO (1ª Etapa) Factores del agente:  Son propiedades intrínsecas del agente Factores del puesto de trabajo:  Son los que condicionan el contacto entre el agente y el individuo Factores del comportamiento del individuo:  Son los hábitos personales diferentes entre distintos trabajadores  Las población especial  Es la estimación previa de la magnitud del riesgo (cualitativa)  Su objetivo es identificar o descartar la presencia del riesgo  Si no es posible o existen dudas, debe llevarse a cabo la evaluación básica (2ª etapa)  Se lleva a cabo con la información recabada en el estudio de los factores de riesgo  La existencia de cancerígenos o sensibilizantes, requiere una evaluación de máxima profundización, la evaluación detallada (3ª etapa).
  • 17. GUÍA PARA RECOGER INFORMACIÓN EN EL RELEVAMIENTO DE CAMPO 1. Inventario de RH (subdividir), Seleccionar un problema: Considerar la gravedad del riesgo, el número de afectados, la urgencia o la factibilidad de las soluciones. 2. Mirar y escuchar: los puntos de vista de los trabajadores/as involucrados. 3. Registrar la información: Describir lo que hace el trabajador/a y lo que ocurre en el puesto de trabajo. Señalar todo: cambios en la organización, nuevas máquinas o productos, bajas por enfermedad, cambios del puesto, conflictos, etc. 4. Hacer un legajo: Normas legales, datos toxicológicos, mediciones, información sobre posibles soluciones, cláusulas del convenio, denuncias, etc. 5. Investigar: Registro de enfermedades relacionadas, bajas, reconocimientos médicos, etc. 6. Hacer circular la información: Promover el debate para contrarrestar la “cultura sanitaria dominante” (monetización, productivismo, medicalización, culpabilización de la víctima, etc.). 7. Hacer un informe razonado con la explicación del problema, sus causas y las propuestas de soluciones.
  • 18. EVALUACIÓN BÁSICA - Etapa 2 Estimar la magnitud del riesgo, con datos cuantitativos contrastables con el CMP.  Medición de la concentración con sistemas sencillos, rápidos, que no requieren de personal altamente calificado  -Mediciones instantáneas de lectura directa y corta duración, permiten tomar decisiones Evaluaciones puntuales: -con otros sistemas de lectura directa Mediciones en los focos de generación: -El riesgo es admisible si las concentraciones están muy por debajo del límite. Mediciones en condiciones extremas: - Si las concentraciones son claramente inferiores a los valores límite - Concentraciones por encima de los límites en las fases de menor exposición - Comparación con datos de procesos de trabajo similares
  • 19. EVALUACIÓN DETALLADA Etapa 3  Estrategia de muestreo  Productos a muestrear  Dónde tomar las muestras  Cuantas muestras tomar  Cuándo tomar las muestras  Tiempo de muestreo  Métodos de toma de muestras  Momento del muestreo  Número de trabajadores a muestrear  Número de jornadas  Periodicidad del muestreo  Elección de instrumentación y técnicas La evaluación detallada de la exposición, es un proceso complejo que incluye:
  • 20.  VALOR TECHO (CMP-C):  La estrategia se basa 1º en buscar las fases de mayor concentración del agente y su magnitud después.  No sirven los métodos de muestreo de duración prolongada (> a 15 min.)  VALOR PONDERADO EN EL TIEMPO (CMP 8 Hs. y CMP-CPT):  A la inversa, no se recomiendan métodos puntuales o de muy corta duración  Se basa en determinar la media ponderada en la jornada.  Debe clasificar las exposiciones en: repetitivas y no repetitivas.  Controlar factores de excursión (Ej: Duración de la jornada) EVALUACIÓN DETALLADA Etapa 3 Es la investigación profunda acerca de la magnitud del riesgo y las causas. Consiste en la medición cuantitativa con métodos específicos Para la medición deben establecerse las estrategias de muestreo. Para ello clasificamos las mediciones 1º en función del valor límite de referencia:
  • 21. VALOR PONDERADO EN EL TIEMPO (8 Hs.):  A menudo no es posible conocer la concentración media a causa de las múltiples variaciones de la concentración en la jornada y entre jornadas.  Dado que la concentración media permite conocer la magnitud del riesgo , conviene clasificar las exposiciones en:  EVALUACIÓN DETALLADA - Etapa 3 Exposiciones NO repetitivas Exposiciones repetitivasEXPOSICIONES REPETITIVAS: Son aquellas en las que ciertos factores de riesgo no varían ostensiblemente de una jornada a otra: • Ritmo de producción y producción total. • Duración de las tareas en el puesto de trabajo • Proporción del agente en las materias primas • Número de focos de generación. • Eficacia de los sistemas de ventilación. EXPOSICIONES NO REPETITIVAS: Son aquéllas en las que alguno de los factores mencionados varían de forma considerable y/o aleatoria. No se puede establecer ningún tipo de muestreo para estimar la concentración media. Este tipo de trabajos sólo permiten la evaluación cautelar en los focos de generación. Ejemplo: trabajador de mantenimiento
  • 22. Tratamiento estadístico de las muestras  Cuando existen dudas acerca de la repetitividad o no de la exposición  Cuando se desee un resultado más fiable  Es necesario recurrir al tratamiento estadístico de los datos. En la Norma UNE EN-689 se describe un método gráfico para estimar la concentración media de una serie de muestra. EVALUACIÓN DETALLADA - Etapa 3 Grupos Homogéneos de Exposición (GHE)  Si un conjunto de trabajadores tienen una misma exposición forman un GHE.  En un GHE se puede realizar el muestreo sobre algunos de los componentes del conjunto y extrapolar el resultado.  Es difícil hallar grandes grupos igualmente expuestos, por lo que se debe seleccionar con cuidado los GHE  Se debe descartar como GHE a grupos con resultados de concentración ambiental tales que: Ci < Cm / 2 ó Ci > 2 Cm Donde: Ci es cualquier concentración individual Cm es la media de las concentraciones individuales.
  • 23. EVALUACIÓN DETALLADA Etapa 3 TOMA DE DECISIONES  Utilizando la media hallada, puede obtenerse % de DOSIS  Si la dosis es mayor o menor que:100 % - 50 % - 25% - 10 %, tendré el nivel de incertidumbre y determino la necesidad de dar tratamiento estadístico.  El % de dosis permite también establecer la frecuencia de repetición y el NIVEL DE ACCIÓN
  • 24. ESQUEMA DE ACTUACIÓN Evaluación de las exposiciones a través de la medición ambiental
  • 26.
  • 27.  Cuantificar la dosis de exposición (programa de protección de la salud)  Evaluar la eficacia de los controles de ingeniería  Estudios de epidemiología para determinar la relación entre un agente y un brote de enfermedad  Asegurar el cumplimiento de normas legales  Seleccionar el equipo de protección personal apropiado  Establecer áreas de seguridad después de un accidente  Prevenir litigios laborales o con la comunidad ANTES DE COMENZAR DETERMINE SUS OBJETIVOS PROGRAMA DE MUESTREO
  • 28. DESPUÉS DETERMINE LOS TIEMPOS DE MUESTREO 1º Obtenga información de los agentes de riesgo: • Principalmente la forma en que está regulado: CMP, CMP-CPT, CMP-C • El posible sistema de muestrearlos • Los efectos sobre la salud • La posibilidad de muestrear diferentes agentes en la misma muestra • El tiempo recomendado según el método
  • 29. DETERMINE EL NÚMERO DE MUESTRAS Estará fijado por La duración y el tipo de muestreo Para exposiciones uniformes se sugiere: Mínimo: 25% del tiempo de exposición. Ideal o en exposiciones NO uniformes: 100 % del tiempo de exposición. DESPUÉS DETERMINE EL Tipo de exposición: AGUDA – CRÓNICA
  • 30. NÚMERO MÍNIMO DE MUESTRAS POR JORNADA Duración de la muestra Ejemplo de tipo de medición Nº de muestras para abarcar el 25% (supuestas 8 hs) Nº numero mínimo de muestras recomendado 10 Segundos Sistemas de lectura directa Medición puntual 720 30 1 Minuto Tubos colorimétricos de detección 120 20 5 Minutos Tubos colorimétricos de detección 24 12 15 Minutos Tubos Carbón activo, silicagel, Impingrers, etc. 8 4 30 Minutos Tubos Carbón activo, silicagel, Impingrers, etc. 4 3 1 Hora Filtros para muestreo de aerosoles 2 2 2 Horas Filtros para muestreo de aerosoles 1 1
  • 31. DESPUES DETERMINE EL NÚMERO DE TRABAJADORES A MUESTREAR  Considerando una sola exposición común a todos.  La variación entre individuos que forman un GHE, es grande, debe tenderse a evaluar individualmente. GRUPOS HOMOGÉNEOS DE EXPOSICIÓN (GHE) En un estudio detallado, puede ser: El muestreo aleatorio: Requiere muchas muestras Hay riesgo de omitir subgrupos Subdividir la población en GHE, mediante: • Estudio de los ciclos de trabajo • Resultados de estudios preliminares • Distancia a la fuente • Movimientos del trabajador • Movimientos del aire • Operaciones de trabajo • Tiempo de exposición
  • 32. Numero de trabajadores a muestrear en un GHE Extraído de Occupational Exposure Sampling Strategy. NIOSH. 1977 Para que al menos incluya a uno de los trabajadores de máxima exposición Los Norteamericanos están utilizando como buena práctica ante muestreos únicos (poco representativos) el 10 % de la CMP como nivel de acción, esto tiene un fundamento estadístico. Tamaño original del grupo de riesgo común (N) Número de personas del grupo requeridas (n) 1 1 2 1 3 / 5 2 6 / 9 3 10 / 14 4 15 / 20 5 21 / 27 6 28 / 35 8 36 / 44 9 45 / 54 10
  • 33. DESPUÉS DEFINA TIPOS DE MUESTREO POR EL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DEL MUESTREO: 1- Muestras únicas periodo completo  La muestra se toma durante un periodo igual a la jornada, 15 minutos para un CMP-CPT.  Es un buen sistema de toma de muestra.  Presenta el inconveniente de disponer de un método muestra / análisis que lo permita.  No permite la contrastación con muestras sucesivas 2- Muestras consecutivas periodo completo  Es la mejor estrategia de muestreo.  Estadísticamente es preferible mayor número de muestras consecutivas.  Económicamente el costo se incrementa  Conduce a mejores niveles de confianza en la estimación de la exposición.  Se necesitan pocas muestras para un buen estimado  Entre más varíe el medio de trabajo, más recomendables  Permite caracterizar cada fase de un proceso o exposición 3- Muestra única de periodo parcial  Es una buena estrategia en exposiciones repetitivas  Corre el riesgo de omitir eventos representativos
  • 34. DESPUÉS DEFINA TIPOS DE MUESTREO POR EL TIEMPO Y DISTRIBUCIÓN DEL MUESTREO: 4- Muestras consecutivas periodo parcial  Se obtienen una o varias muestras durante una porción de tiempo.  Debe muestrearse al menos un 70 % del periodo completo.  Su mayor problema es como considerar la porción no muestreada. 5- Muestras puntuales  Muestras de corta duración (minutos o segundos) que se toman a intervalos aleatoriamente distribuidos.  Es la peor estrategia de valoración de la exposición diaria.  Dada la incertidumbre, es preciso resultados muy bajos, para justificar  Número mínimo de muestras, 5, recomendado de 8 a 11 en condiciones relativamente constantes.  Si las condiciones varían mucho, debe incrementarse el Nº de muestras.  Los periodos de muestreos se seleccionan de forma aleatoria.  Puede pasar por alto los valores picos  Puede subestimar los niveles de la media ponderada.  Se necesitan muchas muestras para un buen estimado de dosis diaria
  • 35. DESPUÉS DE DETERMINAR EL TIPO DE MUESTREO DETERMINE EL TIPO DE MUESTRA • 1- En un punto fijo (área o estático) • 2- Muestreo puntual de corta duración • 3- En el trabajador (personal o dinámico) Considerando el primer punto (objetivo del muestreo)
  • 36. UBICACIÓN DE LA MEDICIÓN  En Higiene Ocupacional las mediciones deben ser personales  El instrumento debe ser portado por el trabajador.  El soporte de muestreo, estará en la zona de respiración (semi esfera de 30 cm.)  Es la medida más exacta de la exposición personal Mejora la concientización de los trabajadores en la exposición La mejor medida del % de dosis absorbida  Excepciones:  Si se buscan datos aproximados  Condiciones extremas  Evaluación básica  Cuando el sistema lo condicione  Objetivos distintos a la determinación de dosis
  • 37. Dificultades que se pueden presentar:  Fuerte variación de concentración / intencidad incluso a cortas distancias.  Los trabajadores pueden variar de posición  Los trabajadores pueden variar de actividad.  Las condiciones de trabajo varían en la jornada y entre jornadas  La relación volumen muestreado volumen ambiental es muy baja.  El tiempo de muestreo es forzosamente limitado  Los equipos y métodos de medición, y análisis introducen errores aleatorios inevitables.
  • 38. AHORA SI SI RESOLVIÓ TODAS ESAS VARIABLES PUEDE EMPEZAR A MUESTREAR ES NECESARIO TENER CONOCIMIENTO DE TODOS ESTOS ASPECTOS PARA ESTABLECER UNA ESTRATEGIA DE MUESTREO CON RESULTADOS REPRESENTATIVOS IMPORTANTE El profesional, y los organismos de control deberían requerir una evaluación representativa que incluya todas las variaciones de exposición, y la cantidad de muestras necesaria Para ser consideradas REPRESENTATIVAS Y FIABLES
  • 39.
  • 41. Describir una metodología que permita obtener una evaluación representativa y fiable para determinar el riesgo de exposición laboral a RUIDO Objetivo
  • 42.  TIPOS DE MEDICIÓN  Mediciones puntuales de corta duración (exploratorias)  Mediciones ambientales (caracterización de la fuente o el ambiente)  Dosimetría (cumple con Res. 85/12): Conceptos Preliminares
  • 43. ESTUDIO PREVIO (Reconocimiento) Para tener una comprensión global de los factores que van a influir en la exposición al ruido: • Analizar factores de riesgo del agente, del puesto , el proceso y del individuo 1º Realizar un análisis exhaustivo de las condiciones de Trabajo (estudio de una jornada de trabajo) • Observaciones propias de las condiciones existentes. • Entrevistas con los mandos y los trabajadores expuestos. • Evaluaciones previas existentes. • Mediciones puntuales “exploratorias”.
  • 44. ESTUDIO PREVIO (Reconocimiento) 2º Con esto, el evaluador debe definir:  Áreas, puestos o trabajadores donde realizar la evaluación.  Constituir (GHE) puede simplificar el número de mediciones  Localización de todas las fuentes generadoras de ruido.  Descripción del ciclo de trabajo, el mínimo conjunto de tareas que se repite cíclica y sucesivamente.  Número y duración de descansos.  En los casos que el trabajo varía notablemente de una jornada a otra, puede requerir el promedio semanal
  • 45. 3º SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN Las tres estrategias para determinar la exposición son: a) Basada en la tarea: El trabajo de la jornada se subdivide en un determinado número de tareas representativas que son medidas independientemente. b) Basada en el puesto de trabajo (función): La medición se realiza sobre trabajadores que desarrollan diferentes tareas en su puesto, difícilmente subdivisibles , se define un GHE. c) Jornada completa: La medición se lleva a cabo a lo largo de toda la jornada laboral.
  • 46. SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN La selección de la estrategia va a depender de:  El objetivo de la medición  La complejidad de las condiciones de trabajo  El número de trabajadores expuestos  Duración de la exposición  Característica del ruido  Incluso del tiempo disponible para la medición
  • 47. 1º RUIDO ESTABLE o CONTINUO: Aquél cuyo nivel permanece constante, la diferencia entre máximo y mínimo es < a 5 db. durante el período de observación  Si el ruido es estable no es necesario que la medición abarque la totalidad de dicho periodo.  DECIBELIMETRO (recomendado): se realizan (n) mediciones de 1 a 5 minutos cada una, obteniéndose el NSCE de la media aritmética.  DOSÍMETRO: (aplicable) se evalúa una porción del periodo continuo y se extrapola el valor hallado a todo el ciclo. TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 48. RUIDO PERIÓDICO O INTERMITENTE: Aquél cuya diferencia entre máximo y mínimo es ≥ a 5 dB y cuya cadencia es cíclica, fluctúa de forma periódica y repetitiva  DECIBELIMETRO (recomendado): se deberán evaluar (n) ciclos completos según sea la duración y homogeneidad de estos.  DOSÍMETRO (recomendado): ídem  Se recomienda evaluar un mínimo del 25 % de la jornada laboral o del periodo estudiado. TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 49. RUIDO ALEATORIO  Aquél cuya diferencia entre máximo y mínimo es ≥ a 5 dB, variando aleatoriamente, o existe alta movilidad del trabajador, o un componente de ruido impulsivo.  DECIBELIMETRO (NO recomendado): se deberán evaluar (n) ciclos completos según sea la duración y homogeneidad de estos.  Si se mide con un decibelímetro se efectuarán numerosas mediciones, de forma aleatoria y con tratamiento estadístico  La incertidumbre asociada será función del número de mediciones y la variación de los datos obtenidos.  DOSÍMETRO (recomendado): MÉTODO DIRECTO: El intervalo de medición debe cubrir la totalidad del intervalo de tiempo considerado. TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 50. RUIDO IMPULSIVO:  Es aquel ruido que tiene un crecimiento casi instantáneo y una duración menor de 50 milisegundos.  Ruido producido por el choque de dos objetos sólidos, disparo, explosión.  Debe conocerse el nivel pico del impacto más intenso. TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 51. RUIDO DE IMPACTO: Tiene un crecimiento casi instantáneo y decrecimiento exponencial.  Si la frecuencia es < a 10 por seg, se considerara ruido continuo.  Ejemplos típicos: caída de objetos, etc.  La evaluación requiere la medición del nivel de pico máximo  Se determina directamente si éste ha superado los 140 db.  Si se dispone de un decibelímetro con ponderación A, el nivel de pico no sobrepasa el límite de 140 db cuando el LpA no sobrepasa los 130 dBA TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 52. RUIDO TONAL:  Es aquel que mediante un análisis en 1/3 de octava, al menos uno de los tonos es > en 5 dBA que los adyacentes.  Requiere de una medición con analizador de espectro de frecuencias  El análisis espectral permite la elección del protector auditivo mas apropiado.  Máquinas con partes rotativas, como motores, cajas de cambios, ventiladores y bombas, crean tonos. TIPOS DE RUIDO: ASPECTOS A CONSIDERAR EN LAS MEDICIONES
  • 53. DECIBELIMETRO / SONOMETRO (integradores-promediadores)  Puede evaluarse cualquier tipo de ruido, Ideal para la caracterización del riesgo  Es optimo para evaluaciones de % de dosis cuando el ruido es estable.  Para identificar y evaluar las fuentes de ruido.  Evaluar controles de ingeniería para fuentes de ruido.  Evaluar protectores auditivos  La medición se efectuará con la característica "SLOW" ponderación “A”  Se apunta con el micrófono a la zona donde se obtenga mayor lectura EQUIPOS DE MEDICION Los medidores NO integradores, no son aptos para determinar % de dosis (Exposición)
  • 54. Dosímetros personales  La utilización más adecuada es en puestos de movilidad elevada  Debe cumplir las prescripciones para los instrumentos del "tipo 2".  Puede medir los niveles de sonido pero es apropiado para determinar dosis.  Practicidad en el uso. Consideraciones para uso  El micrófono debe ser colocado en la zona de audición del empleado.  Debe estar apantallado  Se deben evitar obstrucciones con la ropa del operario  Evitar manipulación y rozamiento del micrófono durante la instalación y retiro  Evitar la contaminación por la conversación del portador EQUIPOS DE MEDICION
  • 55. ESTRATEGIA BASADA EN LA TAREA La jornada estudiada debe poder dividirse en tareas u operaciones diferentes y concretas. Ejemplos de aplicación: • Taller de corte de piezas y posterior soldadura o una cadena de montaje de la industria automotriz. Las claves del enfoque: • Amplio y profundo conocimiento de los procesos y las condiciones de trabajo. • Identificar episodios de ruido significativo y asegurar incluirlos en las tareas definidas. • La estimación de la duración de la tarea es fundamental y es un factor de incertidumbre a calcular. • Tiempos de medición cortos, menor esfuerzo de medición que las otras estrategias. • Aporta valiosa información sobre las contribuciones de las diferentes operaciones. • Permite calcular la exposición de jornadas diferentes a las evaluadas, sabiendo la distribución y la duración de las tareas definidas y medidas. SELECCIÓN DE LA ESTRATEGIA DE MEDICIÓN
  • 56. ESTRATEGIA BASADA EN EL PUESTO DE TRABAJO  Es útil cuando no es sencillo describir el patrón de trabajo y dividirlo en tareas bien definidas.  No es necesario un conocimiento exhaustivo del proceso de trabajo.  Se realizan mediciones entre los trabajadores con exposiciones muy similares (GHE).  Requiere mayor tiempo de medición por lo que tiene menor incertidumbre. Plan de medición:  Una vez identificados los puestos a evaluar, deben definirse los GEH si corresponde.  A continuación, se realizan, mínimo, 5 mediciones, se determina la duración según irregularidad.
  • 57. ESTRATEGIA BASADA EN LA JORNADA COMPLETA  Se cubre toda la jornada de trabajo (docimetría personal).  Resulta útil cuando es difícil “diseccionar” el patrón de trabajo (ruido o exposición aleatorias).  Requiere menor esfuerzo de análisis de las condiciones de trabajo , mayor esfuerzo de medición.  Se recomienda cuando la exposición es impredecible o compleja.  Hay mayor riesgo de registrar contribuciones falsas, impactos en el micrófono, interferencias deliberadas o no, etc.  Es recomendable observar al trabajador durante la medición, preguntarle a la finalización de la jornada la condición normal o no de la tarea desarrollada.  Es recomendable realizar entrevistas con trabajadores y supervisores y realizar mediciones puntuales para verificar los niveles registrado en el dosímetro y confirmar la validez de la medición.
  • 59. La presente es una guía que permite aclarar conceptos virtudes y desventajas de estrategia y equipo de muestreo, pero la mejor eficacia va a estar dada por: La experiencia y observación del evaluador y la responsabilidad en el ejercicio profesional, en un diagnostico que impactara en LA SALUD DE LOS TRABAJADORES
  • 61. Cálculos de dosis diaria ≤ 1 ó 100 % TIEMPO EXPOSICIÓN (hs) Leq. Medido - db(A) Máximo tiempo permitido al Leq. Medido (hs) 1 88 4 1 91 2 4 82 16 2 88 4 EJEMPLO - CALCULO DE DOSIS Dosis = = 150 % >100 % supera el máximo permitido Observar que en ningún caso los tiempos de exposición exceden los permitidos, no obstante la dosis es > 1
  • 62. TIEMPO EXPOSICIÓN (hs) DOSIS de Ruido medida (%) TIEMPO DE MEDICIÓN (hs) 6 156 4,3 2 80 1 EJEMPLO - Calculo de dosis proyectada (DOSIMETRIA ) Con 378 % de Dosis, vamos a la tabla de DOSIS PROYECTADA a 8 Hs y obtenemos Leq. En db(A) O aplico la fórmula: Leq = 85 + 10 log D = 85 + 10 log (3,78) = 90,70 db(A) Dosis proyectada a la jornada total = Dosis medida . tiempo de exposición total Tiempo de medición
  • 63. TABLA DOSIS PROYECTADA A 8 HS Doble entrada: % o NSCE
  • 64. PROCEDIMIENTOS DE CONTROL Ahora bien, con los valores registrados en las etapas anteriores deberíamos aplicar:
  • 65. Provee EPP apropiado y práctico que permita minimizar el riesgo de la lesión. Eliminar completamente los riesgos de las tareas, de los procesos o de las actividades Cambia las prácticas de trabajo, métodos, rotaciones, tamaño de las dotaciones, procedimientos, etc. Implementar un cambio de ingeniería que reduce el riesgo de exposición al peligro M A S E F E C T I V O M E N O S E F E C T I V O Reemplazar el equipo, sustancia o proceso por una alternativa más segura. HIGIENE OPERATIVA - CONTROL
  • 67. Control de equipo normalizado Indirectamente regula el plazo de calibración Permite contrastar el adecuado valor limite de referencia Obliga a no omitir este reconocimiento fundamental para la valoración de la representatividad de la evaluación Opcional, puede ser requerido a criterio del organismo Opcional, puede ser requerido a criterio del organismo Obliga a no omitir este reconocimiento fundamental para la valoración de la representatividad de la evaluación
  • 68. Identificación clara de sector, puesto y características de movilidad Orden secuencial de las evaluaciones Identificación clara de sector, puesto y características de movilidad Permite valorar la representatividad del muestreo Contempla caracterización generalmente omitida en la evaluaciones Requiere tratamiento especifico para ruidos impulsivos o de impacto ¿ Como calculo el proyectado para 8 Hs.? Podría eliminarse con un semáforo en la columna anterior con el amarillo para el NA Cualquier circunstancia que afecte al resultado informado Directo al utilizar dosímetro Cálculo NSCE al utilizar decibelímetro ¿Cómo calculo el NSCE proyectado para 8 Hs. ?
  • 69. Cualquier circunstancia que afecte al resultado informado El trabajo ya no puede concluir en el diagnostico, pero en la practica …….¡¡
  • 70.
  • 71. NIVEL EFECTIVO Nf Introducción  El tiempo de utilización del protector: tiene gran influencia en la protección real y el verdadero Nf.  Es muy frecuente que la persona que utiliza protectores "descanse" durante cortos espacios de tiempo de la molestia que supone su uso.  El nivel equivalente diario de presión sonora, puede calcularse de la misma forma que el NSCE.  Protección efectiva (Nf) es un valor por banda de octava, obtenido de restar el valor de atenuación registrado en laboratorio.  La información la suministra el fabricante para octavas entre 63 y 8000 Hz. e incluye valores NRR  Los valores de atenuacion son independientes del ruido ambiental, se calculan a partir del comportamiento del protector respecto un ruido rosa (ruido con igual intensidad en todas las octavas).  El NRR, es el valor que se resta del nivel de presión sonora ponderado para estimar el nivel efectivo ponderado A (LA').
  • 72. MÉTODO DE LAS BANDAS DE OCTAVA  Requiere conocer los niveles de presión sonora, en bandas de octava, del ruido ambiental.  Es el método más fiable  Consiste en medir el espectro de frecuencias y restarle la atenuación promedio informada por el fabricante  Se resta también el desvió estándar (por 1 o por 2)
  • 74.
  • 75.
  • 76. Res. SRT 84 - 2012 Protocolo para medición de la iluminación
  • 77. de la información sensorial que recibe el hombre es de tipo visual Un adecuado tratamiento visual permitirá:  Un trabajo seguro.  Comodidad en el mismo.  Buena productividad. 50%
  • 78. Res. SRT 84 - 2012 Objetivo Principal:  La incorporación del uso de un protocolo estandarizado con mediciones confiables y de fácil interpretación, con motivo de lograr una mejora de la situación de los trabajadores. Alcance:  De uso obligatorio para todos aquellos que deban medir el nivel de iluminación, conforme con las previsiones de la Ley de HST N°19587.
  • 79. Res. SRT 84 - 2012 Consideraciones generales :  El protocolo de iluminación de acuerdo a la mencionada resolución tendra una validez de (12) meses.  Queda establecido un formato específico de Protocolo.  Se pueden adjuntar planos o croquis de los puntos o zonas de muestreos. Aspectos destacables:  Sugerencia de utilizar el método de la grilla o cuadrículas.  Considerar los distintos horarios de trabajo para que las mediciones sean representativas.  Se contempla valores de uniformidad de iluminancia. Emin.> o = E media/2
  • 80.
  • 81.  El método de medición que establece la Res. 84/12, es una técnica fundamentada en una cuadrícula de puntos de medición que cubre toda la zona analizada.  La base de esta técnica es la división del interior en varias áreas iguales, cada una de ellas idealmente cuadrada.  Se mide la iluminancia en el centro de cada área a 0.8 m. sobre el suelo y se calcula un valor medio de iluminancia  La precisión de la iluminancia media depende del número de puntos de medición utilizados.  Calcular el número mínimos de puntos de medición a partir del valor del índice de local: = X  El largo y el ancho, son las dimensiones del recinto y la altura de montaje es la distancia vertical entre la fuente de luz y el plano de trabajo.  La relación se expresa de la forma siguiente: Número mínimo de puntos de medición = (x+2)²  Donde “x” es el valor del índice de local redondeado al entero superior, excepto para valores de “Índice de local” ≥ que 3, el valor de “x” es 4.  A partir de la ecuación se obtiene el número mínimo de puntos de medición. Medición
  • 82.  Una vez obtenido el número de puntos de medición, se toman los valores en el centro de cada área de la grilla.  Cuando en recinto posea una forma irregular, se deberá en lo posible, dividir en sectores cuadrados o rectángulos.  Luego se debe obtener la iluminancia media (E Media), que es el promedio de los valores obtenidos en la medición.  Obtenida la iluminancia media, se verificar el resultado según Dec. 351/79 Anexo IV, tabla 2, según el tipo de edificio, local y tarea visual.  En caso de no encontrar en la tabla 2 el tipo de edificio que se ajuste al lugar, se usa la tabla 1 seleccionando la que más se ajuste a la tarea visual que se desarrolla en el lugar. Medición
  • 83.  Una vez obtenida la iluminancia media, se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia.  Donde la iluminancia Mínima (E Mínima), es el menor valor detectado en la medición y la E Media es el promedio.  Si se cumple con la relación, la uniformidad de la iluminación está dentro de lo exigido. Medición
  • 84.  La tabla 4, del Anexo IV, del Decreto 351/79, indica la relación que debe existir entre la iluminación localizada y la iluminación general mínima. Medición Localizada General 250 1x 125 1x 500 1x 250 1x 1.000 1x 300 1x 2.500 1x 500 1x 5.000 1x 600 1x 10.000 1x 700 1x Tabla 4 Iluminación general Mínima (En función de la iluminancia localizada) (Basada en norma IRAM-AADL J 20-06)
  • 85. EJEMPLOS PRÁCTICOS  Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un taller de moldeo, área de llenado de moldes;  El local posee las siguientes dimensiones, largo (11 m), ancho (5 m) y altura de montaje de las luminarias (3,5 m).  Número mínimo de puntos de medición = (1+2)² = 9 11 mts. Portón Puerta de Ingreso Ventanas Ventana 5 mts. 68 60 46 65 300 60 80 80 230 68 33 59 Croquis Aproximado del local  Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 2, el valor mínimo es de 200 lux y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de 95 lux  Por lo que no cumple con la legislación vigente.  Luego se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia según lo requiere el Anexo IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12 :  Conclusión ???=
  • 86. EJEMPLOS PRÁCTICOS  Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un un establecimiento que no se encuentra listado en la tabla 2;  El local posee las siguientes dimensiones, largo (20m), ancho (15 m) y altura de montaje de las luminarias (2,5 m).  Número mínimo de puntos de medición = (4+2)² = 36 Croquis Aproximado del local  Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 1, el valor mínimo es de 100 lux y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de 174 lux  Por lo que cumple con la legislación vigente.  Luego se procede a verificar la uniformidad de la iluminancia según lo requiere el Anexo IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12:  Conclusión ???72 ≥ 174/2
  • 87.  El luxómetro debe estar correctamente calibrado.  Prácticamente la totalidad de los fabricantes de instrumentos indican una calibración anual.  El instrumento debe ubicarse de modo que registre la iluminancia que interesa medir, horizontal (por ej. para determinar el nivel de iluminancia media en un ambiente) o sobre una superficie inclinada (un tablero de dibujo).  La medición se debe efectuar en la peor condición o en una condición típica de trabajo.  Se debe medir la iluminación general y por cada puesto de trabajo.  Planificar las mediciones según los turnos de trabajo que existan en el establecimiento.  La fotocelda debe estar lo más alejada posible del técnico evaluador  Se debe evitar arrojar sombra sobre la fotocelda  En las mediciones de iluminación general la fotocelda se ubica a 0.80 m. del suelo  En las mediciones de iluminación localizada la fotocelda se ubica sobre el plano de trabajo, en el punto de fijación visual del operador.  En instalaciones con lámparas de descarga, se encienden al menos veinte minutos antes de la medición.  En instalaciones con lámparas de descarga nuevas, éstas deben estabilizarse antes de la medición, entre 100 y 200 horas de funcionamiento. Factores a tener en cuenta al momento de la medición
  • 88. "EN TIEMPOS DE CAMBIO, QUIENES ESTÉN ABIERTOS AL APRENDIZAJE SE ADUEÑARAN DEL FUTURO, MIENTRAS QUE AQUELLOS QUE CREEN SABERLO TODO, ESTARÁN BIEN EQUIPADOS PARA UN MUNDO QUE YA NO EXISTE" ERIC HOFFER
  • 89.
  • 90.
  • 91. EJERCICIO DE EVALUACIÓN  Realizamos un relevamiento de la iluminación, en un EDIFICIO DE OFICINAS;  El local posee las siguientes dimensiones, largo (___ m), ancho (___ m) y altura de montaje de las luminarias (___ m).  Índice del local =  Número mínimo de puntos de medición = (1+2)² = ___  E Media = ___ mts. Croquis Aproximado del local  Según el Anexo IV Dec. 351/79, tabla 2, el valor mínimo es de ____ lux y el promedio de iluminación obtenida (E media) es de ____ lux  Por lo que __________________con la legislación vigente.  Verificar la uniformidad de la iluminancia según lo requiere el Anexo IV, Dec. 351/79 y la Res. SRT 84/12 :  Conclusión : =
  • 92. ¡ MUCHAS GRACIAS ! Lic. Alejandro Magnin a_magnin@siconsultores.com.ar