SlideShare una empresa de Scribd logo
Proyectos Tecnológicos
Maquina de Efectos Encadenados
Colegio Villa Rica IED
Jornada Mañana – Sede A
Lic. Yineth Delgado
http://tecnologimatica.blogspot.com/2010/10/proyecto-final_18.html
Evaluación de Proyecto :
• Manejo de todos los conceptos
• Máquina de Efectos Encadenados
• Exposición – pancarta
Conceptos a desarrollar
Energía: la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología, «energía» se refiere a un
recurso (natural o artificial) que permite el funcionamiento de la maquina (por
ejemplo generar movimiento).
Movimiento: En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como
todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema
con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo
cuerpo en movimiento describe una trayectoria.
Maquina: Una máquina es un conjunto de o elementos móviles y fijos, cuyo
funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar la energía para
realizar un trabajo. Esta conformada por mecanismos que unidos permiten el
funcionamiento a un dispositivo.
Mecanismo: Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos
respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, (pernos,
uniones de contacto, pasadores, etc.), cuyo propósito es la transmisión de
movimientos y fuerzas.
Automatismo: algo que funciona sin la intervención directa de las personas es decir
que funciona todo o en parte por si mismo. Las trampas de caza son el primer
mecanismo automático de la historia. Estas trampas utilizaban un mecanismo
disparador que activaba la trampa.
Situación problema:
Protege el tesoro!!!
En las películas como Indiana Jones vemos como la
civilizaciones antiguas usaban trampas elementales para
proteger tesoros valiosos o tumbas de ladrones, en esas
épocas fueron creados muchos mecanismos ingeniosos
para realizar estas labores. El mecanismo de protección se
activaba con un efecto que desencadenaba los demás
finalizando con la captura del intruso o la activación de la
puerta del tesoro.
Así nuestra tarea por grupos será investigar esos mecanismos
sencillos para diseñar y construir una maquina de efectos
encadenados que proteja un tesoro y que al retirarlo se
active iniciando una serie de mecanismos que al final
terminaran con la activación de una trampa. Todo de
forma automática!
Conceptualización
Los extraños mecanismos
que aparecen en las
películas como Indiana
Jones compuertas que se
abren al pisar sobre una
roca, piedras que giran,
trampas de todo tipo, etc.
A todos estos ingeniosos
dispositivos se les
denomina máquinas de
efectos encadenados.
• Una máquina de efectos
encadenados es precisamente
eso, un mecanismo en el que
una parte mueve a otra, esa
otra a su vez a una tercera, y así
sucesivamente. Lo más
enigmático de estos sistemas es
cómo a veces aplicando una
pequeña fuerza sobre un punto
se puede mover una estructura
pesada. Este efecto
multiplicador de la fuerza se
consigue desde que se
inventaron, en la época de las
primeras civilizaciones, las
máquinas básicas, que son las
siguientes:
La palanca.
Consiste en una línea que une dos
puntos, uno en el que se va a aplicar la
fuerza y otro con la resistencia que se
quiere levantar o mover, y un tercer
punto fijo. Si los dos lados de la palanca
son iguales, tenemos un columpio en el
que podemos levantar un objeto de
nuestro propio peso, lo cual ya no está
nada mal. Pero lo mejor es que si
colocamos el objeto que queremos
mover cerca del punto de apoyo, y
nosotros nos ponemos lejos de él,
multiplicamos la fuerza y podemos
levantar un peso muy superior al
nuestro, como en la foto, en la que la
bola de 5 kg podría levantar a la de 100
kg. Para entender como funciona esto,
podemos pensar en una puerta pesada:
pueden hacer la prueba de intentar
mover una puerta empujándola cerca
de la bisagra (punto de apoyo).
La polea.
Consiste en una rueda en torno a la cual se ata una cuerda.
Tiramos de ella por un lado y por el otro colocamos el peso que
queremos levantar. La ventaja de la polea es que nos permite tirar
de una cuerda en lugar de tener que levantar algo en peso, que es
más incómodo.
Pero además si la polea no es fija sino que se mueve podemos
reducir la fuerza que tenemos que hacer a la mitad, haciendo el
techo el resto del trabajo. Colocando dos poleas móviles sólo
tendríamos que hacer la mitad de la mitad de la fuerza, y así
sucesivamente. Por ejemplo en este mecanismo la fuerza que
tenemos que hacer para levantar el peso sería sólo de la octava
parte del mismo.
http://www.youtube.com/watch?v=i2HsmEHNl_4&feature=player_embedded
En estas dos máquinas se basan los efectos
encadenados, añadiendo claro está el plano
inclinado, el uso de superficies en pendiente por
donde los objetos caen de forma natural por
gravedad. Estas máquinas se han empleado
desde las primeras civilizaciones por lo que sí
podrían haberse construido en las épocas de las
excavaciones que investiga Indiana Jones.
Tomado de : http://cienciavsficcion.blogspot.com/2008/06/indiana-jones-y-las-mquinas-de-
efectos.html
Condiciones y definición del proyecto
Explicación.
Diseñar y construir una máquina de efectos encadenados de
manera que el número de efectos sea de al menos 5.
Los efectos podrán ser mecánicos básicos y compuestos.
Construir los efectos de forma que el conjunto de ellos se
accionen uno a continuación de otro.
Podrán emplearse rampas, balancines o péndulos para
transmitir el movimiento de un efecto a otro.
Los mecanismos deberán ser hechos en su mayoría empleando
material reciclable. O elementos de bajo costo y fáciles de
conseguir como bandas de caucho, clips, balso, tubo pvc, etc.
El tiempo empleado en recorrer todos los efectos será
aproximadamente de 1 minuto.
Todo el conjunto no deberá de sobrepasar las medidas de una
caja cúbica de 80 cm. de lado.
Elaborar Ficha Tecnica
Ejemplo
Links
• http://www.youtube.com/watch?hl=es&gl=ES&s
earch=&mode=related&v=sSaIqE49T_g
• http://www.youtube.com/watch?gl=ES&mode=re
lated&search=&v=ANGZ5uukF60&hl=es
• http://www.youtube.com/watch?hl=es&v=_MZCf
gFy3oc&mode=related&search=&gl=ES
• http://www.youtube.com/watch?v=J_FZsIG0qiU
• http://www.youtube.com/watch?v=3sP2XS9QcVc

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2Juan Sebastian Avila Zamora
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinasceipamos
 
Concepto de maquina
Concepto de maquinaConcepto de maquina
Concepto de maquina
Maria Garcia
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simple
manuela1223
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1haritolo
 
Maquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesMaquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesSebas Cdlm
 
Maquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesMaquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesDario Mesias
 
08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java
Jomar Burgos Palacios
 
Movimiento perpetuo
Movimiento perpetuoMovimiento perpetuo
Movimiento perpetuo
JOELANDRESMASABANDAH
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
emflorezmalik
 

La actualidad más candente (13)

Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci  fase 2
Proyecto maquinas del renacimiento creadas por leonardo da vinci fase 2
 
Maquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesMaquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionales
 
MAQUINASV
MAQUINASV MAQUINASV
MAQUINASV
 
Las máquinas
Las máquinasLas máquinas
Las máquinas
 
Concepto de maquina
Concepto de maquinaConcepto de maquina
Concepto de maquina
 
Máquina simple
Máquina simpleMáquina simple
Máquina simple
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Maquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesMaquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionales
 
Maquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionalesMaquinas monofuncionales
Maquinas monofuncionales
 
08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java08 guiados sliders Java
08 guiados sliders Java
 
Movimiento perpetuo
Movimiento perpetuoMovimiento perpetuo
Movimiento perpetuo
 
Maquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestasMaquinas simples y compuestas
Maquinas simples y compuestas
 
TECNOLOGIA
TECNOLOGIA TECNOLOGIA
TECNOLOGIA
 

Similar a Nivelaciones 2 periodo 2014 10

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
leidy muñoz
 
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
Analisis actividad 8  carmen liliana parraAnalisis actividad 8  carmen liliana parra
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
liliana parra
 
T4 máquinas y mecanismos
T4 máquinas y mecanismosT4 máquinas y mecanismos
T4 máquinas y mecanismos
Victor Tellez
 
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de PaulaMódulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
Gguzman17
 
Movimiento de una partícula y Cinética en una pista
Movimiento de una partícula y Cinética en una pistaMovimiento de una partícula y Cinética en una pista
Movimiento de una partícula y Cinética en una pista
BrunoCordova5
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simpletuamorzote
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
AfrodithaGolden
 
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdfmaquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
farleyPawetArdilaNar
 
Gordillo
GordilloGordillo
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
kelly2587
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
maryuli43
 
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
Guia no 2 septimo  tecnolologia  marzoGuia no 2 septimo  tecnolologia  marzo
Guia no 2 septimo tecnolologia marzoproyectosdecorazon
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
Trabajo de ericka
Trabajo de erickaTrabajo de ericka
Trabajo de ericka
NayenskyCamila
 
Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática
kelly ahumada
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2Tony Beltran
 
Maquin def tipos
Maquin def tiposMaquin def tipos
Maquin def tipos
Enio Prieto
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
veronica caiza
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
Camilo Garcia
 

Similar a Nivelaciones 2 periodo 2014 10 (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
Analisis actividad 8  carmen liliana parraAnalisis actividad 8  carmen liliana parra
Analisis actividad 8 carmen liliana parra
 
T4 máquinas y mecanismos
T4 máquinas y mecanismosT4 máquinas y mecanismos
T4 máquinas y mecanismos
 
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de PaulaMódulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
Módulo 2 Taller de Robótica Educativa Liceo Braulia de Paula
 
Movimiento de una partícula y Cinética en una pista
Movimiento de una partícula y Cinética en una pistaMovimiento de una partícula y Cinética en una pista
Movimiento de una partícula y Cinética en una pista
 
Maquina simple
Maquina simpleMaquina simple
Maquina simple
 
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdfMÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
MÁQUINAS Y MECANISMOS..pdf
 
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdfmaquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
maquinas+y+mecanismos+1º+eso.pdf
 
Gordillo
GordilloGordillo
Gordillo
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformaticaPlan de refuerzo de tecnología e imformatica
Plan de refuerzo de tecnología e imformatica
 
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
Guia no 2 septimo  tecnolologia  marzoGuia no 2 septimo  tecnolologia  marzo
Guia no 2 septimo tecnolologia marzo
 
Mecanismos 1
Mecanismos 1Mecanismos 1
Mecanismos 1
 
Trabajo de ericka
Trabajo de erickaTrabajo de ericka
Trabajo de ericka
 
Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática Plan de refuerzo de tecnología e informática
Plan de refuerzo de tecnología e informática
 
maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2maquinas-y-mecanismos-v2
maquinas-y-mecanismos-v2
 
Maquin def tipos
Maquin def tiposMaquin def tipos
Maquin def tipos
 
Ley de newton
Ley de newtonLey de newton
Ley de newton
 
SISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOSSISTEMAS MECÁNICOS
SISTEMAS MECÁNICOS
 
Maquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismosMaquinas y mecanismos
Maquinas y mecanismos
 

Más de YinethDelgado

Nivelaciones 2 periodo 2014 11
Nivelaciones 2 periodo 2014  11Nivelaciones 2 periodo 2014  11
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
YinethDelgado
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
Nivelaciones 2 periodo 2014  11Nivelaciones 2 periodo 2014  11
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
YinethDelgado
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 9
Nivelaciones 2 periodo 2014   9Nivelaciones 2 periodo 2014   9
Nivelaciones 2 periodo 2014 9
YinethDelgado
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 8
Nivelaciones 2 periodo 2014   8Nivelaciones 2 periodo 2014   8
Nivelaciones 2 periodo 2014 8
YinethDelgado
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 7
Nivelaciones 2 periodo 2014  7Nivelaciones 2 periodo 2014  7
Nivelaciones 2 periodo 2014 7
YinethDelgado
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 6
Nivelaciones 2 periodo 2014  6Nivelaciones 2 periodo 2014  6
Nivelaciones 2 periodo 2014 6
YinethDelgado
 
CIBERVOCABULARIO
CIBERVOCABULARIOCIBERVOCABULARIO
CIBERVOCABULARIO
YinethDelgado
 

Más de YinethDelgado (7)

Nivelaciones 2 periodo 2014 11
Nivelaciones 2 periodo 2014  11Nivelaciones 2 periodo 2014  11
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
Nivelaciones 2 periodo 2014  11Nivelaciones 2 periodo 2014  11
Nivelaciones 2 periodo 2014 11
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 9
Nivelaciones 2 periodo 2014   9Nivelaciones 2 periodo 2014   9
Nivelaciones 2 periodo 2014 9
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 8
Nivelaciones 2 periodo 2014   8Nivelaciones 2 periodo 2014   8
Nivelaciones 2 periodo 2014 8
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 7
Nivelaciones 2 periodo 2014  7Nivelaciones 2 periodo 2014  7
Nivelaciones 2 periodo 2014 7
 
Nivelaciones 2 periodo 2014 6
Nivelaciones 2 periodo 2014  6Nivelaciones 2 periodo 2014  6
Nivelaciones 2 periodo 2014 6
 
CIBERVOCABULARIO
CIBERVOCABULARIOCIBERVOCABULARIO
CIBERVOCABULARIO
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Nivelaciones 2 periodo 2014 10

  • 1. Proyectos Tecnológicos Maquina de Efectos Encadenados Colegio Villa Rica IED Jornada Mañana – Sede A Lic. Yineth Delgado http://tecnologimatica.blogspot.com/2010/10/proyecto-final_18.html
  • 2. Evaluación de Proyecto : • Manejo de todos los conceptos • Máquina de Efectos Encadenados • Exposición – pancarta
  • 3. Conceptos a desarrollar Energía: la capacidad para realizar un trabajo. En tecnología, «energía» se refiere a un recurso (natural o artificial) que permite el funcionamiento de la maquina (por ejemplo generar movimiento). Movimiento: En mecánica, el movimiento es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición en el espacio que experimentan los cuerpos de un sistema con respecto a ellos mismos o a otro cuerpo que se toma como referencia. Todo cuerpo en movimiento describe una trayectoria. Maquina: Una máquina es un conjunto de o elementos móviles y fijos, cuyo funcionamiento posibilita aprovechar, dirigir, regular o transformar la energía para realizar un trabajo. Esta conformada por mecanismos que unidos permiten el funcionamiento a un dispositivo. Mecanismo: Se llama mecanismo a un conjunto de sólidos resistentes, móviles unos respecto de otros, unidos entre sí mediante diferentes tipos de uniones, (pernos, uniones de contacto, pasadores, etc.), cuyo propósito es la transmisión de movimientos y fuerzas. Automatismo: algo que funciona sin la intervención directa de las personas es decir que funciona todo o en parte por si mismo. Las trampas de caza son el primer mecanismo automático de la historia. Estas trampas utilizaban un mecanismo disparador que activaba la trampa.
  • 4. Situación problema: Protege el tesoro!!! En las películas como Indiana Jones vemos como la civilizaciones antiguas usaban trampas elementales para proteger tesoros valiosos o tumbas de ladrones, en esas épocas fueron creados muchos mecanismos ingeniosos para realizar estas labores. El mecanismo de protección se activaba con un efecto que desencadenaba los demás finalizando con la captura del intruso o la activación de la puerta del tesoro. Así nuestra tarea por grupos será investigar esos mecanismos sencillos para diseñar y construir una maquina de efectos encadenados que proteja un tesoro y que al retirarlo se active iniciando una serie de mecanismos que al final terminaran con la activación de una trampa. Todo de forma automática!
  • 5. Conceptualización Los extraños mecanismos que aparecen en las películas como Indiana Jones compuertas que se abren al pisar sobre una roca, piedras que giran, trampas de todo tipo, etc. A todos estos ingeniosos dispositivos se les denomina máquinas de efectos encadenados.
  • 6. • Una máquina de efectos encadenados es precisamente eso, un mecanismo en el que una parte mueve a otra, esa otra a su vez a una tercera, y así sucesivamente. Lo más enigmático de estos sistemas es cómo a veces aplicando una pequeña fuerza sobre un punto se puede mover una estructura pesada. Este efecto multiplicador de la fuerza se consigue desde que se inventaron, en la época de las primeras civilizaciones, las máquinas básicas, que son las siguientes:
  • 7. La palanca. Consiste en una línea que une dos puntos, uno en el que se va a aplicar la fuerza y otro con la resistencia que se quiere levantar o mover, y un tercer punto fijo. Si los dos lados de la palanca son iguales, tenemos un columpio en el que podemos levantar un objeto de nuestro propio peso, lo cual ya no está nada mal. Pero lo mejor es que si colocamos el objeto que queremos mover cerca del punto de apoyo, y nosotros nos ponemos lejos de él, multiplicamos la fuerza y podemos levantar un peso muy superior al nuestro, como en la foto, en la que la bola de 5 kg podría levantar a la de 100 kg. Para entender como funciona esto, podemos pensar en una puerta pesada: pueden hacer la prueba de intentar mover una puerta empujándola cerca de la bisagra (punto de apoyo).
  • 8. La polea. Consiste en una rueda en torno a la cual se ata una cuerda. Tiramos de ella por un lado y por el otro colocamos el peso que queremos levantar. La ventaja de la polea es que nos permite tirar de una cuerda en lugar de tener que levantar algo en peso, que es más incómodo. Pero además si la polea no es fija sino que se mueve podemos reducir la fuerza que tenemos que hacer a la mitad, haciendo el techo el resto del trabajo. Colocando dos poleas móviles sólo tendríamos que hacer la mitad de la mitad de la fuerza, y así sucesivamente. Por ejemplo en este mecanismo la fuerza que tenemos que hacer para levantar el peso sería sólo de la octava parte del mismo. http://www.youtube.com/watch?v=i2HsmEHNl_4&feature=player_embedded
  • 9. En estas dos máquinas se basan los efectos encadenados, añadiendo claro está el plano inclinado, el uso de superficies en pendiente por donde los objetos caen de forma natural por gravedad. Estas máquinas se han empleado desde las primeras civilizaciones por lo que sí podrían haberse construido en las épocas de las excavaciones que investiga Indiana Jones.
  • 10.
  • 11. Tomado de : http://cienciavsficcion.blogspot.com/2008/06/indiana-jones-y-las-mquinas-de- efectos.html
  • 12. Condiciones y definición del proyecto Explicación. Diseñar y construir una máquina de efectos encadenados de manera que el número de efectos sea de al menos 5. Los efectos podrán ser mecánicos básicos y compuestos. Construir los efectos de forma que el conjunto de ellos se accionen uno a continuación de otro. Podrán emplearse rampas, balancines o péndulos para transmitir el movimiento de un efecto a otro. Los mecanismos deberán ser hechos en su mayoría empleando material reciclable. O elementos de bajo costo y fáciles de conseguir como bandas de caucho, clips, balso, tubo pvc, etc. El tiempo empleado en recorrer todos los efectos será aproximadamente de 1 minuto. Todo el conjunto no deberá de sobrepasar las medidas de una caja cúbica de 80 cm. de lado. Elaborar Ficha Tecnica
  • 14.
  • 15.
  • 16. Links • http://www.youtube.com/watch?hl=es&gl=ES&s earch=&mode=related&v=sSaIqE49T_g • http://www.youtube.com/watch?gl=ES&mode=re lated&search=&v=ANGZ5uukF60&hl=es • http://www.youtube.com/watch?hl=es&v=_MZCf gFy3oc&mode=related&search=&gl=ES • http://www.youtube.com/watch?v=J_FZsIG0qiU • http://www.youtube.com/watch?v=3sP2XS9QcVc