SlideShare una empresa de Scribd logo
Nivel Protoplasmático
Nivel Protoplasmático
Respiración
Aerobia Anaerobia
Toman el
oxígeno de su
medio
ambiente y
expulsan el
dióxido de
carbono
Necesitan
metabolizar
ciertas
sustancias de
las cuales
obtienen el
oxígeno
Ocurre por
difusión a través
de la membrana
celular
Ocurre en la
mitocondria
Digestión
Los protozoos poseen mecanismos para la captura
de alimentos como las copas de comida y
citosomas ("boca")
Luego de la ingestión de partículas, éstas pasan a
unas cavidades digestivas llamadas vacuolas
alimenticias
Dentro de las vacuolas hay enzimas que son las
encargadas de degradar las partículas de alimentos
Nivel Protoplasmático
Excreción
Los productos de desecho se
puede llevar a cabo por la
superficie de la célula
(Osmosis o Difusión)
Y en algunos casos por el
Citopigio o Citoprocto (Ano
celular)
El organelo responsable de
estas funciones en muchos
protozoarios es la vacuola
contráctil.
Reproducción
Sexual Asexual
*Singamia
*Conjugación
*Autogamia
*La fisión binaria
*Gemación
*Fisión multiple
Nivel Protoplasmático
Sarcodina
Paramecium
Nivel Celular
Nivel Celular
Respiración
Es por
difusión
debido a la
filtración
continua de
agua, con lo
que llega a
todas las
células
Poseen
respiración
cutánea.
Son huecas y
el agua
penetra por
los poros y
sale por el
osculo
La concentración
de oxígeno es
mayor en la parte
inferior que en la
superior
No tienen órganos excretores,
sus células (las de la epidermis)
Excreción
Eliminan los
desechos por
difusión al agua
que los rodea
Digestión
Se limitan filtrando el agua y así capturan
pequeñas partículas que les sirven de alimento
No tienen boca ni
aparato digestivo
Una vez dentro son
englobados por células
que los digieren en su
interior.
Nivel Celular
Reproducción
Sexual
Carecen de gónadas, y los gametos
y los embriones se hallan en
mesohilo
La mayoría son hermafroditas
La fecundación es casi siempre
cruzada.
Asexual
Producen yemas, pequeñas
protuberancias que acaban
desprendiéndose
Esponjas
Monorhaphis chuni
Esponja Roja
Nivel Celular
Nivel Tisular
Nivel Tisular
Respiración
Al igual que los Poríferos, poseen
Respiración cutánea y directa
Excreción
Los deshechos son expulsados por la misma
abertura (boca), ya que no tienen ano.
Digestión
Los celentéreos matan a sus presas por medio de sus
toxinas urticantes y las llevan hacia la cavidad
gastrovascular por la boca (hipostoma).
Por otra parte, poseen una
digestión extra e intracelular
Células especiales digieren el alimento y
distribuyen sus nutrientes por canales.
Cabe destacar, que la
abertura también se le
puede denominar bucoanal.
Nivel Tisular
Reproducción
Es por
metagénesis
Que se la podría
comparar con la
alternancia de
generaciones
pueden tener un
ciclo vital
como pólipo y
medusa
Por reproducción
asexual y sexual
Hay medusas que tienen
células reproductivas
masculinas y femeninas
(son dioicas)
Estas células se unen en el
exterior formando una larva
nadadora que se adhiere a un
estrato y forma un pólipo
este pólipo, por
gemación o escisión, se
reproduce y forma una
colonia
Son ciertos pólipos, los
que al reproducirse
asexualmente dan lugar
a una medusa
cumpliéndose así
el ciclo.
Nivel Tisular
Hydra
Pelagia noctiluca
Nivel de Tejidos y Órganos
Nivel de Tejidos y Órganos
Es cutánea ya que carecen de
Aparato Respiratorio. Es por esto,
que el oxígeno que necesitan para
su metabolismo pasa a través de
los delgados tegumentos del
animal.
Nivel de Tejidos y Órganos
Es bastante
simple y se
realiza
íntegramente en
el tubo digestivo.
La pared del
sistema digestivo
es un epitelio
simple en el que
se encuentran las
células
glandulares
secretoras de
enzimas
digestivas.
Las células que
fagocitan las
sustancias
nutritivas que por
difusión
alcanzarán todas
las zonas del
cuerpo
Entre la boca y el
intestino existe
una faringe, que
también varía
entre los grupos,
ya que guarda
relación con su
tipo de
alimentación.
Nivel de Tejidos y Órganos
1
• Excretan mediante un Ano u Orificio Bucoanal.
2
• La eliminación del agua y otros metabolitos se realiza mediante un sistema
excretor simple consistente en protonefridios.
3
• Consiste en un sistema tubular que se abre al exterior por un poro.
4
• La ausencia de un riñón central de filtrado se ve compensada por la presencia de
unas células especiales que se encuentran repartidas por todo el cuerpo y
conectadas al sistema tubular.
5
• Estas células son las células terminales del sistema y son las encargadas del
filtrado de las sustancias que se han de expulsar.
6
• Además, son células en forma de copa que en su interior tienen un hueco con
varios flagelos que crean la corriente necesaria para que circulen hacia el exterior.
Nivel de Tejidos y Órganos
Reproducción
Sexual Asexual
Cuando copulan dos individuos los
espermatozoides van al receptáculo
seminal, donde esperan a que llegue
el óvulo. Cuando llega, los
espermatozoides fecundan al óvulo
y entonces uno o más huevos
fecundados y algunas células con
vitelo se encierran en un pequeño
capullo que se fijan por pequeños
pedúnculos a la cara interna de
piedras o plantas.
Consiste en la
fragmentación del
cuerpo del animal
y la posterior
regeneración de
las partes que
faltan a cada
fragmento.
Paratomía Arqueotomia
Frecuente en las
especies de agua dulce,
consiste en la formación
de yemas y zooides a lo
largo del cuerpo del
animal dando lugar a
cadenas que luego se
fragmentan por fisión.
Nivel de Tejidos y Órganos
Corte transversal de una Planaria
Dugesia sp
Nivel de Órganos y Sistemas
Nivel de Órganos y Sistemas
Utilizan un sistema traqueal que
está formado por una extensa red
de finísimos tubos que recorren
todo el cuerpo.
Las tráqueas se van ramificando
en el interior del animal y se van
haciendo más finas, de modo que
se introducen por todos los
tejidos
De esta manera, llegan a las
cercanías de todas las células del
insecto
Nivel de Órganos y Sistemas
Todos los insectos ingieren sus alimentos
introduciéndolos en su tubo digestivo
donde son disgregados y
digeridos
Algunos componentes son posteriormente
absorbidos, incorporándose al cuerpo del insecto
mientras que el resto no digerido, junto con
sustancias residuales de desecho, son
expulsadas al exterior en forma de heces.
Nivel de Órganos y Sistemas
Morfológicamente el sistema digestivo se divide en tres regiones
Estomodeum Mesenteron Proctodeum
Su función básica es
la de ingerir los
alimentos y realizar
una predigestión de
éstos con la saliva y
algunas otras
enzimas.
Su función es la de servir de zona
de digestión de los alimentos que
le llegan, mediante enzimas que
se producen en las células que
forman su cara interna, y la
absorción de los sustancias
resultantes.
Válvula pilórica,
Inserción de los
tubos de Malpigio,
Ileon, Recto y Colon
La cavidad alimenticia
oral, La faringe, El
esófago , El buche , La
molleja o proventrículo y
El cardias
Su función principal es la
absorción del agua que
queda en los restos de la
digestión de los alimentos
y en los deshechos del
metabolismo del insecto
Generalmente presenta un pH
básico, En algunos grupos de
insectos existen diversas
formaciones, como los ciegos
gástricos.
Nivel de Órganos y Sistemas
El aparato excretor de los insectos
está constituido por los tubos de
Malpighi
Son tubos ciegos, cerrados por un
extremo y abiertos por el otro que
desembocan en la parte final del tubo
digestivo
Los tubos de Malpighi captan los
productos residuales, que serán
evacuados y eliminados con las heces.
Los insectos son organismos
heterosexuales
normalmente en ellos se
observa la existencia de
dos sexos: masculino y
femenino
En este sentido, la
reproducción es
precedida por la
cópula, unión y fusión
de las células
Formas de
Reproducción
Oviparidad, Viviparidad, Partenogénesis,
Pedogénesis, Poliembrionía,
Hermafroditismo
Nivel de Órganos y Sistemas
Lamprima aurata Danaus plexippus
Blatta orientalis
Apis mellifera
Atta laevigata
Referencias
Asturnatura (S/F). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://www.asturnatura.com/articulos/planarias/sistemas.php [Consultado, 2016, Enero, 17]
Cándido V. (2014). “Respiración de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible
en: http://candidoweb-biocuriosidades.blogspot.com/2013/09/como-respiran-los-
insectos.html [Consultado, 2016, Enero, 16]
Cedeño J. (2013). “Sistema Digestivo de los Insectos”. [Página en línea].
Disponible en: https://prezi.com/oaatmeybg8cd/sistema-digestivo-de-los-insectos/
[Consultado, 2016, Enero, 16]
EcuRed Enciclopedia Cubana (S/F). “Reproducción de los Insectos”. [Página en
línea]. Disponible en: http://www.ecured.cu/Reproducci%C3%B3n_de_los_insectos
[Consultado, 2016, Enero, 16]
Fernando (2010). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en:
http://infobiol.com/niveles-de-organizacion/ [Consultado, 2016, Enero, 27]
López J. (2014). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://tumejortarea.blogspot.com/2014/04/platelmintos-caracteristicas.html [Consultado,
2016, Enero, 17]
Moreno A. (S/F). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en:
http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22-
A3%20GRADOS%20NIVELES%20DE%20ORGANIZACION.pdf [Consultado, 2016,
Enero, 27]
Referencias
Nico (2010). “Porífero, Celenteros y Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6860771/Porifero-celenteros-
nematelmintos-anelidos-y-platelmintos.html [Consultado, 2016, Enero, 16]
Nuez D. (S/F). “Poríferos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://www.batanga.com/curiosidades/5013/curiosidades-sobre-las-esponjas-marinas
[Consultado, 2016, Enero, 16]
Pérez F. (2011). “Excreción de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://es.slideshare.net/franmuperez/la-excrecin-en-los-animales [Consultado, 2016, Enero, 16]
S/A (2007). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en:
http://mitre22.blogspot.com/2007/04/niveles-de-organizacion.html [Consultado, 2016, Enero,
27]
S/A (2013). “Poríferos”. [Página en línea]. Disponible en:
https://prezi.com/bnqoywoqdpa1/poriferos/ [Consultado, 2016, Enero, 16]
Serrano Y. (S/F). “Protozoarios”. [Página en línea]. Disponible en:
http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/MICROPROtozoarios.htm [Consultado, 2016, Enero,
16]
Troncoso Y. (2013). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en:
http://www.fhcs.unp.edu.ar/catedras/ecologia_acuatica/ecologia_acuatica/Textos%20alumnos/Pl
atelmintos.pdf [Consultado, 2016, Enero, 17]
Vázquez P. (S/F). “Protozoarios”. [Página en línea]. Disponible en:
http://micropatri.weebly.com/protozoos.html [Consultado, 2016, Enero, 16]

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoosEduardo
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
Guadalupe Acevedo
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
gabiangu
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
Dayana475
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
Adrian Jimenez
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
stephanie Rivera Ayala
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongos
PieroG
 
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
José Miguel Palma
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
Rosa Ana Vespa Payno
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
Javier Alexander Cucaita Moreno
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelAna Mercado
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
Dario Navarrete
 
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
Ariana Yataco Rojas
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Verónica Rosso
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
Rosa Ana Vespa Payno
 

La actualidad más candente (20)

Origen de los metazoos
Origen de los metazoosOrigen de los metazoos
Origen de los metazoos
 
Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)Dominio archaea (arqueobacterias)
Dominio archaea (arqueobacterias)
 
Poriferos
PoriferosPoriferos
Poriferos
 
Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2Phylum cnidarios-2
Phylum cnidarios-2
 
Poliquetos
PoliquetosPoliquetos
Poliquetos
 
La teoría telómica
La teoría telómicaLa teoría telómica
La teoría telómica
 
Las esponjas
Las esponjasLas esponjas
Las esponjas
 
Phylum cnidarios
Phylum cnidarios Phylum cnidarios
Phylum cnidarios
 
Circulación en hongos
Circulación en hongosCirculación en hongos
Circulación en hongos
 
36141477 urocordados
36141477 urocordados36141477 urocordados
36141477 urocordados
 
Phyllum Cnidarios
Phyllum CnidariosPhyllum Cnidarios
Phyllum Cnidarios
 
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier CucaitaREINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
REINO PROTISTA: CARACTERÍSTICAS Y CLASIFICACIÓN. Lic Javier Cucaita
 
Diapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology SamuelDiapositivas Biology Samuel
Diapositivas Biology Samuel
 
Reptiles
ReptilesReptiles
Reptiles
 
Aparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILESAparato excretor en REPTILES
Aparato excretor en REPTILES
 
Los cordados
Los cordadosLos cordados
Los cordados
 
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
El Sistema Respiratorio en los Animales Vertebrados..!
 
Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)Reino Animal (Primera Parte)
Reino Animal (Primera Parte)
 
Moluscos
MoluscosMoluscos
Moluscos
 
Phyllum moluscos
Phyllum moluscosPhyllum moluscos
Phyllum moluscos
 

Similar a Niveles de Organización de los Seres Vivos

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomadosescuela
 
Filo poriferos
Filo poriferosFilo poriferos
Filo poriferos
Yerry Santiago
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
herrero89
 
4
44
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Marcos A. Fatela
 
Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
Nicte Villalba
 
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
181823
 
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de parameciumPractica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
Alberto Martínez Romo
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artroposandrusflow
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Diego Santaella Sequera
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirJulieta Bonvita
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
Julio Mena
 

Similar a Niveles de Organización de los Seres Vivos (20)

Los animales acelomados
Los animales acelomadosLos animales acelomados
Los animales acelomados
 
Diego2
Diego2Diego2
Diego2
 
Filo poriferos
Filo poriferosFilo poriferos
Filo poriferos
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
Los animales
Los animalesLos animales
Los animales
 
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
El reino animal 1º de Bachillerato (Alberto Herrero)
 
4
44
4
 
Fhylum rotífera
Fhylum rotíferaFhylum rotífera
Fhylum rotífera
 
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
Reino Animal Completo (Prof. Verónica Rosso)
 
Grales trematodos
Grales trematodosGrales trematodos
Grales trematodos
 
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
16.practica #4 . Nutrición y excreción en paramecium.
 
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de parameciumPractica 5. nutrición y excreción de paramecium
Practica 5. nutrición y excreción de paramecium
 
filum y artropos
filum y artroposfilum y artropos
filum y artropos
 
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
Anelidos celentereos y poliferos, angel victoria celia1
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Power point nutrición
Power point nutriciónPower point nutrición
Power point nutrición
 
Nutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguirNutrianimales corregido para seguir
Nutrianimales corregido para seguir
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 
Filo moluscos
Filo moluscosFilo moluscos
Filo moluscos
 

Más de Arnaldo Rodriguez

Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico UrbanoProblemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Arnaldo Rodriguez
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Arnaldo Rodriguez
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
Arnaldo Rodriguez
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
Arnaldo Rodriguez
 
Pasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos MetabólicosPasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos Metabólicos
Arnaldo Rodriguez
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
Arnaldo Rodriguez
 
Aves
AvesAves
Quimica y Materia
Quimica y MateriaQuimica y Materia
Quimica y Materia
Arnaldo Rodriguez
 
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas MicrotérmicasPlantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Arnaldo Rodriguez
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
Arnaldo Rodriguez
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
Arnaldo Rodriguez
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Arnaldo Rodriguez
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
Arnaldo Rodriguez
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
Arnaldo Rodriguez
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
Arnaldo Rodriguez
 
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso NerviosoComunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Arnaldo Rodriguez
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
Arnaldo Rodriguez
 
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas EndocrinasSinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Arnaldo Rodriguez
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
Arnaldo Rodriguez
 

Más de Arnaldo Rodriguez (20)

Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico UrbanoProblemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
Problemas y Perspectivas para el Tráfico Urbano
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Phylum Arthropoda
Phylum ArthropodaPhylum Arthropoda
Phylum Arthropoda
 
Sistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte HumanoSistema de Transporte Humano
Sistema de Transporte Humano
 
Pasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos MetabólicosPasos de los Procesos Metabólicos
Pasos de los Procesos Metabólicos
 
Metabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración CelularMetabolismo Respiración Celular
Metabolismo Respiración Celular
 
Aves
AvesAves
Aves
 
Quimica y Materia
Quimica y MateriaQuimica y Materia
Quimica y Materia
 
Plantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas MicrotérmicasPlantas Xerófilas Microtérmicas
Plantas Xerófilas Microtérmicas
 
Valoracion Respiratoria
Valoracion RespiratoriaValoracion Respiratoria
Valoracion Respiratoria
 
Salud Integral
Salud IntegralSalud Integral
Salud Integral
 
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos InorgánicosFormulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
Formulación y Nomenclatura de Compuestos Inorgánicos
 
Etica y Existencialismo
Etica y ExistencialismoEtica y Existencialismo
Etica y Existencialismo
 
Valores Morales
Valores MoralesValores Morales
Valores Morales
 
Sistema Excretor
Sistema ExcretorSistema Excretor
Sistema Excretor
 
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso NerviosoComunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
Comunicación Nerviosa e Impulso Nervioso
 
Anelidos
AnelidosAnelidos
Anelidos
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas EndocrinasSinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
Sinapsis e Hipersecreción de las Glándulas Endocrinas
 
Medios Audiovisuales
Medios AudiovisualesMedios Audiovisuales
Medios Audiovisuales
 

Último

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 

Último (20)

1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 

Niveles de Organización de los Seres Vivos

  • 1.
  • 3. Nivel Protoplasmático Respiración Aerobia Anaerobia Toman el oxígeno de su medio ambiente y expulsan el dióxido de carbono Necesitan metabolizar ciertas sustancias de las cuales obtienen el oxígeno Ocurre por difusión a través de la membrana celular Ocurre en la mitocondria Digestión Los protozoos poseen mecanismos para la captura de alimentos como las copas de comida y citosomas ("boca") Luego de la ingestión de partículas, éstas pasan a unas cavidades digestivas llamadas vacuolas alimenticias Dentro de las vacuolas hay enzimas que son las encargadas de degradar las partículas de alimentos
  • 4. Nivel Protoplasmático Excreción Los productos de desecho se puede llevar a cabo por la superficie de la célula (Osmosis o Difusión) Y en algunos casos por el Citopigio o Citoprocto (Ano celular) El organelo responsable de estas funciones en muchos protozoarios es la vacuola contráctil. Reproducción Sexual Asexual *Singamia *Conjugación *Autogamia *La fisión binaria *Gemación *Fisión multiple
  • 7. Nivel Celular Respiración Es por difusión debido a la filtración continua de agua, con lo que llega a todas las células Poseen respiración cutánea. Son huecas y el agua penetra por los poros y sale por el osculo La concentración de oxígeno es mayor en la parte inferior que en la superior No tienen órganos excretores, sus células (las de la epidermis) Excreción Eliminan los desechos por difusión al agua que los rodea Digestión Se limitan filtrando el agua y así capturan pequeñas partículas que les sirven de alimento No tienen boca ni aparato digestivo Una vez dentro son englobados por células que los digieren en su interior.
  • 8. Nivel Celular Reproducción Sexual Carecen de gónadas, y los gametos y los embriones se hallan en mesohilo La mayoría son hermafroditas La fecundación es casi siempre cruzada. Asexual Producen yemas, pequeñas protuberancias que acaban desprendiéndose Esponjas
  • 11. Nivel Tisular Respiración Al igual que los Poríferos, poseen Respiración cutánea y directa Excreción Los deshechos son expulsados por la misma abertura (boca), ya que no tienen ano. Digestión Los celentéreos matan a sus presas por medio de sus toxinas urticantes y las llevan hacia la cavidad gastrovascular por la boca (hipostoma). Por otra parte, poseen una digestión extra e intracelular Células especiales digieren el alimento y distribuyen sus nutrientes por canales. Cabe destacar, que la abertura también se le puede denominar bucoanal.
  • 12. Nivel Tisular Reproducción Es por metagénesis Que se la podría comparar con la alternancia de generaciones pueden tener un ciclo vital como pólipo y medusa Por reproducción asexual y sexual Hay medusas que tienen células reproductivas masculinas y femeninas (son dioicas) Estas células se unen en el exterior formando una larva nadadora que se adhiere a un estrato y forma un pólipo este pólipo, por gemación o escisión, se reproduce y forma una colonia Son ciertos pólipos, los que al reproducirse asexualmente dan lugar a una medusa cumpliéndose así el ciclo.
  • 14. Nivel de Tejidos y Órganos
  • 15. Nivel de Tejidos y Órganos Es cutánea ya que carecen de Aparato Respiratorio. Es por esto, que el oxígeno que necesitan para su metabolismo pasa a través de los delgados tegumentos del animal.
  • 16. Nivel de Tejidos y Órganos Es bastante simple y se realiza íntegramente en el tubo digestivo. La pared del sistema digestivo es un epitelio simple en el que se encuentran las células glandulares secretoras de enzimas digestivas. Las células que fagocitan las sustancias nutritivas que por difusión alcanzarán todas las zonas del cuerpo Entre la boca y el intestino existe una faringe, que también varía entre los grupos, ya que guarda relación con su tipo de alimentación.
  • 17. Nivel de Tejidos y Órganos 1 • Excretan mediante un Ano u Orificio Bucoanal. 2 • La eliminación del agua y otros metabolitos se realiza mediante un sistema excretor simple consistente en protonefridios. 3 • Consiste en un sistema tubular que se abre al exterior por un poro. 4 • La ausencia de un riñón central de filtrado se ve compensada por la presencia de unas células especiales que se encuentran repartidas por todo el cuerpo y conectadas al sistema tubular. 5 • Estas células son las células terminales del sistema y son las encargadas del filtrado de las sustancias que se han de expulsar. 6 • Además, son células en forma de copa que en su interior tienen un hueco con varios flagelos que crean la corriente necesaria para que circulen hacia el exterior.
  • 18. Nivel de Tejidos y Órganos Reproducción Sexual Asexual Cuando copulan dos individuos los espermatozoides van al receptáculo seminal, donde esperan a que llegue el óvulo. Cuando llega, los espermatozoides fecundan al óvulo y entonces uno o más huevos fecundados y algunas células con vitelo se encierran en un pequeño capullo que se fijan por pequeños pedúnculos a la cara interna de piedras o plantas. Consiste en la fragmentación del cuerpo del animal y la posterior regeneración de las partes que faltan a cada fragmento. Paratomía Arqueotomia Frecuente en las especies de agua dulce, consiste en la formación de yemas y zooides a lo largo del cuerpo del animal dando lugar a cadenas que luego se fragmentan por fisión.
  • 19. Nivel de Tejidos y Órganos Corte transversal de una Planaria Dugesia sp
  • 20. Nivel de Órganos y Sistemas
  • 21. Nivel de Órganos y Sistemas Utilizan un sistema traqueal que está formado por una extensa red de finísimos tubos que recorren todo el cuerpo. Las tráqueas se van ramificando en el interior del animal y se van haciendo más finas, de modo que se introducen por todos los tejidos De esta manera, llegan a las cercanías de todas las células del insecto
  • 22. Nivel de Órganos y Sistemas Todos los insectos ingieren sus alimentos introduciéndolos en su tubo digestivo donde son disgregados y digeridos Algunos componentes son posteriormente absorbidos, incorporándose al cuerpo del insecto mientras que el resto no digerido, junto con sustancias residuales de desecho, son expulsadas al exterior en forma de heces.
  • 23. Nivel de Órganos y Sistemas Morfológicamente el sistema digestivo se divide en tres regiones Estomodeum Mesenteron Proctodeum Su función básica es la de ingerir los alimentos y realizar una predigestión de éstos con la saliva y algunas otras enzimas. Su función es la de servir de zona de digestión de los alimentos que le llegan, mediante enzimas que se producen en las células que forman su cara interna, y la absorción de los sustancias resultantes. Válvula pilórica, Inserción de los tubos de Malpigio, Ileon, Recto y Colon La cavidad alimenticia oral, La faringe, El esófago , El buche , La molleja o proventrículo y El cardias Su función principal es la absorción del agua que queda en los restos de la digestión de los alimentos y en los deshechos del metabolismo del insecto Generalmente presenta un pH básico, En algunos grupos de insectos existen diversas formaciones, como los ciegos gástricos.
  • 24. Nivel de Órganos y Sistemas El aparato excretor de los insectos está constituido por los tubos de Malpighi Son tubos ciegos, cerrados por un extremo y abiertos por el otro que desembocan en la parte final del tubo digestivo Los tubos de Malpighi captan los productos residuales, que serán evacuados y eliminados con las heces. Los insectos son organismos heterosexuales normalmente en ellos se observa la existencia de dos sexos: masculino y femenino En este sentido, la reproducción es precedida por la cópula, unión y fusión de las células Formas de Reproducción Oviparidad, Viviparidad, Partenogénesis, Pedogénesis, Poliembrionía, Hermafroditismo
  • 25. Nivel de Órganos y Sistemas Lamprima aurata Danaus plexippus Blatta orientalis Apis mellifera Atta laevigata
  • 26. Referencias Asturnatura (S/F). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.asturnatura.com/articulos/planarias/sistemas.php [Consultado, 2016, Enero, 17] Cándido V. (2014). “Respiración de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible en: http://candidoweb-biocuriosidades.blogspot.com/2013/09/como-respiran-los- insectos.html [Consultado, 2016, Enero, 16] Cedeño J. (2013). “Sistema Digestivo de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible en: https://prezi.com/oaatmeybg8cd/sistema-digestivo-de-los-insectos/ [Consultado, 2016, Enero, 16] EcuRed Enciclopedia Cubana (S/F). “Reproducción de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.ecured.cu/Reproducci%C3%B3n_de_los_insectos [Consultado, 2016, Enero, 16] Fernando (2010). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en: http://infobiol.com/niveles-de-organizacion/ [Consultado, 2016, Enero, 27] López J. (2014). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en: http://tumejortarea.blogspot.com/2014/04/platelmintos-caracteristicas.html [Consultado, 2016, Enero, 17] Moreno A. (S/F). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.ucm.es/data/cont/docs/465-2013-08-22- A3%20GRADOS%20NIVELES%20DE%20ORGANIZACION.pdf [Consultado, 2016, Enero, 27]
  • 27. Referencias Nico (2010). “Porífero, Celenteros y Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.taringa.net/posts/apuntes-y-monografias/6860771/Porifero-celenteros- nematelmintos-anelidos-y-platelmintos.html [Consultado, 2016, Enero, 16] Nuez D. (S/F). “Poríferos”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.batanga.com/curiosidades/5013/curiosidades-sobre-las-esponjas-marinas [Consultado, 2016, Enero, 16] Pérez F. (2011). “Excreción de los Insectos”. [Página en línea]. Disponible en: http://es.slideshare.net/franmuperez/la-excrecin-en-los-animales [Consultado, 2016, Enero, 16] S/A (2007). “Niveles de Organización”. [Página en línea]. Disponible en: http://mitre22.blogspot.com/2007/04/niveles-de-organizacion.html [Consultado, 2016, Enero, 27] S/A (2013). “Poríferos”. [Página en línea]. Disponible en: https://prezi.com/bnqoywoqdpa1/poriferos/ [Consultado, 2016, Enero, 16] Serrano Y. (S/F). “Protozoarios”. [Página en línea]. Disponible en: http://facultad.bayamon.inter.edu/yserrano/MICROPROtozoarios.htm [Consultado, 2016, Enero, 16] Troncoso Y. (2013). “Platelmintos”. [Página en línea]. Disponible en: http://www.fhcs.unp.edu.ar/catedras/ecologia_acuatica/ecologia_acuatica/Textos%20alumnos/Pl atelmintos.pdf [Consultado, 2016, Enero, 17] Vázquez P. (S/F). “Protozoarios”. [Página en línea]. Disponible en: http://micropatri.weebly.com/protozoos.html [Consultado, 2016, Enero, 16]