SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaria de Educación Publica
Instituto de Estudios Superiores de la Sierra
Plantel Cuetzalan
Clave: C.C.T21MSU1112M
Lic. En Enfermería y Obstetricia
Materia: Epidemiología
Encargada de la materia:
Lic. Monserrat Hernández Álvarez
Alumna: Rosa Itzel García Molina
“VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS Y NIVELES DE PREVENCIÓN”
Cuetzalan del progreso puebla a 12 de marzo de 2022
Epidemiología
Es el estudio de la distribución y
determinantes de los estados
relacionados con la salud en las
poblaciones y la aplicación de
estos conceptos al control de los
problemas de salud.
Objetivos de la epidemiología
• Identificar el origen o causa del evento y los
factores de riesgo.
• Determinar la frecuencia con que se
presenta.
• historia natural y pronóstico.
• Evaluar medidas terapéuticas o preventivas.
• Dar sustento a políticas públicas y regulación
en relación con problemas del ambiente.
Epidemiología Descriptiva
Estudia la distribución de los “eventos” de salud.
Sus variables son:
PERSONA
LUGAR
TIEMPO
PERSONA LUGAR TIEMPO
Características inherentes o
adquiridas, sus actividades y
las circunstancias bajo las que
viven, que determinan en
amplio grado el que las
personas estén en riesgo para
contraer una enfermedad.
Características, factores o condiciones
existentes en el ambiente en el cual ocurrió
la enfermedad. La asociación de la
enfermedad con el lugar, implica que los
factores de mayor importancia etiológica se
relacionan con los habitantes, el ambiente o
ambos.
Periodo durante el cual los
individuos enfermaron por su
exposición a la fuente de
infección, así como en el cual
ocurrió la enfermedad.
 Edad, raza, sexo
 Estado inmune
 Ocupación
 Actividad física
 Nivel socioeconómico
 Estado civil
 Tamaño familiar
 Estilo de vida: hábitos y
costumbres
 División geográfica: país, provincia,
localidad,
 Lugar de residencia: urbano, rural,
urbano marginal
 Lugar: vivienda, hospital, albergue, vía
pública, centro penal, comedor,
campamento
 Clima: cálido, lluvioso,
 Suelo: volcánico,
 Fuente de agua: potable, río, manantial,
 Servicios: salud, vías de comunicación
 Horas
 Días
 Meses
 Estaciones, ciclos
 Años
Relación lugar - tiempo:
 Endemia: nivel normal y
continuo de una enfermedad
 Epidemia: aumento inesperado
de casos
 Pandemia: afecta a más de un
lugar
NIVELES DE PREVENCION
La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a
prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de
riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez
establecida” (OMS, 1998).
Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles:
PREVENCIÓN PRIMARIA
PREVENCIÓN SECUNDARIA
PREVENCIÓN TERCIARIA
PREVENCIÓN PRIMARIA
Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o
problema de salud mediante el control de los factores causales y los
factores predisponentes o condicionantes.
El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia
de la enfermedad
Algunas de estas medidas preventivas consisten en:
 La vacunación
 La reducción de los accidentes en el domicilio
 El control de los factores de riesgo cardiovascular
 Las campañas que promueven hábitos de vida
saludables (como evitar o limitar el consumo de
alcohol o fomentar la práctica de ejercicio físico
moderado).
Está destinada al diagnostico
precoz de la enfermedad
incipiente (sin manifestaciones
clínicas). Significa la búsqueda
en sujetos “aparentemente
sanos” de enfermedades lo
más precozmente posible.
En dado caso que la
enfermedad ya este presente,
su objetivo es limitar el
impacto de esta hacia el
individuo.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
La cuales consisten en la
detección, diagnóstico y
tratamiento precoz de la
enfermedad.
Un ejemplo de lo que es la
medicina preventiva
secundaria son las campañas
para la detección precoz del
cáncer de mama.
Se refiere a acciones relativas a la recuperación de la enfermedad
clínicamente manifiesta por la persona, mediante un correcto diagnostico,
tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social dado el caso.
PREVENCIÓN TERCIARIA
En la prevención terciaria son
fundamentales el control y
seguimiento del paciente, para
aplicar el tratamiento y las
medidas de rehabilitación
oportunamente. Si la enfermedad es generalmente
crónica, tendrá por objetivo evitar
complicaciones o daños mayores.
GRACIAS

Más contenido relacionado

Similar a niveles de prevencion.pptx

prevencion de la salud
prevencion de la saludprevencion de la salud
prevencion de la salud
rosarondon1
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
Ivonne Marilyn Nina Orellana
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
rosamamanipayehuanca1
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
luis jujenio
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
César López
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
victorino66 palacios
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
Valeria Valdebenito
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
TATIANA RODRIGUEZ HERRERA
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
CarolinaPerea13
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Javier Vasquez Rumiche
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
sory27
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
MaritzaPalma6
 
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptxTAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
YanetRUFINOFULGENCIO
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Antonio Sánchez
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
Giuvitza Ruiz
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
Rita Soto Mujica
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
Catalina C Cruz
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
camila578593
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
sylviagomez22
 

Similar a niveles de prevencion.pptx (20)

prevencion de la salud
prevencion de la saludprevencion de la salud
prevencion de la salud
 
Medicina preventiva.final
Medicina preventiva.finalMedicina preventiva.final
Medicina preventiva.final
 
3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico3 21 enfoque epidemiologico
3 21 enfoque epidemiologico
 
Niveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedadNiveles de prevencion en salud enfermedad
Niveles de prevencion en salud enfermedad
 
Epidemiologia
EpidemiologiaEpidemiologia
Epidemiologia
 
3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad3 historia natural de la enfermedad
3 historia natural de la enfermedad
 
Guía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en EpidemiologiaGuía de Enfermería en Epidemiologia
Guía de Enfermería en Epidemiologia
 
6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion6 remedial niveles de prevencion
6 remedial niveles de prevencion
 
Nivelesdeprevencinensalud
NivelesdeprevencinensaludNivelesdeprevencinensalud
Nivelesdeprevencinensalud
 
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptxclase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
clase2prevencionycontroldeinfecciones-150427100050-conversion-gate02.pptx
 
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
Dinámica de la transmisión de las  enfermedadesDinámica de la transmisión de las  enfermedades
Dinámica de la transmisión de las enfermedades
 
Ppt0000000
Ppt0000000Ppt0000000
Ppt0000000
 
Trabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptxTrabajo Final Presentación.pptx
Trabajo Final Presentación.pptx
 
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptxTAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
TAREA 04 EDUCACION PARA LA SALUD.pptx
 
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
Aporte de la epidemiología en la construcción y fortalecimiento del sistema p...
 
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONESPREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
PREVENCIÓN Y CONTROL DE INFECCIONES
 
Niveles de prevencion
Niveles de prevencionNiveles de prevencion
Niveles de prevencion
 
Expo. salud comunitaria
Expo. salud comunitariaExpo. salud comunitaria
Expo. salud comunitaria
 
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptxClase 3 Conceptos Básicos de  Salud Pública.pptx
Clase 3 Conceptos Básicos de Salud Pública.pptx
 
Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1Salud bucal modulo 1
Salud bucal modulo 1
 

Último

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptxIntroduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
Introduccion al Proceso de Atencion de Enfermeria PAE.pptx
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 

niveles de prevencion.pptx

  • 1. Secretaria de Educación Publica Instituto de Estudios Superiores de la Sierra Plantel Cuetzalan Clave: C.C.T21MSU1112M Lic. En Enfermería y Obstetricia Materia: Epidemiología Encargada de la materia: Lic. Monserrat Hernández Álvarez Alumna: Rosa Itzel García Molina “VARIABLES EPIDEMIOLÓGICAS Y NIVELES DE PREVENCIÓN” Cuetzalan del progreso puebla a 12 de marzo de 2022
  • 2. Epidemiología Es el estudio de la distribución y determinantes de los estados relacionados con la salud en las poblaciones y la aplicación de estos conceptos al control de los problemas de salud.
  • 3. Objetivos de la epidemiología • Identificar el origen o causa del evento y los factores de riesgo. • Determinar la frecuencia con que se presenta. • historia natural y pronóstico. • Evaluar medidas terapéuticas o preventivas. • Dar sustento a políticas públicas y regulación en relación con problemas del ambiente.
  • 4. Epidemiología Descriptiva Estudia la distribución de los “eventos” de salud. Sus variables son: PERSONA LUGAR TIEMPO
  • 5. PERSONA LUGAR TIEMPO Características inherentes o adquiridas, sus actividades y las circunstancias bajo las que viven, que determinan en amplio grado el que las personas estén en riesgo para contraer una enfermedad. Características, factores o condiciones existentes en el ambiente en el cual ocurrió la enfermedad. La asociación de la enfermedad con el lugar, implica que los factores de mayor importancia etiológica se relacionan con los habitantes, el ambiente o ambos. Periodo durante el cual los individuos enfermaron por su exposición a la fuente de infección, así como en el cual ocurrió la enfermedad.  Edad, raza, sexo  Estado inmune  Ocupación  Actividad física  Nivel socioeconómico  Estado civil  Tamaño familiar  Estilo de vida: hábitos y costumbres  División geográfica: país, provincia, localidad,  Lugar de residencia: urbano, rural, urbano marginal  Lugar: vivienda, hospital, albergue, vía pública, centro penal, comedor, campamento  Clima: cálido, lluvioso,  Suelo: volcánico,  Fuente de agua: potable, río, manantial,  Servicios: salud, vías de comunicación  Horas  Días  Meses  Estaciones, ciclos  Años Relación lugar - tiempo:  Endemia: nivel normal y continuo de una enfermedad  Epidemia: aumento inesperado de casos  Pandemia: afecta a más de un lugar
  • 6. NIVELES DE PREVENCION La Prevención se define como las “Medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la reducción de factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una vez establecida” (OMS, 1998). Las actividades preventivas se pueden clasificar en tres niveles: PREVENCIÓN PRIMARIA PREVENCIÓN SECUNDARIA PREVENCIÓN TERCIARIA
  • 7. PREVENCIÓN PRIMARIA Son medidas orientadas a evitar la aparición de una enfermedad o problema de salud mediante el control de los factores causales y los factores predisponentes o condicionantes. El objetivo de las acciones de prevención primaria es disminuir la incidencia de la enfermedad Algunas de estas medidas preventivas consisten en:  La vacunación  La reducción de los accidentes en el domicilio  El control de los factores de riesgo cardiovascular  Las campañas que promueven hábitos de vida saludables (como evitar o limitar el consumo de alcohol o fomentar la práctica de ejercicio físico moderado).
  • 8. Está destinada al diagnostico precoz de la enfermedad incipiente (sin manifestaciones clínicas). Significa la búsqueda en sujetos “aparentemente sanos” de enfermedades lo más precozmente posible. En dado caso que la enfermedad ya este presente, su objetivo es limitar el impacto de esta hacia el individuo. PREVENCIÓN SECUNDARIA La cuales consisten en la detección, diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad. Un ejemplo de lo que es la medicina preventiva secundaria son las campañas para la detección precoz del cáncer de mama.
  • 9. Se refiere a acciones relativas a la recuperación de la enfermedad clínicamente manifiesta por la persona, mediante un correcto diagnostico, tratamiento y la rehabilitación física, psicológica y social dado el caso. PREVENCIÓN TERCIARIA En la prevención terciaria son fundamentales el control y seguimiento del paciente, para aplicar el tratamiento y las medidas de rehabilitación oportunamente. Si la enfermedad es generalmente crónica, tendrá por objetivo evitar complicaciones o daños mayores.