SlideShare una empresa de Scribd logo
INFORMACIÓN TÉCNICA PARA LA SIEMBRA DE HORTALIZAS




SIEMBRA DIRECTA
                                                           DISTANCIA                                                Cantidad De Semilla para
                        DISTANCIA     Distancia entre                             Días          Días        Días
     ESPECIE                                              entre plantas                                              sembrar 10 metros de
                       entre surcos       plantas                              germinación   trasplante   cosecha
                                                        después del raleo                                                    surco
CILANTRO                    30           Chorrillo              no                 6            no           60
ZANAHORIA                   20           Chorrillo             8 cm                10           no          120                 2g
ESPINACA                    20           Chorrillo              10                 8            no           80                 4g
PEPINO                     150              50          2 o 3 semillas/sitio       5            no           50        6 a 10 semillas /sitio
RÁBANO                      25           Chorrillo               5                 4            no           30                 5g
AJO                         30              10                  no                              no          140            100 dientes
AHUYAMA                    300             250                  no                 5            no          100        6 a 10 semillas/sitio
ARVEJA                      50              50                  no                 8            no          100                65 g
HABICHUELA                  45              12                  no                 5            no           90
PEREJIL                     30           Chorrillo               4                 20           no           95                 2g
ACELGA                      50           Chorrillo              30                 6            no           70                 4g
REMOLACHA                   35           Chorrillo              20                 6            no           95                 5g


SIEMBRA EN SEMILLERO
                                                           DISTANCIA                                                 CANTIDAD DE SEMILLA
                        DISTANCIA       DISTANCIA                                 DÍAS          DÍAS       DÍAS
     ESPECIE                                              entre plantas                                             para sembrar 10 metros de
                       entre surcos    entre plantas                           germinación   trasplante   cosecha
                                                        después del raleo                                                    surco
REPOLLO                     45              45                  no                 5            25          100                 4g
LECHUGA                     45              25                  no                 4            30           90                 4g
COLIFLOR                    60              50                  no                 6            28          120                 4g
BRÓCOLI                     50              40                  no                 30           70          180                 4g
TOMATE                     100              50                  no                 5            20           90                 6g
PIMENTÓN                    50              40                  no                 8            40          130                10 g
CEBOLLA CABEZONA            35              10                  no                 10           50          140
CEBOLLA LARGA               65              40                  no                 7            35           75
BERENJENA                   80              80                  no                 8            35           95                 7g
APIO                        50              25                  no                 15           55          144                 4g
ACELGA                      50              30                  no                 6            35           70                 4g
REMOLACHA                   35              15                  no                 6            25          120                 4g
PRÁCTICAS CULTURALES

- Escoja un lote cerca de la casa, plano que no se inunde, sin sombra de árboles y protegido de los animales. Tenga un depósito de
agua cerca para regar las hortalizas.
- Prepare el terreno para el semillero. Pique bien la tierra, abone con 2 partes de tierra por 1 de abono y desinfecte con agu a caliente
u otros productos.
- En el semillero, riegue la semilla al chorrillo en surcos a 10 cm de distancia cada uno. Cubra el semillero para evitar la caída directa
del agua sobre la semilla o las plántulas.

- Mantenga el suelo húmedo y bien drenado, tanto el del semillero como el de las camas o eras donde las plantas permanecen hasta
la cosecha.
- Construya camas de 1,20 m de ancho y hasta 10 metros de largo, donde va a sembrar las hortalizas hasta su cosecha (las que
siembra directamente y las que trasplanta del semillero.

- Prepare la cama donde va a sembrar las plantas, bien sea por siembra directa o por trasplante. Pique bien el suelo, abone con 2
partes de tierra por 1 de abono.

- Las semillas se siembran a una profundidad de 1 cm. Las semillas grandes (fríjoles) se siembran a 2 ó 3 cm de profundidad.

- Haga las resiembras a los 15 días siguientes a la siembra

- Mantenga las hortalizas libres de arvenses. Realice la primera desyerba a los 20 días después de la siembra. La segunda desyerba
20 días después de la primera. Si el ciclo de la hortaliza es largo, es posible que necesite una desyerba adicional.

- Aporque las plantas para garantizar una buena producción. Después de cada desyerba se realiza el aporque (juntar tierra alre dedor
de la planta). La cebolla cabezona y el ajo no se aporcan.
- Las hortalizas de crecimiento indeterminado tipo enredadera o bejuco deben tener un sistema de tutorado o espaldera, entre el as
tenemos el fríjol voluble, la arveja, el tomate, el pimentón, entre otros.
- Controle adecuadamente las plagas y enfermedades.

- Aplique los principios del R.I.E.

- Coseche oportunamente.

Elaborado     por:    Christian   Felipe   Rodríguez   Torres   -   Tecnólogo    en   Administración    de   Empresas     Agropecuarias.
felipe.torres9169@gmail.com. Copyright (c) 2011 por Christian Felipe Rodríguez Torres. Esta obra está licenciada bajo una Licencia
Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Agricultura Mi Tierra
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
Toledo, R. E.
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
Hazael Alfonzo
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
josecito91
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
Victor Paye
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
Misa Mejia
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
angix1x1
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOSE GUILLERMO TORRES PARDO
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
shamikito moron rojas
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
Francy Villarroel
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
Victor Paye
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
978251071
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
Rocio Quito Quiroz
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
utzsamaj
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
Juan Melgarejo
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
tursgamboa
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
Miguel Martínez
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
arturo aparcana yallico
 

La actualidad más candente (20)

Principales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en AlgodonPrincipales Plagas y enfermedades en Algodon
Principales Plagas y enfermedades en Algodon
 
Etapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgoEtapas de desarrollo de sorgo
Etapas de desarrollo de sorgo
 
LABORES CULTURALES
LABORES  CULTURALESLABORES  CULTURALES
LABORES CULTURALES
 
Cultivo de pepino
Cultivo de pepinoCultivo de pepino
Cultivo de pepino
 
Semillas y almacigos
Semillas y almacigosSemillas y almacigos
Semillas y almacigos
 
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolasPlan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
Plan de Fertilización para Cultivos AgrÍcolas
 
Cultivo de cebolla
Cultivo de cebollaCultivo de cebolla
Cultivo de cebolla
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
EL CULTIVO DE LECHUGA
EL CULTIVO DE  LECHUGA EL CULTIVO DE  LECHUGA
EL CULTIVO DE LECHUGA
 
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTEJOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
JOGUITOPAR / POSCOSECHA FLORES DE CORTE
 
Plagas de cacao
Plagas de cacao Plagas de cacao
Plagas de cacao
 
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico1.maíz. importancia, ciclo fenologico
1.maíz. importancia, ciclo fenologico
 
Cultivo de lechuga
Cultivo de lechugaCultivo de lechuga
Cultivo de lechuga
 
Instalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de viveroInstalación y mantenimiento de vivero
Instalación y mantenimiento de vivero
 
Mip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papaMip de-cultivo-de-papa
Mip de-cultivo-de-papa
 
Preparacion de suelos
Preparacion de suelosPreparacion de suelos
Preparacion de suelos
 
Manejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagasManejo integrado de plagas
Manejo integrado de plagas
 
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉINSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
INSTALACIÓN DE CAMA DE ALMACIGO DE CAFÉ
 
Rotacion de cultivos
Rotacion de cultivosRotacion de cultivos
Rotacion de cultivos
 
CULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADOCULTIVO DEL GRANADO
CULTIVO DEL GRANADO
 

Destacado

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
Edwin Figueredo
 
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuertoCalendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
@picaronablog
 
Calendario del hortelano
Calendario del hortelanoCalendario del hortelano
Calendario del hortelano
Adriana Hygeia
 
Calendario huerto
Calendario huertoCalendario huerto
Calendario huerto
Marina Díez López
 
Tabla de-germinacion-semillas
Tabla de-germinacion-semillasTabla de-germinacion-semillas
Tabla de-germinacion-semillas
@picaronablog
 
Calendario abundancia
Calendario abundanciaCalendario abundancia
Calendario abundancia
Yaritza Montijo
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
Marlene Gloria Chambi Huacani
 
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urbaCalendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba@picaronablog
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
EcoBASE
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
tmfvidal
 
Calendario siembra-planeta-huerto
Calendario siembra-planeta-huertoCalendario siembra-planeta-huerto
Calendario siembra-planeta-huertoMarina Díez López
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
gabriela.vasquez
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
darlisb
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
Eduardo Carrillo
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Agencia Nacional de Infraestructura
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
palmeida19
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
uber carlos canaza mamani
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
andvargascdr
 
Como sembrar hortalizas
Como sembrar hortalizasComo sembrar hortalizas
Como sembrar hortalizas
lpc2304
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja

Destacado (20)

TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTETECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
TECNICAS DE SIEMBRA, CRITERIOS PARA EL TRANSPLANTE
 
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuertoCalendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
Calendario de-siembra-transplante-recoleccion-huerto-urbano-macetohuerto
 
Calendario del hortelano
Calendario del hortelanoCalendario del hortelano
Calendario del hortelano
 
Calendario huerto
Calendario huertoCalendario huerto
Calendario huerto
 
Tabla de-germinacion-semillas
Tabla de-germinacion-semillasTabla de-germinacion-semillas
Tabla de-germinacion-semillas
 
Calendario abundancia
Calendario abundanciaCalendario abundancia
Calendario abundancia
 
Cultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizasCultivo de hortalizas
Cultivo de hortalizas
 
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urbaCalendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba
Calendari sembra-transplantament-recoleccio-hort-urba
 
Principios del Método Biointensivo
Principios del Método BiointensivoPrincipios del Método Biointensivo
Principios del Método Biointensivo
 
Medios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembraMedios de cultivo, métodos de siembra
Medios de cultivo, métodos de siembra
 
Calendario siembra-planeta-huerto
Calendario siembra-planeta-huertoCalendario siembra-planeta-huerto
Calendario siembra-planeta-huerto
 
Siembra y trasplante
Siembra y trasplanteSiembra y trasplante
Siembra y trasplante
 
Siembra directa e indirecta
Siembra directa e indirectaSiembra directa e indirecta
Siembra directa e indirecta
 
Proyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de HortalizasProyecto - Productora de Hortalizas
Proyecto - Productora de Hortalizas
 
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
Presentación de la Vicepresidenta de Estructuración sobre los proyectos de in...
 
Siembra
SiembraSiembra
Siembra
 
Planta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevosPlanta semillas en cáscaras de huevos
Planta semillas en cáscaras de huevos
 
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
Stablecimiento de un cultivo de arveja organico22
 
Como sembrar hortalizas
Como sembrar hortalizasComo sembrar hortalizas
Como sembrar hortalizas
 
proyecto arveja
proyecto arvejaproyecto arveja
proyecto arveja
 

Más de Felipe Torres

Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Felipe Torres
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
Felipe Torres
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
Felipe Torres
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Felipe Torres
 
Análisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramientaAnálisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramienta
Felipe Torres
 
Unidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombianaUnidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombiana
Felipe Torres
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Felipe Torres
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Felipe Torres
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
Felipe Torres
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Felipe Torres
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
Felipe Torres
 
Marco logico del proyecto
Marco logico del proyectoMarco logico del proyecto
Marco logico del proyecto
Felipe Torres
 
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraLa regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraFelipe Torres
 
Influencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloInfluencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloFelipe Torres
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
Felipe Torres
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
Felipe Torres
 
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafeAplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Felipe Torres
 
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombiaEnfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Felipe Torres
 
Plagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombiaPlagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombia
Felipe Torres
 
The sleepwalker
The sleepwalkerThe sleepwalker
The sleepwalker
Felipe Torres
 

Más de Felipe Torres (20)

Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentradosPuntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
Puntos de Control Manejo y Elaboracion Alimentos concentrados
 
Instalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinosInstalaciones cria porcinos
Instalaciones cria porcinos
 
Pastos y forrajes
Pastos y forrajesPastos y forrajes
Pastos y forrajes
 
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.Técnicas propagación cultivos agrícolas.
Técnicas propagación cultivos agrícolas.
 
Análisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramientaAnálisis suelos, una eficiente herramienta
Análisis suelos, una eficiente herramienta
 
Unidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombianaUnidades suelo region cafetera colombiana
Unidades suelo region cafetera colombiana
 
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendasTabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
Tabla de compatibilidad de fertilizantes y/o enmiendas
 
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombiaFertilidad suelo y nutricion cafe colombia
Fertilidad suelo y nutricion cafe colombia
 
Ecotopos cafeteros
Ecotopos cafeterosEcotopos cafeteros
Ecotopos cafeteros
 
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafeDeficiencias nutricionales cultivo cafe
Deficiencias nutricionales cultivo cafe
 
Planificacion y proyectos
Planificacion y proyectosPlanificacion y proyectos
Planificacion y proyectos
 
Marco logico del proyecto
Marco logico del proyectoMarco logico del proyecto
Marco logico del proyecto
 
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima fronteraLa regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
La regulacion de la dinamica radicular la ultima frontera
 
Influencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia sueloInfluencia rdr en la microbiologia suelo
Influencia rdr en la microbiologia suelo
 
Identificacion proyecto
Identificacion proyectoIdentificacion proyecto
Identificacion proyecto
 
Ciclo del proyecto
Ciclo del proyectoCiclo del proyecto
Ciclo del proyecto
 
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafeAplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
Aplicacion de la escala bbch descripcion fases cafe
 
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombiaEnfermedades y plagas de los cítricos en colombia
Enfermedades y plagas de los cítricos en colombia
 
Plagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombiaPlagas del aguacate en colombia
Plagas del aguacate en colombia
 
The sleepwalker
The sleepwalkerThe sleepwalker
The sleepwalker
 

Información técnica para la siembra de hortalizas

  • 1. INFORMACIÓN TÉCNICA PARA LA SIEMBRA DE HORTALIZAS SIEMBRA DIRECTA DISTANCIA Cantidad De Semilla para DISTANCIA Distancia entre Días Días Días ESPECIE entre plantas sembrar 10 metros de entre surcos plantas germinación trasplante cosecha después del raleo surco CILANTRO 30 Chorrillo no 6 no 60 ZANAHORIA 20 Chorrillo 8 cm 10 no 120 2g ESPINACA 20 Chorrillo 10 8 no 80 4g PEPINO 150 50 2 o 3 semillas/sitio 5 no 50 6 a 10 semillas /sitio RÁBANO 25 Chorrillo 5 4 no 30 5g AJO 30 10 no no 140 100 dientes AHUYAMA 300 250 no 5 no 100 6 a 10 semillas/sitio ARVEJA 50 50 no 8 no 100 65 g HABICHUELA 45 12 no 5 no 90 PEREJIL 30 Chorrillo 4 20 no 95 2g ACELGA 50 Chorrillo 30 6 no 70 4g REMOLACHA 35 Chorrillo 20 6 no 95 5g SIEMBRA EN SEMILLERO DISTANCIA CANTIDAD DE SEMILLA DISTANCIA DISTANCIA DÍAS DÍAS DÍAS ESPECIE entre plantas para sembrar 10 metros de entre surcos entre plantas germinación trasplante cosecha después del raleo surco REPOLLO 45 45 no 5 25 100 4g LECHUGA 45 25 no 4 30 90 4g COLIFLOR 60 50 no 6 28 120 4g BRÓCOLI 50 40 no 30 70 180 4g TOMATE 100 50 no 5 20 90 6g PIMENTÓN 50 40 no 8 40 130 10 g CEBOLLA CABEZONA 35 10 no 10 50 140 CEBOLLA LARGA 65 40 no 7 35 75 BERENJENA 80 80 no 8 35 95 7g APIO 50 25 no 15 55 144 4g ACELGA 50 30 no 6 35 70 4g REMOLACHA 35 15 no 6 25 120 4g
  • 2. PRÁCTICAS CULTURALES - Escoja un lote cerca de la casa, plano que no se inunde, sin sombra de árboles y protegido de los animales. Tenga un depósito de agua cerca para regar las hortalizas. - Prepare el terreno para el semillero. Pique bien la tierra, abone con 2 partes de tierra por 1 de abono y desinfecte con agu a caliente u otros productos. - En el semillero, riegue la semilla al chorrillo en surcos a 10 cm de distancia cada uno. Cubra el semillero para evitar la caída directa del agua sobre la semilla o las plántulas. - Mantenga el suelo húmedo y bien drenado, tanto el del semillero como el de las camas o eras donde las plantas permanecen hasta la cosecha. - Construya camas de 1,20 m de ancho y hasta 10 metros de largo, donde va a sembrar las hortalizas hasta su cosecha (las que siembra directamente y las que trasplanta del semillero. - Prepare la cama donde va a sembrar las plantas, bien sea por siembra directa o por trasplante. Pique bien el suelo, abone con 2 partes de tierra por 1 de abono. - Las semillas se siembran a una profundidad de 1 cm. Las semillas grandes (fríjoles) se siembran a 2 ó 3 cm de profundidad. - Haga las resiembras a los 15 días siguientes a la siembra - Mantenga las hortalizas libres de arvenses. Realice la primera desyerba a los 20 días después de la siembra. La segunda desyerba 20 días después de la primera. Si el ciclo de la hortaliza es largo, es posible que necesite una desyerba adicional. - Aporque las plantas para garantizar una buena producción. Después de cada desyerba se realiza el aporque (juntar tierra alre dedor de la planta). La cebolla cabezona y el ajo no se aporcan. - Las hortalizas de crecimiento indeterminado tipo enredadera o bejuco deben tener un sistema de tutorado o espaldera, entre el as tenemos el fríjol voluble, la arveja, el tomate, el pimentón, entre otros. - Controle adecuadamente las plagas y enfermedades. - Aplique los principios del R.I.E. - Coseche oportunamente. Elaborado por: Christian Felipe Rodríguez Torres - Tecnólogo en Administración de Empresas Agropecuarias. felipe.torres9169@gmail.com. Copyright (c) 2011 por Christian Felipe Rodríguez Torres. Esta obra está licenciada bajo una Licencia Creative Commons. http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/