SlideShare una empresa de Scribd logo
NIXTAMALIZACIÓN
CITLALI MARTINEZ CARDENAS
CLAUDIA KARINA ALDANA PLASCENCIA
PAULINA YAMILET CASTELLON ROSALES
ABIGAIL NATHALIE PERAZA BENITES
ALMA ITZEL NICASIO LABASTIDA
COMPOSICIÓN
QUIMICA DEL
GRANO DEL MAÍZ
La composición química del grano
de maíz y por ende su valor
nutritivo, dependen del genotipo
de variedad, el ambiente y las
condiciones de siembra. En
promedio, el contenido de proteína
del maíz es de 10% y una buena
parte se encuentra en el germen
del grano.
CALIDAD NUTRITIVA DEL MAÍZ
 La calidad nutritiva del maíz está
definida en buena medida por la
calidad de sus proteínas y esta a su
vez, la establece el contenido de
los llamados aminoácidos
esenciales. Es importante indicar
que estos aminoácidos no pueden
estar sintetizados por el ser
humano, por lo que deben de estar
presentes en su dieta en
cantidades recomendadas por la
FAO y la OMS.
VITAMINAS
 El maíz tiene principalmente dos vitaminas
solubles en grasa. B-ca roteno o provitamina y a-
tocoferol o vitamina E, y la mayoría de vitaminas
solubles en agua. Pierde paulatinamente con el
almacenamiento prolongado. Por el otro lado, en
comparación con los requerimientos mínimos,
pero no está presente en forma disponible para
ser asimilado por el cuerpo humano.
MAÍZ
NIXTAMALIZADO
Es molido en un metate
para producir la masa que
se utiliza para reformar a
mano discos que luego son
cocidos en un comal de
barro.
 Es importante indicar que el proceso de molienda requiere una adición de
agua y que la masa llega a tener 48 a 55% de humedad.
 Finalmente el disco de masa, de aproximadamente 20 cm de diámetro, se
cuece permitiendo que un lado de la tortilla esté en contacto con el color de
30 a 45 segundos, se voltea para conocer el otro lado durante un minuto y
otra vez el lado inicial por otros 30 segundos para completar la cocción.
PROPIEDADES SENSORIALES Y
FUNCIONALES
 Las propiedades sensoriales y función
de todos los productos derivados de
la masa son de suma importancia.
 Por ejemplo: El tipo de grano.
 La tortilla preparada a partir de maíz
blanco tiene mayor aceptación.
 Los totopos y tostadas pueden
prepararse utilizando maíz amarillo o
blanco.
CALIDAD DEL PRODUCTO
 Otros factores que afectan
negativamente la calidad del
producto final son los agentes que
deterioran el maíz, como roedores,
daño microbiano o en el tiempo de
almacén.
Una característica importante en la
calidad de ciertos productos derivados
del maíz es que el pericarpio sea
fácilmente removible.
EL ENDOSPERMO
 El endospermo es una estructura
que está muy relacionada con la
calidad de la tortilla.
 Por ejemplo, variedades con
endospermo vítreo o no harinoso
requieren tiempos de cocción
mayores que los maíces con
endospermo tipo harinoso.
HUMEDAD
 El contenido de humedad de la masa también es
un factor importante, el óptimo para producir
tortillas de alta calidad y buena vida de anaquel,
que varía según la línea del maíz; aparentemente
los mejores resultados en este sentido se
obtienen cuando la masa tiene mas de 50 a 55%
de humedad.
PLATILLOS QUE PRODUCE LA
NIXTAMALIZACIÓN
JOROCH POZOL
LA COCCIÓN ALCALINA
Y EL REMOJO
La cocción alcalina y el remojo
provocan la disolución y el
hinchamiento de las capas del
pericarpio, esto hace que las
paredes celulares y los
componentes de la fibra dietaría
de esta parte del grano se vuelven
frágiles, facilitando su remoción, lo
cual obviamente disminuye el
contenido de fibra dietaría
insoluble.

Más contenido relacionado

Similar a NIXTAMALIZACIÓN ANTECENDENTES.pptx

Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
lorenzmanu91
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
OscarOspina
 
Ficha arroz gabriel
Ficha arroz gabrielFicha arroz gabriel
Ficha arroz gabriel
SHIRLYMARQUEZTURIZO
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
Clara Torres
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
KathetineWendyEscoba
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
feliponponjah
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
Ferny Boada
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
CIMMYT
 
Normatividad cereales y derivados
 Normatividad cereales y derivados Normatividad cereales y derivados
Normatividad cereales y derivados
Independiente
 
Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
Ariel Aranda
 
Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
Angelica Zambrano
 
Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
Angelica Zambrano
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
JhonArthuroAV
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
FATIMAPALIZ2
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
Ricardo Cueva Rodriguez
 
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptxCEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
damicelalizardogarci
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
David Peña Glez
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
Lem Romero
 
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdfPreelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
VictorSanz21
 
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓNCONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
LeandroJauregui2
 

Similar a NIXTAMALIZACIÓN ANTECENDENTES.pptx (20)

Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Ficha arroz gabriel
Ficha arroz gabrielFicha arroz gabriel
Ficha arroz gabriel
 
Cereales sdaf
Cereales sdafCereales sdaf
Cereales sdaf
 
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdfBROMATO_ HARINAS_2022.pdf
BROMATO_ HARINAS_2022.pdf
 
Soya datos proceso
Soya datos procesoSoya datos proceso
Soya datos proceso
 
Soya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soyaSoya/ Pasta de soya
Soya/ Pasta de soya
 
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
Avances en el mejoramiento genético para generar variedades de trigo. 2012 Ca...
 
Normatividad cereales y derivados
 Normatividad cereales y derivados Normatividad cereales y derivados
Normatividad cereales y derivados
 
Taller clase 1
Taller clase 1Taller clase 1
Taller clase 1
 
Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
 
Produccion de maíz
Produccion de maízProduccion de maíz
Produccion de maíz
 
DIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptxDIAPOSITIVAS.pptx
DIAPOSITIVAS.pptx
 
secme-8641.pdf
secme-8641.pdfsecme-8641.pdf
secme-8641.pdf
 
96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos96721946 cereales-extruidos
96721946 cereales-extruidos
 
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptxCEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
CEREALES_Y_DERIVADOS_DE_LA_HARINA[1].pptx
 
06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)06 maíz (excepto aceite)
06 maíz (excepto aceite)
 
Bloques multinutricionales
Bloques multinutricionalesBloques multinutricionales
Bloques multinutricionales
 
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdfPreelaboración de alimentos. El arroz.pdf
Preelaboración de alimentos. El arroz.pdf
 
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓNCONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
CONCENTRADOS PROTEICOS PARA ANIMALES DE PRODUCCIÓN
 

Último

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
erwinxnieves
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
ssuserc1e7cc
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
XulianaChumareroJime
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
erwinxnieves
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
The Movement
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
JuanCarlosCaceresFer
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
berralourdes
 

Último (7)

GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOSGUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
GUIA NUTRICIONAL PARA EL FOMENTO DE HÁBITOS ALIMENTICIOS
 
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docxRECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
RECOMENDACIONES PARA TARDES MISIONERAS.docx
 
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocxFICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
FICHA ESCRIBIMOS UNA RECETA. PARA SEGUNDO GRADO DE PRIMARIAdocx
 
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIAGUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
GUIA NUTRICIONAL PARA NIÑOS DE 1ER AÑO DE EDUCACION MEDIA
 
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optimaDescubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
Descubre Source, Minerales esenciales para una salud optima
 
proceso y técnicas de panificación de pan
proceso  y técnicas de panificación de panproceso  y técnicas de panificación de pan
proceso y técnicas de panificación de pan
 
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdfproyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
proyecto mision ribas siembra de hortalizas.pdf
 

NIXTAMALIZACIÓN ANTECENDENTES.pptx

  • 1. NIXTAMALIZACIÓN CITLALI MARTINEZ CARDENAS CLAUDIA KARINA ALDANA PLASCENCIA PAULINA YAMILET CASTELLON ROSALES ABIGAIL NATHALIE PERAZA BENITES ALMA ITZEL NICASIO LABASTIDA
  • 2. COMPOSICIÓN QUIMICA DEL GRANO DEL MAÍZ La composición química del grano de maíz y por ende su valor nutritivo, dependen del genotipo de variedad, el ambiente y las condiciones de siembra. En promedio, el contenido de proteína del maíz es de 10% y una buena parte se encuentra en el germen del grano.
  • 3. CALIDAD NUTRITIVA DEL MAÍZ  La calidad nutritiva del maíz está definida en buena medida por la calidad de sus proteínas y esta a su vez, la establece el contenido de los llamados aminoácidos esenciales. Es importante indicar que estos aminoácidos no pueden estar sintetizados por el ser humano, por lo que deben de estar presentes en su dieta en cantidades recomendadas por la FAO y la OMS.
  • 4. VITAMINAS  El maíz tiene principalmente dos vitaminas solubles en grasa. B-ca roteno o provitamina y a- tocoferol o vitamina E, y la mayoría de vitaminas solubles en agua. Pierde paulatinamente con el almacenamiento prolongado. Por el otro lado, en comparación con los requerimientos mínimos, pero no está presente en forma disponible para ser asimilado por el cuerpo humano.
  • 5.
  • 6. MAÍZ NIXTAMALIZADO Es molido en un metate para producir la masa que se utiliza para reformar a mano discos que luego son cocidos en un comal de barro.
  • 7.  Es importante indicar que el proceso de molienda requiere una adición de agua y que la masa llega a tener 48 a 55% de humedad.  Finalmente el disco de masa, de aproximadamente 20 cm de diámetro, se cuece permitiendo que un lado de la tortilla esté en contacto con el color de 30 a 45 segundos, se voltea para conocer el otro lado durante un minuto y otra vez el lado inicial por otros 30 segundos para completar la cocción.
  • 8. PROPIEDADES SENSORIALES Y FUNCIONALES  Las propiedades sensoriales y función de todos los productos derivados de la masa son de suma importancia.  Por ejemplo: El tipo de grano.  La tortilla preparada a partir de maíz blanco tiene mayor aceptación.  Los totopos y tostadas pueden prepararse utilizando maíz amarillo o blanco.
  • 9. CALIDAD DEL PRODUCTO  Otros factores que afectan negativamente la calidad del producto final son los agentes que deterioran el maíz, como roedores, daño microbiano o en el tiempo de almacén. Una característica importante en la calidad de ciertos productos derivados del maíz es que el pericarpio sea fácilmente removible.
  • 10. EL ENDOSPERMO  El endospermo es una estructura que está muy relacionada con la calidad de la tortilla.  Por ejemplo, variedades con endospermo vítreo o no harinoso requieren tiempos de cocción mayores que los maíces con endospermo tipo harinoso.
  • 11. HUMEDAD  El contenido de humedad de la masa también es un factor importante, el óptimo para producir tortillas de alta calidad y buena vida de anaquel, que varía según la línea del maíz; aparentemente los mejores resultados en este sentido se obtienen cuando la masa tiene mas de 50 a 55% de humedad.
  • 12.
  • 13. PLATILLOS QUE PRODUCE LA NIXTAMALIZACIÓN JOROCH POZOL
  • 14.
  • 15. LA COCCIÓN ALCALINA Y EL REMOJO La cocción alcalina y el remojo provocan la disolución y el hinchamiento de las capas del pericarpio, esto hace que las paredes celulares y los componentes de la fibra dietaría de esta parte del grano se vuelven frágiles, facilitando su remoción, lo cual obviamente disminuye el contenido de fibra dietaría insoluble.