SlideShare una empresa de Scribd logo
 
	
  
	
  
	
  
	
  
Universidad	
  Tecnológica	
  de	
  México	
  
	
  
Nutrición	
  
	
  
	
  
Materia:	
  NT1204	
  
Sanidad,	
  Higiene	
  y	
  Legislación	
  
	
  
	
  
Docente:	
  LN	
  Alejandra	
  Banegas	
  Macías	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
Legislación	
  y	
  normatividad	
  alimentaria	
  
Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
  
	
  	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
   	
  
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
Objetivo	
  de	
  Aprendizaje	
  
	
  
Distinguir	
  la	
  aplicación	
  de	
  distintas	
  Normas	
  Oficiales	
  Mexicanas	
  e	
  
internacionales	
  que	
  regulan	
  las	
  prácticas	
  sanitarias	
  en	
  la	
  elaboración	
  de	
  
queso,	
  carnes	
  y	
  bebidas.	
  	
  
	
  
	
  
Contenidos	
  
	
  
5.2.7	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos.	
  	
  
5.2.8	
  Alimentos	
  a	
  base	
  de	
  cereales	
  
5.2.9	
  Productos	
  de	
  panificación	
  
	
  
5.3	
   	
  Especificaciones	
  nutrimentales,	
  productos	
  con	
  
modificaciones	
  en	
  su	
  composición	
  nutrimental	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
	
  
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
Cereales y sus productos
Los granos de cereales son el fruto de ciertas plantas llamadas gramíneas. Se
incluye en esta categoría al trigo, maíz, cebada, avena, centeno, arroz, mijo y
sorgo, entre otros. Exceptuando al arroz, todos los cereales se consumen
después de transformarse el grano con otros ingredientes.
Los granos de cereales son pobres en agua (11-13%) y ricos en hidratos de
carbono (69-78%), moderados en proteínas (de bajo Valor Biológico) 12-14%.
Su contenido de grasa dependerá de si se consume el grano entero o se extrae
el germen, que es el que aporta la mayor parte de este nutrimento. Los
cereales también contienen sales minerales, vitaminas D y E (en el germen) y
vitaminas del complejo B (principalmente en la cascarilla conocida como
salvado).
Su composición química facilita el crecimiento de M.O’s, razón por la cual se
intenta almacenarlos en seco, reduciendo la disponibilidad de agua para
multiplicación de bacterias. La multiplicación de mohos también puede limitarse
mucho con esta medida.
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
La flora de los granos de cereal se compone de gérmenes procedentes del
aire, suelo, animales y plantas en el lugar de cultivo. El tipo y número de estos
organismos dependerá de factores como: el clima, tipo de suelo de producción,
ambiente en contacto (insectos, roedores, pájaros), tiempo y forma de
almacenamiento.
El genero Pseudomonadaceae
del grupo de los coliformes,
será el de mayor importancia.
Se producen esporas,
levaduras y esporas de
hongos. Los mohos más
importantes encontrados en
los cereales son Cladosporium
y Aspergillus.
Algunos parásitos del centeno pueden producir problemas sanitarios al
predisponer al consumidor a una micotoxicosis, conocida como ergotismo. El
desarrollo de los mohos de Aspergillus, Penicillum y Fusarium, entre otros,
puede causar problemas sanitarios graves.
Si se utilizan harinas con cargas microbiológicas elevadas se puede
comprometer la estabilidad de la preparación, contaminando panes, pastas y
otros productos. La harina es un producto estable debido a su escasez de
agua, a medida que aumenta el contenido de humedad es mucho más fácil que
se produzcan alteraciones como el desarrollo de mohos y levaduras en la
superficie y bacillus en el interior, que provocan fermentaciones y gas.
Desde el punto de vista de higiene y sanidad, las micotoxinas son las que más
nos preocupa encontrar en los productos derivados de harinas. Aunque la
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
temperatura destruya a los mohos, las micotoxinas que produjeron se
conservan en el producto final.
¿Alguna vez has tenido oportunidad de
ver como salen manchas color rosa en
tortillas de maíz almacenadas por
varios días en condiciones de
humedad?
Estas manchas corresponden a las
micotoxinas del Aspergillus flavus. A
pesar de que no causan problemas intestinales, su consumo recurrente se ha
relacionado con la aparición de cáncer de hígado. Es importante orientar a la
comunidad para evitar el consumo de cereales con ningún tipo de
manchas.
Según la NOM-247-SSA1-2008 para evitar la contaminación de las harinas es
necesario cuidar la higiene desde las unidades de transporte, hasta el
empaque final. La Norma Oficial pone especial atención a mantener los niveles
de aflatoxinas por debajo de los límites establecidos en las bodegas de
almacenamiento (20µg/kg), y que estas se encuentren limpias, cerradas (para
evitar albergar fauna nociva) y con control estricto de temperatura y humedad.
En la recepción, lo más importante es secar el grano a la brevedad hasta
alcanzar una humedad ≤ 14.5% a conservar o disminuir durante todo el tiempo
en que se almacenen. Adicionalmente se puede agregar un químico que inhibe
la formación de hongos.
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
Alimentos a base de cereales
Muchos productos son elaborados a partir de las harinas de trigo, maíz, arroz,
avena y otros granos de cereal. Estos alimentos deberán cumplir a su vez
especificaciones microbiológicas, y serán también sometidos a la resustitución
de nutrimentos que las harinas que se comercializan al consumidor final.
En cuanto al contenido de M.O’s se analiza la cuenta de mesófilos aeróbicos
y coliformes totales. Únicamente si el producto (pan dulce, por ejemplo)
contiene relleno o cobertura a base de huevo, leche, crema pastelera o
alimentos preparados se debe también analizar la cuenta para Staphylococcus
aureus. Se añade este estudio debido a la probabilidad mayor de
contaminación cruzada del producto.
También debe evitarse la contaminación de estos productos con fauna nociva y
someterse a determinaciones periódicas de Plomo y Cadmio.
Especificaciones Nutricionales
El proceso para obtener harinas refinadas de trigo y de maíz reduce en forma
significativa el contenido de vitaminas y minerales; en algunos casos, dicha
disminución es superior al 70% del contenido en el grano original. Según la
NOM las harinas de trigo y maíz nixtamalizado deben ser resustituidas con
vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina y niacina), y fortificadas con
Ácido Fólico, Hierro y Zinc.
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
La Secretaría de Salud (SSA) ha iniciado un programa para promover la
adición de nutrimentos a las harinas de trigo y de maíz procesadas
industrialmente. El objetivo primordial es restaurar las vitaminas y los minerales
que se pierden durante el procesamiento de los granos y la obtención de las
harinas. Fortificar las harinas de trigo y maíz, que son los cereales básicos en
la alimentación de los mexicanos, es además una forma muy accesible de
suplementar a la población con folatos, hierro y zinc.
Para la declaración de la información nutrimental en los productos finales la
NOM establece que podrán expresarse por 100g, por 100 ml, por porción o por
envase (si el envase contiene sólo una porción o se declara el numero de
porciones por envase).
¿Qué se declara en la etiqueta?
- Contenido energético en kJ (aclarando en kcal)
- Gramos de proteína
- Gramos de hidratos de carbono disponibles, gramos de azúcares
- Gramos de grasas o lípidos, aclarando cuantos son saturados y tras.
- Gramos de fibra
- Miligramos de sodio
Además de la cantidad por porción establecida, los valores relativos a
proteínas, vitaminas y minerales se deben expresar en forma de % IDR
(Ingesta Diaria Recomendada) para la población mexicana. Si el contenido de
algún otro micronutrimento supera el 5% del IDR este deberá también
declararse.
Leyendas precautorias
Por sus potenciales efectos alergénicos, es importante declarar la leyenda:
“este producto contiene gluten” en productos derivados de trigo, cebada, avena
y centeno. La leyenda deberá encontrarse en el listado de ingredientes.
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
Si los productos de la panificación contienen alcohol etílico, este también debe
declararse con su porcentaje, incluyendo la leyenda “Este producto contiene
alcohol. No recomendable para niños”
Esta prohibido declarar propiedades que hagan creer a los
consumidores que una alimentación equilibrada a base de alimentos
ordinarios no puede suministrar cantidades suficientes de todos los
elementos nutritivos. También esta prohibido explotar el miedo como
estrategia para fines de lucro, o indicar que algún alimento es una fuente
“adecuada” de todos los nutrimentos esenciales.
Por la importancia del consumo de harinas y productos de la panificación y por
el carácter obligatorio de esta Norma Oficial, es muy importante que los
productores pequeños y medianos (panaderías y pan artesanal) acaten los
criterios y recomendaciones mencionadas. De la misma forma que con los
quesos, el público consumidor exige calidad e inocuidad de productos
industrializados, pero parece olvidar que las panaderías de la colonia y las
camionetas que venden pan artesanal pueden representar un riesgo sanitario
importante para la población si no respetan estos criterios.
 
Lic.	
  Nut.	
  Alejandra	
  Banegas	
  	
  ©2015	
  
	
   Normatividad	
  Alimentaria:	
  Cereales	
  y	
  sus	
  productos	
  
	
  
	
   	
  
Bibliografía de consulta
Anderson P, Calderón MR y Pascual V. Microbiología alimentaria: metodología
analítica para alimentos y bebidas. Ediciones Díaz de Santos, 2007: 463 pp.
Secretaría de Salud. NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios. Cereales y
sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos
a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o
sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones
sanitarias y nutrimentales.
Rosado JL, Camacho Solís R, Bourges H. Adición de vitaminas y minerales a
harinas de maíz y de trigo en México. Revista Salud Pública de México
1999;41(2):130-7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulableLiz Centeno
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosKarina Neyra Enciso
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.keyla sofia de leon lucio
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
Misaki Daishi
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
gabriela garcia
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
Julia Mendoza
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
Marco Vinicio Robles Aguilar
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosTeresita Lird
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
Monica Gonzalez
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
Gerardo Luna
 
analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del quesoanalisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
gabriela garcia
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
Raul Porras
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
Nataly Rocío León Rojas
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoDiana Coello
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Dayan Garza B
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosJhonás A. Vega
 

La actualidad más candente (20)

Practica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulablePractica10 acidez titulable
Practica10 acidez titulable
 
Analisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentosAnalisis sensorial de los alimentos
Analisis sensorial de los alimentos
 
manual-de-poes
manual-de-poesmanual-de-poes
manual-de-poes
 
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
Manual de fundamentos y técnicas de análisis de alimentos.
 
Etiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentosEtiquetado y rotulado de alimentos
Etiquetado y rotulado de alimentos
 
clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia clase de Cereales de bromatologia
clase de Cereales de bromatologia
 
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
7. mecanismos de deterioro delos alimentos [modo de compatibilidad]
 
Toxicología de alimentos
Toxicología de alimentosToxicología de alimentos
Toxicología de alimentos
 
M.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentosM.evaluacion sensorial alimentos
M.evaluacion sensorial alimentos
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
frutas y hortalizas
frutas y hortalizasfrutas y hortalizas
frutas y hortalizas
 
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACIONANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
ANALISIS FISICO-QUIMICO DE LOS ALIMENTOS - HARINAS Y PANIFICACION
 
Análisis sensorial del pan
Análisis sensorial del panAnálisis sensorial del pan
Análisis sensorial del pan
 
analisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del quesoanalisis bromatologico del queso
analisis bromatologico del queso
 
Ntp leche
Ntp lecheNtp leche
Ntp leche
 
4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial4902 evaluacion sensorial
4902 evaluacion sensorial
 
Sistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso frescoSistemas de calidad en queso fresco
Sistemas de calidad en queso fresco
 
La leche
La lecheLa leche
La leche
 
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
Microorganismos de grasas, azucares y condimentos.
 
Determinación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentosDeterminación de sólidos solubles en alimentos
Determinación de sólidos solubles en alimentos
 

Destacado

Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
ipplapampa
 
Libro evaluación objetiva de la calidad
Libro evaluación objetiva de la calidadLibro evaluación objetiva de la calidad
Libro evaluación objetiva de la calidad
Laura Noguera
 
Analisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cerealesAnalisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cerealesZuxy Little
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
gbm1877
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricionJhonás A. Vega
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010lorenzmanu91
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
leidy cristancho
 

Destacado (11)

Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"Protocolo de calidad para "harina de trigo"
Protocolo de calidad para "harina de trigo"
 
Libro evaluación objetiva de la calidad
Libro evaluación objetiva de la calidadLibro evaluación objetiva de la calidad
Libro evaluación objetiva de la calidad
 
Analisis sens
Analisis sensAnalisis sens
Analisis sens
 
Cereales
CerealesCereales
Cereales
 
Practica nº 03...
Practica nº 03...Practica nº 03...
Practica nº 03...
 
Analisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cerealesAnalisis sensorial de cereales
Analisis sensorial de cereales
 
MANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓNMANUAL DE PANIFICACÓN
MANUAL DE PANIFICACÓN
 
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricionDeterminacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl  nutricion
Determinacion de proteinas mediante el metodo de kjeldahl nutricion
 
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010Bromatologia  Anlaisi De Harina Y Pan 2010
Bromatologia Anlaisi De Harina Y Pan 2010
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratosManual de métodos generales para determinación de carbohidratos
Manual de métodos generales para determinación de carbohidratos
 

Similar a Normatividad cereales y derivados

Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
María José Morales
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
NelvaMaydana1
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasAnajuliaduran
 
Reporte gallet final
Reporte gallet finalReporte gallet final
Reporte gallet final
KellyFernandez26
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
Michell Burgos
 
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejoAlimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
CARLOSALBERTOAVILABO
 
Contaminantes medio ambientales en la alimentacion
Contaminantes medio ambientales en la alimentacionContaminantes medio ambientales en la alimentacion
Contaminantes medio ambientales en la alimentacionVictor Morales
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
José Luis Veissid Blanquicett
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
OscarOspina
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticiarilara
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
ARMANDOUNIGARRO
 
Trucha
TruchaTrucha
Inocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercioInocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercio
deysidelossantos
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaLilia92
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombiacafelemus1
 

Similar a Normatividad cereales y derivados (20)

Problemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentosProblemas sanitarios en los alimentos
Problemas sanitarios en los alimentos
 
Exposicion
Exposicion Exposicion
Exposicion
 
Seguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentosSeguridad e higiene en alimentos
Seguridad e higiene en alimentos
 
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutasGuia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
Guia de-buenas-practicas-para-conservas-vegetales-y-frutas
 
Reporte gallet final
Reporte gallet finalReporte gallet final
Reporte gallet final
 
Capitulo ii
Capitulo iiCapitulo ii
Capitulo ii
 
Macro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cerealesMacro micro nutrientes de los cereales
Macro micro nutrientes de los cereales
 
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejoAlimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
Alimentos Transgénicos_2 de la materia manejo
 
Contaminantes medio ambientales en la alimentacion
Contaminantes medio ambientales en la alimentacionContaminantes medio ambientales en la alimentacion
Contaminantes medio ambientales en la alimentacion
 
Buenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolasBuenas practicas agricolas
Buenas practicas agricolas
 
Rev 1 shiguango sadia
Rev 1 shiguango sadiaRev 1 shiguango sadia
Rev 1 shiguango sadia
 
Rev 1 shiguango sadia
Rev 1 shiguango sadiaRev 1 shiguango sadia
Rev 1 shiguango sadia
 
Tema 4
Tema 4Tema 4
Tema 4
 
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+AlimenticiaIntroduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
Introduccion+A+La+Sanidad+E+Higiene+Alimenticia
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Leches fermentadas
Leches fermentadasLeches fermentadas
Leches fermentadas
 
Trucha
TruchaTrucha
Trucha
 
Inocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercioInocuidad de los alimentos y comercio
Inocuidad de los alimentos y comercio
 
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalimaProyecto de i.c.c de lilia sisalima
Proyecto de i.c.c de lilia sisalima
 
Manual bpg colombia
Manual bpg colombiaManual bpg colombia
Manual bpg colombia
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Normatividad cereales y derivados

  • 1.           Universidad  Tecnológica  de  México     Nutrición       Materia:  NT1204   Sanidad,  Higiene  y  Legislación       Docente:  LN  Alejandra  Banegas  Macías           Legislación  y  normatividad  alimentaria   Cereales  y  sus  productos                              
  • 2.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         Objetivo  de  Aprendizaje     Distinguir  la  aplicación  de  distintas  Normas  Oficiales  Mexicanas  e   internacionales  que  regulan  las  prácticas  sanitarias  en  la  elaboración  de   queso,  carnes  y  bebidas.         Contenidos     5.2.7  Cereales  y  sus  productos.     5.2.8  Alimentos  a  base  de  cereales   5.2.9  Productos  de  panificación     5.3    Especificaciones  nutrimentales,  productos  con   modificaciones  en  su  composición  nutrimental            
  • 3.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         Cereales y sus productos Los granos de cereales son el fruto de ciertas plantas llamadas gramíneas. Se incluye en esta categoría al trigo, maíz, cebada, avena, centeno, arroz, mijo y sorgo, entre otros. Exceptuando al arroz, todos los cereales se consumen después de transformarse el grano con otros ingredientes. Los granos de cereales son pobres en agua (11-13%) y ricos en hidratos de carbono (69-78%), moderados en proteínas (de bajo Valor Biológico) 12-14%. Su contenido de grasa dependerá de si se consume el grano entero o se extrae el germen, que es el que aporta la mayor parte de este nutrimento. Los cereales también contienen sales minerales, vitaminas D y E (en el germen) y vitaminas del complejo B (principalmente en la cascarilla conocida como salvado). Su composición química facilita el crecimiento de M.O’s, razón por la cual se intenta almacenarlos en seco, reduciendo la disponibilidad de agua para multiplicación de bacterias. La multiplicación de mohos también puede limitarse mucho con esta medida.
  • 4.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         La flora de los granos de cereal se compone de gérmenes procedentes del aire, suelo, animales y plantas en el lugar de cultivo. El tipo y número de estos organismos dependerá de factores como: el clima, tipo de suelo de producción, ambiente en contacto (insectos, roedores, pájaros), tiempo y forma de almacenamiento. El genero Pseudomonadaceae del grupo de los coliformes, será el de mayor importancia. Se producen esporas, levaduras y esporas de hongos. Los mohos más importantes encontrados en los cereales son Cladosporium y Aspergillus. Algunos parásitos del centeno pueden producir problemas sanitarios al predisponer al consumidor a una micotoxicosis, conocida como ergotismo. El desarrollo de los mohos de Aspergillus, Penicillum y Fusarium, entre otros, puede causar problemas sanitarios graves. Si se utilizan harinas con cargas microbiológicas elevadas se puede comprometer la estabilidad de la preparación, contaminando panes, pastas y otros productos. La harina es un producto estable debido a su escasez de agua, a medida que aumenta el contenido de humedad es mucho más fácil que se produzcan alteraciones como el desarrollo de mohos y levaduras en la superficie y bacillus en el interior, que provocan fermentaciones y gas. Desde el punto de vista de higiene y sanidad, las micotoxinas son las que más nos preocupa encontrar en los productos derivados de harinas. Aunque la
  • 5.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         temperatura destruya a los mohos, las micotoxinas que produjeron se conservan en el producto final. ¿Alguna vez has tenido oportunidad de ver como salen manchas color rosa en tortillas de maíz almacenadas por varios días en condiciones de humedad? Estas manchas corresponden a las micotoxinas del Aspergillus flavus. A pesar de que no causan problemas intestinales, su consumo recurrente se ha relacionado con la aparición de cáncer de hígado. Es importante orientar a la comunidad para evitar el consumo de cereales con ningún tipo de manchas. Según la NOM-247-SSA1-2008 para evitar la contaminación de las harinas es necesario cuidar la higiene desde las unidades de transporte, hasta el empaque final. La Norma Oficial pone especial atención a mantener los niveles de aflatoxinas por debajo de los límites establecidos en las bodegas de almacenamiento (20µg/kg), y que estas se encuentren limpias, cerradas (para evitar albergar fauna nociva) y con control estricto de temperatura y humedad. En la recepción, lo más importante es secar el grano a la brevedad hasta alcanzar una humedad ≤ 14.5% a conservar o disminuir durante todo el tiempo en que se almacenen. Adicionalmente se puede agregar un químico que inhibe la formación de hongos.
  • 6.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         Alimentos a base de cereales Muchos productos son elaborados a partir de las harinas de trigo, maíz, arroz, avena y otros granos de cereal. Estos alimentos deberán cumplir a su vez especificaciones microbiológicas, y serán también sometidos a la resustitución de nutrimentos que las harinas que se comercializan al consumidor final. En cuanto al contenido de M.O’s se analiza la cuenta de mesófilos aeróbicos y coliformes totales. Únicamente si el producto (pan dulce, por ejemplo) contiene relleno o cobertura a base de huevo, leche, crema pastelera o alimentos preparados se debe también analizar la cuenta para Staphylococcus aureus. Se añade este estudio debido a la probabilidad mayor de contaminación cruzada del producto. También debe evitarse la contaminación de estos productos con fauna nociva y someterse a determinaciones periódicas de Plomo y Cadmio. Especificaciones Nutricionales El proceso para obtener harinas refinadas de trigo y de maíz reduce en forma significativa el contenido de vitaminas y minerales; en algunos casos, dicha disminución es superior al 70% del contenido en el grano original. Según la NOM las harinas de trigo y maíz nixtamalizado deben ser resustituidas con vitaminas del complejo B (tiamina, riboflavina y niacina), y fortificadas con Ácido Fólico, Hierro y Zinc.
  • 7.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         La Secretaría de Salud (SSA) ha iniciado un programa para promover la adición de nutrimentos a las harinas de trigo y de maíz procesadas industrialmente. El objetivo primordial es restaurar las vitaminas y los minerales que se pierden durante el procesamiento de los granos y la obtención de las harinas. Fortificar las harinas de trigo y maíz, que son los cereales básicos en la alimentación de los mexicanos, es además una forma muy accesible de suplementar a la población con folatos, hierro y zinc. Para la declaración de la información nutrimental en los productos finales la NOM establece que podrán expresarse por 100g, por 100 ml, por porción o por envase (si el envase contiene sólo una porción o se declara el numero de porciones por envase). ¿Qué se declara en la etiqueta? - Contenido energético en kJ (aclarando en kcal) - Gramos de proteína - Gramos de hidratos de carbono disponibles, gramos de azúcares - Gramos de grasas o lípidos, aclarando cuantos son saturados y tras. - Gramos de fibra - Miligramos de sodio Además de la cantidad por porción establecida, los valores relativos a proteínas, vitaminas y minerales se deben expresar en forma de % IDR (Ingesta Diaria Recomendada) para la población mexicana. Si el contenido de algún otro micronutrimento supera el 5% del IDR este deberá también declararse. Leyendas precautorias Por sus potenciales efectos alergénicos, es importante declarar la leyenda: “este producto contiene gluten” en productos derivados de trigo, cebada, avena y centeno. La leyenda deberá encontrarse en el listado de ingredientes.
  • 8.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         Si los productos de la panificación contienen alcohol etílico, este también debe declararse con su porcentaje, incluyendo la leyenda “Este producto contiene alcohol. No recomendable para niños” Esta prohibido declarar propiedades que hagan creer a los consumidores que una alimentación equilibrada a base de alimentos ordinarios no puede suministrar cantidades suficientes de todos los elementos nutritivos. También esta prohibido explotar el miedo como estrategia para fines de lucro, o indicar que algún alimento es una fuente “adecuada” de todos los nutrimentos esenciales. Por la importancia del consumo de harinas y productos de la panificación y por el carácter obligatorio de esta Norma Oficial, es muy importante que los productores pequeños y medianos (panaderías y pan artesanal) acaten los criterios y recomendaciones mencionadas. De la misma forma que con los quesos, el público consumidor exige calidad e inocuidad de productos industrializados, pero parece olvidar que las panaderías de la colonia y las camionetas que venden pan artesanal pueden representar un riesgo sanitario importante para la población si no respetan estos criterios.
  • 9.   Lic.  Nut.  Alejandra  Banegas    ©2015     Normatividad  Alimentaria:  Cereales  y  sus  productos         Bibliografía de consulta Anderson P, Calderón MR y Pascual V. Microbiología alimentaria: metodología analítica para alimentos y bebidas. Ediciones Díaz de Santos, 2007: 463 pp. Secretaría de Salud. NOM-247-SSA1-2008, Productos y servicios. Cereales y sus productos. Cereales, harinas de cereales, sémolas o semolinas. Alimentos a base de: cereales, semillas comestibles, de harinas, sémolas o semolinas o sus mezclas. Productos de panificación. Disposiciones y especificaciones sanitarias y nutrimentales. Rosado JL, Camacho Solís R, Bourges H. Adición de vitaminas y minerales a harinas de maíz y de trigo en México. Revista Salud Pública de México 1999;41(2):130-7