SlideShare una empresa de Scribd logo
NÚMEROS ENTEROS
PRESENTADO POR
QUINTERO, NILKA 7-702-1384.
HUERTAS, CLARIBEL 7-702-454.
Orientar el proceso de aprendizaje de una
unidad temática del curso.
Por ello, en ella se describen secuencialmente
las temáticas que se revisarán, los objetivos
que se buscan con el desarrollo de la actividad
y las actividades a realizar.
ESTRUCTURA DE LA GUÍA
DESARROLLO
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
Organización del
aula y de los
estudiantes
Saberes
previos del
estudiante
Introducción
del contenido
Actividades
Evaluación
GENERALIDADES
Refuerzo de
Contenido
Área:
ARITMÉTICA
Situación de Aprendizaje
(Contenidos):
Operaciones con
números enteros
(La Adición y La
Sustracción)
Tiempo:
10 horas
GENERALIDADES
Contenidos
CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES
1. Operaciones con
números enteros
1.1. La Adición
1.2. La Sustracción
1.Identificación de las
operaciones, sus términos
y signos operacionales.
1.1.Resolución de
ejercicios de adición
*Identificación y aplicación
de las propiedades de la
adición.
1.2. Resolución de
ejercicios de sustracción
de números enteros.
*Resolución de adición y
sustracción de situaciones
de la vida cotidiana.
1.Seguridad al identificar las
operaciones, sus términos y
signos Operacionales.
1.1.Seguridad al resolver
ejercicios de Adiciones.
*Confianza al aplicar las
propiedades de la adición.
1.2. Interioriza la regla de la
sustracción de números enteros.
*Valora la aplicación de la adición
y sustracción de números enteros
en la solución de problemas del
contexto.
SITUACIÓN DE
APRENDIZAJE
DESARROLLO
Organización
del aula y de
los
estudiantes
Saberes
previos del
estudiante
Introducción
del
contenido
Actividades
Al abordar el tema, el área de trabajo debe
tener las condiciones adecuadas, espacios
ventilados, limpia, temperatura fresca,
iluminación, electricidad y en ocasiones
habrá que buscar un lugar distinto al salón
de clases que se adecue mejor a una
actividad para estimular el aprendizaje.
Los estudiantes se trasladarán al aula de informática y en
grupo de dos participarán de un juego llamado los
números enteros, para luego pasar al aula de clases donde
se agruparán en grupos de cuatro, en forma circular,
alrededor de una mesa, para la
Inicialmente trabajarán en grupos de cuatro y
posteriormente de forma individual, eliminando del
juego los que se equivoquen, hasta que resulte uno o
varios vencedores, en un determinado tiempo.
Los estudiantes se trasladarán al aula de
informática y en grupo de dos participarán
de un juego llamado los números enteros,
que les ayudará a Deducir con interés la ley
de los signos.
Observarán un video.
Luego de haber pasado al aula de clases,
donde se agruparán en grupos de cuatro, en
forma circular, alrededor de una mesa,
realizarán la
Solicite a los estudiante que traigan una
ficha y una tabla por jugador, un tablero y
dos dados de colores diferentes por equipo.
Por ejemplo Dado 1, que será rojo y Dado 2,
que será azul. En el juego, los resultados del
dado rojo serán números positivos, mientras
los resultados del dado azul serán números
negativos.
Reglas del juego
- Juego 4 jugadores.
- Al iniciar la partida la ficha de todos los jugadores
se coloca en la casilla roja 0
- Los jugadores tiran alternativamente los dos
dados y hace con su ficha los dos movimientos
indicados por ellos.
Por ejemplo, si un jugador ha obtenido un 5 con el
dado rojo( es decir +5) y un 6 con el dado azul,
(que corresponde al valor -6), avanza primero 5
en el sentido positivo y después 6 hacia atrás en
el sentido negativo. Al final de la jugada su
ficha se encontrará en la casilla -1
- A continuación, el jugador rellena su tabla con los
movimientos efectuados:
- Gana el jugador que llega de forma exacta a la
META en la casilla nº 31.
- Si algún jugador llega a la casilla - 37 queda
eliminado
Se les presentará un juego para que apliquen
la suma y resta con números enteros,
obteniendo los resultados de las casillas
correspondientes.
 En una hoja realizarán los cálculos
necesarios, para justificar la respuesta.
Diagnóstica:
Dicha evaluación se ejecutó en base a preguntas exploratorias,
a través de las siguientes actividades:
- Se les pide a los estudiantes que se reúnan en grupos de 4,
en donde mencionaran ideas de los que es para ellos la suma y
resta de Números Enteros.
- En una lámina representan los elementos de la suma y resta.
- Al presentar los dados uno rojo que representa a los enteros
(+) y el otro azul que represente a los (-) reconocen sin
dificultad en qué posición quedarían después de un
lanzamiento de los dados; es decir, reconocen la diferencia de
dos números enteros.
- Con la ayuda de una tabla, los estudiantes escribieron
correctamente las operaciones de resta.
Formativa:
Se realizó durante todo el desarrollo del contenido a través de
la valoración de las siguientes actividades:
- Al completar la tabla y hacer cálculos mentales deducirán la
regla de los signo al restar dos enteros.
- Observaran un video para reforzar los aprendizajes
obtenidos y de esa manera tener bien claras las ideas de la
actividad anterior.
- Resolverán una serie de juegos en donde emplearan las
reglas utilizadas y aprendidas al inicio de la actividad, los
cuales les afianzara los conocimientos.
Escriba el resultado de las operaciones indicadas, con la ayuda de los
recursos utilizados en clases.
Solicite a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual, en el cual
establezcan la definición, elementos de la suma y resta de Números
Enteros.
CRUCIGRAMA DE OPERACIONES CON ENTEROS
Rellena con los resultados de las operaciones de las líneas
horizontales.
Horizontales:
1. (+ 8) + (- 2)=
(+ 83) - (- 4) =
(+ 54) + (- 37) =
2. 27 - (- 47) =
El opuesto de (- 33) más 1
El número que sumado a (- 7) da 1
3. (- 8) - (- 84) =
3 menos que el opuesto de (- 67)
(- 2) - (- 5) =
4. Ocho más que el opuesto de (- 47)
(- 9) - (- 31) =
El opuesto de (- 2)
5. El opuesto de 3 menos el opuesto de 5
(- 91) - (- 176) =
43 - (- 31) =
1 2 3 4 5 6 7
1
6
2
3
4
5
INDICADORES 5 4 3 2 1 PUNTOS OBTENIDOS
Establece con
claridad la definición
y elementos de la
suma y resta de
enteros.
Elabora con esmero
e interés el mapa
conceptual.
Encuentra el
resultado de sumar
o restar números
enteros, asignando
a la respuesta el
signo
correspondiente.
Resuelve con
interés los
ejercicios
correspondient
es para llenar
el crucigrama.
Realiza
operaciones
para encontrar
los números
que aparecen
en las líneas
verticales.
TOTAL
http://anagarciaazcarate.wordpress.com/2012/0
3/25/crucigrama-de-operaciones-con-enteros/
http://luisamariaarias.wordpress.com/matemati
cas/tema-3-numeros-enteros/
http://genmagic.net/repositorio/albums/userpics
/operfle1c.swf
Números Enteros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copialibre
 
Cuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2ºCuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2º
Enrique Gongora Canul
 
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
BrendaHeiland1
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebraEnseñanza del algebra
Enseñanza del algebraperlitha1993
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
daaaniela133
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
sonia rojas
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico MatemáticaPsm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática25karen
 
Taller 1.1 conjuntos
Taller 1.1 conjuntosTaller 1.1 conjuntos
Taller 1.1 conjuntos
rojas4612
 
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básicoPsm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Profesora Karen Z.
 
Introducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosIntroducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosEvelyn Alejandre
 
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en ProblemasFundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
Universidad de San Buenaventura Medellín
 

La actualidad más candente (14)

Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copiaSec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
Sec. dca. temática matemätica 2do trimestre copia
 
Cuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2ºCuad activ.mate 2º
Cuad activ.mate 2º
 
Examenpotencias
ExamenpotenciasExamenpotencias
Examenpotencias
 
juegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdfjuegocalculando5y6y7.pdf
juegocalculando5y6y7.pdf
 
Enseñanza del algebra
Enseñanza del algebraEnseñanza del algebra
Enseñanza del algebra
 
Prueba tercero matematica
Prueba tercero matematicaPrueba tercero matematica
Prueba tercero matematica
 
Prueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basicoPrueba matematica cuarto basico
Prueba matematica cuarto basico
 
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico MatemáticaPsm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
Psm instrucciones y pautas 1° básico Matemática
 
Matematicas 5
Matematicas 5Matematicas 5
Matematicas 5
 
Taller 1.1 conjuntos
Taller 1.1 conjuntosTaller 1.1 conjuntos
Taller 1.1 conjuntos
 
Psm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básicoPsm instrucciones y pautas 2 básico
Psm instrucciones y pautas 2 básico
 
Introducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojosIntroducción al álgebra a debutantes flojos
Introducción al álgebra a debutantes flojos
 
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en ProblemasFundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
Fundamentos de Python con Orientación a Objetos y Basado en Problemas
 
Taller 1.1 grado sexto
Taller 1.1 grado sextoTaller 1.1 grado sexto
Taller 1.1 grado sexto
 

Similar a Números Enteros

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Andrea Sánchez
 
Guia didactica final numeros enteros z
Guia didactica final numeros enteros zGuia didactica final numeros enteros z
Guia didactica final numeros enteros z
andr3ava
 
Guia didactica 1
Guia didactica 1Guia didactica 1
Guia didactica 1
andr3ava
 
Guia didactica final
Guia didactica finalGuia didactica final
Guia didactica finalandr3ava
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iiiLa enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
GERARDO RODRIGUEZ VEGA
 
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Miriam Valdivia
 
Guión olimpiadas
Guión olimpiadasGuión olimpiadas
Guión olimpiadasirenema22
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
RocoSM1
 
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
nestor riquejo
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Plan operativo anual de tercer grado 2015
Plan operativo  anual de  tercer  grado  2015  Plan operativo  anual de  tercer  grado  2015
Plan operativo anual de tercer grado 2015
Cesar Antunez
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1eroTeresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12
Tere Valencia
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
coklu
 

Similar a Números Enteros (20)

Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6toDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-sexto grado-sesion09-mate_6to
 
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
Planificación desafios matemáticos leccion 9 lo mio lo tuyo y lo nuestro segu...
 
Guia didactica final numeros enteros z
Guia didactica final numeros enteros zGuia didactica final numeros enteros z
Guia didactica final numeros enteros z
 
Guia didactica 1
Guia didactica 1Guia didactica 1
Guia didactica 1
 
Guia didactica final
Guia didactica finalGuia didactica final
Guia didactica final
 
Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
estrategia de motivacion
estrategia de motivacionestrategia de motivacion
estrategia de motivacion
 
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iiiLa enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
La enseñanza de las matemáticas en la escuela secundaria iii
 
Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019Primero nvo-modelo - 2018-2019
Primero nvo-modelo - 2018-2019
 
Guión olimpiadas
Guión olimpiadasGuión olimpiadas
Guión olimpiadas
 
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
3. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE MATEMÁTICA RECOLETA.ppt
 
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
Matematicas cerrando fuerte 3° A, B, C, G, H e I
 
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad03-segundo grado-matematica-2g-u3-mat-sesi...
 
Plan operativo anual de tercer grado 2015
Plan operativo  anual de  tercer  grado  2015  Plan operativo  anual de  tercer  grado  2015
Plan operativo anual de tercer grado 2015
 
Plan 1
Plan 1Plan 1
Plan 1
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1eroDocumentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1ero
Documentos primaria-sesiones-unidad02-matematica-primer grado-sesion14-mate_1ero
 
U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12U2 6to-grado-mate-s12
U2 6to-grado-mate-s12
 
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
Diseño clase a clase tp ix  moreno, cDiseño clase a clase tp ix  moreno, c
Diseño clase a clase tp ix moreno, c
 
Todaaas
TodaaasTodaaas
Todaaas
 
Opd estrategiademotivacion
Opd estrategiademotivacionOpd estrategiademotivacion
Opd estrategiademotivacion
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Números Enteros

  • 1. NÚMEROS ENTEROS PRESENTADO POR QUINTERO, NILKA 7-702-1384. HUERTAS, CLARIBEL 7-702-454.
  • 2. Orientar el proceso de aprendizaje de una unidad temática del curso. Por ello, en ella se describen secuencialmente las temáticas que se revisarán, los objetivos que se buscan con el desarrollo de la actividad y las actividades a realizar. ESTRUCTURA DE LA GUÍA
  • 3. DESARROLLO SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Organización del aula y de los estudiantes Saberes previos del estudiante Introducción del contenido Actividades Evaluación GENERALIDADES Refuerzo de Contenido
  • 4. Área: ARITMÉTICA Situación de Aprendizaje (Contenidos): Operaciones con números enteros (La Adición y La Sustracción) Tiempo: 10 horas
  • 6. Contenidos CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES 1. Operaciones con números enteros 1.1. La Adición 1.2. La Sustracción 1.Identificación de las operaciones, sus términos y signos operacionales. 1.1.Resolución de ejercicios de adición *Identificación y aplicación de las propiedades de la adición. 1.2. Resolución de ejercicios de sustracción de números enteros. *Resolución de adición y sustracción de situaciones de la vida cotidiana. 1.Seguridad al identificar las operaciones, sus términos y signos Operacionales. 1.1.Seguridad al resolver ejercicios de Adiciones. *Confianza al aplicar las propiedades de la adición. 1.2. Interioriza la regla de la sustracción de números enteros. *Valora la aplicación de la adición y sustracción de números enteros en la solución de problemas del contexto. SITUACIÓN DE APRENDIZAJE
  • 7. DESARROLLO Organización del aula y de los estudiantes Saberes previos del estudiante Introducción del contenido Actividades
  • 8. Al abordar el tema, el área de trabajo debe tener las condiciones adecuadas, espacios ventilados, limpia, temperatura fresca, iluminación, electricidad y en ocasiones habrá que buscar un lugar distinto al salón de clases que se adecue mejor a una actividad para estimular el aprendizaje.
  • 9. Los estudiantes se trasladarán al aula de informática y en grupo de dos participarán de un juego llamado los números enteros, para luego pasar al aula de clases donde se agruparán en grupos de cuatro, en forma circular, alrededor de una mesa, para la Inicialmente trabajarán en grupos de cuatro y posteriormente de forma individual, eliminando del juego los que se equivoquen, hasta que resulte uno o varios vencedores, en un determinado tiempo.
  • 10. Los estudiantes se trasladarán al aula de informática y en grupo de dos participarán de un juego llamado los números enteros, que les ayudará a Deducir con interés la ley de los signos. Observarán un video.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Luego de haber pasado al aula de clases, donde se agruparán en grupos de cuatro, en forma circular, alrededor de una mesa, realizarán la
  • 17. Solicite a los estudiante que traigan una ficha y una tabla por jugador, un tablero y dos dados de colores diferentes por equipo. Por ejemplo Dado 1, que será rojo y Dado 2, que será azul. En el juego, los resultados del dado rojo serán números positivos, mientras los resultados del dado azul serán números negativos.
  • 18. Reglas del juego - Juego 4 jugadores. - Al iniciar la partida la ficha de todos los jugadores se coloca en la casilla roja 0 - Los jugadores tiran alternativamente los dos dados y hace con su ficha los dos movimientos indicados por ellos. Por ejemplo, si un jugador ha obtenido un 5 con el dado rojo( es decir +5) y un 6 con el dado azul, (que corresponde al valor -6), avanza primero 5 en el sentido positivo y después 6 hacia atrás en el sentido negativo. Al final de la jugada su ficha se encontrará en la casilla -1
  • 19. - A continuación, el jugador rellena su tabla con los movimientos efectuados: - Gana el jugador que llega de forma exacta a la META en la casilla nº 31. - Si algún jugador llega a la casilla - 37 queda eliminado
  • 20.
  • 21. Se les presentará un juego para que apliquen la suma y resta con números enteros, obteniendo los resultados de las casillas correspondientes.  En una hoja realizarán los cálculos necesarios, para justificar la respuesta.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Diagnóstica: Dicha evaluación se ejecutó en base a preguntas exploratorias, a través de las siguientes actividades: - Se les pide a los estudiantes que se reúnan en grupos de 4, en donde mencionaran ideas de los que es para ellos la suma y resta de Números Enteros. - En una lámina representan los elementos de la suma y resta. - Al presentar los dados uno rojo que representa a los enteros (+) y el otro azul que represente a los (-) reconocen sin dificultad en qué posición quedarían después de un lanzamiento de los dados; es decir, reconocen la diferencia de dos números enteros. - Con la ayuda de una tabla, los estudiantes escribieron correctamente las operaciones de resta.
  • 27. Formativa: Se realizó durante todo el desarrollo del contenido a través de la valoración de las siguientes actividades: - Al completar la tabla y hacer cálculos mentales deducirán la regla de los signo al restar dos enteros. - Observaran un video para reforzar los aprendizajes obtenidos y de esa manera tener bien claras las ideas de la actividad anterior. - Resolverán una serie de juegos en donde emplearan las reglas utilizadas y aprendidas al inicio de la actividad, los cuales les afianzara los conocimientos.
  • 28. Escriba el resultado de las operaciones indicadas, con la ayuda de los recursos utilizados en clases. Solicite a los estudiantes que elaboren un mapa conceptual, en el cual establezcan la definición, elementos de la suma y resta de Números Enteros. CRUCIGRAMA DE OPERACIONES CON ENTEROS Rellena con los resultados de las operaciones de las líneas horizontales. Horizontales: 1. (+ 8) + (- 2)= (+ 83) - (- 4) = (+ 54) + (- 37) = 2. 27 - (- 47) = El opuesto de (- 33) más 1 El número que sumado a (- 7) da 1
  • 29. 3. (- 8) - (- 84) = 3 menos que el opuesto de (- 67) (- 2) - (- 5) = 4. Ocho más que el opuesto de (- 47) (- 9) - (- 31) = El opuesto de (- 2) 5. El opuesto de 3 menos el opuesto de 5 (- 91) - (- 176) = 43 - (- 31) =
  • 30. 1 2 3 4 5 6 7 1 6 2 3 4 5
  • 31. INDICADORES 5 4 3 2 1 PUNTOS OBTENIDOS Establece con claridad la definición y elementos de la suma y resta de enteros. Elabora con esmero e interés el mapa conceptual. Encuentra el resultado de sumar o restar números enteros, asignando a la respuesta el signo correspondiente.
  • 32. Resuelve con interés los ejercicios correspondient es para llenar el crucigrama. Realiza operaciones para encontrar los números que aparecen en las líneas verticales. TOTAL
  • 33.
  • 34.
  • 35.