SlideShare una empresa de Scribd logo
Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa
Evaluación de Matemática
Nombre: _______________________________________________________ Curso: _________
Fecha: _____________
Objetivos evaluados: OA 13: Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren
una operación, de manera manual. OA 15: Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa
simple con coordenadas informales y la localización relativa a otros objetos. OA 16: Determinar las
vistas de figuras 3D desde el frente, desde el lado y desde arriba. OA 20: Leer y registrar diversas
mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas.
Ítem 1: Lee cada enunciado y marca con una X la alternativa que consideres correcta.
(1 punto cada una)
1.- Marca con una X el patrón numérico que corresponde a los datos de la siguiente
tabla.
2 6 10 14 18 22 26
A) El patrón numérico es sumar 2 B) El patrón numérico es sumar 4
C) El patrón numérico es sumar 8 D) El patrón numérico es sumar 6
2.- Marca con una X el patrón numérico que corresponde a los datos de la siguiente
tabla.
30 25 20 15 10 5 0
A) El patrón numérico es restar 5 B) El patrón numérico es restar 30
C) El patrón numérico es restar 10 D) El patrón numérico es restar 0
3.- Resuelve el siguiente problema, luego marca con una X la respuesta correcta:
Javiera junta $50 (pesos), que le da su madre todos los días de la semana, si han
pasado 7 días ¿Cuánto dinero ha reunido y cuál es el patrón que corresponde?
A) Ha reunido $500 (pesos) y el patrón es sumar 50.
B) Ha reunido $350 (pesos) y el patrón es sumar 50.
C) Ha reunido $700 (pesos) y el patrón es sumar 7.
D) Ha reunido $700 (pesos) y el patrón es sumar 7.
4.- A continuación se muestran los datos de las cartas que se gana Pedro, cada día, en
los juegos con sus amigos. Marca con una X la alternativa que indica el patrón que
corresponde a la cantidad de cartas que gana el niño.
Día 1 2 3 4 5 6 7
Cartas 5 8 11 14 17 20 23
A) El patrón es sumar 5.
B) El patrón es sumar 8.
C) El patrón es sumar 1.
D) El patrón es sumar 3.
5.- Observa la cuadrícula y sus coordenadas y marca con una X la ubicación correcta
de cada figura.
5.1. ¿Cuál es la coordenada correcta del león?
A) A, 4
B) B, 5
C) A, 5
D) B, 2
5.2. ¿Cuál es la coordenada correcta del celular?
A) C, 1
B) C, 4
C) E, 3
D) B, 4
5.3. ¿Cuál es la coordenada correcta del árbol?
A) D, 1
B) C, 3
C) E, 5
D) A, 4
Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa
5.3. ¿Cuál es la coordenada correcta de la flor?
A) A, 2
B) B, 4
C) E, 3
D) A, 1
6.- Observa el siguiente paralelepípedo y marca con una X la alternativa que indica la
figura que se puede ver desde el lado indicado.
A) Un cuadrado.
B) Un círculo.
C) Un rectángulo.
D) Un cubo.
7.- Observa la pirámide de base cuadrada y marca con una X la alternativa que indica
la figura que se puede observar desde el lado indicado.
A) Un rectángulo.
B) Un círculo.
C) Un triángulo.
D) Un cuadrado.
8.- Observa el cubo y marca con una X la alternativa que indica la figura que se puede
observar desde el lado indicado.
A) Un círculo.
B) Un rectángulo.
C) Un cuadrado.
D) Un triángulo.
9.- Marca con una X la alternativa que describe el orden adecuado, menor a mayor,
para medir el tiempo.
A) Año, día, horas, segundo, semana, meses y minutos.
B) Segundos, minutos, horas, día, semana, meses y año.
C) Minutos, segundos, horas, día, semana, meses y año.
D) Segundos, hora, minutos, día y semanas.
10.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión de 24 horas a 12
horas.
A) Las 16:00 horas es igual a las 6:00 pm.
B) Las 13:00 horas es igual a las 3:00 am.
C) Las 15:00 horas es igual a las 3:00 pm.
D) Las 22:00 horas es igual a las 10:00 am.
11.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión de 24 horas a 12
horas.
A) Las 02:30 horas es igual a las kilómetros es igual a 1.000 metros.
B) 2 kilómetros es igual a 2.000 metros.
C) 2 kilómetros es igual a 200 metros.
D) 2 metros es igual a 2.000 kilómetros.
12.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión correcta de
centímetros a metros.
A) 500 centímetros es igual a 50 metros
B) 500 centímetros es igual a 500 metros
C) 500 centímetros es igual a 5 metros
D) 500 centímetros es igual a 0,5 metros
13.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta:
Del frente
Del frente
De arriba
Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa
Felipe es un niño que le encanta jugar con autos, y hecho una carretera, la cual ha
dividido en 4 partes iguales, si cada parte mide 20 centímetros ¿Cuál es la medida
total de su carretera?
A) 20 centímetros.
B) 80 centímetros.
C) 24 centímetros.
D) 40 centímetros.
14.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta:
Carlita debe cortar una tela para hacer un vestido a sus 5 muñecas, si tiene una tela
que mide de largo 100 centímetros, y debe cortar la misma cantidad de tela para cada
muñeca ¿De cuántos centímetros debe cortar cada pedazo de la tela, Carlita?
A) De 50 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela.
B) De 2 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela.
C) De 200 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela.
D) De 20 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela.
15.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta:
Don Pedro es constructor, y tiene un pedazo de madera que mide 500 centímetros, si
él necesita pedazos de 1 metros ¿Cuántos pedazos de 1 metro podrá sacar de los 500
centímetros?
A) 5 pedazos de 1 metro.
B) 10 pedazos de 1 metro.
C) 100 pedazos de 1 metro.
D) 50 pedazos de 1 metro.
Ítem 2, desarrollo: Lee cada enunciado y desarrolla los ejercicios que corresponde.
1.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2
puntos)
El largo de un camión mide 4 m y 56 cm. ¿Cómo expresarías esta medida en
centímetros?
2.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2
puntos)
La estatura de Paulina es 197 centímetros y mide 23 centímetros más que si hermano.
¿Cuánto mide el hermano de Paulina?
3.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2
puntos)
El lunes, Javier compró 675 centímetros de una tela. El martes, compró 750
centímetros de la misma tela. ¿Cuánta tela compró en total Javier en ambos días?
4.- Observa cada figura y marca con un lápiz de color sus lados paralelos: (1 punto por cada
lado paralelo)
Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa
5.- Observa cada figura y marca con un lápiz de color los lados que son perpendiculares: (1
punto por cada lado paralelo)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3º básico mate
3º básico  mate3º básico  mate
3º básico mate
Carolina Maldonado
 
3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos
MARLENE PAREDES
 
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
aldomat07
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
nigatiti
 
Ricardo matematica
Ricardo matematicaRicardo matematica
Ricardo matematica
Colegio Bellas Artes
 
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Rosa E Padilla
 
1o matematica me
1o matematica me1o matematica me
1o matematica me
Sulio Chacón Yauris
 
3º año 2 - pruebas tipo simce
3º año   2 - pruebas tipo simce 3º año   2 - pruebas tipo simce
3º año 2 - pruebas tipo simce
Cecilia Perez
 
Autoevaluacion de entrada
Autoevaluacion de entradaAutoevaluacion de entrada
Autoevaluacion de entrada
Breisem Villavicencio
 
2º año 3 -sep o simce
2º año   3 -sep o simce2º año   3 -sep o simce
2º año 3 -sep o simce
Cecilia Perez
 
Guia2014 2015 tercero-bloque2
Guia2014 2015 tercero-bloque2Guia2014 2015 tercero-bloque2
Guia2014 2015 tercero-bloque2
Eren Sanchez Blanco
 
Conjuntos 2
Conjuntos  2Conjuntos  2
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
Rommy Alday
 
Evaluación diagnóstica de educación matemática
Evaluación diagnóstica de educación matemáticaEvaluación diagnóstica de educación matemática
Evaluación diagnóstica de educación matemática
clau105
 
1º básico
1º básico1º básico
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
aldomat07
 
Problema cognitivo
Problema cognitivoProblema cognitivo
Problema cognitivo
Joana Marquez
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
ruyar83
 

La actualidad más candente (18)

3º básico mate
3º básico  mate3º básico  mate
3º básico mate
 
3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos3º básico evaluación gráficos
3º básico evaluación gráficos
 
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 2
 
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básicoGuía  nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
Guía nº ecuaciones 1,2,3 8° básico
 
Ricardo matematica
Ricardo matematicaRicardo matematica
Ricardo matematica
 
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
Examen de Olimpiadas Matemáticas 2019
 
1o matematica me
1o matematica me1o matematica me
1o matematica me
 
3º año 2 - pruebas tipo simce
3º año   2 - pruebas tipo simce 3º año   2 - pruebas tipo simce
3º año 2 - pruebas tipo simce
 
Autoevaluacion de entrada
Autoevaluacion de entradaAutoevaluacion de entrada
Autoevaluacion de entrada
 
2º año 3 -sep o simce
2º año   3 -sep o simce2º año   3 -sep o simce
2º año 3 -sep o simce
 
Guia2014 2015 tercero-bloque2
Guia2014 2015 tercero-bloque2Guia2014 2015 tercero-bloque2
Guia2014 2015 tercero-bloque2
 
Conjuntos 2
Conjuntos  2Conjuntos  2
Conjuntos 2
 
4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico4º básico 2015diagnóstico
4º básico 2015diagnóstico
 
Evaluación diagnóstica de educación matemática
Evaluación diagnóstica de educación matemáticaEvaluación diagnóstica de educación matemática
Evaluación diagnóstica de educación matemática
 
1º básico
1º básico1º básico
1º básico
 
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
ONEM 2010: Fase N°1- Nivel 1
 
Problema cognitivo
Problema cognitivoProblema cognitivo
Problema cognitivo
 
Actividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primariaActividades para tercero de primaria
Actividades para tercero de primaria
 

Similar a Prueba tercero matematica

2º año 2 - sep o simce
2º año   2 - sep o simce2º año   2 - sep o simce
2º año 2 - sep o simce
Cecilia Perez
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cecytej
 
Ensayo 5 simce matematica
Ensayo 5 simce matematicaEnsayo 5 simce matematica
Ensayo 5 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Ensayo 10 simce matematica
Ensayo 10 simce matematicaEnsayo 10 simce matematica
Ensayo 10 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Evaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuartoEvaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuarto
Bernardita Zulay Naranjo Rivadeneira
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Mercedes Ortega Labajos
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
raquel ocampos
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
claudia ramirez
 
Ensayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematicaEnsayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdfPrueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
bernardoInfante1
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
Adriana Jimenez
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
Gabi Garces
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
FcoJavierMesa
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
Pilar Ojeda
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Flor Forstall
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasio
luxsegura
 
2º año 1 - sep o simce
2º año   1 - sep o simce2º año   1 - sep o simce
2º año 1 - sep o simce
Cecilia Perez
 
200506221745180.geometria
200506221745180.geometria200506221745180.geometria
200506221745180.geometria
Alcon Camaleon
 
3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre
noremy
 
Ensayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematicaEnsayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematica
Sofía Yary Guzman Soto
 

Similar a Prueba tercero matematica (20)

2º año 2 - sep o simce
2º año   2 - sep o simce2º año   2 - sep o simce
2º año 2 - sep o simce
 
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadasCuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
Cuaderno de trabajo de matemáticas aplicadas
 
Ensayo 5 simce matematica
Ensayo 5 simce matematicaEnsayo 5 simce matematica
Ensayo 5 simce matematica
 
Ensayo 10 simce matematica
Ensayo 10 simce matematicaEnsayo 10 simce matematica
Ensayo 10 simce matematica
 
Evaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuartoEvaluación matemática cuarto
Evaluación matemática cuarto
 
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
Cuaderno de ejercicios de refuerzo de 1º de eso.verano 2010
 
5º básico 2016 diagnostico
5º básico 2016    diagnostico5º básico 2016    diagnostico
5º básico 2016 diagnostico
 
cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1cuadernillo de matematicas 1
cuadernillo de matematicas 1
 
Ensayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematicaEnsayo 8 simce matematica
Ensayo 8 simce matematica
 
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdfPrueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
Prueba Formativa - Matemática 5to Primaria (1).pdf
 
Mat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-finalMat4 b prueba-final
Mat4 b prueba-final
 
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
201309091434500.pueba final 4_basico_matematica_periodo4
 
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESOOrientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
Orientaciones examen extraordinario MAT 2º ESO
 
ejercicios matematica tercero
ejercicios matematica terceroejercicios matematica tercero
ejercicios matematica tercero
 
Actividades para tercero de primaria matemáticas
Actividades para tercero de primaria  matemáticasActividades para tercero de primaria  matemáticas
Actividades para tercero de primaria matemáticas
 
Unidad didactica Luz Nicasio
Unidad didactica  Luz NicasioUnidad didactica  Luz Nicasio
Unidad didactica Luz Nicasio
 
2º año 1 - sep o simce
2º año   1 - sep o simce2º año   1 - sep o simce
2º año 1 - sep o simce
 
200506221745180.geometria
200506221745180.geometria200506221745180.geometria
200506221745180.geometria
 
3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre3º coef 2 noviembre
3º coef 2 noviembre
 
Ensayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematicaEnsayo 7 simce matematica
Ensayo 7 simce matematica
 

Más de daaaniela133

Prueba de lenguaje verbos
Prueba  de lenguaje verbosPrueba  de lenguaje verbos
Prueba de lenguaje verbos
daaaniela133
 
Lengua indigena
Lengua indigenaLengua indigena
Lengua indigena
daaaniela133
 
Mate
MateMate
Prueba de lenguaje agosto
Prueba de lenguaje agostoPrueba de lenguaje agosto
Prueba de lenguaje agosto
daaaniela133
 
Evaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero bEvaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero b
daaaniela133
 
Evaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero bEvaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero b
daaaniela133
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
daaaniela133
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
daaaniela133
 
Proyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardoProyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardo
daaaniela133
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
daaaniela133
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
daaaniela133
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
daaaniela133
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
daaaniela133
 
recreos
recreos recreos
recreos
daaaniela133
 
situaciones incomodas
situaciones incomodassituaciones incomodas
situaciones incomodas
daaaniela133
 

Más de daaaniela133 (17)

Prueba de lenguaje verbos
Prueba  de lenguaje verbosPrueba  de lenguaje verbos
Prueba de lenguaje verbos
 
Lengua indigena
Lengua indigenaLengua indigena
Lengua indigena
 
Mate
MateMate
Mate
 
Prueba de lenguaje agosto
Prueba de lenguaje agostoPrueba de lenguaje agosto
Prueba de lenguaje agosto
 
Evaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero bEvaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero b
 
Evaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero bEvaluaciones tecero b
Evaluaciones tecero b
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basicoProyecto de aula historia para contar tercero basico
Proyecto de aula historia para contar tercero basico
 
Plan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contarPlan de clases proyecto historia para contar
Plan de clases proyecto historia para contar
 
Proyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardoProyecto de aula laura gallardo
Proyecto de aula laura gallardo
 
Informe de analisis del contexto
Informe de analisis del contextoInforme de analisis del contexto
Informe de analisis del contexto
 
Plan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico bPlan de clases tercer basico b
Plan de clases tercer basico b
 
Contextualizacion
ContextualizacionContextualizacion
Contextualizacion
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Planificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturalesPlanificacion septmo basico ciencias naturales
Planificacion septmo basico ciencias naturales
 
recreos
recreos recreos
recreos
 
situaciones incomodas
situaciones incomodassituaciones incomodas
situaciones incomodas
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Prueba tercero matematica

  • 1. Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa Evaluación de Matemática Nombre: _______________________________________________________ Curso: _________ Fecha: _____________ Objetivos evaluados: OA 13: Identificar y describir patrones numéricos en tablas que involucren una operación, de manera manual. OA 15: Describir la localización absoluta de un objeto en un mapa simple con coordenadas informales y la localización relativa a otros objetos. OA 16: Determinar las vistas de figuras 3D desde el frente, desde el lado y desde arriba. OA 20: Leer y registrar diversas mediciones del tiempo en relojes análogos y digitales, usando los conceptos A.M., P.M. y 24 horas. Ítem 1: Lee cada enunciado y marca con una X la alternativa que consideres correcta. (1 punto cada una) 1.- Marca con una X el patrón numérico que corresponde a los datos de la siguiente tabla. 2 6 10 14 18 22 26 A) El patrón numérico es sumar 2 B) El patrón numérico es sumar 4 C) El patrón numérico es sumar 8 D) El patrón numérico es sumar 6 2.- Marca con una X el patrón numérico que corresponde a los datos de la siguiente tabla. 30 25 20 15 10 5 0 A) El patrón numérico es restar 5 B) El patrón numérico es restar 30 C) El patrón numérico es restar 10 D) El patrón numérico es restar 0 3.- Resuelve el siguiente problema, luego marca con una X la respuesta correcta: Javiera junta $50 (pesos), que le da su madre todos los días de la semana, si han pasado 7 días ¿Cuánto dinero ha reunido y cuál es el patrón que corresponde? A) Ha reunido $500 (pesos) y el patrón es sumar 50. B) Ha reunido $350 (pesos) y el patrón es sumar 50. C) Ha reunido $700 (pesos) y el patrón es sumar 7. D) Ha reunido $700 (pesos) y el patrón es sumar 7. 4.- A continuación se muestran los datos de las cartas que se gana Pedro, cada día, en los juegos con sus amigos. Marca con una X la alternativa que indica el patrón que corresponde a la cantidad de cartas que gana el niño. Día 1 2 3 4 5 6 7 Cartas 5 8 11 14 17 20 23 A) El patrón es sumar 5. B) El patrón es sumar 8. C) El patrón es sumar 1. D) El patrón es sumar 3. 5.- Observa la cuadrícula y sus coordenadas y marca con una X la ubicación correcta de cada figura. 5.1. ¿Cuál es la coordenada correcta del león? A) A, 4 B) B, 5 C) A, 5 D) B, 2 5.2. ¿Cuál es la coordenada correcta del celular? A) C, 1 B) C, 4 C) E, 3 D) B, 4 5.3. ¿Cuál es la coordenada correcta del árbol? A) D, 1 B) C, 3 C) E, 5 D) A, 4
  • 2. Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa 5.3. ¿Cuál es la coordenada correcta de la flor? A) A, 2 B) B, 4 C) E, 3 D) A, 1 6.- Observa el siguiente paralelepípedo y marca con una X la alternativa que indica la figura que se puede ver desde el lado indicado. A) Un cuadrado. B) Un círculo. C) Un rectángulo. D) Un cubo. 7.- Observa la pirámide de base cuadrada y marca con una X la alternativa que indica la figura que se puede observar desde el lado indicado. A) Un rectángulo. B) Un círculo. C) Un triángulo. D) Un cuadrado. 8.- Observa el cubo y marca con una X la alternativa que indica la figura que se puede observar desde el lado indicado. A) Un círculo. B) Un rectángulo. C) Un cuadrado. D) Un triángulo. 9.- Marca con una X la alternativa que describe el orden adecuado, menor a mayor, para medir el tiempo. A) Año, día, horas, segundo, semana, meses y minutos. B) Segundos, minutos, horas, día, semana, meses y año. C) Minutos, segundos, horas, día, semana, meses y año. D) Segundos, hora, minutos, día y semanas. 10.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión de 24 horas a 12 horas. A) Las 16:00 horas es igual a las 6:00 pm. B) Las 13:00 horas es igual a las 3:00 am. C) Las 15:00 horas es igual a las 3:00 pm. D) Las 22:00 horas es igual a las 10:00 am. 11.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión de 24 horas a 12 horas. A) Las 02:30 horas es igual a las kilómetros es igual a 1.000 metros. B) 2 kilómetros es igual a 2.000 metros. C) 2 kilómetros es igual a 200 metros. D) 2 metros es igual a 2.000 kilómetros. 12.- Marca con una X la alternativa que presenta la conversión correcta de centímetros a metros. A) 500 centímetros es igual a 50 metros B) 500 centímetros es igual a 500 metros C) 500 centímetros es igual a 5 metros D) 500 centímetros es igual a 0,5 metros 13.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta: Del frente Del frente De arriba
  • 3. Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa Felipe es un niño que le encanta jugar con autos, y hecho una carretera, la cual ha dividido en 4 partes iguales, si cada parte mide 20 centímetros ¿Cuál es la medida total de su carretera? A) 20 centímetros. B) 80 centímetros. C) 24 centímetros. D) 40 centímetros. 14.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta: Carlita debe cortar una tela para hacer un vestido a sus 5 muñecas, si tiene una tela que mide de largo 100 centímetros, y debe cortar la misma cantidad de tela para cada muñeca ¿De cuántos centímetros debe cortar cada pedazo de la tela, Carlita? A) De 50 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela. B) De 2 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela. C) De 200 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela. D) De 20 centímetros, debe cortar cada pedazo de tela. 15.- Resuelve el siguiente problema y luego marca con una X la respuesta correcta: Don Pedro es constructor, y tiene un pedazo de madera que mide 500 centímetros, si él necesita pedazos de 1 metros ¿Cuántos pedazos de 1 metro podrá sacar de los 500 centímetros? A) 5 pedazos de 1 metro. B) 10 pedazos de 1 metro. C) 100 pedazos de 1 metro. D) 50 pedazos de 1 metro. Ítem 2, desarrollo: Lee cada enunciado y desarrolla los ejercicios que corresponde. 1.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2 puntos) El largo de un camión mide 4 m y 56 cm. ¿Cómo expresarías esta medida en centímetros? 2.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2 puntos) La estatura de Paulina es 197 centímetros y mide 23 centímetros más que si hermano. ¿Cuánto mide el hermano de Paulina? 3.- Lee el siguiente problema, realiza los cálculos necesarios y responde la pregunta: (2 puntos) El lunes, Javier compró 675 centímetros de una tela. El martes, compró 750 centímetros de la misma tela. ¿Cuánta tela compró en total Javier en ambos días? 4.- Observa cada figura y marca con un lápiz de color sus lados paralelos: (1 punto por cada lado paralelo)
  • 4. Prueba de Matemática – 3° B – Jessica Bravo Ulloa 5.- Observa cada figura y marca con un lápiz de color los lados que son perpendiculares: (1 punto por cada lado paralelo)