SlideShare una empresa de Scribd logo
SECRETARIA DE COMERCIO
Y
FOMENTO INDUSTRIAL
NORMA MEXICANA

NMX-AA-044-1981

ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO
HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO)

ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT
CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)

DIRECCION GENERAL DE NORMAS
NMX-AA-044-1981

PREFACIO
En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e instituciones:
-

SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA
Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente.
Dirección de Saneamiento del Agua.

-

SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS.
Centro de Investigación y Entrenamiento para Controlar la Calidad del Agua.

-

COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD
Laboratorio.

-

FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A de C.V.
Subgerencia de Investigación.

-

LABORATORIOS NACIONALES DE FOMENTO INDUSTRIAL.
Departamento de Contaminación.
NMX-AA-044-1981

ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO
HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO)
“ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT
CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)”
1

OBJETIVO

Esta Norma establece el método colorimétrico con difenilcarbazida, para la
determinación de cromo hexavalente en agua.
2

CAMPO DE APLICACION

Este método es aplicable en aguas naturales, residuales e industriales.
3

FUNDAMENTO

El cromo hexavalente reacciona con la difenilcarbazida en medio ácido para dar un
complejo de color violeta, de composición desconocida, el cual secuantifica a 540 nm.
4

REFERENCIAS

Esta Norma se complementa con las Normas mexicanas en vigor siguiente:
NMX-AA-003

“Aguas residuales.- Muestreo”

NMX-AA-008

“Análisis de agua.- Determinación del pH”.

NMX-AA-014

“Cuerpos receptores.-Mustreo”

NMX-BB-014

“Clasificación y tamaños nominales para utensilios de vidrio
usados en laboratorio”

NMX-Z-001

“Sistema general de unidades de medida.- Sistema (SI) de
unidades”.

5

REACTIVOS Y MATERIALES

Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico; cuando se
hable de agua, se debe entender agua destilada y/o desionizada.
5.1

Solución madre de cromo

Disolver 141.4 mg de dicromato de potasio anhídro (K2Cr2O7) en agua y diluir a 1 dm³
(litro). Un cm³ (ml) de esta solución equivale a 50 µ g de Cr+6.
NMX-AA-044-1981

5.2

Solución patrón de cromo

Diluir 10.0 cm³ de la solución madre de cromo a 100 cm³ de agua. Un cm³ de esta
solución equivale a 5 µ g de Cr+6.
5.3

Acido sulfúrico 1 + 1 (H2SO4).

5.4

Acido fosfórico al 35 % (H3PO4).

5.5

Acetona.

5.6

Solución de difenilcarbazida

Disolver 0.25 g de 1.5 difenilcarbazida en 50 cm³ de acetona. Almacenar en frascos
ámbar y eliminar cuando la solución se muestre decolorada.
5.7

Acido nítrico (HNO3).

5.8

Membrana de 0.45 micras (µ m).

5.9

Material común de laboratorio.

6

APARATOS Y EQUIPO

6.1

Espectrofotómetro para usarse a 540 nm provisto de un paso de luz de 1 cm.

7

PREPARACION Y CONSERVACION DE LA MUESTRA

7.1
La alícuota necesaria para hacer el análisis de la muestra debe estar lo más clara
posible, por lo que antes de empezar el método debe filtrarse a través de una membrana
de 0.45 micras (µ m ).
7.2
Se recomienda que el análisis de las muestras se hagan lo más pronto posible, en
caso contrario, acidificar la muestra con ácido nítrico concentrado y mantenerla en
refrigeración a 277 K (4°C).
8

INTERFERENCIAS

8.1
El molibdeno hexavalente y las sales de mercurio reaccionan dando color con la
difenilcarbazida pero las intensidades son mucho menores que las del cromo;
concentraciones de molibdeno y mercurio menores de 200 mg/dm³ (mg/1) pueden
tolerarse.
NMX-AA-044-1981

8.2
El vanadio interfiere en mayor grado, aunque se puede encontrar presente en
concentraciones hasta 10 veces superiores al cromo sin causar molestias.
8.3
El ion férrico forma compuestos amarillentos o cafés amarillentos que pueden
interferir.
9

PROCEDIMIENTO

9.1

Preparación de la curva de calibración

Medir volúmenes de la solución patrón de cromo (5.2) en el ámbito de 2.0 - 20 cm³ y
pasarlos a matraces aforados de 100 cm³ agregar 2.0 cm³ de H2SO4(1 + 1) y 5 gotas de
H3PO4 y diluir a 100 cm³. Agregar 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y
dejar reposar 10 minutos para que se desarrolle totalmente el color. Medir la
absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm (Ver 11.1) Correr un testigo usando
agua y corregir las lecturas de absorbancia de los patrones, restando la absorbancia del
testigo.
Para construir la curva de calibración se gráfica la absorbancia contra µ g de Cr+6.
NOTA: Se debe construir una nueva curva de calibración cada vez que se usen nuevos
reactivos.
9.2

Análisis de la muestra

9.2.1 Filtrar la muestra y tomar la alícuota dependiendo de las características fisicoquímicas de la misma: la alícuota para muestras muy claras será de 90 cm³, que es la
máxima alícuota que se debe tomar.
9.2.2 Agregar 2.0 cm³ de H2SO4 (1 + 1) y 5 gotas de H3PO4, pasar la solución a un
matraz volumétrico de 100 cm³ y aforar: añadir 2.0 cm³ de la solución de
difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos, para el completo desarrollo del
color.
9.2.3 Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm, corregir la lectura
restando la absorbancia de un testigo hecho con agua.
9.2.4 De la absorbancia corregida, determinar los µ g de Cr+6 presente teniendo como
referencia la curva de calibración.
NOTA: Si la solución es turbia después de diluir a 100 cm³ tomar la absorbancia antes
de la adición del reactivo de la solución de difenilcarbazida y corregir la absorbancia de
la solución colorida final, restando la absorbancia media previamente.
NMX-AA-044-1981

10

CALCULOS

La concentración de cromo hexavalente se calcula por medio de la siguiente fórmula:
A
mg/dm³ de Cr+6 = 
V

En donde:
A=

µ g de Cr+6 leídos en la curva.

V=

Volumen de la muestra, en cm³

11

APENDICE

11.1 Se recomienda el uso de celdas perfectamente limpias libres de ralladuras y
previamente enjuagadas con la muestra antes de efectuar el análisis.
12

BIBLIOGRAFIA

12.1

Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater.

American Public Health Association 1015 Eighteenth Street, N.H. Washington, D.C.
20036. 11th y 14 th edition.
13

CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES

No concuerda con ninguna por no existir sobre el tema
EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS

DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS.
Fecha de aprobación y publicación: Enero 06, 1982
Esta Norma cancela a la: NMX-AA-044-1977

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
Universidad Veracruzana
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Aldo Tovias
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
Pilar Balverdi
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
Yazmin Mendoza
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
Diana Gomez
 
Nmx aa-44
Nmx aa-44Nmx aa-44
Nmx aa-44
Enrique Murillo
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
Katheryn Gutierrez Montalvo
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
Rodolfo Alvarez Manzo
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
ANGIE SARAGURO
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Loli Méndez
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Universidad Veracruzana
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
Kevin Alarcón
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
Camilo Hernández
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Karime Luis Sánchez
 
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLCPropuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Chobrack Vázquez
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagre
Loli Méndez
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
Universidad Veracruzana
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
Alfredo Villaseñor
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
Lilian Drt'Rz
 
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
necrox90
 

La actualidad más candente (20)

Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
049 manual de tecnicas analiticas 2003 93-94
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
 
Determinacion de fosfatos
Determinacion de fosfatosDeterminacion de fosfatos
Determinacion de fosfatos
 
Nmx aa-44
Nmx aa-44Nmx aa-44
Nmx aa-44
 
Practica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 bPractica 4 y 4 b
Practica 4 y 4 b
 
Manual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientalesManual de ciencias ambientales
Manual de ciencias ambientales
 
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
GLUCAMATO DE CALCIO PARTE 2
 
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
 
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comercialesPráctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
Práctica 4B. Determinación de acidez total en vinagres comerciales
 
Práctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardadoPráctica siete-autoguardado
Práctica siete-autoguardado
 
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatosC 05-volumetria-a-b-fosfatos
C 05-volumetria-a-b-fosfatos
 
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
Reporte: Estandarización de las soluciones de (HCL) Y (NaOH)
 
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLCPropuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
Propuesta de desarrollo de método bioanalítico mediante HPLC
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagre
 
Practica 3. Alcalmetria
Practica 3. AlcalmetriaPractica 3. Alcalmetria
Practica 3. Alcalmetria
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 
Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001Nmx aa-029-scfi-2001
Nmx aa-029-scfi-2001
 
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
Taller fisica ii-periodo_ii-2010[1]
 

Similar a Nmx aa-044-1981

Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Erika Tadeo
 
Det.cromatos
Det.cromatosDet.cromatos
Det.cromatos
akkg
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Marc Morals
 
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
joy Castellanoss
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
equi1302
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
Nelson Cambo Chillo
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
equipo_20
 
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptxANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
JordyHoyosDurand
 
practica 7
practica 7practica 7
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
Osvaldo Quiros
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
quimdory
 
Ensayos tratamiento
Ensayos tratamientoEnsayos tratamiento
Ensayos tratamiento
Dennis Poyón
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
Iñaki Dominguez
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
Saúl Eduardo Alzamora Verastegui
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
Michael Mamani Quispe
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
YeDaa' Cabrera Osorio Ü
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
Carolina Vesga Hernandez
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
Yaoska Mendoza
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
Erwin Jara huenuanca
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
Diana Gomez
 

Similar a Nmx aa-044-1981 (20)

Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
 
Det.cromatos
Det.cromatosDet.cromatos
Det.cromatos
 
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatosAguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
Aguas de laboratorio ia301-equi-4-cromatos
 
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
 
Practica no7
Practica no7Practica no7
Practica no7
 
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptxANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
 
practica 7
practica 7practica 7
practica 7
 
Informe 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidadInforme 3 alcalinidad
Informe 3 alcalinidad
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Ensayos tratamiento
Ensayos tratamientoEnsayos tratamiento
Ensayos tratamiento
 
Practica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodioPractica de hidroxido de sodio
Practica de hidroxido de sodio
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
 
Analisis agua
Analisis aguaAnalisis agua
Analisis agua
 
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
Proyecto i de quimica analitica determinacion de hierro equipo 3
 
Valoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometriaValoraciones de precipitación argentometria
Valoraciones de precipitación argentometria
 
Valoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacionValoraciones de precipitacion
Valoraciones de precipitacion
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 

Último

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 

Nmx aa-044-1981

  • 1. SECRETARIA DE COMERCIO Y FOMENTO INDUSTRIAL NORMA MEXICANA NMX-AA-044-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO) ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD) DIRECCION GENERAL DE NORMAS
  • 2. NMX-AA-044-1981 PREFACIO En la elaboración de esta Norma participaron los siguientes organismos e instituciones: - SECRETARIA DE SALUBRIDAD Y ASISTENCIA Subsecretaría del Mejoramiento del Ambiente. Dirección de Saneamiento del Agua. - SECRETARIA DE AGRICULTURA Y RECURSOS HIDRAULICOS. Centro de Investigación y Entrenamiento para Controlar la Calidad del Agua. - COMISION FEDERAL DE ELECTRICIDAD Laboratorio. - FERTILIZANTES DE MEXICO, S.A de C.V. Subgerencia de Investigación. - LABORATORIOS NACIONALES DE FOMENTO INDUSTRIAL. Departamento de Contaminación.
  • 3. NMX-AA-044-1981 ANALISIS DE AGUA.- DETERMINACION DE CROMO HEXAVALENTE. (METODO COLORIMETRICO) “ANALYSIS OF WATER.- DETERMINATION OF HEXAVALENT CHROMIUM (CCOLORIMETRICMETHOD)” 1 OBJETIVO Esta Norma establece el método colorimétrico con difenilcarbazida, para la determinación de cromo hexavalente en agua. 2 CAMPO DE APLICACION Este método es aplicable en aguas naturales, residuales e industriales. 3 FUNDAMENTO El cromo hexavalente reacciona con la difenilcarbazida en medio ácido para dar un complejo de color violeta, de composición desconocida, el cual secuantifica a 540 nm. 4 REFERENCIAS Esta Norma se complementa con las Normas mexicanas en vigor siguiente: NMX-AA-003 “Aguas residuales.- Muestreo” NMX-AA-008 “Análisis de agua.- Determinación del pH”. NMX-AA-014 “Cuerpos receptores.-Mustreo” NMX-BB-014 “Clasificación y tamaños nominales para utensilios de vidrio usados en laboratorio” NMX-Z-001 “Sistema general de unidades de medida.- Sistema (SI) de unidades”. 5 REACTIVOS Y MATERIALES Los reactivos que a continuación se mencionan deben ser grado analítico; cuando se hable de agua, se debe entender agua destilada y/o desionizada. 5.1 Solución madre de cromo Disolver 141.4 mg de dicromato de potasio anhídro (K2Cr2O7) en agua y diluir a 1 dm³ (litro). Un cm³ (ml) de esta solución equivale a 50 µ g de Cr+6.
  • 4. NMX-AA-044-1981 5.2 Solución patrón de cromo Diluir 10.0 cm³ de la solución madre de cromo a 100 cm³ de agua. Un cm³ de esta solución equivale a 5 µ g de Cr+6. 5.3 Acido sulfúrico 1 + 1 (H2SO4). 5.4 Acido fosfórico al 35 % (H3PO4). 5.5 Acetona. 5.6 Solución de difenilcarbazida Disolver 0.25 g de 1.5 difenilcarbazida en 50 cm³ de acetona. Almacenar en frascos ámbar y eliminar cuando la solución se muestre decolorada. 5.7 Acido nítrico (HNO3). 5.8 Membrana de 0.45 micras (µ m). 5.9 Material común de laboratorio. 6 APARATOS Y EQUIPO 6.1 Espectrofotómetro para usarse a 540 nm provisto de un paso de luz de 1 cm. 7 PREPARACION Y CONSERVACION DE LA MUESTRA 7.1 La alícuota necesaria para hacer el análisis de la muestra debe estar lo más clara posible, por lo que antes de empezar el método debe filtrarse a través de una membrana de 0.45 micras (µ m ). 7.2 Se recomienda que el análisis de las muestras se hagan lo más pronto posible, en caso contrario, acidificar la muestra con ácido nítrico concentrado y mantenerla en refrigeración a 277 K (4°C). 8 INTERFERENCIAS 8.1 El molibdeno hexavalente y las sales de mercurio reaccionan dando color con la difenilcarbazida pero las intensidades son mucho menores que las del cromo; concentraciones de molibdeno y mercurio menores de 200 mg/dm³ (mg/1) pueden tolerarse.
  • 5. NMX-AA-044-1981 8.2 El vanadio interfiere en mayor grado, aunque se puede encontrar presente en concentraciones hasta 10 veces superiores al cromo sin causar molestias. 8.3 El ion férrico forma compuestos amarillentos o cafés amarillentos que pueden interferir. 9 PROCEDIMIENTO 9.1 Preparación de la curva de calibración Medir volúmenes de la solución patrón de cromo (5.2) en el ámbito de 2.0 - 20 cm³ y pasarlos a matraces aforados de 100 cm³ agregar 2.0 cm³ de H2SO4(1 + 1) y 5 gotas de H3PO4 y diluir a 100 cm³. Agregar 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos para que se desarrolle totalmente el color. Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm (Ver 11.1) Correr un testigo usando agua y corregir las lecturas de absorbancia de los patrones, restando la absorbancia del testigo. Para construir la curva de calibración se gráfica la absorbancia contra µ g de Cr+6. NOTA: Se debe construir una nueva curva de calibración cada vez que se usen nuevos reactivos. 9.2 Análisis de la muestra 9.2.1 Filtrar la muestra y tomar la alícuota dependiendo de las características fisicoquímicas de la misma: la alícuota para muestras muy claras será de 90 cm³, que es la máxima alícuota que se debe tomar. 9.2.2 Agregar 2.0 cm³ de H2SO4 (1 + 1) y 5 gotas de H3PO4, pasar la solución a un matraz volumétrico de 100 cm³ y aforar: añadir 2.0 cm³ de la solución de difenilcarbazida, mezclar y dejar reposar 10 minutos, para el completo desarrollo del color. 9.2.3 Medir la absorbancia a 540 nm utilizando una celda de 1 cm, corregir la lectura restando la absorbancia de un testigo hecho con agua. 9.2.4 De la absorbancia corregida, determinar los µ g de Cr+6 presente teniendo como referencia la curva de calibración. NOTA: Si la solución es turbia después de diluir a 100 cm³ tomar la absorbancia antes de la adición del reactivo de la solución de difenilcarbazida y corregir la absorbancia de la solución colorida final, restando la absorbancia media previamente.
  • 6. NMX-AA-044-1981 10 CALCULOS La concentración de cromo hexavalente se calcula por medio de la siguiente fórmula: A mg/dm³ de Cr+6 =  V En donde: A= µ g de Cr+6 leídos en la curva. V= Volumen de la muestra, en cm³ 11 APENDICE 11.1 Se recomienda el uso de celdas perfectamente limpias libres de ralladuras y previamente enjuagadas con la muestra antes de efectuar el análisis. 12 BIBLIOGRAFIA 12.1 Standard Methods for the Examination of Water and Wastewater. American Public Health Association 1015 Eighteenth Street, N.H. Washington, D.C. 20036. 11th y 14 th edition. 13 CONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES No concuerda con ninguna por no existir sobre el tema EL DIRECTOR GENERAL DE NORMAS DR. ROMAN SERRA CASTAÑOS. Fecha de aprobación y publicación: Enero 06, 1982 Esta Norma cancela a la: NMX-AA-044-1977