SlideShare una empresa de Scribd logo
NMX-AA-066-1981 ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE COBRE-MÉTODO CALORIMÉTRICO DE LA NEOCUPROINA
 OBJETIVO : Esta Norma establece el método colorimétrico para la determinación de cobre en agua. CAMPO DE APLICACIÓN  Este método es aplicable para aguas, naturales y residuales, con un límite mínimo de  detección de 0.003 mg de cobre para un paso de luz de 1 cm.
PRINCIPIO O FUNDAMENTO.  En soluciones neutras o ligeramente ácidas los iones cuprosos reaccionan  con la neocuproína(2,9-dimetil-1,10-fenantrolina) para dar un complejo de cobre-neocuproína, de color amarillo, el cual se extrae con cloroformo y se cuantifica espectrofotometrícamente a una longitud de onda de 457 nm.
MATERIAL Y EQUIPO  -  Material común de laboratorio  -Equipo colorimétrico ,[object Object]
 Fotómetro de filtro provisto de un paso de luz de 1 cm o mayor equipado con un filtro violeta de banda restringida, que tenga una transmitancia máxima en el ámbito de 450 a 460 nm, con sus celdas correspondientes.
Papel indicador para pH con ámbito de 4 a 6. ,[object Object]
 MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA Las muestras se deben colectar en frascos de polietileno, preservarse añadiendo 5 cm³  de ácido nítrico concentrado por litro de muestra colectada y refrigerándose a 4 ó 5°C
PROCEDIMIENTO -	Preparación de la curva de calibración.  -	Preparar un blanco de referencia, colocando 50 cm³ de agua, 1 cm³ de ácido sulfúrico concentrado en un embudo de separación de 125 cm³ y proceder. -	 Colocar en una serie de embudos de separación de 125 cm³ los volúmenes de solución patrón diluida de cobre indicados en la Tabla No. 1.
TABLA 1.
-	Diluir a 50 cm³ con agua, agregando 1 cm³ de ácido sulfúrico concentrado. -	 Graficar las lecturas de absorbencia obtenidas contra los mg de cobre.
TRATAMIENTO DE LA MUESTRA -	Digestión con ácido nítrico - ácido sulfúrico, (para muestras con materia orgánica fácilmente oxidable).  ,[object Object]
Evaporar en una parrilla o placa de calentamiento hasta que aparezcan humos blancos densos de anhídrido sulfúrico en el vaso de precipitados y no calentar más allá de este punto. -	Si la solución permanece colorida, enfriar y agregar 5 cm³ de ácido nítrico concentrado y repetir la evaporación hasta la aparición de humos blancos de anhídrido sulfúrico, si fuera necesario repetir esta operación hasta que la solución se presente incolora.
[object Object]
Calentar en placa de calentamiento a ebullición para disolver las sales solubles y enfriar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialLoli Méndez
 
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosina
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosinaErrores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosina
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosinaSilka Rodriguez Gomez
 
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...ALEXA CASTELO LOPEZ
 
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagreTécnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagreLoli Méndez
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Nancy OJ
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreLoli Méndez
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6quimdory
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Sooey Wong
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAequi1302
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido baseItzel_Mendez
 

La actualidad más candente (19)

Determinación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercialDeterminación da acidez total dun vinagre comercial
Determinación da acidez total dun vinagre comercial
 
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosina
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosinaErrores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosina
Errores tipicos en una tincion de hematoxilina y eosina
 
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...
ÓXIDO-REDUCCIÓN DE CALCIO, PERÓXIDO DE HIDRÓGENO Y ÁCIDO OXÁLICO, POR PERMANG...
 
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagreTécnica para determinar a acidez total dun vinagre
Técnica para determinar a acidez total dun vinagre
 
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
Práctica no 5. Floculación Controlada de Suspensiones por Electrolitos
 
Acidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagreAcidez de ub vinagre
Acidez de ub vinagre
 
Determinacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagreDeterminacion da acidez total dun vinagre
Determinacion da acidez total dun vinagre
 
Cartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatosCartel proyecto.sulfatos
Cartel proyecto.sulfatos
 
Act. post. practica 4 coagulacion
Act. post. practica 4 coagulacionAct. post. practica 4 coagulacion
Act. post. practica 4 coagulacion
 
Practica 6
Practica 6Practica 6
Practica 6
 
Extracción adn en el aula
Extracción adn en el aulaExtracción adn en el aula
Extracción adn en el aula
 
Floculacion
FloculacionFloculacion
Floculacion
 
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
Pract.#6 eq.6 analiticaiq#302 Argentometria
 
Práctica 5
Práctica 5Práctica 5
Práctica 5
 
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍAPractica 6.ARGENTOMETRÍA
Practica 6.ARGENTOMETRÍA
 
Soluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadorasSoluciones amortiguadoras
Soluciones amortiguadoras
 
Manual de bioquímica
Manual de bioquímicaManual de bioquímica
Manual de bioquímica
 
Equilibrio acido base
Equilibrio acido baseEquilibrio acido base
Equilibrio acido base
 
practica6
practica6practica6
practica6
 

Similar a NORMA 066

QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de PrácticasQUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de PrácticasAivanjo Nuñez Paulino
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordricardo ruiz
 
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)joy Castellanoss
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAMarc Morals
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaromypech
 
Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Instrumentales3
 
Bióxido de carbono libre
Bióxido de carbono libreBióxido de carbono libre
Bióxido de carbono libreCésar Morales
 
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesErika Tadeo
 
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptxANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptxJordyHoyosDurand
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoCesar Torres
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestreAldo Tovias
 

Similar a NORMA 066 (20)

QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de PrácticasQUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
QUIMICA ANALITICA V Guiones de Prácticas
 
Quimica analitica
Quimica analiticaQuimica analitica
Quimica analitica
 
Nuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office wordNuevo documento de microsoft office word
Nuevo documento de microsoft office word
 
Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010Analisis complexometrico 2 010
Analisis complexometrico 2 010
 
Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.Métodos Analíticos para aguas residuales.
Métodos Analíticos para aguas residuales.
 
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
Determinacion de hierro en agua de caldera (reporte) (1)
 
Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28Trabajo colaborativo grupo 28
Trabajo colaborativo grupo 28
 
Lixiviación secuencial
Lixiviación secuencialLixiviación secuencial
Lixiviación secuencial
 
Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014Nmx aa-044-scfi-2014
Nmx aa-044-scfi-2014
 
Deter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahlDeter. proteina por kjeldahl
Deter. proteina por kjeldahl
 
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍAPRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
PRACTICA #10. PERMANGANIMETRÍA
 
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fiaEspectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
Espectroscopia uv visible,-validacion,_fluorescencia_y_fia
 
Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10Prelaboratorio práctica 10
Prelaboratorio práctica 10
 
Bióxido de carbono libre
Bióxido de carbono libreBióxido de carbono libre
Bióxido de carbono libre
 
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residualesEquipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
Equipo 4 Determinación de cromatos en aguas residuales
 
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptxANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
ANALISIS DE ORO EN MINERALES POR ESPECTROFOTOMETRIA DE.pptx
 
Agresividad suelos y agua
Agresividad suelos y aguaAgresividad suelos y agua
Agresividad suelos y agua
 
Primer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqiPrimer examen parcial pqi
Primer examen parcial pqi
 
Practica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismoPractica 2 aislamiento microorganismo
Practica 2 aislamiento microorganismo
 
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestrePractica 6 quimica analitica tercer semestre
Practica 6 quimica analitica tercer semestre
 

Último

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasELIANAMARIBELBURBANO
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 

Último (20)

Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 

NORMA 066

  • 1. NMX-AA-066-1981 ANÁLISIS DE AGUA-DETERMINACIÓN DE COBRE-MÉTODO CALORIMÉTRICO DE LA NEOCUPROINA
  • 2. OBJETIVO : Esta Norma establece el método colorimétrico para la determinación de cobre en agua. CAMPO DE APLICACIÓN Este método es aplicable para aguas, naturales y residuales, con un límite mínimo de detección de 0.003 mg de cobre para un paso de luz de 1 cm.
  • 3. PRINCIPIO O FUNDAMENTO. En soluciones neutras o ligeramente ácidas los iones cuprosos reaccionan con la neocuproína(2,9-dimetil-1,10-fenantrolina) para dar un complejo de cobre-neocuproína, de color amarillo, el cual se extrae con cloroformo y se cuantifica espectrofotometrícamente a una longitud de onda de 457 nm.
  • 4.
  • 5. Fotómetro de filtro provisto de un paso de luz de 1 cm o mayor equipado con un filtro violeta de banda restringida, que tenga una transmitancia máxima en el ámbito de 450 a 460 nm, con sus celdas correspondientes.
  • 6.
  • 7. MUESTREO Y CONSERVACIÓN DE LA MUESTRA Las muestras se deben colectar en frascos de polietileno, preservarse añadiendo 5 cm³ de ácido nítrico concentrado por litro de muestra colectada y refrigerándose a 4 ó 5°C
  • 8. PROCEDIMIENTO - Preparación de la curva de calibración. - Preparar un blanco de referencia, colocando 50 cm³ de agua, 1 cm³ de ácido sulfúrico concentrado en un embudo de separación de 125 cm³ y proceder. - Colocar en una serie de embudos de separación de 125 cm³ los volúmenes de solución patrón diluida de cobre indicados en la Tabla No. 1.
  • 10. - Diluir a 50 cm³ con agua, agregando 1 cm³ de ácido sulfúrico concentrado. - Graficar las lecturas de absorbencia obtenidas contra los mg de cobre.
  • 11.
  • 12. Evaporar en una parrilla o placa de calentamiento hasta que aparezcan humos blancos densos de anhídrido sulfúrico en el vaso de precipitados y no calentar más allá de este punto. - Si la solución permanece colorida, enfriar y agregar 5 cm³ de ácido nítrico concentrado y repetir la evaporación hasta la aparición de humos blancos de anhídrido sulfúrico, si fuera necesario repetir esta operación hasta que la solución se presente incolora.
  • 13.
  • 14. Calentar en placa de calentamiento a ebullición para disolver las sales solubles y enfriar.
  • 15. Filtrar con crisol de vidrio poroso y transferir el filtrado a un matraz volumétrico de 100 cm³, enjuagar y aforar con agua.
  • 16.
  • 17. - Transferir la capa de cloroformo a un matraz volumétrico de 25 cm³.   - Repetir la extracción de la capa acuosa con una porción adicional de 10 cm³ de cloroformo y agregar este extracto al anterior.   - Diluir los extractos combinados con alcohol metílico y aforar a 25 cm³. - Tapar y mezclar cuidadosamente. - Transferir una porción apropiada de la solución orgánica final a la celda de absorción. - Leer en el espectrofotómetro la absorbancia de esta solución a una longitud de onda de 457 nm usando el blanco como líquido de referencia.
  • 18. CALCULOS   La concentración de cobre se calcula por las siguientes fórmulas: a) Cálculo Directo. A x 1000 mg/1 de cobre = B  b) Cálculo por Dilución  A x 1000 100 mg/1 de cobre = x  B C Donde A= contenido de cobre en mg leído en la curva de calibración;  B = volumen en cm³ de muestra original;  C = volumen en cm³ de la alícuota,