SlideShare una empresa de Scribd logo
Grupos Funcionales
CARACTERÍSTICAS, PROPIEDADES Y USOS GENERALES
Halogenuros de alquilo
Los derivados halogenados son considerados
como producto de la sustitución de hidrógeno
por átomos de halógenos (F, Cl, Br, I)
representados por la letra X.
La fórmula general de los halogenuros de alquilo
es: R – X.
Los halogenuros de alquilo presentan
propiedades similares a las de los alcanos, son
incoloros, relativamente inodoros e insolubles en
agua.
El punto de ebullición de los halogenuros de
alquilo aumentan a mayor tamaño de cadena,
estos van a ser mayores que en los alcanos por
las interacciones que presentan con el átomo de
halógeno.
Alcohol
Se caracterizan por tener en su molécula el grupo
funcional oxhidrilo (-OH).
Cuando uno de los hidrógenos del agua (H2O) se
sustituye por un grupo alquilo, se dice que el
compuesto resultante es un, alcohol.
Los puntos de fusión y ebullición son elevados
debido a la formación de puentes de hidrógeno.
Los alcoholes de bajo peso molecular son muy
solubles en agua.
El metanol tiene muchos usos industriales, se
utiliza como aditivo para gasolina, como
disolvente industrial y también como
combustible; el etanol se usa para fabricar
bebidas alcohólicas; el propanotriol (glicerina) se
usa en cosmética como suavizante de la piel.
Éter
Son compuestos en los que dos grupos alquilo están unidos
por un átomo de oxígeno (R1—O—R2).
Se consideran como producto de la sustitución del hidrógeno
del grupo hidroxilo (OH) de los alcoholes, por un radical
alquilo o arilo. Donde R y R’ son radicales alquilo los cuales
pueden ser iguales o diferentes, de donde se clasifican en
simétrico y asimétricos.
La mayoría de los éteres son líquidos a temperatura
ambiente. Solo es gas el metoximetano.
Los éteres que tienen de cinco o menos átomos de carbono
son solubles en agua. El resto son insolubles. En general su
olor es agradable. El éter etílico es el más importante de los
éteres, se utiliza como disolvente, en la fabricación de
explosivos y en medicina como antiespasmódico.
Aldehído Si uno de los átomos unido al grupo carbonilo es un átomo de
hidrogeno (—COH), el compuesto es un aldehído y el otro grupo
de átomos unidos al carbonilo es un radical alquilo (R).
Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes
primarios.
Algunos despiden olores agradables y se utilizan como
desodorantes y saborizantes como el cinamaldehido, de olor y
sabor canela, otros se utilizan como colorantes, otros como
analgésicos para el dolor (acetaminofeno).
Cetona
En el caso de las cetonas, ambos grupos unidos al carbonilo es un
radical alquilo (—COR’).
Las cetonas presentan puntos de ebullición más bajos que los
alcoholes de su mismo peso molecular, son solubles en agua y a
medida que aumenta la longitud de la cadena, disminuye la
solubilidad.
Generalmente las cetonas son líquidas, pero, a partir de las que
contienen dieciséis carbonos son sólidas.
Algunas cetonas se utilizan como solventes en la industria, las cetonas
fluoradas se utilizan en extintores de incendios, otras cetonas como la
metadona tienen propiedades analgésicas y se usan como sustitutos
de la morfina en el tratamiento de adicción a la heroína; como
presentan olores agradables algunas cetonas se utilizan para preparar
la vainilla que se utiliza en repostería, otra cetona como la propanona
es el solvente de barniz de uñas que se utiliza comúnmente.
Ácidos
Carboxílicos
Compuestos orgánicos que se forman al oxidar un aldehído, lo cual ocurre porque el
hidrógeno del grupo funcional aldehído (-CH=O) se sustituye por el grupo hidroxilo (–OH). El
grupo funcional de los ácidos carboxílicos es –COOH, y recibe el nombre de carboxilo.
Fórmula general: R–COOH
Los primeros tres son líquidos de olor punzante, sabor ácido, solubles en agua. El punto de
ebullición aumenta 18 ó 19 ºC por cada carbono que se agrega, son ácidos débiles que se
hallan parcialmente disociados en solución, el carácter ácido disminuye con el número de
átomos de carbono. Reaccionan con los metales alcalinos y alcalinos térreos para formar
sales, con los alcoholes forman ésteres. Al combinarse con el amoniaco forman amidas.
El ácido fórmico se utiliza como conservador en la industria cervecera y vitivinícola, se
emplea en el teñido de telas y en curtiduría, el ácido acético (vinagre) es el más usado, con el
ácido salicílico se produce la aspirina.
Ácidos Carboxílicos
Ácidos grasos: Se conocen más de 100 ácidos grasos
naturales. Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo grupo
funcional (-COOH) está unido a una larga cadena
hidrocarbonada normalmente no ramificada.
Se diferencian entre sí en la longitud de la cadena y el
número y las posiciones de los dobles enlaces que
puedan tener.
Los que no poseen dobles enlaces se denominan
ácidos grasos saturados (“de hidrógeno”) y los que
poseen uno o más dobles enlaces se denominan ácidos
grasos insaturados.
Los ácidos grasos en estado libre se encuentran en
muy bajas cantidades, ya que en su mayoría se
encuentran formando parte de la estructura de otros
lípidos. La mayoría de los ácidos grasos son
compuestos de cadena lineal y número par de átomos
de carbono, comprendido entre 12 y 22.
Ésteres
Los Ésteres son el producto de la deshidratación entre una molécula de ácido carboxílico y
una de alcohol.
Se caracterizan por tener un grupo funcional éster (—COOR’), resulta de la sustitución del H
del grupo carboxilo de los ácidos por otro radical alquilo.
Los de bajo peso molar son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las frutas
que los contienen, los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros.
Son solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua, su densidad es menor que la del
agua, por calentamiento con agua se descompone en el alcohol y el ácido de los que
proviene.
Los éteres obtenidos sintéticamente se usan como aromatizantes, saborizantes y perfumes,
otros se utilizan en la fabricación de plásticos y fibras textiles.
Amidas
Las amidas son sustancias que además del grupo
carbonilo -C=O, presentan en su estructura el
grupo amino, -NH2.
Se pueden considerar como un derivado de un
ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH
del ácido por un grupo —NH2.
Las amidas son comunes en la naturaleza y se
encuentran en sustancias como los aminoácidos,
las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y
vitaminas.
La urea es utilizada para la excreción del
amoníaco (NH3) en el ser humano y mamíferos.
También es muy utilizada en la industria
farmacéutica y en la industria del nailon.
Aminas
La sustitución de uno o más átomos de hidrógeno del
amoníaco (NH3) por radicales alquilo da una serie de
compuestos llamados aminas (NH2).
Tienen puntos de ebullición menores que los de los
alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso
molecular semejante.
Tienen como principal función ser bases, las cuales
pueden ser alifáticas y aromáticas, también se emplean
en las industrias química, farmacéutica, de caucho,
plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales.
Todas las vitaminas son aminas, algunas hormonas como
la tiroidea y las suprarrenales también son aminas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2
CENTRONATURISTABIOSALUD
 
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Hector Manuel Gutierrez
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
angelicvane19
 
Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.
isabella di cione
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasMarina Viafara
 
Alcoholes,
Alcoholes, Alcoholes,
Alcoholes,
Alex Solano
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
Wilson Navarro
 
FUNCIONES QUIMICAS
FUNCIONES QUIMICASFUNCIONES QUIMICAS
FUNCIONES QUIMICASmapachex
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
ChemistryFIQT
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
magbriela
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
ylianni
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
Cristhian Villegas
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
qflucio
 
Esteres
EsteresEsteres
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointlongaclarayrigoyen
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasAndres Tovar
 
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
natalia cortes
 

La actualidad más candente (20)

Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2Quimica diapositiva 2
Quimica diapositiva 2
 
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
Compuestos cíclicos, alcoholes y cetonas
 
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
Alcoholes - Grupo funcional - Compuesto orgánico
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.Proyecto final quimica.
Proyecto final quimica.
 
Los ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivasLos ésteres diapositivas
Los ésteres diapositivas
 
Alcoholes,
Alcoholes, Alcoholes,
Alcoholes,
 
Alcoholes 1
Alcoholes 1Alcoholes 1
Alcoholes 1
 
FUNCIONES QUIMICAS
FUNCIONES QUIMICASFUNCIONES QUIMICAS
FUNCIONES QUIMICAS
 
ÉSTERES
ÉSTERESÉSTERES
ÉSTERES
 
Derivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicosDerivados de ácidos_carboxílicos
Derivados de ácidos_carboxílicos
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Aldehídos
AldehídosAldehídos
Aldehídos
 
8 aldehidos
8 aldehidos8 aldehidos
8 aldehidos
 
Esteres
EsteresEsteres
Esteres
 
Nuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power pointNuevo presentación de microsoft power point
Nuevo presentación de microsoft power point
 
Fenoles
FenolesFenoles
Fenoles
 
Propiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicasPropiedades fisicas y quimicas
Propiedades fisicas y quimicas
 
Alcoholes
AlcoholesAlcoholes
Alcoholes
 
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1Grupos funcionales 1 1 1 1 1
Grupos funcionales 1 1 1 1 1
 

Similar a Grupos funcionales

cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicamcticaRAp
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesquimicamil
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionalesinsucoppt
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
nastienkan
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionalesRodrigo Bazaldua
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)abrilmia
 
PARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docxPARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docx
MAYLINGJANIRISCASTEL
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Angie Vanessa Suarez Cuadrado
 
trabajo de expocicion de ALDEHIDOS.pptx
trabajo de expocicion de  ALDEHIDOS.pptxtrabajo de expocicion de  ALDEHIDOS.pptx
trabajo de expocicion de ALDEHIDOS.pptx
JhonPilacela
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadoscharito ybarra
 
Trabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílicoTrabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílico
leonardoreyestarita
 

Similar a Grupos funcionales (20)

cuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimicacuadro comparativo quimica
cuadro comparativo quimica
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)Grupos funcionales (Presentacion)
Grupos funcionales (Presentacion)
 
Grupos funcionales (Presentació)
Grupos funcionales (Presentació)Grupos funcionales (Presentació)
Grupos funcionales (Presentació)
 
Grupos funcionales Expo.
Grupos funcionales Expo.Grupos funcionales Expo.
Grupos funcionales Expo.
 
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionalesPropiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
Propiedades físicas y químicas de los grupos funcionales
 
Grupos funcionales
Grupos funcionalesGrupos funcionales
Grupos funcionales
 
4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales4.0 grupos funcionales
4.0 grupos funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
Lectura 9. grupos funcionales (s) (1)
 
Lectura9
Lectura9Lectura9
Lectura9
 
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales221574485 lectura-9-grupos-funcionales
221574485 lectura-9-grupos-funcionales
 
Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)Lectura 9. grupos funcionales (1)
Lectura 9. grupos funcionales (1)
 
PARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docxPARCIAL talller - quimica.docx
PARCIAL talller - quimica.docx
 
Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1Alcoholes, fenoles y eteres 1
Alcoholes, fenoles y eteres 1
 
trabajo de expocicion de ALDEHIDOS.pptx
trabajo de expocicion de  ALDEHIDOS.pptxtrabajo de expocicion de  ALDEHIDOS.pptx
trabajo de expocicion de ALDEHIDOS.pptx
 
Funciones químicas
Funciones químicasFunciones químicas
Funciones químicas
 
Compuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenadosCompuestos oxigenados y nitrogenados
Compuestos oxigenados y nitrogenados
 
áCido carboxílico
áCido carboxílicoáCido carboxílico
áCido carboxílico
 
El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)El alcohol (quimica)
El alcohol (quimica)
 
Trabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílicoTrabajo ácido carboxílico
Trabajo ácido carboxílico
 

Más de QuimiFradiaz

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura Alcanos
Nomenclatura AlcanosNomenclatura Alcanos
Nomenclatura Alcanos
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
QuimiFradiaz
 
Hidrocarburos Lineales
Hidrocarburos LinealesHidrocarburos Lineales
Hidrocarburos Lineales
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de HidrocarburosNomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de Hidrocarburos
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
QuimiFradiaz
 
Calculo de p h
Calculo de p hCalculo de p h
Calculo de p h
QuimiFradiaz
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
QuimiFradiaz
 
Informacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutasInformacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutas
QuimiFradiaz
 

Más de QuimiFradiaz (10)

Configuración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y ReglasConfiguración Electrónica: Principios y Reglas
Configuración Electrónica: Principios y Reglas
 
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
Nomenclatura de Halogenuros de alquilo, Alcoholes, Aminas y ÉterAlcoholes, Ha...
 
Nomenclatura Alcanos
Nomenclatura AlcanosNomenclatura Alcanos
Nomenclatura Alcanos
 
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales OrgánicosNomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
Nomenclatura de Grupos funcionales Orgánicos
 
Hidrocarburos Lineales
Hidrocarburos LinealesHidrocarburos Lineales
Hidrocarburos Lineales
 
Nomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de HidrocarburosNomenclatura de Hidrocarburos
Nomenclatura de Hidrocarburos
 
Nomenclatura Orgánica
Nomenclatura OrgánicaNomenclatura Orgánica
Nomenclatura Orgánica
 
Calculo de p h
Calculo de p hCalculo de p h
Calculo de p h
 
Nomenclatura Inorgánica
Nomenclatura InorgánicaNomenclatura Inorgánica
Nomenclatura Inorgánica
 
Informacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutasInformacion nutricional de frutas
Informacion nutricional de frutas
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Grupos funcionales

  • 2. Halogenuros de alquilo Los derivados halogenados son considerados como producto de la sustitución de hidrógeno por átomos de halógenos (F, Cl, Br, I) representados por la letra X. La fórmula general de los halogenuros de alquilo es: R – X. Los halogenuros de alquilo presentan propiedades similares a las de los alcanos, son incoloros, relativamente inodoros e insolubles en agua. El punto de ebullición de los halogenuros de alquilo aumentan a mayor tamaño de cadena, estos van a ser mayores que en los alcanos por las interacciones que presentan con el átomo de halógeno.
  • 3. Alcohol Se caracterizan por tener en su molécula el grupo funcional oxhidrilo (-OH). Cuando uno de los hidrógenos del agua (H2O) se sustituye por un grupo alquilo, se dice que el compuesto resultante es un, alcohol. Los puntos de fusión y ebullición son elevados debido a la formación de puentes de hidrógeno. Los alcoholes de bajo peso molecular son muy solubles en agua. El metanol tiene muchos usos industriales, se utiliza como aditivo para gasolina, como disolvente industrial y también como combustible; el etanol se usa para fabricar bebidas alcohólicas; el propanotriol (glicerina) se usa en cosmética como suavizante de la piel.
  • 4. Éter Son compuestos en los que dos grupos alquilo están unidos por un átomo de oxígeno (R1—O—R2). Se consideran como producto de la sustitución del hidrógeno del grupo hidroxilo (OH) de los alcoholes, por un radical alquilo o arilo. Donde R y R’ son radicales alquilo los cuales pueden ser iguales o diferentes, de donde se clasifican en simétrico y asimétricos. La mayoría de los éteres son líquidos a temperatura ambiente. Solo es gas el metoximetano. Los éteres que tienen de cinco o menos átomos de carbono son solubles en agua. El resto son insolubles. En general su olor es agradable. El éter etílico es el más importante de los éteres, se utiliza como disolvente, en la fabricación de explosivos y en medicina como antiespasmódico.
  • 5. Aldehído Si uno de los átomos unido al grupo carbonilo es un átomo de hidrogeno (—COH), el compuesto es un aldehído y el otro grupo de átomos unidos al carbonilo es un radical alquilo (R). Se pueden obtener a partir de la oxidación suave de los alcoholes primarios. Algunos despiden olores agradables y se utilizan como desodorantes y saborizantes como el cinamaldehido, de olor y sabor canela, otros se utilizan como colorantes, otros como analgésicos para el dolor (acetaminofeno).
  • 6. Cetona En el caso de las cetonas, ambos grupos unidos al carbonilo es un radical alquilo (—COR’). Las cetonas presentan puntos de ebullición más bajos que los alcoholes de su mismo peso molecular, son solubles en agua y a medida que aumenta la longitud de la cadena, disminuye la solubilidad. Generalmente las cetonas son líquidas, pero, a partir de las que contienen dieciséis carbonos son sólidas. Algunas cetonas se utilizan como solventes en la industria, las cetonas fluoradas se utilizan en extintores de incendios, otras cetonas como la metadona tienen propiedades analgésicas y se usan como sustitutos de la morfina en el tratamiento de adicción a la heroína; como presentan olores agradables algunas cetonas se utilizan para preparar la vainilla que se utiliza en repostería, otra cetona como la propanona es el solvente de barniz de uñas que se utiliza comúnmente.
  • 7. Ácidos Carboxílicos Compuestos orgánicos que se forman al oxidar un aldehído, lo cual ocurre porque el hidrógeno del grupo funcional aldehído (-CH=O) se sustituye por el grupo hidroxilo (–OH). El grupo funcional de los ácidos carboxílicos es –COOH, y recibe el nombre de carboxilo. Fórmula general: R–COOH Los primeros tres son líquidos de olor punzante, sabor ácido, solubles en agua. El punto de ebullición aumenta 18 ó 19 ºC por cada carbono que se agrega, son ácidos débiles que se hallan parcialmente disociados en solución, el carácter ácido disminuye con el número de átomos de carbono. Reaccionan con los metales alcalinos y alcalinos térreos para formar sales, con los alcoholes forman ésteres. Al combinarse con el amoniaco forman amidas. El ácido fórmico se utiliza como conservador en la industria cervecera y vitivinícola, se emplea en el teñido de telas y en curtiduría, el ácido acético (vinagre) es el más usado, con el ácido salicílico se produce la aspirina.
  • 8. Ácidos Carboxílicos Ácidos grasos: Se conocen más de 100 ácidos grasos naturales. Se trata de ácidos carboxílicos, cuyo grupo funcional (-COOH) está unido a una larga cadena hidrocarbonada normalmente no ramificada. Se diferencian entre sí en la longitud de la cadena y el número y las posiciones de los dobles enlaces que puedan tener. Los que no poseen dobles enlaces se denominan ácidos grasos saturados (“de hidrógeno”) y los que poseen uno o más dobles enlaces se denominan ácidos grasos insaturados. Los ácidos grasos en estado libre se encuentran en muy bajas cantidades, ya que en su mayoría se encuentran formando parte de la estructura de otros lípidos. La mayoría de los ácidos grasos son compuestos de cadena lineal y número par de átomos de carbono, comprendido entre 12 y 22.
  • 9. Ésteres Los Ésteres son el producto de la deshidratación entre una molécula de ácido carboxílico y una de alcohol. Se caracterizan por tener un grupo funcional éster (—COOR’), resulta de la sustitución del H del grupo carboxilo de los ácidos por otro radical alquilo. Los de bajo peso molar son líquidos de olor agradable, similar al de la esencia de las frutas que los contienen, los ésteres de ácidos superiores son sólidos cristalinos, inodoros. Son solubles en solventes orgánicos e insolubles en agua, su densidad es menor que la del agua, por calentamiento con agua se descompone en el alcohol y el ácido de los que proviene. Los éteres obtenidos sintéticamente se usan como aromatizantes, saborizantes y perfumes, otros se utilizan en la fabricación de plásticos y fibras textiles.
  • 10. Amidas Las amidas son sustancias que además del grupo carbonilo -C=O, presentan en su estructura el grupo amino, -NH2. Se pueden considerar como un derivado de un ácido carboxílico por sustitución del grupo —OH del ácido por un grupo —NH2. Las amidas son comunes en la naturaleza y se encuentran en sustancias como los aminoácidos, las proteínas, el ADN y el ARN, hormonas y vitaminas. La urea es utilizada para la excreción del amoníaco (NH3) en el ser humano y mamíferos. También es muy utilizada en la industria farmacéutica y en la industria del nailon.
  • 11. Aminas La sustitución de uno o más átomos de hidrógeno del amoníaco (NH3) por radicales alquilo da una serie de compuestos llamados aminas (NH2). Tienen puntos de ebullición menores que los de los alcoholes, pero mayores que los de los éteres de peso molecular semejante. Tienen como principal función ser bases, las cuales pueden ser alifáticas y aromáticas, también se emplean en las industrias química, farmacéutica, de caucho, plásticos, colorantes, tejidos, cosméticos y metales. Todas las vitaminas son aminas, algunas hormonas como la tiroidea y las suprarrenales también son aminas.