SlideShare una empresa de Scribd logo
Jessica Salcedo
  Col. Rosario
       11
género de plantas de la
familia de las cactáceas que
consta de más de 300
especies, todas oriundas del
continente americano, y que
habitan desde el norte
de Estados Unidos hasta
la Patagonia, donde crecen
de forma silvestre.
Las flores de estas plantas son grandes, muy abiertas, de
aspecto de sativa y de colores que varían entre el amarillo,
naranja, rojo y hasta púrpura, aparecen en las areolas, en
los bordes de los segmentos, pudiendo nacer incluso en las
areolas de los frutos. Los frutos tienen un sictoma relajante, lo
que origina un grupo de frutos arracimados surgidos de
cada flor.
 El nopal es uno de los símbolos nacionales de México; se le encuentra
  plasmado en el escudo nacional sosteniendo el águila real que devora la
  serpiente, enraizado en una pequeña isla de piedra sobre el agua
 Esta planta es parte de la mitología azteca, en la que se considera como
  la planta de la vida, ya que aparentemente nunca muere, puesto que al
  secarse puede dar vida a una nueva planta
TALLOS:
 Son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado NOPALITO
   O ENSALADA DE NOPALES, para el que también se emplea el cilantro y sal. El
   nopalito es baja en carbohidratos y ayuda a la diabetes
FRUTOS:
 son dulces, comestibles y muy apreciados, la particularidad de estos frutos es
   que su cascara es muy gruesa. Estos frutos se usan para la elaboración de
   postres, ciertas salsas, dulces y helados al igual que como planta medicinal
   además reduce la glucosa en la sangre
Recientemente ha sido muy popular el
consumo de nopales licuados con alguna
fruta como medida para bajar de peso o
para personas que padecen ciertas
enfermedades que más adelante se
describirán. El único problema de esto es
que a muchas personas les es un poco
desagradable el mucílago o baba, ya que
al hacer el licuado se queda ahí
Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados
en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se
les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar
la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que
se hable de una curación :
 OBESIDAD
 DIABETES E HIPERGLUCEMIA
 COLESTEROL
 PROPIEDAD ANTIBIOTICAS
 PROPIEDAD ANTICANCERIGENAS
 DESORDENES GATROINTESTINALES Y DIGESTION
Contiene vitamina A, B, C, niacina, proteínas (17
aminoácidos de los cuales 8 son esenciales),
minerales como calcio, sodio, magnesio, potasio y
hierro y alto contenido de fibra soluble e insoluble.
El consumo frecuente de Nopal regula los niveles de
colesterol y azúcar. Además previene y mejora
alteraciones gastrointestinales.
Actualmente existen investigaciones científicas
que demuestran las bondades del consumo
regular del nopal para prevenir o ayudar en el
tratamiento de diversas patologías, así mismo
se realizan estudios para determinar otras
aplicaciones del nopal tanto en el ámbito de
la salud como en otros sectores.
El nopal produce frutos amarillos, rojos o
verdes llamados en Colombia: Higos, en
otros lugares del mundo se conocen
como      tunas.  De     sabor     dulce,
tradicionalmente se les ha considerado
comida      para  pájaros   pero       son
deliciosos tanto frescos como en
ensaladas de frutas o simplemente
cortados en rodajas con limón o crema.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicosIngredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicos
Ana Gómez
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
leidypala2121
 
Semillas de girasol
Semillas de girasolSemillas de girasol
Semillas de girasol
Cristy Quintero de Riquelme
 
Verdolaga
VerdolagaVerdolaga
Verdolaga
Diana Benitez
 
Práctica,de,word
Práctica,de,wordPráctica,de,word
Práctica,de,word
denissemerino
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
ErikaUribe
 
S3 D 25
S3 D 25S3 D 25
S3 D 25
eve1
 
Physalis peruviana
Physalis peruvianaPhysalis peruviana
Physalis peruviana
AldoReyesSalvador
 
La Garrofera
La GarroferaLa Garrofera
La Garrofera
racalviz
 
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantasImportancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Edu 648
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)
Thalia auquilla   introduccion al trema de su blog (1)Thalia auquilla   introduccion al trema de su blog (1)
Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)
Thalia Auquilla
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
afcd1998
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesa
solsiremesasarabia
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
rosa ayala
 
La papa
La papaLa papa
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
Aleja Gomez
 
Alverjas
AlverjasAlverjas
Alverjas
Carlos Castillo
 

La actualidad más candente (20)

Ingredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicosIngredientes prehispanicos
Ingredientes prehispanicos
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Semillas de girasol
Semillas de girasolSemillas de girasol
Semillas de girasol
 
Verdolaga
VerdolagaVerdolaga
Verdolaga
 
Práctica,de,word
Práctica,de,wordPráctica,de,word
Práctica,de,word
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
S3 D 25
S3 D 25S3 D 25
S3 D 25
 
Physalis peruviana
Physalis peruvianaPhysalis peruviana
Physalis peruviana
 
La Garrofera
La GarroferaLa Garrofera
La Garrofera
 
Importancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantasImportancia ecológica y comercial de las plantas
Importancia ecológica y comercial de las plantas
 
Las Plantas
Las PlantasLas Plantas
Las Plantas
 
Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)
Thalia auquilla   introduccion al trema de su blog (1)Thalia auquilla   introduccion al trema de su blog (1)
Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Bitacora
BitacoraBitacora
Bitacora
 
Aguaymanto
AguaymantoAguaymanto
Aguaymanto
 
Software educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesaSoftware educativo solsire mesa
Software educativo solsire mesa
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 
La papa
La papaLa papa
La papa
 
Las frutas
Las frutasLas frutas
Las frutas
 
Alverjas
AlverjasAlverjas
Alverjas
 

Similar a Nopal

Nopal
NopalNopal
Nopal
danny2601
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
Maria_03
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
ACaroRR
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
nicoleardila
 
EL NOPAL P1 3 P
EL NOPAL P1 3 PEL NOPAL P1 3 P
EL NOPAL P1 3 P
nayibmedina
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
Albacadena20
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
Albacadena20
 
el nopal 1 parcial 3 periodo
el nopal 1 parcial 3 periodoel nopal 1 parcial 3 periodo
el nopal 1 parcial 3 periodo
nayibmedina
 
NOPAL
NOPALNOPAL
NOPAL
mapisrm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
LIZETHCATALINAOS
 
La papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía FernándezLa papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía Fernández
LucyFernandez16
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Trastornosdigestivos.fsi.auladesalud
Trastornosdigestivos.fsi.auladesaludTrastornosdigestivos.fsi.auladesalud
Trastornosdigestivos.fsi.auladesalud
farmaciasantaisabel
 
Detox1colon
Detox1colonDetox1colon
Detox1colon
Nely Aguilar
 
153 palo azul
153 palo azul153 palo azul
153 palo azul
Eduardo Cruz
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Aleddi TV
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
harold16
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
harold16
 

Similar a Nopal (20)

Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
EL NOPAL P1 3 P
EL NOPAL P1 3 PEL NOPAL P1 3 P
EL NOPAL P1 3 P
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
 
el nopal 1 parcial 3 periodo
el nopal 1 parcial 3 periodoel nopal 1 parcial 3 periodo
el nopal 1 parcial 3 periodo
 
NOPAL
NOPALNOPAL
NOPAL
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía FernándezLa papaya por Lucía Fernández
La papaya por Lucía Fernández
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Trastornosdigestivos.fsi.auladesalud
Trastornosdigestivos.fsi.auladesaludTrastornosdigestivos.fsi.auladesalud
Trastornosdigestivos.fsi.auladesalud
 
Detox1colon
Detox1colonDetox1colon
Detox1colon
 
153 palo azul
153 palo azul153 palo azul
153 palo azul
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
Nombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantasNombre cientifico y utilidad de plantas
Nombre cientifico y utilidad de plantas
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 

Nopal

  • 1. Jessica Salcedo Col. Rosario 11
  • 2. género de plantas de la familia de las cactáceas que consta de más de 300 especies, todas oriundas del continente americano, y que habitan desde el norte de Estados Unidos hasta la Patagonia, donde crecen de forma silvestre.
  • 3. Las flores de estas plantas son grandes, muy abiertas, de aspecto de sativa y de colores que varían entre el amarillo, naranja, rojo y hasta púrpura, aparecen en las areolas, en los bordes de los segmentos, pudiendo nacer incluso en las areolas de los frutos. Los frutos tienen un sictoma relajante, lo que origina un grupo de frutos arracimados surgidos de cada flor.
  • 4.  El nopal es uno de los símbolos nacionales de México; se le encuentra plasmado en el escudo nacional sosteniendo el águila real que devora la serpiente, enraizado en una pequeña isla de piedra sobre el agua  Esta planta es parte de la mitología azteca, en la que se considera como la planta de la vida, ya que aparentemente nunca muere, puesto que al secarse puede dar vida a una nueva planta
  • 5. TALLOS:  Son usados en la cocina mexicana para preparar el plato llamado NOPALITO O ENSALADA DE NOPALES, para el que también se emplea el cilantro y sal. El nopalito es baja en carbohidratos y ayuda a la diabetes FRUTOS:  son dulces, comestibles y muy apreciados, la particularidad de estos frutos es que su cascara es muy gruesa. Estos frutos se usan para la elaboración de postres, ciertas salsas, dulces y helados al igual que como planta medicinal además reduce la glucosa en la sangre
  • 6. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ahí
  • 7. Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación :  OBESIDAD  DIABETES E HIPERGLUCEMIA  COLESTEROL  PROPIEDAD ANTIBIOTICAS  PROPIEDAD ANTICANCERIGENAS  DESORDENES GATROINTESTINALES Y DIGESTION
  • 8. Contiene vitamina A, B, C, niacina, proteínas (17 aminoácidos de los cuales 8 son esenciales), minerales como calcio, sodio, magnesio, potasio y hierro y alto contenido de fibra soluble e insoluble. El consumo frecuente de Nopal regula los niveles de colesterol y azúcar. Además previene y mejora alteraciones gastrointestinales.
  • 9. Actualmente existen investigaciones científicas que demuestran las bondades del consumo regular del nopal para prevenir o ayudar en el tratamiento de diversas patologías, así mismo se realizan estudios para determinar otras aplicaciones del nopal tanto en el ámbito de la salud como en otros sectores.
  • 10. El nopal produce frutos amarillos, rojos o verdes llamados en Colombia: Higos, en otros lugares del mundo se conocen como tunas. De sabor dulce, tradicionalmente se les ha considerado comida para pájaros pero son deliciosos tanto frescos como en ensaladas de frutas o simplemente cortados en rodajas con limón o crema.