SlideShare una empresa de Scribd logo
Lista de Plantas Medicinales del Ecuador (y para qué
sirven):
Los plantas naturales han tomado más importancia en la actualidad. Desde hace
siglos, las comunidades y pueblos ancestrales encontraron en la tierra sus
"farmacias" naturales. En el Ecuador cada vez son más, las personas que
cosechan sus propios ejemplares, ya que sea para tratar enfermedades o curar
dolencias.
En nuestro país están registradas 3.118 plantas que pertenecen a 206 familias
con fines medicinales. Según estudios de la PUCE, el 45% se registra en la
categoría de síntomas, mientras que el 26% se encarga de las afecciones
causadas por bacterias, virus, hongos o protozoos, y otro grupo de plantas tratan
las heridas, lesiones y desórdenes del sistema digestivo. Son los kichwas de la
Amazonía los que más especies usan, seguidos de los kichwas de la Sierra y de
los mestizos.
Listado de Plantas Medicinales del Ecuador:
Dentro del "vademécum" etnobotánico del Ecuador existen una gran cantidad de
especies, tipos de plantas, hierbas medicinales y remedios caseros. A
continuación un listado de sus nombres, sus usos, así como potenciales efectos
terapéuticos:
1.- Achira
Usos: diurético, emoliente, antiinflamatorio. Posee alto contenido de
carbohidratos, y es fácilmente digerible. Dosis: 1 cucharada de la raíz por cada 2
tazas de agua o lo suficiente para hacer una bebida viscosa. Se puede aplicar la
raíz en cataplasma como emoliente. Las hojas y la savia de la flor se pueden
usar para procesos inflamatorios (uso tópico). Para comer, se la puede cocinar u
hornear como papa; también se la consigue en forma de harina.
2.- Ajenjo
Usos medicinales: se lo utiliza para problemas digestivos como dolor gástrico,
falta de apetito, acidez, flatulencia (gases), también como antihelmíntico,
antiséptico, febrífugo. Sirve para alivio de los dolores de parto y es usado para
controlar el exceso de colesterol en la sangre. Dosis: 1 o 2 cucharaditas de
ajenjo correspondientes a 10-20 gramos de la planta por litro de agua de
infusión, se le puede añadir una cucharada de menta o anís; tomar 1 o 2 tazas
diarias antes de las comidas, no más de 4 días. Las hojas en infusión disminuyen
los dolores del parto (1/2 taza una sola toma).
3.- Santa María
Para dolores menstruales, artritis reumatoide, migrañas, cólicos, favorece la
menstruación, baja las fiebres, nerviosismo, histeria, decaimiento, catarro,
indigestión, diarrea, aires, espantos; plaguicida natural y repelente de insectos
4.- Saponaria
Se utiliza en cosmetología en forma de enjuagues, champúes y evaporaciones
naturales limpia perfectamente la piel y para el cuero cabelludo (psoriasis,
eczema, forúnculos, acné, fortalece el cabello).
5.- Tepozán
La planta medicinal Tepazan (Buddleia americana) está usada en la medicina
popular para tratar enfermedades de la piel como granos, ronchas, inflamación
de la piel y heridas. Tepazan tiene propiedades sudoríficos y diuréticos y la raíz
hemostáticas. También se usa la planta contra infecciones estomacales, dolor de
estómago, espasmos, males gástricos y úlcera. Se usa la planta medicinal
también en rituales como limpias.
6.- Mucuna
Usada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. “El informe subraya el
gran potencial que hay en el uso de plantas, en campos como la diabetes y la
malaria”
7.- Menta
Es una hierba antiespasmódica con propiedades digestivas muy poderosas,
ayuda también a eliminar la congestión nasal. Se la puede sembrar en un
macetero de barro de preferencia, con un sustrato rico en humus (sustancia
compuesta por productos orgánicos) y con riego frecuente, pero sin encharcar.
8.- Estevia
Ayuda a revitalizar el pelo dañado, puede ser añadida al champú, ayuda a
calmar la acidez gástrica y a regular la presión arterial. Se la puede sembrar en
un macetero, con un sustrato rico en materia orgánica. Va a requir de riegos
frecuentes sin dejar secar el sustrato y esto evitará el encharcamiento.
9.- Saúco negro
Diaforético, diurético, expectorante, antirreumático. Coadyuvante en el
tratamiento del resfrío común.
10.- Llantén
Desinflamatorio de la piel, de las vías urinarias. Para problemas respiratorios,
enfermedades gastrointestinales. Antiparasitario
11.- Nogal
Es la especie más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y
centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China. Las hojas en infusión
para afecciones de la piel, inflamaciones de los ojos (conjuntivitis, blefaritis),
eczemas, heridas, arañazos, tinte natural y evita caída el pelo; la cáscara en
decocción para diarreas, tónico para la anemia, tinte natural, evita caída del pelo.
12.- Ruda
Antiespasmódico, tos, estimulante del flujo menstrual, tónico circulatorio,
antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza;
plaguicida natural y repelente de insectos. Otros usos que se le dan a la ruda son
en casos de gripe, resfriado, artritis,heridas, varices, ataques de epilepsia, fiebre
(ya que mitiga los ardores), falta de apetito y enfado. Actúa en contra de
picaduras venenosas principalmente de los escorpiones, es antiparasitario, quita
ardor en el área de los riñones, mitiga inflamaciones de garganta y dolores de
pecho. Es útil al aumentar las contracciones del parto.
13.- Manzanilla
Se trata de una planta que vive máximo un año. Crece con facilidad en clima frío.
14.- Cedrón
Se trata de un arbusto. Hay que podarlo para mantener el tamaño deseado.
15.- Orégano
Esta planta tiene un uso culinario y terapéutico. Llega al metro de altura.
16.- Mático
Se usan sus hojas como estimulante aromático con propiedades astringentes
(limpiador, purificador) y se las emplea contra diarreas.
17.- Hierbabuena
Se utiliza toda la planta para hacer infusiones o aceite para los nervios, insomnio,
calambres, jaquecas o tos.
17.- Eucalipto
Sus hojas sirven para hacer infusiones en casos de fiebre, gripe o dolores de
garganta.
18.- Toronjil
Su infusión se usa para quienes tengan fiebre o gripe porque induce a una suave
transpiración.
20.- Valeriana
La raíz es útil para todo tipo de problemas nerviosos, migrañas e insomnios.
Otras especies de plantas Medicinales (.pdf):
En el Ecuador la mayoría de plantas medicinales se usa para aliviar las
manifestaciones de enfermedades que pueden o no ser diagnosticadas por el
enfermo o el tratante. Estas plantas alivian las manifestaciones fácilmente
perceptibles pero no curan la enfermedad que las ocasionan, otras por el
contrario sí lo hacen de manera visiblemente efectiva.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
Susan1609
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Lina Villa
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
SILVANAJUKA
 
Presentacion 3 por Tigse y Jácome
Presentacion 3 por Tigse y JácomePresentacion 3 por Tigse y Jácome
Presentacion 3 por Tigse y Jácome
veronicatigse
 
Plantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuadorPlantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuador
AlejandraPule
 
Presentacion 2 por Tigse y Jäcome
Presentacion 2 por Tigse y JäcomePresentacion 2 por Tigse y Jäcome
Presentacion 2 por Tigse y Jäcome
veronicatigse
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
lenguaje2010micro
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
soraya duque lópez
 
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYOPLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
Guadalupe Quijano Bedoya
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
anjolaro
 
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
Cuáles son los orígenes de la herbolariaCuáles son los orígenes de la herbolaria
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
valedelasierra
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Andreita Simbaña
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Erika Sarita Cueva Trujillo
 
Farmacia Herbolaria Mapuche
Farmacia Herbolaria MapucheFarmacia Herbolaria Mapuche
Farmacia Herbolaria Mapuche
Gabriela Valenzuela
 
la herbolaria en mexico
la herbolaria en mexicola herbolaria en mexico
la herbolaria en mexico
facultad de enfermeria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
suila92
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
margothaguilar
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
Marco Antonio
 
TRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPUTRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPU
goku128
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
mercedesjornetcasano
 

La actualidad más candente (20)

Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Plantas Medicinales
Plantas MedicinalesPlantas Medicinales
Plantas Medicinales
 
Presentacion 3 por Tigse y Jácome
Presentacion 3 por Tigse y JácomePresentacion 3 por Tigse y Jácome
Presentacion 3 por Tigse y Jácome
 
Plantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuadorPlantas medicinales del ecuador
Plantas medicinales del ecuador
 
Presentacion 2 por Tigse y Jäcome
Presentacion 2 por Tigse y JäcomePresentacion 2 por Tigse y Jäcome
Presentacion 2 por Tigse y Jäcome
 
Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5Plantas medicinales. grupo 5
Plantas medicinales. grupo 5
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYOPLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
PLANTAS MEDICINALES DEL PUTUMAYO
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
Cuáles son los orígenes de la herbolariaCuáles son los orígenes de la herbolaria
Cuáles son los orígenes de la herbolaria
 
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea SimbañaPlantas medicinales por Andrea Simbaña
Plantas medicinales por Andrea Simbaña
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Farmacia Herbolaria Mapuche
Farmacia Herbolaria MapucheFarmacia Herbolaria Mapuche
Farmacia Herbolaria Mapuche
 
la herbolaria en mexico
la herbolaria en mexicola herbolaria en mexico
la herbolaria en mexico
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinarioClase semana 10 fitoterapia genitourinario
Clase semana 10 fitoterapia genitourinario
 
Hepaticas
HepaticasHepaticas
Hepaticas
 
TRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPUTRABAJO DE COMPU
TRABAJO DE COMPU
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Similar a Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)

Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
duquesacarvajal
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
MARIA EUGENIA VARGAS VIVEROS
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
NANCYPULIDO14
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
Dila0887
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
Edinsson García Mondragon
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
José María Galeano
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
Briahernandezmurgas1206
 
Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
Chinita Hans
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Diana_Huchin
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
Dila0887
 
Plantas ancestrales del ecuador
Plantas ancestrales del ecuadorPlantas ancestrales del ecuador
Plantas ancestrales del ecuador
KArycami
 
Plantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docxPlantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docx
AnicaMishelMndezGram
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
David Asacata
 
lopepepepe.docx
lopepepepe.docxlopepepepe.docx
lopepepepe.docx
YefryHonofre1
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
ricky echeverry
 
recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
soportehmo
 
Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
Carmen Luz Valdés
 
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
RicardoJav8a
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
HIKOO
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
Antmary Camacaro
 

Similar a Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1) (20)

Folleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinalesFolleto plantas medicinales
Folleto plantas medicinales
 
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docxPlantas Medicinales  y sus aportes a la salud.docx
Plantas Medicinales y sus aportes a la salud.docx
 
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docxCS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
CS Plantas medicinales especialidad desarrollada.docx
 
Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..Plantas medicinales ..
Plantas medicinales ..
 
Plantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huertoPlantas medicinales-en-el-huerto
Plantas medicinales-en-el-huerto
 
Medicina Ancestral Mapuche
Medicina  Ancestral Mapuche Medicina  Ancestral Mapuche
Medicina Ancestral Mapuche
 
Plantas medicinales
Plantas medicinales Plantas medicinales
Plantas medicinales
 
Para que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinalesPara que sirven las Plantas medicinales
Para que sirven las Plantas medicinales
 
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguezIntb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
Intb2 vadillo hernandez_huchin_gonzalez_rodriguez
 
Plantas med.
Plantas med.Plantas med.
Plantas med.
 
Plantas ancestrales del ecuador
Plantas ancestrales del ecuadorPlantas ancestrales del ecuador
Plantas ancestrales del ecuador
 
Plantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docxPlantas Medicinales udv.docx
Plantas Medicinales udv.docx
 
Plantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativoPlantas medicinales y su poder curativo
Plantas medicinales y su poder curativo
 
lopepepepe.docx
lopepepepe.docxlopepepepe.docx
lopepepepe.docx
 
Planta medicinal
Planta medicinalPlanta medicinal
Planta medicinal
 
recetario medicinal azteca
recetario medicinal aztecarecetario medicinal azteca
recetario medicinal azteca
 
Hierbas fucoa
Hierbas fucoaHierbas fucoa
Hierbas fucoa
 
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales Descripción Taxonómica de plantas medicinales
Descripción Taxonómica de plantas medicinales
 
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chileHierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
Hierbas medicinales de_uso_tradicional_en_chile
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 

Último

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 

Último (20)

Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 

Thalia auquilla introduccion al trema de su blog (1)

  • 1. Lista de Plantas Medicinales del Ecuador (y para qué sirven): Los plantas naturales han tomado más importancia en la actualidad. Desde hace siglos, las comunidades y pueblos ancestrales encontraron en la tierra sus "farmacias" naturales. En el Ecuador cada vez son más, las personas que cosechan sus propios ejemplares, ya que sea para tratar enfermedades o curar dolencias. En nuestro país están registradas 3.118 plantas que pertenecen a 206 familias con fines medicinales. Según estudios de la PUCE, el 45% se registra en la categoría de síntomas, mientras que el 26% se encarga de las afecciones causadas por bacterias, virus, hongos o protozoos, y otro grupo de plantas tratan las heridas, lesiones y desórdenes del sistema digestivo. Son los kichwas de la Amazonía los que más especies usan, seguidos de los kichwas de la Sierra y de los mestizos. Listado de Plantas Medicinales del Ecuador: Dentro del "vademécum" etnobotánico del Ecuador existen una gran cantidad de especies, tipos de plantas, hierbas medicinales y remedios caseros. A continuación un listado de sus nombres, sus usos, así como potenciales efectos terapéuticos: 1.- Achira Usos: diurético, emoliente, antiinflamatorio. Posee alto contenido de carbohidratos, y es fácilmente digerible. Dosis: 1 cucharada de la raíz por cada 2 tazas de agua o lo suficiente para hacer una bebida viscosa. Se puede aplicar la raíz en cataplasma como emoliente. Las hojas y la savia de la flor se pueden usar para procesos inflamatorios (uso tópico). Para comer, se la puede cocinar u hornear como papa; también se la consigue en forma de harina.
  • 2. 2.- Ajenjo Usos medicinales: se lo utiliza para problemas digestivos como dolor gástrico, falta de apetito, acidez, flatulencia (gases), también como antihelmíntico, antiséptico, febrífugo. Sirve para alivio de los dolores de parto y es usado para controlar el exceso de colesterol en la sangre. Dosis: 1 o 2 cucharaditas de ajenjo correspondientes a 10-20 gramos de la planta por litro de agua de infusión, se le puede añadir una cucharada de menta o anís; tomar 1 o 2 tazas diarias antes de las comidas, no más de 4 días. Las hojas en infusión disminuyen los dolores del parto (1/2 taza una sola toma).
  • 3. 3.- Santa María Para dolores menstruales, artritis reumatoide, migrañas, cólicos, favorece la menstruación, baja las fiebres, nerviosismo, histeria, decaimiento, catarro, indigestión, diarrea, aires, espantos; plaguicida natural y repelente de insectos 4.- Saponaria
  • 4. Se utiliza en cosmetología en forma de enjuagues, champúes y evaporaciones naturales limpia perfectamente la piel y para el cuero cabelludo (psoriasis, eczema, forúnculos, acné, fortalece el cabello). 5.- Tepozán La planta medicinal Tepazan (Buddleia americana) está usada en la medicina popular para tratar enfermedades de la piel como granos, ronchas, inflamación de la piel y heridas. Tepazan tiene propiedades sudoríficos y diuréticos y la raíz hemostáticas. También se usa la planta contra infecciones estomacales, dolor de estómago, espasmos, males gástricos y úlcera. Se usa la planta medicinal también en rituales como limpias.
  • 5. 6.- Mucuna Usada en el tratamiento de la enfermedad de Parkinson. “El informe subraya el gran potencial que hay en el uso de plantas, en campos como la diabetes y la malaria” 7.- Menta Es una hierba antiespasmódica con propiedades digestivas muy poderosas, ayuda también a eliminar la congestión nasal. Se la puede sembrar en un
  • 6. macetero de barro de preferencia, con un sustrato rico en humus (sustancia compuesta por productos orgánicos) y con riego frecuente, pero sin encharcar. 8.- Estevia Ayuda a revitalizar el pelo dañado, puede ser añadida al champú, ayuda a calmar la acidez gástrica y a regular la presión arterial. Se la puede sembrar en un macetero, con un sustrato rico en materia orgánica. Va a requir de riegos frecuentes sin dejar secar el sustrato y esto evitará el encharcamiento.
  • 7. 9.- Saúco negro Diaforético, diurético, expectorante, antirreumático. Coadyuvante en el tratamiento del resfrío común. 10.- Llantén Desinflamatorio de la piel, de las vías urinarias. Para problemas respiratorios, enfermedades gastrointestinales. Antiparasitario
  • 8. 11.- Nogal Es la especie más difundida en Europa, extendiéndose por todo el suroeste y centro de Asia, hasta el Himalaya y sudoeste de China. Las hojas en infusión para afecciones de la piel, inflamaciones de los ojos (conjuntivitis, blefaritis), eczemas, heridas, arañazos, tinte natural y evita caída el pelo; la cáscara en decocción para diarreas, tónico para la anemia, tinte natural, evita caída del pelo. 12.- Ruda Antiespasmódico, tos, estimulante del flujo menstrual, tónico circulatorio, antiinflamatoria, antibiótica, mal de aire, espanto, perrillas, dolor de cabeza; plaguicida natural y repelente de insectos. Otros usos que se le dan a la ruda son en casos de gripe, resfriado, artritis,heridas, varices, ataques de epilepsia, fiebre (ya que mitiga los ardores), falta de apetito y enfado. Actúa en contra de picaduras venenosas principalmente de los escorpiones, es antiparasitario, quita ardor en el área de los riñones, mitiga inflamaciones de garganta y dolores de pecho. Es útil al aumentar las contracciones del parto. 13.- Manzanilla Se trata de una planta que vive máximo un año. Crece con facilidad en clima frío. 14.- Cedrón Se trata de un arbusto. Hay que podarlo para mantener el tamaño deseado. 15.- Orégano Esta planta tiene un uso culinario y terapéutico. Llega al metro de altura. 16.- Mático Se usan sus hojas como estimulante aromático con propiedades astringentes (limpiador, purificador) y se las emplea contra diarreas. 17.- Hierbabuena Se utiliza toda la planta para hacer infusiones o aceite para los nervios, insomnio, calambres, jaquecas o tos.
  • 9. 17.- Eucalipto Sus hojas sirven para hacer infusiones en casos de fiebre, gripe o dolores de garganta. 18.- Toronjil Su infusión se usa para quienes tengan fiebre o gripe porque induce a una suave transpiración. 20.- Valeriana La raíz es útil para todo tipo de problemas nerviosos, migrañas e insomnios. Otras especies de plantas Medicinales (.pdf): En el Ecuador la mayoría de plantas medicinales se usa para aliviar las manifestaciones de enfermedades que pueden o no ser diagnosticadas por el enfermo o el tratante. Estas plantas alivian las manifestaciones fácilmente perceptibles pero no curan la enfermedad que las ocasionan, otras por el contrario sí lo hacen de manera visiblemente efectiva.