SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCION
La alcachofa es una hortaliza tan sabrosa como polivalente. Entre sus hojas se
esconde todo un tesoro de vitaminas, minerales y antioxidantes. Un regalo para
nuestra salud considerado desde siempre como un aliado para nuestro
organismo, de ahí que durante la Edad Media, por ejemplo, fuera uno de los
alimentos más caros que existían, uno de los más sabrosos y por el cual
Catalina de Médici pagaba altas sumas.
Las alcachofas, también conocidas como Cynaras, tienen varias tipologías. De
ellas se aprovechan todas las partes para disfrutar de sus maravillosas
propiedades. Esa es la razón de que, por ejemplo, las podamos encontrar en
forma de cápsulas.
Se la utiliza fresca en ensaladas o rellenas con carnes o verduras. En la
industria de alimentos se la utiliza en salsas para pastas, mezclas con quesos o
molida para untar. Los fondos de las alcachofas criollas se venden en salmuera
o aceite de oliva, y también se exportan congelados o en salmuera. La
alcachofa se usa también en algunos países para aromatizar vinagre
licores
El objetivo que se marca la institución 18 de diciembre este año es aumentar
la promoción de la alcachofa para que aumente su consumo en Bolivia. "En
Bolivia se consume la mayor parte de la alcachofa en lugares del valle lugares
calidos, que en la mayoría de casos, también son productoras de esta
hortaliza. Estamos en la búsqueda de fórmulas para hacer que el consumo se
equilibre y aumente más en zonas del interior. Creemos que la alcachofa
todavía tiene mucho potencial de consumo dentro de Bolivia
OBJETIVO GENERAL
Fortalecer la identidad cultural, rescatando las prácticas de saberes ancestrales
medicinales y culinarias de la alcachofa, elaborando productos naturales y
tomando su uso e importancia en los hogares, para que los estudiantes y la
población tengan una buena alimentación.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Identificar las características nutritivas y medicinales de la alcachofa
Describir las formas de preparación de la alcachofa
Concientizar a la sociedad sobre la cultura alimentaria.
JUSTIFICACION
El presente trabajo nos muestra el consumo de la alcachofa en la alimentación
de nuestro consumo diario y parte de la vida saludable una de las principales
importancias para desarrollar la investigación es para el bienestar de la
persona y con conocimientos sobre la hortaliza alcachofa.
Al procesar hortalizas que se encuentran actualmente el mercado permitirá
mejorar la cadena productiva de estas ,conllevando a propiciar la creación de
empresas dedicadas en los diferentes rubros desde la produccionde la
alcachofa hasta su transformación y comercialización para satisfacer el
mercado local e internacional.
Por otro lado se ha tomado en consideración que los consumidores de hoy son
muchos mas exigentes que antes y cada vez mas demandan alimentos fáciles
de preparar pero manteniendo una alimentación natural y con valor nutritivo por
lo que se justifica que este proyecto sea de utilidad tanto como para las
empresas como para los directos consumidores de alcachofa lo que hara que
la demanda interna se incremente y con ello se cierre una cadena de valor
altamente rentable.
La tendencia de los habitos de consumo demandan que los productores sean
inocuos practicos innovativos y competitivos estas condiciones hacen de la
pasta de la alcachofa el extracto y el alimento balanceado insumos con
grandes posibilidades de posicionamiento en el consumidor final.
MARCO TEORICO
Origen
La Alcachofa (Cynara escolymus) es una planta herbácea originaria de la
región del Mediterráneo (Asia menor y norte de África) y el Sur de Europa. Se
dice al sur de Turquía y Siria, donde aun crecen al estado silvestre
subespecies primitivas, que se consumían unos 2000 años antes de cristo;
aunque las variedades que hoy conocemos se derivan de una desarrollada en
Italia.
Parece ser que el cultivo fue durante la edad media objeto de selecciones, en
Italia y España, lo que justifica el gran número de variedades existentes en
ambos países. De Italia fue introducida a Inglaterra en 1548. Esta introducida a
los Estados Unidos en 1806 siendo el estado de California el principal
productor. La alcachofa ocupa una área muy pequeña que bordea 143000 has
(1988), se ubica exclusivamente en el hemisferio norte en los países de Europa
y África que conforman la cuenca del mediterráneo, donde tuvo su origen. En
Norteamérica solo destaca como productor Estados Unidos, aunque tiene una
área inferior a la de los países europeos esta muy concentrada en la zona de
Castroville en California que se conoce como la “La Capital Mundial de la
Alcachofa” cuya latitud geográfica es equivalente a la del Sur de España y se
caracteriza por tener un clima típicamente marítimo, con neblinas y alta
humedad atmosférica, muy similar al de nuestra costa central, aunque con
inviernos mas fríos. En el hemisferio Sur solo figuran como productores
Argentina, Chile y Bolivia.
Propiedades nutritivas
Es una hortaliza rica en fibra, vitamina A y minerales. Es apreciable porque
contienen insulina, fuente energía similar a la del azúcar muy benéfica para
losdiabéticos y los hipoglucemicos. Además ayuda a la eliminación de la urea,
colesterol y ácido úrico. Es rica en Calcio y vitamina A
Variedades:
La especies es perenne, auto compatible. Las plantas pueden o no tener
espinas y varían en forma y color Se distinguen dos tipos generales, El Italiano
y el Francés ambos de color verde. El tipo italiano debido a que es de mayor
rendimiento y de mas fácil empacado La alcachofa italiana es de extremo valor
comercial en los EEUU. Que frecuentemente es llamada “Redonda verde”.
Tiene un color verde y sus cogollos son de forma que van de globulares a
cónicas. Los producidos en el verano tienen a ser largas y las producidas bajo
frió del invierno son mas redondas.
Propiedades preventivas de enfermedades
Es rica en antioxidantes
En el 2004, el Departamento de Agricultura de EE.UU. evaluó el contenido de
antioxidantes de los alimentos más consumidos. La alcachofa ocupó el 4to.
lugar en el grupo de las verduras y el 7mo. en la clasificación genera.
Previene el desarrollo de cáncer
El Lic. Acosta revela que la alcachofa contiene poderosos antioxidantes que
pueden contribuir a prevenir o controlar cáncer de próstata, de mama y
leucemia. Según una investigación de la Universidad Comenius, Eslovaquia,
los antioxidantes como la quercetina y el ácido gálico del extracto de hojas de
alcachofa son capaces de reducir la proliferación de células cancerosas.
Diferentes son las propiedades que se le atribuyen a la alcachofa, vinculadas
en su mayoría al funcionamiento del higado y la vesícula, a favorecer la
digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta
verdura en la dieta o su toma como planta medicinal aporta grandes beneficios
para la salud a diferentes niveles. Toma nota de sus principales virtudes y de a
quien conviene más consumirla:
 La cinarina y la luteolina, un flavonoide presente en muchas plantas
verdes y amarillas, confieren a la alcachofa un claro efecto
hepatoprotector, mejorando la función hepática, así como restaurando
tejido hepático dañado, al tiempo que es colerética, es decir, estimula la
producción de bilis por la vesícula biliar.
 Las vitaminas A y C le confieren un efecto antirradical, antioxidante y
antiinflamatorio.
 Los principios amargos se comportan como estimulantes de la motilidad
gastrointestinal y estimulan el apetito, y favorecen una cómoda digestión
de los alimentos consumidos.
 La inulina, un tipo de polisacárido frecuente en determinadas plantas de
la familia de las compuestas, ejerce una clara acción diurética y laxante,
al estimular la motilidad intestinal, favoreciendo la emisión de orina y
provocando una necesaria limpieza orgánica a nivel renal.
Por todo ello, los remedios con alcachofera se destinan al tratamiento
de los siguientes déficits de salud:
 La falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y
convalecencia.
 Alteraciones hepáticas, ictericia daño hepático por sobreconsumo de
medicamentos o por efectos secundarios provocados por éstos.
 Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.
 Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.
 Inflamación hepática o hepatitis como apoyo a la medicación
convencional.
 Tratamiento para el control del colesterol de forma natural. Los extractos
de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre
en tratamientos de largo alcance.
 Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos
 Actúa como un diurético potente –buena parte de su peso corresponde a
agua–, útil para combatir edemas y retención de líquidos.
 Es un agente diurético, que sirve de apoyo para mantener a raya los
niveles de tensión arterial en personas hipertensas.
 Previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad
vascular, al reducir el riesgo de desarrollar la arteriosclerosis.
 Ejerce un claro efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación
de cálculos.
 Favorece la reducción de urea y ácido úrico en sangre. Puede ser un
aliado a tener en cuenta por pacientes afectados de gota
 Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y
previene el estreñimiento
 Por la presencia de la inulina, un hidrato de carbono que se metaboliza
transformándose en fructosa, puede ser interesante incluir alcachofa en
la dieta de los diabéticos
Como alternativa a una medicación ciertamente agresiva para el tratamiento
del colesterol alto, a base de fármacos que contienen estatinas, que han
demostrado tener un efecto dañino sobre el tejido hepático si no se toman en
las dosis adecuadas o en tratamientos prolongados, la toma de extractos de
alcachofera, ricos en cinarina, puede ser una interesante opción, que cabe
explorar. En cualquier caso, los nutricionistas recomiendan la inclusión de esta
verdura de temporada en nuestra dieta, como alimento saludables.
Propiedades curativas
La alcachofa sanadora
Es un vegetal de la familia de los cardos rica en minerales, vitaminas y
sustancias con efectos benéficos para el organismo ya que aumentan la
secreción de bilis y son diuréticas. Contiene también esteroles, que limitan la
absorción del colesterol en los intestinos.
Baja el colesterol
Los doctores de ingenieria nutricionista, informa que la quercetina, el ácido
gálico y la cinarina que contiene ayudan a bajar el nivel de colesterol. Natural
Standard menciona un estudio clínico que demostró que consumir extracto de
hojas de alcachofa durante 6 a 12 semanas redujo el colesterol total.
Cuida el hígado y la vesícula
Con las hojas, el tallo y la raíz de esta planta se hacen extractos con una alta
concentración de sustancias químicas efectivas para curar diversos males. El
extracto de hojas tiene un efecto colerético, o sea que estimula la producción
de bilis, que protege al hígado y la vesícula.
Alivia la dispepsia
La cinarina estimula la producción de bilis, que ayuda a la digestión de las
grasas y la absorción de vitaminas de los alimentos. Varios estudios
demostraron que el extracto de hojas de alcachofa puede ayudar a quienes
sufren de síndrome de intestino irritable (SII) y dispepsia o dolor de estómago.
Baja en calorías y rica en fibra
Una alcachofa mediana aporta 64 calorías, y 10 gramos de fibra. Esta evita el
estreñimiento, disminuye los niveles de colesterol malo o "LDL", acelera el
tránsito intestinal y reduce el tiempo en que los compuestos tóxicos estén en
contacto con las paredes del intestino, disminuyendo los riesgos de cáncer de
colon.
Rica en vitaminas y minerales
Contiene el ácido fólico equivalente al 17% de la ingesta diaria recomendada y
el 12% diario de la vitamina K, que promueve la formación de los huesos y
previene el daño neuronal. Contiene vitaminas del complejo B esenciales para
las funciones metabólicas y minerales como cobre, calcio, potasio, hierro,
manganeso
Tónico o estimulante contra el cansancio
Algunas personas usan la alcachofa como tónico o estimulante para combatir
el cansancio, e incluso para tratar mordeduras de serpientes, problemas
renales, anemia, artritis o hipertensión. En todos estos casos aún es necesario
realizar más investigaciones para poder evaluar su eficacia.
Saborizante y endulzante de bebidas
La alcachofa o alcaucil se puede consumir hervido, en forma de extracto
obtenido de sus hojas o como jugo. Las hojas y el extracto se usan para
saborizar bebidas, en tanto que la cinarina y el ácido clorogénico se utilizan
como endulzantes.
Aleja la resaca
Además de las propiedades indicadas, se le atribuyen propiedades
beneficiosas para alejar náuseas, vómitos, flatulencias, retorcijones y
constipación. Para los que les gusta beber, podría ser un arma muy eficaz para
combatir la resaca.
Causas y consecuencias del consumo y no consumo
Precauciones:
La alcachofa tiene muchos beneficios, pero se advierte que su consumo puede
causar gases intestinales o reacciones alérgicas en personas sensibles a
ciertas flores como los crisantemos, las caléndulas y las margaritas, entre
otras.
Efecto diurético de la alcachofa
Entre los efectos de la alcachofa encontramos que es un diurético natural. Si
estás consumiendo la alcachofa por otros motivos, ten en cuenta que este es
un efecto secundario común, así que prepárate para ir más seguido al baño.
Problemas intestinales
Otro de los efectos secundarios de la alcachofa son los diversos problemas
intestinales: flatulencias leves, diarrea, pérdida del apetito y náuseas. Son los
más comunes y pueden significar en ocasiones un problema de fondo como la
colelitiasis, por lo que es aconsejable consultar con un médico.
Hemorragias
Si bien no está comprobado, la alcachofa puede aumentar el riesgo de sufrir
una hemorragia, principalmente en pacientes que ya de por sí tienen algún tipo
de trastorno hematológico. Por lo cual, es importante tener cuidado a la hora de
consumir alcachofa si tenemos este problema, y reajustar las dosis si tomamos
medicamentos como la warfarina.
RECETAS
Tortilla de alcachofas
INGREDIENTES (2 personas):
4 corazones de alcachofa en conserva.
1 Cebolla tierna. 6 Ajos tiernos.
1 Trozo de pimiento rojo.
4 Huevos.
ELABORACIÓN:
Se sofríe la cebolla tierna, el pimiento y se le añade la alcachofa en conserva y
el ajo tierno. A continuación, se le añade el huevo y se cuaja la tortilla al gusto.
La alcachofa en salsa preparación
Aunque las alcachofas no son las verduras más populares del mundo, son una
buena fuente de magnesio, potasio y fibra y no llevan mucho trabajo en su
preparación.
La forma más sencilla de preparar unas alcachofas es al vapor, aunque
también se puede cocer para que queden más tiernas.
Y lo más sencillo es servirlas con una buena salsa para mojar con cada hoja. Si
no te gusta la salsa que ponemos en la receta, te recomendamos que pruebes
una salsa de mantequilla al tomillo, mezclando 100 gr de mantequilla derretida,
1 cucharadita de tomillo seco y 1 cucharada zumo de limón. Todo va sazonado
con sal y pimienta negra.
Salsa holandesa
INGREDIENTES
2 yemas de huevo
1 cucharada de agua tibia
1 cucharada de jugo de limón
3/4 de cucharadita de sal gruesa,
Mezclar todo hasta que esté espumoso. Por último, emulsiona 100 gr de
mantequilla derretida en la salsa, batiéndolo hasta que esté bien integrado una
mayonesa de ajo deliciosa, mezclando 180 gr de mayonesa y 1 o 2 dientes de
ajo machacados.
Tiempo de preparación: 5 minutos
Tiempo de cocción: 50 minutos
Salsa de alcachofa italiana
INGREDIENTES
o 2 limones, 1 partido por la mitad y el jugo del otro
o 4 alcachofas frescas
o 200 gr de mantequilla fría
o 1 vaso de vino blanco (aproximadamente 100 ml)
o 25 gr de queso parmesano rallado
Modo de elaboración
Pon una olla grande con agua y sal a hervir a fuego alto con las dos mitades
del limón para aromatizar.
Corta el tallo de las alcachofas (si eres de los que les gusta dejar el tallo,
déjalo), retira las hojas exteriores que son las más duras y cuécelas durante
40-45 minutos.
Mientras se están cociendo, vierte el vino en una sartén y caliéntalo a fuego
medio hasta que veas que se ha reducido a la mitad.
Trocea la mantequilla en trozos uniformes. Reduce la temperatura del fuego y
añade los tres de mantequilla de uno en uno, mezclándolo después de cada
adición.
Vierte el jugo del limón y agrega el queso Parmesano. Mézclalo todo hasta
formar una salsa suave y cremosa.
Escurre bien las alcachofas para que no tengan nada de agua. Para comer las
alcachofas, coge una hoja y sumérgela en un extremo de la salsa. Mételo en la
boca y muerde en la mitad para sacar la carne de la alcachofa.
El sabor de la carne de los corazones de alcachofa se mezclará con la
deliciosa salsa y se fundirá en tu boca.
Conclusiones
La alcachofa es una hortaliza reconocida por los biólogos y médicos como una
especie importante en la alimentación, tanto por sus propiedades medicinales
como por su riqueza vitamínica para una dieta balanceada, que procesada,
facilitaría su consumo y se convertiría en un nuevo producto que el Bolivia
puede explotar para incursionar en las exportaciones de productos alimenticios
procesados. Bolivia, por su estacionalidad y condiciones climáticas, es uno de
los países que cosecha todo el año, razones por las cuales lo hacen
competitivo; siendo los meses de diciembre, enero, febrero, julio, agosto y
septiembre las mejores épocas para llegar al más grande mercado que es
Estados Unidos de Norteamérica. Mientras dure el tratado de la ATPDEA, que
permite el acceso por diferentes vias al mercado de Estados Unidos con
arancel cero para la alcachofa, ya sea procesada o ya sea fresca, será una
importante oportunidad para los agricultores y pequeños empresarios del
sector agroindustrial de Bolivia. Los nuevos hábitos de consumo de comida
natural dentro de la dieta principal de los grandes mercados de Estados
Unidos, Europa y Asia, abren nuevas posibilidades para la alcachofa, al
presentarla tanto en pasta, como en extractos, cremas, en harinas, encurtidos
marinados, néctar, cremas deshidratadas corazones y fondos congelados,
puré, harina para fideos, cápsulas y comprimidos, el cultivo de alcachofa traerá
muchos beneficios a los agricultores y pequeños empresarios del sector
agroindustrial y a la exportación en Bolivia. Los rendimientos económicos
producto del procesamiento realizado a nivel artesanal o doméstico, dan
muchas esperanzas para la constitución de buenos negocios, sobre todo si
estos se localizan en las inmediaciones de los cultivos de las zonas donde se
produce la alcachofa, puesto que los costos de transporte y la cantidad de
desechos abaratarían los costos de producción.
El crecimiento sostenido de las exportaciones bolivianas de alcachofa
procesada a los EEUU y a la UE (España y Francia principalmente) resultan
de las diversas ventajas comparativas y competitivas que tienen los
agricultores bolivianos sobre los principales productores y exportadores
mundiales de esta hortaliza; tales como las excelentes condiciones climáticas
que nos permiten desarrollar con éxito cualquier cultivo en general y la
alcachofa en particular; con rendimientos superiores a los promedios de los
mayores productores mundiales (en Bolivia se obtuvo un rendimiento promedio
de 11 t durante 2005); la estacionalidad que nos permite ventanas de
exportación con mejores precios dentro de los principales mercados mundiales
(en Bolivia se produce alcachofa durante todo el año y los mayores volúmenes
de producción se obtienen entre los meses de agosto y diciembre en contra
estación con los principales productores mundiales del hemisferio norte); los
menores costos en mano de obra en Bolivia contra los altos costos en mano
que enfrentan los países desarrollados del hemisferio norte como Italia,
EE.UU., España, etc.; las ventajas en calidad y sabor de la alcachofa bolviana
contra la de sus principales competidores; entre otras de igual importancia
RECOMENDACIONES
Como estudiantes de la unidad 18 de diciembre B podemos recomendar que
nuestros productos sean de gran calidad y que podáis disfrutar de una
alcachofa sabrosa y saludable en cualquier época del año. Como sabéis, la
alcachofa una verdura de temporada, por lo que no es posible encontrar esta
verdura en fresco en cualquier época del año. La época de consumo de la
alcachofa en fresco es de noviembre a marzo aproximadamente.
A continuación os indicamos cuáles serán los aspectos principales a tener en
cuenta para poder escoger unas alcachofas frescas en óptimas condiciones y
poder disfrutar al máximo de ellas.
Selección
Un truco es fijarte en su aspecto. Si a simple vista la alcachofa tiene manchas
negras, algo típico en el invierno, no te precipites, comprueba el estado de la
parte interior de las alcachofas:
 Si muestra el mismo color oscuro, deséchala.
 Si se ve sana con hojas prietas que se mueven un poco al presionarlas,
cómprala.
Asimismo, escoge las alcachofas de más peso en proporción a su tamaño y
con yemas gruesas de color verde claro. Asegúrate, acercándotela al oído y
apretando en la zona del rabito, que debe crujir un poco. Si por el contrario se
hunde con facilidad, la alcachofa está pasada.
Pelado
Retira las hojas externas de las alcachofas hasta ver otras más tiernas y
amarillas. Corta y pela el rabito y resérvalo. Retira la parte dura de esa zona.
Después corta entre un tercio y la mitad del fruto, dependiendo de su color de
verde.
Troceado
Una vez abiertas en gajos la alcachofa comienza a oxidarse, ennegreciéndose
con rapidez. A continuación te damos trucos para evitarlo:
 Échalas en un cuenco con agua y limón exprimido con cáscara y todo
 O en su lugar añade una cucharada de vinagre,
 E incluso frótalas o rocíalas directamente con la mitad de unoo con
vinagre
Consumo
Una de las formas más saludables de comer alcachofas es hacerlo crudas,
añadiendo trozos de su corazón fresco en ensaladas, por ejemplo. Otra forma
es prepararlas al vapor o cocidas en poca agua (para mantener al máximo sus
propiedades), sólo hasta cubrir. El caldo lo podrás usar después en sopas. Si
decides asarlas no cortes las puntas de las hojas o se secarán. En cualquier
caso, no se deben cocinar en exceso para no cambiar su textura, sabor y
propiedades.
BIBLIOGRAFIA
1. Ihttps://cynara.net/es/blog/recomendaciones-en-el-consumo-de-
alcachofas/
2. https://mejorconsalud.com/10-razones-para-tomar-alcachofa/
3. https://mejorconsalud.com/los-beneficios-la-alcachofa-mejor-remedio-
natural/
4. https://alimentossaludables.mercola.com/alcachofa.html
ANEXOS
Preparación de la alcachofa
VARIEDAD DE ALCACHOFAS
La alcachofa revisado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alimentos permitidos dieta blanda postcirugia
Alimentos permitidos dieta blanda postcirugiaAlimentos permitidos dieta blanda postcirugia
Alimentos permitidos dieta blanda postcirugia
NIDIAAIR
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
Jorge Antonio Serna Mosquera
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
CharchAamasifenCreo
 
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosaditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
Jeisson Francisco Rodriguez Romo
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
Wilmer Torres Ramirez
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Adriana Carranza
 
Productos light y diet
Productos light y dietProductos light y diet
Productos light y diet
Tec Villa
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
Andrea Montoya
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
Ana Marin
 
Proyecto mermelada
Proyecto mermeladaProyecto mermelada
Proyecto mermelada
dasedida
 
la clasificación de las frutas y verduras según su color
la clasificación de las frutas y verduras según su color  la clasificación de las frutas y verduras según su color
la clasificación de las frutas y verduras según su color
Yodely Rojas Delgado
 
DIETAS
DIETASDIETAS
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
Paolita Rivera
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
gabriela garcia
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
Ana Vergara
 
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbolBeneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
johnjgarciaacosta
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
mercedesjornetcasano
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
katia anampa aldave
 
Paprika (1)
Paprika (1)Paprika (1)
Paprika (1)
Julia Mendoza
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 

La actualidad más candente (20)

Alimentos permitidos dieta blanda postcirugia
Alimentos permitidos dieta blanda postcirugiaAlimentos permitidos dieta blanda postcirugia
Alimentos permitidos dieta blanda postcirugia
 
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de CaldasEl jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
El jengibre- Farmacognosia- U. de Caldas
 
elaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdfelaboracion_nectar.pdf
elaboracion_nectar.pdf
 
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteosaditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
aditivos e insumos en el procesamiento de productos lacteos
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
 
Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.Proyecto Néctar de Camu Camu.
Proyecto Néctar de Camu Camu.
 
Productos light y diet
Productos light y dietProductos light y diet
Productos light y diet
 
Exposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizasExposicion las-hortalizas
Exposicion las-hortalizas
 
Aceite de oliva
Aceite de oliva Aceite de oliva
Aceite de oliva
 
Proyecto mermelada
Proyecto mermeladaProyecto mermelada
Proyecto mermelada
 
la clasificación de las frutas y verduras según su color
la clasificación de las frutas y verduras según su color  la clasificación de las frutas y verduras según su color
la clasificación de las frutas y verduras según su color
 
DIETAS
DIETASDIETAS
DIETAS
 
Eucalypto
EucalyptoEucalypto
Eucalypto
 
analisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurtanalisis bromatologico del yogurt
analisis bromatologico del yogurt
 
Leguminosas
LeguminosasLeguminosas
Leguminosas
 
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbolBeneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
Beneficios y propiedades medicinales del tomate de árbol
 
Plantas medicinales
Plantas medicinalesPlantas medicinales
Plantas medicinales
 
Monografia de muña
Monografia de muñaMonografia de muña
Monografia de muña
 
Paprika (1)
Paprika (1)Paprika (1)
Paprika (1)
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 

Similar a La alcachofa revisado

Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
Carlos Tkm
 
Las hortalizas 2
Las hortalizas 2Las hortalizas 2
Las hortalizas 2
andrealopeta
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
isabel guerrero
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
IsabelVillalba6
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
Julio Mata
 
Zanahoria7
Zanahoria7Zanahoria7
Zanahoria7
gabriella00
 
Informe de la chia
Informe de la chiaInforme de la chia
Informe de la chia
Zule Cosme Salvatierra
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
Roberthh Becerra
 
Algas desidratdas
Algas desidratdasAlgas desidratdas
Algas desidratdas
csiasusana29
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
Zule Cosme Salvatierra
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
Victor Hugo Ramirez Camargo
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
DagmarPauli
 
PROMPERU - productos naturales
PROMPERU - productos naturalesPROMPERU - productos naturales
PROMPERU - productos naturales
agroalimentaria.pe
 
Catálogo de Oferta Productos Naturales
Catálogo de Oferta Productos NaturalesCatálogo de Oferta Productos Naturales
Catálogo de Oferta Productos Naturales
Manager Asesores
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
Julio Mata
 
Alimentos que curan y alimentos que matan
Alimentos que curan y alimentos que matanAlimentos que curan y alimentos que matan
Alimentos que curan y alimentos que matan
sersandoval
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
ncio
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
Wilmer Torres Ramirez
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
SarielVera
 

Similar a La alcachofa revisado (20)

Palta y tomate
Palta y tomatePalta y tomate
Palta y tomate
 
Las hortalizas 2
Las hortalizas 2Las hortalizas 2
Las hortalizas 2
 
Frutas y hortalizas
Frutas y hortalizasFrutas y hortalizas
Frutas y hortalizas
 
Pimiento
PimientoPimiento
Pimiento
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Remolacha
RemolachaRemolacha
Remolacha
 
Zanahoria7
Zanahoria7Zanahoria7
Zanahoria7
 
Informe de la chia
Informe de la chiaInforme de la chia
Informe de la chia
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
 
Algas desidratdas
Algas desidratdasAlgas desidratdas
Algas desidratdas
 
Informe de la sandia
Informe de la sandiaInforme de la sandia
Informe de la sandia
 
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVINGCAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
CAPACITACION PRODUCTOS FOREVER LIVING
 
Antropologia diapos
Antropologia diaposAntropologia diapos
Antropologia diapos
 
PROMPERU - productos naturales
PROMPERU - productos naturalesPROMPERU - productos naturales
PROMPERU - productos naturales
 
Catálogo de Oferta Productos Naturales
Catálogo de Oferta Productos NaturalesCatálogo de Oferta Productos Naturales
Catálogo de Oferta Productos Naturales
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Alimentos que curan y alimentos que matan
Alimentos que curan y alimentos que matanAlimentos que curan y alimentos que matan
Alimentos que curan y alimentos que matan
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Colorante natural
Colorante naturalColorante natural
Colorante natural
 
Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)Proyecto (TMG)
Proyecto (TMG)
 

Último

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
MIRTHAISABELKORRODIT
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
DaniMC6
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
candelaalonso7
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Fernando Macas
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
Daniellaticona
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 

Último (20)

MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIAPROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
PROYECTOS ESCOLARES QUINTO GRADO PRIMARIA
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicinaecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
ecografia en urgencias.pdf en para los estudiantes de medicina
 
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓNHÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
HÁBITAT DEL DESIERTO CALIDO PRESENTACIÓN
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
Cinturón pélvico y cadera (1) (1).pdf......
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologiaANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
ANTRAX.pdf historia natural del antrax epidemiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 

La alcachofa revisado

  • 1. INTRODUCCION La alcachofa es una hortaliza tan sabrosa como polivalente. Entre sus hojas se esconde todo un tesoro de vitaminas, minerales y antioxidantes. Un regalo para nuestra salud considerado desde siempre como un aliado para nuestro organismo, de ahí que durante la Edad Media, por ejemplo, fuera uno de los alimentos más caros que existían, uno de los más sabrosos y por el cual Catalina de Médici pagaba altas sumas. Las alcachofas, también conocidas como Cynaras, tienen varias tipologías. De ellas se aprovechan todas las partes para disfrutar de sus maravillosas propiedades. Esa es la razón de que, por ejemplo, las podamos encontrar en forma de cápsulas. Se la utiliza fresca en ensaladas o rellenas con carnes o verduras. En la industria de alimentos se la utiliza en salsas para pastas, mezclas con quesos o molida para untar. Los fondos de las alcachofas criollas se venden en salmuera o aceite de oliva, y también se exportan congelados o en salmuera. La alcachofa se usa también en algunos países para aromatizar vinagre licores El objetivo que se marca la institución 18 de diciembre este año es aumentar la promoción de la alcachofa para que aumente su consumo en Bolivia. "En Bolivia se consume la mayor parte de la alcachofa en lugares del valle lugares calidos, que en la mayoría de casos, también son productoras de esta hortaliza. Estamos en la búsqueda de fórmulas para hacer que el consumo se equilibre y aumente más en zonas del interior. Creemos que la alcachofa todavía tiene mucho potencial de consumo dentro de Bolivia
  • 2. OBJETIVO GENERAL Fortalecer la identidad cultural, rescatando las prácticas de saberes ancestrales medicinales y culinarias de la alcachofa, elaborando productos naturales y tomando su uso e importancia en los hogares, para que los estudiantes y la población tengan una buena alimentación. OBJETIVOS ESPECIFICOS Identificar las características nutritivas y medicinales de la alcachofa Describir las formas de preparación de la alcachofa Concientizar a la sociedad sobre la cultura alimentaria.
  • 3. JUSTIFICACION El presente trabajo nos muestra el consumo de la alcachofa en la alimentación de nuestro consumo diario y parte de la vida saludable una de las principales importancias para desarrollar la investigación es para el bienestar de la persona y con conocimientos sobre la hortaliza alcachofa. Al procesar hortalizas que se encuentran actualmente el mercado permitirá mejorar la cadena productiva de estas ,conllevando a propiciar la creación de empresas dedicadas en los diferentes rubros desde la produccionde la alcachofa hasta su transformación y comercialización para satisfacer el mercado local e internacional. Por otro lado se ha tomado en consideración que los consumidores de hoy son muchos mas exigentes que antes y cada vez mas demandan alimentos fáciles de preparar pero manteniendo una alimentación natural y con valor nutritivo por lo que se justifica que este proyecto sea de utilidad tanto como para las empresas como para los directos consumidores de alcachofa lo que hara que la demanda interna se incremente y con ello se cierre una cadena de valor altamente rentable. La tendencia de los habitos de consumo demandan que los productores sean inocuos practicos innovativos y competitivos estas condiciones hacen de la pasta de la alcachofa el extracto y el alimento balanceado insumos con grandes posibilidades de posicionamiento en el consumidor final.
  • 4. MARCO TEORICO Origen La Alcachofa (Cynara escolymus) es una planta herbácea originaria de la región del Mediterráneo (Asia menor y norte de África) y el Sur de Europa. Se dice al sur de Turquía y Siria, donde aun crecen al estado silvestre subespecies primitivas, que se consumían unos 2000 años antes de cristo; aunque las variedades que hoy conocemos se derivan de una desarrollada en Italia. Parece ser que el cultivo fue durante la edad media objeto de selecciones, en Italia y España, lo que justifica el gran número de variedades existentes en ambos países. De Italia fue introducida a Inglaterra en 1548. Esta introducida a los Estados Unidos en 1806 siendo el estado de California el principal productor. La alcachofa ocupa una área muy pequeña que bordea 143000 has (1988), se ubica exclusivamente en el hemisferio norte en los países de Europa y África que conforman la cuenca del mediterráneo, donde tuvo su origen. En Norteamérica solo destaca como productor Estados Unidos, aunque tiene una área inferior a la de los países europeos esta muy concentrada en la zona de Castroville en California que se conoce como la “La Capital Mundial de la Alcachofa” cuya latitud geográfica es equivalente a la del Sur de España y se caracteriza por tener un clima típicamente marítimo, con neblinas y alta humedad atmosférica, muy similar al de nuestra costa central, aunque con inviernos mas fríos. En el hemisferio Sur solo figuran como productores Argentina, Chile y Bolivia.
  • 5. Propiedades nutritivas Es una hortaliza rica en fibra, vitamina A y minerales. Es apreciable porque contienen insulina, fuente energía similar a la del azúcar muy benéfica para losdiabéticos y los hipoglucemicos. Además ayuda a la eliminación de la urea, colesterol y ácido úrico. Es rica en Calcio y vitamina A Variedades: La especies es perenne, auto compatible. Las plantas pueden o no tener espinas y varían en forma y color Se distinguen dos tipos generales, El Italiano y el Francés ambos de color verde. El tipo italiano debido a que es de mayor rendimiento y de mas fácil empacado La alcachofa italiana es de extremo valor comercial en los EEUU. Que frecuentemente es llamada “Redonda verde”. Tiene un color verde y sus cogollos son de forma que van de globulares a cónicas. Los producidos en el verano tienen a ser largas y las producidas bajo frió del invierno son mas redondas. Propiedades preventivas de enfermedades Es rica en antioxidantes En el 2004, el Departamento de Agricultura de EE.UU. evaluó el contenido de antioxidantes de los alimentos más consumidos. La alcachofa ocupó el 4to. lugar en el grupo de las verduras y el 7mo. en la clasificación genera. Previene el desarrollo de cáncer El Lic. Acosta revela que la alcachofa contiene poderosos antioxidantes que pueden contribuir a prevenir o controlar cáncer de próstata, de mama y leucemia. Según una investigación de la Universidad Comenius, Eslovaquia, los antioxidantes como la quercetina y el ácido gálico del extracto de hojas de alcachofa son capaces de reducir la proliferación de células cancerosas. Diferentes son las propiedades que se le atribuyen a la alcachofa, vinculadas en su mayoría al funcionamiento del higado y la vesícula, a favorecer la digestión y a la eliminación de toxinas por la orina. Por ello, la inclusión de esta verdura en la dieta o su toma como planta medicinal aporta grandes beneficios
  • 6. para la salud a diferentes niveles. Toma nota de sus principales virtudes y de a quien conviene más consumirla:  La cinarina y la luteolina, un flavonoide presente en muchas plantas verdes y amarillas, confieren a la alcachofa un claro efecto hepatoprotector, mejorando la función hepática, así como restaurando tejido hepático dañado, al tiempo que es colerética, es decir, estimula la producción de bilis por la vesícula biliar.  Las vitaminas A y C le confieren un efecto antirradical, antioxidante y antiinflamatorio.  Los principios amargos se comportan como estimulantes de la motilidad gastrointestinal y estimulan el apetito, y favorecen una cómoda digestión de los alimentos consumidos.  La inulina, un tipo de polisacárido frecuente en determinadas plantas de la familia de las compuestas, ejerce una clara acción diurética y laxante, al estimular la motilidad intestinal, favoreciendo la emisión de orina y provocando una necesaria limpieza orgánica a nivel renal. Por todo ello, los remedios con alcachofera se destinan al tratamiento de los siguientes déficits de salud:  La falta de apetito, estados anoréxicos, situaciones de debilidad y convalecencia.  Alteraciones hepáticas, ictericia daño hepático por sobreconsumo de medicamentos o por efectos secundarios provocados por éstos.  Tratamiento y prevención de los cálculos biliares.  Alergias alimentarias, por su capacidad de regeneración hepática.  Inflamación hepática o hepatitis como apoyo a la medicación convencional.  Tratamiento para el control del colesterol de forma natural. Los extractos de alcachofera ayudan a reducir los niveles del colesterol LDL en sangre en tratamientos de largo alcance.  Ayuda a reducir los niveles de triglicéridos  Actúa como un diurético potente –buena parte de su peso corresponde a agua–, útil para combatir edemas y retención de líquidos.  Es un agente diurético, que sirve de apoyo para mantener a raya los niveles de tensión arterial en personas hipertensas.
  • 7.  Previene la aparición de accidentes coronarios y de enfermedad vascular, al reducir el riesgo de desarrollar la arteriosclerosis.  Ejerce un claro efecto depurativo sobre el riñón, previene la formación de cálculos.  Favorece la reducción de urea y ácido úrico en sangre. Puede ser un aliado a tener en cuenta por pacientes afectados de gota  Por su contenido en fibra, favorece también el tránsito intestinal y previene el estreñimiento  Por la presencia de la inulina, un hidrato de carbono que se metaboliza transformándose en fructosa, puede ser interesante incluir alcachofa en la dieta de los diabéticos Como alternativa a una medicación ciertamente agresiva para el tratamiento del colesterol alto, a base de fármacos que contienen estatinas, que han demostrado tener un efecto dañino sobre el tejido hepático si no se toman en las dosis adecuadas o en tratamientos prolongados, la toma de extractos de alcachofera, ricos en cinarina, puede ser una interesante opción, que cabe explorar. En cualquier caso, los nutricionistas recomiendan la inclusión de esta verdura de temporada en nuestra dieta, como alimento saludables. Propiedades curativas La alcachofa sanadora Es un vegetal de la familia de los cardos rica en minerales, vitaminas y sustancias con efectos benéficos para el organismo ya que aumentan la secreción de bilis y son diuréticas. Contiene también esteroles, que limitan la absorción del colesterol en los intestinos. Baja el colesterol Los doctores de ingenieria nutricionista, informa que la quercetina, el ácido gálico y la cinarina que contiene ayudan a bajar el nivel de colesterol. Natural Standard menciona un estudio clínico que demostró que consumir extracto de hojas de alcachofa durante 6 a 12 semanas redujo el colesterol total.
  • 8. Cuida el hígado y la vesícula Con las hojas, el tallo y la raíz de esta planta se hacen extractos con una alta concentración de sustancias químicas efectivas para curar diversos males. El extracto de hojas tiene un efecto colerético, o sea que estimula la producción de bilis, que protege al hígado y la vesícula. Alivia la dispepsia La cinarina estimula la producción de bilis, que ayuda a la digestión de las grasas y la absorción de vitaminas de los alimentos. Varios estudios demostraron que el extracto de hojas de alcachofa puede ayudar a quienes sufren de síndrome de intestino irritable (SII) y dispepsia o dolor de estómago. Baja en calorías y rica en fibra Una alcachofa mediana aporta 64 calorías, y 10 gramos de fibra. Esta evita el estreñimiento, disminuye los niveles de colesterol malo o "LDL", acelera el tránsito intestinal y reduce el tiempo en que los compuestos tóxicos estén en contacto con las paredes del intestino, disminuyendo los riesgos de cáncer de colon. Rica en vitaminas y minerales Contiene el ácido fólico equivalente al 17% de la ingesta diaria recomendada y el 12% diario de la vitamina K, que promueve la formación de los huesos y previene el daño neuronal. Contiene vitaminas del complejo B esenciales para las funciones metabólicas y minerales como cobre, calcio, potasio, hierro, manganeso Tónico o estimulante contra el cansancio Algunas personas usan la alcachofa como tónico o estimulante para combatir el cansancio, e incluso para tratar mordeduras de serpientes, problemas renales, anemia, artritis o hipertensión. En todos estos casos aún es necesario realizar más investigaciones para poder evaluar su eficacia. Saborizante y endulzante de bebidas La alcachofa o alcaucil se puede consumir hervido, en forma de extracto
  • 9. obtenido de sus hojas o como jugo. Las hojas y el extracto se usan para saborizar bebidas, en tanto que la cinarina y el ácido clorogénico se utilizan como endulzantes. Aleja la resaca Además de las propiedades indicadas, se le atribuyen propiedades beneficiosas para alejar náuseas, vómitos, flatulencias, retorcijones y constipación. Para los que les gusta beber, podría ser un arma muy eficaz para combatir la resaca. Causas y consecuencias del consumo y no consumo Precauciones: La alcachofa tiene muchos beneficios, pero se advierte que su consumo puede causar gases intestinales o reacciones alérgicas en personas sensibles a ciertas flores como los crisantemos, las caléndulas y las margaritas, entre otras. Efecto diurético de la alcachofa Entre los efectos de la alcachofa encontramos que es un diurético natural. Si estás consumiendo la alcachofa por otros motivos, ten en cuenta que este es un efecto secundario común, así que prepárate para ir más seguido al baño. Problemas intestinales Otro de los efectos secundarios de la alcachofa son los diversos problemas intestinales: flatulencias leves, diarrea, pérdida del apetito y náuseas. Son los más comunes y pueden significar en ocasiones un problema de fondo como la colelitiasis, por lo que es aconsejable consultar con un médico. Hemorragias Si bien no está comprobado, la alcachofa puede aumentar el riesgo de sufrir una hemorragia, principalmente en pacientes que ya de por sí tienen algún tipo de trastorno hematológico. Por lo cual, es importante tener cuidado a la hora de consumir alcachofa si tenemos este problema, y reajustar las dosis si tomamos medicamentos como la warfarina.
  • 10. RECETAS Tortilla de alcachofas INGREDIENTES (2 personas): 4 corazones de alcachofa en conserva. 1 Cebolla tierna. 6 Ajos tiernos. 1 Trozo de pimiento rojo. 4 Huevos. ELABORACIÓN: Se sofríe la cebolla tierna, el pimiento y se le añade la alcachofa en conserva y el ajo tierno. A continuación, se le añade el huevo y se cuaja la tortilla al gusto. La alcachofa en salsa preparación Aunque las alcachofas no son las verduras más populares del mundo, son una buena fuente de magnesio, potasio y fibra y no llevan mucho trabajo en su preparación. La forma más sencilla de preparar unas alcachofas es al vapor, aunque también se puede cocer para que queden más tiernas. Y lo más sencillo es servirlas con una buena salsa para mojar con cada hoja. Si no te gusta la salsa que ponemos en la receta, te recomendamos que pruebes una salsa de mantequilla al tomillo, mezclando 100 gr de mantequilla derretida, 1 cucharadita de tomillo seco y 1 cucharada zumo de limón. Todo va sazonado con sal y pimienta negra. Salsa holandesa INGREDIENTES 2 yemas de huevo 1 cucharada de agua tibia 1 cucharada de jugo de limón 3/4 de cucharadita de sal gruesa,
  • 11. Mezclar todo hasta que esté espumoso. Por último, emulsiona 100 gr de mantequilla derretida en la salsa, batiéndolo hasta que esté bien integrado una mayonesa de ajo deliciosa, mezclando 180 gr de mayonesa y 1 o 2 dientes de ajo machacados. Tiempo de preparación: 5 minutos Tiempo de cocción: 50 minutos Salsa de alcachofa italiana INGREDIENTES o 2 limones, 1 partido por la mitad y el jugo del otro o 4 alcachofas frescas o 200 gr de mantequilla fría o 1 vaso de vino blanco (aproximadamente 100 ml) o 25 gr de queso parmesano rallado Modo de elaboración Pon una olla grande con agua y sal a hervir a fuego alto con las dos mitades del limón para aromatizar. Corta el tallo de las alcachofas (si eres de los que les gusta dejar el tallo, déjalo), retira las hojas exteriores que son las más duras y cuécelas durante 40-45 minutos. Mientras se están cociendo, vierte el vino en una sartén y caliéntalo a fuego medio hasta que veas que se ha reducido a la mitad. Trocea la mantequilla en trozos uniformes. Reduce la temperatura del fuego y añade los tres de mantequilla de uno en uno, mezclándolo después de cada adición. Vierte el jugo del limón y agrega el queso Parmesano. Mézclalo todo hasta formar una salsa suave y cremosa.
  • 12. Escurre bien las alcachofas para que no tengan nada de agua. Para comer las alcachofas, coge una hoja y sumérgela en un extremo de la salsa. Mételo en la boca y muerde en la mitad para sacar la carne de la alcachofa. El sabor de la carne de los corazones de alcachofa se mezclará con la deliciosa salsa y se fundirá en tu boca.
  • 13. Conclusiones La alcachofa es una hortaliza reconocida por los biólogos y médicos como una especie importante en la alimentación, tanto por sus propiedades medicinales como por su riqueza vitamínica para una dieta balanceada, que procesada, facilitaría su consumo y se convertiría en un nuevo producto que el Bolivia puede explotar para incursionar en las exportaciones de productos alimenticios procesados. Bolivia, por su estacionalidad y condiciones climáticas, es uno de los países que cosecha todo el año, razones por las cuales lo hacen competitivo; siendo los meses de diciembre, enero, febrero, julio, agosto y septiembre las mejores épocas para llegar al más grande mercado que es Estados Unidos de Norteamérica. Mientras dure el tratado de la ATPDEA, que permite el acceso por diferentes vias al mercado de Estados Unidos con arancel cero para la alcachofa, ya sea procesada o ya sea fresca, será una importante oportunidad para los agricultores y pequeños empresarios del sector agroindustrial de Bolivia. Los nuevos hábitos de consumo de comida natural dentro de la dieta principal de los grandes mercados de Estados Unidos, Europa y Asia, abren nuevas posibilidades para la alcachofa, al presentarla tanto en pasta, como en extractos, cremas, en harinas, encurtidos marinados, néctar, cremas deshidratadas corazones y fondos congelados, puré, harina para fideos, cápsulas y comprimidos, el cultivo de alcachofa traerá muchos beneficios a los agricultores y pequeños empresarios del sector agroindustrial y a la exportación en Bolivia. Los rendimientos económicos producto del procesamiento realizado a nivel artesanal o doméstico, dan muchas esperanzas para la constitución de buenos negocios, sobre todo si estos se localizan en las inmediaciones de los cultivos de las zonas donde se produce la alcachofa, puesto que los costos de transporte y la cantidad de desechos abaratarían los costos de producción. El crecimiento sostenido de las exportaciones bolivianas de alcachofa procesada a los EEUU y a la UE (España y Francia principalmente) resultan de las diversas ventajas comparativas y competitivas que tienen los agricultores bolivianos sobre los principales productores y exportadores mundiales de esta hortaliza; tales como las excelentes condiciones climáticas
  • 14. que nos permiten desarrollar con éxito cualquier cultivo en general y la alcachofa en particular; con rendimientos superiores a los promedios de los mayores productores mundiales (en Bolivia se obtuvo un rendimiento promedio de 11 t durante 2005); la estacionalidad que nos permite ventanas de exportación con mejores precios dentro de los principales mercados mundiales (en Bolivia se produce alcachofa durante todo el año y los mayores volúmenes de producción se obtienen entre los meses de agosto y diciembre en contra estación con los principales productores mundiales del hemisferio norte); los menores costos en mano de obra en Bolivia contra los altos costos en mano que enfrentan los países desarrollados del hemisferio norte como Italia, EE.UU., España, etc.; las ventajas en calidad y sabor de la alcachofa bolviana contra la de sus principales competidores; entre otras de igual importancia
  • 15. RECOMENDACIONES Como estudiantes de la unidad 18 de diciembre B podemos recomendar que nuestros productos sean de gran calidad y que podáis disfrutar de una alcachofa sabrosa y saludable en cualquier época del año. Como sabéis, la alcachofa una verdura de temporada, por lo que no es posible encontrar esta verdura en fresco en cualquier época del año. La época de consumo de la alcachofa en fresco es de noviembre a marzo aproximadamente. A continuación os indicamos cuáles serán los aspectos principales a tener en cuenta para poder escoger unas alcachofas frescas en óptimas condiciones y poder disfrutar al máximo de ellas. Selección Un truco es fijarte en su aspecto. Si a simple vista la alcachofa tiene manchas negras, algo típico en el invierno, no te precipites, comprueba el estado de la parte interior de las alcachofas:  Si muestra el mismo color oscuro, deséchala.  Si se ve sana con hojas prietas que se mueven un poco al presionarlas, cómprala. Asimismo, escoge las alcachofas de más peso en proporción a su tamaño y con yemas gruesas de color verde claro. Asegúrate, acercándotela al oído y apretando en la zona del rabito, que debe crujir un poco. Si por el contrario se hunde con facilidad, la alcachofa está pasada. Pelado Retira las hojas externas de las alcachofas hasta ver otras más tiernas y amarillas. Corta y pela el rabito y resérvalo. Retira la parte dura de esa zona. Después corta entre un tercio y la mitad del fruto, dependiendo de su color de verde. Troceado Una vez abiertas en gajos la alcachofa comienza a oxidarse, ennegreciéndose con rapidez. A continuación te damos trucos para evitarlo:  Échalas en un cuenco con agua y limón exprimido con cáscara y todo  O en su lugar añade una cucharada de vinagre,  E incluso frótalas o rocíalas directamente con la mitad de unoo con vinagre
  • 16. Consumo Una de las formas más saludables de comer alcachofas es hacerlo crudas, añadiendo trozos de su corazón fresco en ensaladas, por ejemplo. Otra forma es prepararlas al vapor o cocidas en poca agua (para mantener al máximo sus propiedades), sólo hasta cubrir. El caldo lo podrás usar después en sopas. Si decides asarlas no cortes las puntas de las hojas o se secarán. En cualquier caso, no se deben cocinar en exceso para no cambiar su textura, sabor y propiedades.
  • 17. BIBLIOGRAFIA 1. Ihttps://cynara.net/es/blog/recomendaciones-en-el-consumo-de- alcachofas/ 2. https://mejorconsalud.com/10-razones-para-tomar-alcachofa/ 3. https://mejorconsalud.com/los-beneficios-la-alcachofa-mejor-remedio- natural/ 4. https://alimentossaludables.mercola.com/alcachofa.html