SlideShare una empresa de Scribd logo
El nopal es una planta silvestre que
sobrevive en regiones desérticas y
frías. No requiere de mucha agua
para su cultivo, por lo que es una
buena fuente de ingresos para
muchos agricultores que no cuentan
con los recursos necesarios y viven
en zonas áridas o semiáridas. Se dice
que tiene un papel ecológico
importante, ya que detiene la
degradación          del        suelo
deforestado, o sea, convierte tierras
improductivas     en     productivas.
Existen cerca de mil 600 especies en
122 géneros de la familia de las
cactáceas, de la cual proviene el
nopal. Tiene frutos, los cuales son
comestibles y se conocen con el
nombre de tunas. En México la
ingesta anual per cápita de nopal es
de 6.4 kilos.
Su utilización es variada ya que puede ingerirse en
jugos, dulces, ensaladas, en guisados, por mencionar
algunas formas de preparación
El aprovechamiento de las propiedades
curativas de las plantas es una práctica
milenaria que nunca ha dejado de existir. El
caso del nopal en México, tiene un especial
significado por el papel simbólico del
asentamiento de los aztecas en el lago de
Texcoco, dando lugar a su imperio
Tenochtitlan (te, piedra y nochtli, nopal).
Los aztecas lo usaban para muchos usos
medicinales: para las fiebres bebían el
jugo, el mucílago o baba del nopal la
utilizaron para curar labios partidos, la
pulpa curaba la diarrea, las espinas para la
limpieza de infecciones, la fruta era usada
para el exceso de bilis, empleaban las pencas
del nopal como apósito caliente para aliviar
inflamaciones y la raíz para el tratamiento
de     hernia,  hígado     irritado,  úlceras
estomacales y erisipela. Actualmente es
parte de nuestro escudo nacional y todavía
tiene usos medicinales y alimenticios muy
variados.
El nopal se usa como forraje, pero igualmente se
comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas
se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y
sopas, en ensaladas o en guisados, en platos
fuertes,          como           antojitos,          en
salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de
usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan
rica en propiedades. Recientemente ha sido muy
popular el consumo de nopales licuados con alguna
fruta como medida para bajar de peso o para personas
que padecen ciertas enfermedades que más adelante
se describirán. El único problema de esto es que a
muchas personas les es un poco desagradable el
mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda
ahí. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido
a ofrecer una solución para este inconveniente. Para
evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se
recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de
tomate, hoja de maíz, jugo de limón, ceniza o piedra
volcánica en el agua.
En lo que respecta al valor nutricional del
nopal, se puede decir que en 1 taza de
nopales crudos (86 g aproximadamente) hay
2.9 g de hidratos de carbono y 1.1 g de
proteína y solamente 14 kcal. Pero su
principal atractivo es que contiene una
gran cantidad de fibra dietética (soluble e
insoluble): 2 g de fibra en una taza. Existe
una relación 30:70 de fibra soluble a
insoluble. La fibra insoluble puede prevenir
y aliviar el estreñimiento y las hemorroides
al mismo tiempo que previene la aparición
de cáncer de colon. La fibra soluble, se ha
usado en muchos padecimientos porque su
presencia en el tubo digestivo retarda la
absorción de nutrimentos y hace que estos
no pasen a la sangre rápidamente. También
son una buena fuente de calcio, ya que en
100 g de nopales, hay aproximadamente 80
mg de calcio.
Se    ha    demostrado     en    varios
estudios, principalmente realizados en
México, las propiedades medicinales
que tiene el nopal. Se les llama
“propiedades medicinales” ya que
ayudan a controlar la enfermedad con
mayor facilidad, pero esto no significa
que se hable de una curación.
Todas las especies de nopal (Opuntia spp.) han desarrollado a través de la
evolución, características morfológicas adaptadas a la escasa disponibilidad
de agua, a las variaciones extremas de temperatura y, en general, a las
diversas condiciones de las zonas áridas y semiáridas del país, a pesar de que
algunas de estas especies han colonizado ambientes con mayor provisión de
agua.
Algunos de estos caracteres " Xeromórficos" se relacionan directamente con
la máxima eficiencia en la absorción y almacenamiento de agua, y otros
parecen tener importancia indirecta al evitar el excesivo calentamiento del
sol o defender las partes blandas de predatores.
La suculencia es la principal característica morfológica de los nopales y de la
mayoría de las cactáceas. Esta puede considerarse como el sello distintivo de
su parte aérea (tallo, flores y frutos) y resulta de la proliferación celular
masiva de ciertos tejidos parenquimatosos, asociada a un aumento en el
tamaño de las vacuolas y a una disminución de los espacios intercelulares.Este
fenómeno permite a los órganos de estas plantas acumular grandes cantidades
de agua en forma muy rápida durante los breves períodos de humedad y, por
otra parte, las formas esféricas o suculentas representan los cuerpos más
eficientes para evitar la evapotranspiración.

A continuación trataremos en forma breve las características morfológicas
de cada uno de los órganos del género Opuntia, subgénero Platyopuntia.
Tomando en consideración que más del 50% del territorio nacional
puede catalogarse como árido y semiárido y que gran parte de la
población nativa de estas zonas depende principalmente              del
aprovechamiento de plantas adaptadas a estas condiciones, se
comprende la necesidad que se tiene de contar con información
cualitativa y cuantitativa relacionada con la riqueza de elementos
nutritivos de estos recursos. Los componentes químicos del nopal son:

 Agua
 Contenido Mineral
 Glúcidos
 Componentes Nitrogenados
Las plantas conocidas bajo el nombre común de nopal han sido ubicadas por los
taxónomos de la siguiente forma:

 Familia                      Cactaceae
 Género                       Opuntia
 Subgénero                    Platyopuntia

Son plantas arborescentes, arbustivas o rastreras, con o sin tronco bien
definido, artículos aplanados (cladodios), de forma lanceolada, elípticos o
suborbiculares; las espinas no llevan vainas, las flores son grandes, con los
segmentos del perianto (corola) frecuentemente amarillos, aunque a veces son de
color rosa, anaranjado o rojizo. El estigma es multilobulado, en número de cinco a
diez lóbulos. El fruto es globoso, ovoide hasta turbinado; pericarpelo con areolas
que llevan glóquidas y espinas setosas, pulpa jugosa. Semillas lenticulares, con
testa clara y arillo ancho; embrión con hipocotilo y cotiledones grandes;
perisperma bien desarrollado. Estas plantas se encuentran distribuidas en toda
América, desde el nivel del mar hasta las planicies del centro y norte del
país, aunque en toda la república están representadas. Los artículos jóvenes y los
frutos de algunas especies son comestibles. (DIODORO GRANADOS. S)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
estudiantes inpes
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
Raul Castañeda
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
Santys Jiménez
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
Dilmer Guzman
 
Zarzamora
ZarzamoraZarzamora
Zarzamora
Lulú Olloqui
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepojosecito91
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuyaCarlos Rovello
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
Juan Cleyder Laurencio Aquino
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
COLPOS
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
Marcos Villalba Saucedo
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
KellyHernandez52
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
Raul Castañeda
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
anjolaro
 
Papaya
PapayaPapaya
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
Gissela Moncayo
 

La actualidad más candente (20)

Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales   cartillaPresentaciòn de plantas medicinales   cartilla
Presentaciòn de plantas medicinales cartilla
 
El kiwi
El kiwiEl kiwi
El kiwi
 
Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020Curso de pitahaya 2020
Curso de pitahaya 2020
 
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADORpresentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
presentación plagas y enfermedades del cultivo de palma africana ECUADOR
 
El Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña HondurasEl Cultivo de Piña Honduras
El Cultivo de Piña Honduras
 
Zarzamora
ZarzamoraZarzamora
Zarzamora
 
Calabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepoCalabacita Cucurbita pepo
Calabacita Cucurbita pepo
 
El Perejil
El PerejilEl Perejil
El Perejil
 
Producción del cultivo de la maracuya
Producción del cultivo  de la maracuyaProducción del cultivo  de la maracuya
Producción del cultivo de la maracuya
 
El cultivo del arroz
El cultivo del arrozEl cultivo del arroz
El cultivo del arroz
 
Manejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricosManejo integrado de plagas en citricos
Manejo integrado de plagas en citricos
 
Rabano
RabanoRabano
Rabano
 
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
Barreras vivas de nopal y maguey (2da ed.)
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
Clasedefrijol222
Clasedefrijol222Clasedefrijol222
Clasedefrijol222
 
Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández Pitahaya por Kelly Hernández
Pitahaya por Kelly Hernández
 
Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020Curso de la Guanábana en México 2020
Curso de la Guanábana en México 2020
 
PLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALESPLANTAS MEDICINALES
PLANTAS MEDICINALES
 
Papaya
PapayaPapaya
Papaya
 
Cultivo De Café
Cultivo De  CaféCultivo De  Café
Cultivo De Café
 

Destacado

Manual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verduraManual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verduraJuana Juarez Perez
 
Presentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopalPresentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopalSilvia Monreal
 
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelProyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelFernando Jimenez
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
César GB
 
Encapsulado de nopal
Encapsulado de nopalEncapsulado de nopal
Encapsulado de nopal
Nancy Martinez
 
NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA
ma_mu
 
Adaptations in plants
Adaptations in plantsAdaptations in plants
Adaptations in plants
Shehbaz Singh Sidhu
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Manual tecnico de tuna
Manual tecnico de tunaManual tecnico de tuna
Manual tecnico de tuna
Pedro Gutierrez
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
COLPOS
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
COLPOS
 
LA TUNA
LA TUNALA TUNA
LA TUNA
anitrozito
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoNuestro_Planeta
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacíoElmoReyes
 
Chapter 3 biodiversity
Chapter 3 biodiversityChapter 3 biodiversity
Chapter 3 biodiversityIzudin Hasan
 

Destacado (20)

Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Manual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verduraManual de cultivo de nopal para verdura
Manual de cultivo de nopal para verdura
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Presentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopalPresentación proyecto nopal
Presentación proyecto nopal
 
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunelProyecto tipo nopal verdura en microtunel
Proyecto tipo nopal verdura en microtunel
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Encapsulado de nopal
Encapsulado de nopalEncapsulado de nopal
Encapsulado de nopal
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA NOPAL, ¿UNA
NOPAL, ¿UNA
 
Adaptations in plants
Adaptations in plantsAdaptations in plants
Adaptations in plants
 
Compuestos Aromaticos
Compuestos AromaticosCompuestos Aromaticos
Compuestos Aromaticos
 
Manual tecnico de tuna
Manual tecnico de tunaManual tecnico de tuna
Manual tecnico de tuna
 
Barreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y magueyBarreras vivas de nopal y maguey
Barreras vivas de nopal y maguey
 
El Nopal
El NopalEl Nopal
El Nopal
 
Diseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyesDiseño y construcción de jagüeyes
Diseño y construcción de jagüeyes
 
LA TUNA
LA TUNALA TUNA
LA TUNA
 
Pasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyectoPasos para hacer un proyecto
Pasos para hacer un proyecto
 
Destilación al vacío
Destilación al vacíoDestilación al vacío
Destilación al vacío
 
Chapter 3 biodiversity
Chapter 3 biodiversityChapter 3 biodiversity
Chapter 3 biodiversity
 

Similar a Nopal

El nopal
El nopalEl nopal
El nopalncio
 
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
Osmara Yanileisi
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
Antonio Quincho Chilquillo
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
ACaroRR
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
Maria_03
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
Zule Cosme Salvatierra
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Enrique José Chipana Telleria
 
Propiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍAPropiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍA
Gladys Garcia
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
camila zumaeta
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14David Millán R
 

Similar a Nopal (20)

El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
Nopal
NopalNopal
Nopal
 
Licopodios
LicopodiosLicopodios
Licopodios
 
Album plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleskaAlbum plantas medicinales_daleska
Album plantas medicinales_daleska
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Nopal 
Nopal Nopal 
Nopal 
 
Nopal y biocombustibles
Nopal y biocombustiblesNopal y biocombustibles
Nopal y biocombustibles
 
Verdolaga
VerdolagaVerdolaga
Verdolaga
 
La alcachofa revisado
La alcachofa revisadoLa alcachofa revisado
La alcachofa revisado
 
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes MarinasImportancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
Importancia Medicinal De Las Algas Verdes Marinas
 
Propiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍAPropiedades de la SANDÍA
Propiedades de la SANDÍA
 
Yacon
YaconYacon
Yacon
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
El nopal
El nopalEl nopal
El nopal
 
NOPAL
NOPALNOPAL
NOPAL
 
Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)Aguaymanto (2)
Aguaymanto (2)
 
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14Proyecto David Millan Saia 22-06-14
Proyecto David Millan Saia 22-06-14
 
Alcachofa
AlcachofaAlcachofa
Alcachofa
 
Algas desidratdas
Algas desidratdasAlgas desidratdas
Algas desidratdas
 
Presentasion salsas
Presentasion salsasPresentasion salsas
Presentasion salsas
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Nopal

  • 1.
  • 2. El nopal es una planta silvestre que sobrevive en regiones desérticas y frías. No requiere de mucha agua para su cultivo, por lo que es una buena fuente de ingresos para muchos agricultores que no cuentan con los recursos necesarios y viven en zonas áridas o semiáridas. Se dice que tiene un papel ecológico importante, ya que detiene la degradación del suelo deforestado, o sea, convierte tierras improductivas en productivas. Existen cerca de mil 600 especies en 122 géneros de la familia de las cactáceas, de la cual proviene el nopal. Tiene frutos, los cuales son comestibles y se conocen con el nombre de tunas. En México la ingesta anual per cápita de nopal es de 6.4 kilos.
  • 3. Su utilización es variada ya que puede ingerirse en jugos, dulces, ensaladas, en guisados, por mencionar algunas formas de preparación
  • 4. El aprovechamiento de las propiedades curativas de las plantas es una práctica milenaria que nunca ha dejado de existir. El caso del nopal en México, tiene un especial significado por el papel simbólico del asentamiento de los aztecas en el lago de Texcoco, dando lugar a su imperio Tenochtitlan (te, piedra y nochtli, nopal). Los aztecas lo usaban para muchos usos medicinales: para las fiebres bebían el jugo, el mucílago o baba del nopal la utilizaron para curar labios partidos, la pulpa curaba la diarrea, las espinas para la limpieza de infecciones, la fruta era usada para el exceso de bilis, empleaban las pencas del nopal como apósito caliente para aliviar inflamaciones y la raíz para el tratamiento de hernia, hígado irritado, úlceras estomacales y erisipela. Actualmente es parte de nuestro escudo nacional y todavía tiene usos medicinales y alimenticios muy variados.
  • 5. El nopal se usa como forraje, pero igualmente se comercializan las pencas tiernas como verdura, éstas se pueden preparar en escabeche, se cocinan caldos, y sopas, en ensaladas o en guisados, en platos fuertes, como antojitos, en salsas, bebidas, postres, mermeladas y un sinfín de usos alimenticios que se le puede dar a esta planta tan rica en propiedades. Recientemente ha sido muy popular el consumo de nopales licuados con alguna fruta como medida para bajar de peso o para personas que padecen ciertas enfermedades que más adelante se describirán. El único problema de esto es que a muchas personas les es un poco desagradable el mucílago o baba, ya que al hacer el licuado se queda ahí. El polvo de nopal o nopal deshidratado, ha venido a ofrecer una solución para este inconveniente. Para evitar la baba del nopal se congela o se cuela, se recomienda también ajo, bicarbonato, cáscara de tomate, hoja de maíz, jugo de limón, ceniza o piedra volcánica en el agua.
  • 6. En lo que respecta al valor nutricional del nopal, se puede decir que en 1 taza de nopales crudos (86 g aproximadamente) hay 2.9 g de hidratos de carbono y 1.1 g de proteína y solamente 14 kcal. Pero su principal atractivo es que contiene una gran cantidad de fibra dietética (soluble e insoluble): 2 g de fibra en una taza. Existe una relación 30:70 de fibra soluble a insoluble. La fibra insoluble puede prevenir y aliviar el estreñimiento y las hemorroides al mismo tiempo que previene la aparición de cáncer de colon. La fibra soluble, se ha usado en muchos padecimientos porque su presencia en el tubo digestivo retarda la absorción de nutrimentos y hace que estos no pasen a la sangre rápidamente. También son una buena fuente de calcio, ya que en 100 g de nopales, hay aproximadamente 80 mg de calcio.
  • 7. Se ha demostrado en varios estudios, principalmente realizados en México, las propiedades medicinales que tiene el nopal. Se les llama “propiedades medicinales” ya que ayudan a controlar la enfermedad con mayor facilidad, pero esto no significa que se hable de una curación.
  • 8. Todas las especies de nopal (Opuntia spp.) han desarrollado a través de la evolución, características morfológicas adaptadas a la escasa disponibilidad de agua, a las variaciones extremas de temperatura y, en general, a las diversas condiciones de las zonas áridas y semiáridas del país, a pesar de que algunas de estas especies han colonizado ambientes con mayor provisión de agua. Algunos de estos caracteres " Xeromórficos" se relacionan directamente con la máxima eficiencia en la absorción y almacenamiento de agua, y otros parecen tener importancia indirecta al evitar el excesivo calentamiento del sol o defender las partes blandas de predatores. La suculencia es la principal característica morfológica de los nopales y de la mayoría de las cactáceas. Esta puede considerarse como el sello distintivo de su parte aérea (tallo, flores y frutos) y resulta de la proliferación celular masiva de ciertos tejidos parenquimatosos, asociada a un aumento en el tamaño de las vacuolas y a una disminución de los espacios intercelulares.Este fenómeno permite a los órganos de estas plantas acumular grandes cantidades de agua en forma muy rápida durante los breves períodos de humedad y, por otra parte, las formas esféricas o suculentas representan los cuerpos más eficientes para evitar la evapotranspiración. A continuación trataremos en forma breve las características morfológicas de cada uno de los órganos del género Opuntia, subgénero Platyopuntia.
  • 9. Tomando en consideración que más del 50% del territorio nacional puede catalogarse como árido y semiárido y que gran parte de la población nativa de estas zonas depende principalmente del aprovechamiento de plantas adaptadas a estas condiciones, se comprende la necesidad que se tiene de contar con información cualitativa y cuantitativa relacionada con la riqueza de elementos nutritivos de estos recursos. Los componentes químicos del nopal son:  Agua  Contenido Mineral  Glúcidos  Componentes Nitrogenados
  • 10. Las plantas conocidas bajo el nombre común de nopal han sido ubicadas por los taxónomos de la siguiente forma:  Familia  Cactaceae  Género  Opuntia  Subgénero  Platyopuntia Son plantas arborescentes, arbustivas o rastreras, con o sin tronco bien definido, artículos aplanados (cladodios), de forma lanceolada, elípticos o suborbiculares; las espinas no llevan vainas, las flores son grandes, con los segmentos del perianto (corola) frecuentemente amarillos, aunque a veces son de color rosa, anaranjado o rojizo. El estigma es multilobulado, en número de cinco a diez lóbulos. El fruto es globoso, ovoide hasta turbinado; pericarpelo con areolas que llevan glóquidas y espinas setosas, pulpa jugosa. Semillas lenticulares, con testa clara y arillo ancho; embrión con hipocotilo y cotiledones grandes; perisperma bien desarrollado. Estas plantas se encuentran distribuidas en toda América, desde el nivel del mar hasta las planicies del centro y norte del país, aunque en toda la república están representadas. Los artículos jóvenes y los frutos de algunas especies son comestibles. (DIODORO GRANADOS. S)