SlideShare una empresa de Scribd logo
Producciones del Nordeste Argentino Realizado por: Daniela Bonansea Florencia Cortez Mariana Bracho
Economia del Nordeste Distintas Producciones Principales:  1_  Producción de Yerba Mate 2 _ Producción forestal Secundarias:  3 _ Producción Ganadera 4 _ Actividad Turística
Producción de Yerba Mate La yerba mate es un cultivo perenne cuya explotación comprende las etapas agrícolas, industrial y comercial. De la explotación  agrícola se ocupan las grandes empresas integradas o agroindustrias y pequeños productores minifundistas. Las empresas integradas, y algunas cooperativas pueden desarrollar todo el proceso productivo ya que poseen plantaciones, secaderas, sitios para almacenaje, molinos, y también se encargan de la comercialización. En cambio, los pequeños productores venden la cosecha a las empresas que la industrializan  y la comercializan. Como los ingresos de los pequeños productores son bajos deben incorporar otros cultivos a sus tierras o trabajar en las zonas urbanas. Algunos se han agrupados en cooperativas para intentar superar estos problemas. El proceso de industrialización consta de 2 partes principal, el secado de la hoja y la molienda. El secado consiste en la deshidratación y debe realizarse antes de las 12 horas posteriores a su cosechas, para que no pierdan su fragancia y sabor a causa de la fermentación. La Molienda es el proceso de trituración a la hoja seca a la cual se le puede mezclar fragmento de ramas tiernas. Posteriormente, se estaciona la yerba mate en depósitos donde termina de madurar. Luego se la fracciona y envasa en distintas formas, la mayor parte en paquetes para el consumo en mate, y una pequeña parte en forma de saquitos.   La producción de Yerba Mate en la ultima década casi se duplico. Esta se destina a mayor medida al mercado interno, donde se registra un consumo promedio de 6 kilos por habitante por año. El resto se exporta a Uruguay y a países lejanos como Siria, Líbano, Israel, Libia, Arabia, Egipto, etc. +
Diario: “Clarín”   Edición: 1 de Noviembre Comenzaron las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate Con la presencia de más de 500 asistentes, entre ellos productores, estudiantes, y profesionales ligados a la actividad, se iniciaron ayer en el Club Ucraniano de Apóstoles, las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate, que proseguirán hoy en la misma sede y el viernes con una capacitación en campo.    Diario: “La Razón”  Edición: 5 de Noviembre Más sofisticada la yerba mate gana mercados en el exterior Se vende como bebida energizante, saborizante y licor a EE.UU. y otros países. Diario: “La región”  Edición:  10 de Noviembre Producción yerbatera decayó en 8,8 por ciento La producción de yerba mate canchada en los establecimientos del norte de Corrientes y de Misiones declinó en 22 millones de kilos hasta septiembre de este año, un 8,8% menos con relación al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Yerba Mate en base a sus registros de cierre de campaña. La cantidad de canchada acumulada por los molinos, secaderos y cooperativas de la zona productora, hasta septiembre de este año, era de aproximadamente 228 millones de kilos, 22 millones menos que los 250 procesados en 2007 ULTIMAS NOTICIAS DE LA YERBA MATE
Producción Forestal En la región del nordeste se obtiene mas de la mitad de los rollizos (maderas redondas en forma de rollos) y la mayor parte de los durmientes (maderas que se colocan en forma horizontal y fijan las vías férreas) y postes de la producción total del país.  La actividad forestal en los últimos años viene repuntado luego de la debacle de 2001. Este impulso se da por las grandes empresas nacionales y extranjeras que están realizando inversiones, además de los medianos y pequeños productores estimulados por el subsidio que da la ley forestal 25.080. Estas empresas concentran un gran porcentaje de la producción nacional además de los pequeños y medianos productores instalados hace años en las principales provincias madereras del país. En la selva Misioneras se explota el Cedro el Petiribí, muy apreciados en la industria mobiliario, el Guatambú, utilizado en la elaboración de la madera terciada. También hay un numerosas hectáreas reforestadas con distintos tipos de coníferas, sobre todo al margen del Paraná donde se plantan pinos y araucarias, para la obtención de la pasta celulósicas que abastecen las fabricas de papel.  Las empresas celulósicas abarcan todas las etapas del complejo productivos.  Los principales actores de este negocio son empresas como Alto Paraná, la chilena Bosques del Plata, Evasa (de Douglas Tompkins), Forestal Argentina, Pomera y Tapebicuá (Douglas Albrecht).
FUENTE: FAYMA   EDICIÓN 20 DE SEPTIEMBRE MISIONES 5º FERIA FORESTAL  Lanzaron en Eldorado la 5º edición de la Feria Forestal que se realizará en Posadas Con la presencia del ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler, se lanzó este fin de semana en la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) de Eldorado, la  5º edición de la Feria Forestal  que tendrá lugar en el Parque Centro del Conocimiento de Posadas, del 25 al 28 de septiembre próximo. FUENTE: MERCOOPSUR  CAMBIO CLIMATICO  Los vaivenes de las negociaciones internacionales sobre el Protocolo de Kioto han causado escepticismo en la opinión pública acerca de la capacidad de las partes para superar diferencias aparentemente irreconciliables en la búsqueda de una solución para el cambio climático. La declaración de rechazo al protocolo por el Presidente norteamericano George W. Bush, ampliamente divulgada en todo el mundo, pareció enterrar definitivamente el acuerdo, que ya había sido muy malherido en La Haya en noviembre pasado.  FUENTE: CAMPONOVA Misiones con el pensamiento en las pasteras de Fray Bento El vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, José Cabral, afirmó que el crecimiento económico de la actividad foresto-industrial no produjo aún el "efecto derrame" en la región. "Misiones muestra indicadores ecológicos y sociales bastante pobres. Se nota que desde el punto de vista del criterio de la sustentabilidad, somos económicamente sustentables, pero en lo social y ambiental hay déficit". ULTIMAS NOTICIAS DE PRODUCCION  FORESTAL
Producción Ganadera La actividad ganadera fue una actividad pionera tanto en el ámbito chaqueño como en el Correntino. Se caracteriza por ser extensiva, se crían razas criollas y mestizos del cebú. Debido al aumento de la demanda de Cebú, se establecieron cabañas para lograr reproductores de esta raza, adaptada al clima tropical. La provincia de Corrientes se ubica en el 5° lugar en el país por la cantidad del ganado ovino (8.6 %)
ULTIMAS NOTICIAS DE PRODUCCION  GANADERA FUENTE: MISIONES ON LINE  EDICION: 12 de Noviembre Hoy comienza la Fiesta del Ganadero en Montecarlo La tradicional muestra expondrá 380 animales. Contará con la exhibición de productores de la región y Buenos Aires. Esperan el ingreso de 10.000 personas al predio de la Agap. FUENTE: MISIONES ON LINE  EDICION: 11 de Noviembre Se afianzan las cuencas lecheras en Misiones El director de Ganadería, Rodolfo Jaquet, indicó que se consolidan las cuencas lecheras en la provincia. Precisó que esta actividad tiene tres epicentros: en Leandro N. Alem, por medio de la cooperativa "Leandrito"; en Puerto Rico, a través de la planta pasteurizadora "Granjas Unidas" y en Colonia Aurora, donde se elaboran unos cinco mil litros diarios. Asimismo, detalló que la entidad de Alem, "se está posicionando dentro del mercado misionero de lácteos, a tal punto que ampliaron sus productos, y actualmente elaboran yogurt, con óptimos resultados".  Por otra parte, indicó que "Granjas Unidas", reabrió sus puertas para convertirse en un polo de desarrollo "principalmente de yogurt" en Puerto Rico. Y, en Colonia Aurora, también se apuntala la fabricación de quesos artesanales, cuyo destino final es Posadas.
Actividad Turística En la actividad turística se destaca la provincia de Misiones que es la que recibe la mayor cantidad de visitantes por sus atractivos Turístico. Las cataratas de Iguazú constituyen el lugar de mayor interés aunque existen otros  saltos interesantes, como el de Moconá en el rio Uruguay. Otros lugares del corredor turístico son las ruinas Jesuíticas de San Ignacio y Santa  Ana.
ULTIMAS NOTICIAS DE ACTIVIDAD TURISTICA FUENTE: MISIONLANDIA  La prensa turística de Argentina y Latinoamérica, inunda la tierra de las Grandes Aguas Se realizó el pasado Domingo 02 de noviembre de 2008, en el imponente marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se concreta por 13º año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación oficial a nivel nacional del VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada, el III Encuentro Nacional de Directores y Jefes de Prensa de Empresas, Municipios y Organismos Provinciales de Turismo y el II Congreso Latinoamericano de Prensa Turística. Los mismos proponen el lema: “Periodismo  Especializado: Los Nuevos Socios Estratégicos de la Actividad Turística Mundial" en los municipios de Posadas, Obera y Puerto Iguazú de la Provincia de Misiones desde el 04 al 07 de diciembre de 2008. FUENTE: MISIONES ON LINE Las Cataratas del Iguazú siguen hoy en el puesto 25 del ranking de las maravillas naturales   Los atractivos de distintos países del Asia están ubicados hasta el puesto 16, y siguen inamovibles también los tres primeros siguen siendo Filipinas, Vietnam y Bangladesh, respectivamente. Las maravillas misioneras llegaron al primer puesto en su momento, luego bajaron al quinto, y de ahí al 26, después recuperó un puesto, para bajar al 26, donde ha quedado fijo dos semanas. Luego recuperaron el lugar 25 por una semana, después ganaron la ubicación número 24 también por una semana y desde el lunes 3 de noviembre bajaron al 25, que se conserva desde el lunes 3 de noviembre.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
pilar
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
Yonni Guillermo Ramos Tovar
 
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2) Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2) julio ulacio
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
José Mauricio Alfaro Escobar
 
Flora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemalaFlora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemalaJulio Gomez
 
Exposicion constanza
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanza
Flor Romano
 
Proceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africanaProceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africana
andreap02
 
Produccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemalaProduccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemalaJorge de Plata
 
Caña
 Caña Caña
Cañamashul
 
La caña de azúcar
La caña de azúcarLa caña de azúcar
La caña de azúcar
Valeria Perez
 
Plantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionalesPlantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionales
ALDAIR CONDORI
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaLedy Cabrera
 
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
oso_viejo
 
Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.
HITLER LANCASTER LLANTO CASIO
 
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República DominicanaPrincipales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito YerbateroColoo
 

La actualidad más candente (20)

Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
 
Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312Clasedecañadeazúcar020312
Clasedecañadeazúcar020312
 
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2) Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
Fabricacion de azucar i unidad 1 (2)
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Cultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcarCultivo de la caña de azúcar
Cultivo de la caña de azúcar
 
Vid en argentina.
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.
 
Flora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemalaFlora fauna de los departamentos de guatemala
Flora fauna de los departamentos de guatemala
 
Exposicion constanza
Exposicion constanzaExposicion constanza
Exposicion constanza
 
Proceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africanaProceso industrial de la palma africana
Proceso industrial de la palma africana
 
PresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria SkPresentacióN Lasmaria Sk
PresentacióN Lasmaria Sk
 
Produccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemalaProduccion agricola de guatemala
Produccion agricola de guatemala
 
Caña
 Caña Caña
Caña
 
La caña de azúcar
La caña de azúcarLa caña de azúcar
La caña de azúcar
 
Plantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionalesPlantas andinas y sus usos tradicionales
Plantas andinas y sus usos tradicionales
 
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República DominicanaCultivos tradicionales en la República Dominicana
Cultivos tradicionales en la República Dominicana
 
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
 
Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.Cultivo de arandanos.
Cultivo de arandanos.
 
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República DominicanaPrincipales cultivos agrícolas de la República Dominicana
Principales cultivos agrícolas de la República Dominicana
 
Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
 

Destacado

Región noreste
Región noresteRegión noreste
Región noreste
Roxana Casabene
 
Noreste
NoresteNoreste
Noreste
agugalera
 
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordestePower Point Región nordeste
Power Point Región nordesteLara Caravaca
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secVictoria_Suarez97
 
Región del NEA
Región del NEARegión del NEA
Región del NEA
Andrés Andrés
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
yaasrusso
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesElmongee
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
Soledad Rios
 

Destacado (12)

Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
 
Región noreste
Región noresteRegión noreste
Región noreste
 
Noreste
NoresteNoreste
Noreste
 
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordestePower Point Región nordeste
Power Point Región nordeste
 
Las sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c secLas sierras pampeanas 3ro c sec
Las sierras pampeanas 3ro c sec
 
Región del NEA
Región del NEARegión del NEA
Región del NEA
 
Region noa
Region noaRegion noa
Region noa
 
REGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYOREGIÓN DE CUYO
REGIÓN DE CUYO
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Noroeste
NoroesteNoroeste
Noroeste
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Región Pampeana
Región PampeanaRegión Pampeana
Región Pampeana
 

Similar a Nordeste 2008

Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito YerbateroColoo
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleanabelenreser
 
Productos Forestales No Madereros
Productos Forestales No MadererosProductos Forestales No Madereros
Productos Forestales No Madereros
Santiago JM Del Pozo Donoso
 
Boyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientalesBoyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientalesProColombia
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cvMavis Sunsin
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtualMavis Sunsin
 
Portafolio creativo
Portafolio creativoPortafolio creativo
Portafolio creativoMavis Sunsin
 
Cultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blancoCultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blanco
Isaac Jurupe Orozco
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
cuartogrado
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2cuartogrado
 
Los productos de mi estado
Los productos de mi estadoLos productos de mi estado
Los productos de mi estadoMartha Santana
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
jhonlarrotta
 
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Alejandra122767
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
El Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en PeruEl Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en Peru
VILCAÑAUPA NEGOCIOS
 

Similar a Nordeste 2008 (20)

Circuito Yerbatero
Circuito YerbateroCircuito Yerbatero
Circuito Yerbatero
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
 
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICASACTIVIDADES ECONÓMICAS
ACTIVIDADES ECONÓMICAS
 
Productos Forestales No Madereros
Productos Forestales No MadererosProductos Forestales No Madereros
Productos Forestales No Madereros
 
Boyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientalesBoyaca y l lanos orientales
Boyaca y l lanos orientales
 
Portafolio virtual cv
Portafolio virtual cvPortafolio virtual cv
Portafolio virtual cv
 
Portafolio virtual
Portafolio virtualPortafolio virtual
Portafolio virtual
 
Portafolio creativo
Portafolio creativoPortafolio creativo
Portafolio creativo
 
Cultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blancoCultivo de esparrago blanco
Cultivo de esparrago blanco
 
esparragos
esparragosesparragos
esparragos
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Los productos de mi estado
Los productos de mi estadoLos productos de mi estado
Los productos de mi estado
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
Economiaa
EconomiaaEconomiaa
Economiaa
 
Platano
PlatanoPlatano
Platano
 
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
 
Cadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mateCadena de valor yerba mate
Cadena de valor yerba mate
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
El Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en PeruEl Problema Agrario en Peru
El Problema Agrario en Peru
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

Nordeste 2008

  • 1. Producciones del Nordeste Argentino Realizado por: Daniela Bonansea Florencia Cortez Mariana Bracho
  • 2. Economia del Nordeste Distintas Producciones Principales: 1_ Producción de Yerba Mate 2 _ Producción forestal Secundarias: 3 _ Producción Ganadera 4 _ Actividad Turística
  • 3. Producción de Yerba Mate La yerba mate es un cultivo perenne cuya explotación comprende las etapas agrícolas, industrial y comercial. De la explotación agrícola se ocupan las grandes empresas integradas o agroindustrias y pequeños productores minifundistas. Las empresas integradas, y algunas cooperativas pueden desarrollar todo el proceso productivo ya que poseen plantaciones, secaderas, sitios para almacenaje, molinos, y también se encargan de la comercialización. En cambio, los pequeños productores venden la cosecha a las empresas que la industrializan y la comercializan. Como los ingresos de los pequeños productores son bajos deben incorporar otros cultivos a sus tierras o trabajar en las zonas urbanas. Algunos se han agrupados en cooperativas para intentar superar estos problemas. El proceso de industrialización consta de 2 partes principal, el secado de la hoja y la molienda. El secado consiste en la deshidratación y debe realizarse antes de las 12 horas posteriores a su cosechas, para que no pierdan su fragancia y sabor a causa de la fermentación. La Molienda es el proceso de trituración a la hoja seca a la cual se le puede mezclar fragmento de ramas tiernas. Posteriormente, se estaciona la yerba mate en depósitos donde termina de madurar. Luego se la fracciona y envasa en distintas formas, la mayor parte en paquetes para el consumo en mate, y una pequeña parte en forma de saquitos. La producción de Yerba Mate en la ultima década casi se duplico. Esta se destina a mayor medida al mercado interno, donde se registra un consumo promedio de 6 kilos por habitante por año. El resto se exporta a Uruguay y a países lejanos como Siria, Líbano, Israel, Libia, Arabia, Egipto, etc. +
  • 4. Diario: “Clarín” Edición: 1 de Noviembre Comenzaron las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate Con la presencia de más de 500 asistentes, entre ellos productores, estudiantes, y profesionales ligados a la actividad, se iniciaron ayer en el Club Ucraniano de Apóstoles, las Jornadas Tecnológicas de la Yerba Mate, que proseguirán hoy en la misma sede y el viernes con una capacitación en campo.   Diario: “La Razón” Edición: 5 de Noviembre Más sofisticada la yerba mate gana mercados en el exterior Se vende como bebida energizante, saborizante y licor a EE.UU. y otros países. Diario: “La región” Edición: 10 de Noviembre Producción yerbatera decayó en 8,8 por ciento La producción de yerba mate canchada en los establecimientos del norte de Corrientes y de Misiones declinó en 22 millones de kilos hasta septiembre de este año, un 8,8% menos con relación al mismo mes del año anterior, informó el Instituto Nacional de Yerba Mate en base a sus registros de cierre de campaña. La cantidad de canchada acumulada por los molinos, secaderos y cooperativas de la zona productora, hasta septiembre de este año, era de aproximadamente 228 millones de kilos, 22 millones menos que los 250 procesados en 2007 ULTIMAS NOTICIAS DE LA YERBA MATE
  • 5. Producción Forestal En la región del nordeste se obtiene mas de la mitad de los rollizos (maderas redondas en forma de rollos) y la mayor parte de los durmientes (maderas que se colocan en forma horizontal y fijan las vías férreas) y postes de la producción total del país. La actividad forestal en los últimos años viene repuntado luego de la debacle de 2001. Este impulso se da por las grandes empresas nacionales y extranjeras que están realizando inversiones, además de los medianos y pequeños productores estimulados por el subsidio que da la ley forestal 25.080. Estas empresas concentran un gran porcentaje de la producción nacional además de los pequeños y medianos productores instalados hace años en las principales provincias madereras del país. En la selva Misioneras se explota el Cedro el Petiribí, muy apreciados en la industria mobiliario, el Guatambú, utilizado en la elaboración de la madera terciada. También hay un numerosas hectáreas reforestadas con distintos tipos de coníferas, sobre todo al margen del Paraná donde se plantan pinos y araucarias, para la obtención de la pasta celulósicas que abastecen las fabricas de papel. Las empresas celulósicas abarcan todas las etapas del complejo productivos. Los principales actores de este negocio son empresas como Alto Paraná, la chilena Bosques del Plata, Evasa (de Douglas Tompkins), Forestal Argentina, Pomera y Tapebicuá (Douglas Albrecht).
  • 6. FUENTE: FAYMA EDICIÓN 20 DE SEPTIEMBRE MISIONES 5º FERIA FORESTAL Lanzaron en Eldorado la 5º edición de la Feria Forestal que se realizará en Posadas Con la presencia del ministro del Agro y la Producción, Alex Ziegler, se lanzó este fin de semana en la Asociación Maderera, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (Amayadap) de Eldorado, la  5º edición de la Feria Forestal  que tendrá lugar en el Parque Centro del Conocimiento de Posadas, del 25 al 28 de septiembre próximo. FUENTE: MERCOOPSUR CAMBIO CLIMATICO Los vaivenes de las negociaciones internacionales sobre el Protocolo de Kioto han causado escepticismo en la opinión pública acerca de la capacidad de las partes para superar diferencias aparentemente irreconciliables en la búsqueda de una solución para el cambio climático. La declaración de rechazo al protocolo por el Presidente norteamericano George W. Bush, ampliamente divulgada en todo el mundo, pareció enterrar definitivamente el acuerdo, que ya había sido muy malherido en La Haya en noviembre pasado. FUENTE: CAMPONOVA Misiones con el pensamiento en las pasteras de Fray Bento El vicepresidente del Colegio de Ingenieros Forestales de Misiones, José Cabral, afirmó que el crecimiento económico de la actividad foresto-industrial no produjo aún el "efecto derrame" en la región. "Misiones muestra indicadores ecológicos y sociales bastante pobres. Se nota que desde el punto de vista del criterio de la sustentabilidad, somos económicamente sustentables, pero en lo social y ambiental hay déficit". ULTIMAS NOTICIAS DE PRODUCCION FORESTAL
  • 7. Producción Ganadera La actividad ganadera fue una actividad pionera tanto en el ámbito chaqueño como en el Correntino. Se caracteriza por ser extensiva, se crían razas criollas y mestizos del cebú. Debido al aumento de la demanda de Cebú, se establecieron cabañas para lograr reproductores de esta raza, adaptada al clima tropical. La provincia de Corrientes se ubica en el 5° lugar en el país por la cantidad del ganado ovino (8.6 %)
  • 8. ULTIMAS NOTICIAS DE PRODUCCION GANADERA FUENTE: MISIONES ON LINE EDICION: 12 de Noviembre Hoy comienza la Fiesta del Ganadero en Montecarlo La tradicional muestra expondrá 380 animales. Contará con la exhibición de productores de la región y Buenos Aires. Esperan el ingreso de 10.000 personas al predio de la Agap. FUENTE: MISIONES ON LINE EDICION: 11 de Noviembre Se afianzan las cuencas lecheras en Misiones El director de Ganadería, Rodolfo Jaquet, indicó que se consolidan las cuencas lecheras en la provincia. Precisó que esta actividad tiene tres epicentros: en Leandro N. Alem, por medio de la cooperativa "Leandrito"; en Puerto Rico, a través de la planta pasteurizadora "Granjas Unidas" y en Colonia Aurora, donde se elaboran unos cinco mil litros diarios. Asimismo, detalló que la entidad de Alem, "se está posicionando dentro del mercado misionero de lácteos, a tal punto que ampliaron sus productos, y actualmente elaboran yogurt, con óptimos resultados".  Por otra parte, indicó que "Granjas Unidas", reabrió sus puertas para convertirse en un polo de desarrollo "principalmente de yogurt" en Puerto Rico. Y, en Colonia Aurora, también se apuntala la fabricación de quesos artesanales, cuyo destino final es Posadas.
  • 9. Actividad Turística En la actividad turística se destaca la provincia de Misiones que es la que recibe la mayor cantidad de visitantes por sus atractivos Turístico. Las cataratas de Iguazú constituyen el lugar de mayor interés aunque existen otros saltos interesantes, como el de Moconá en el rio Uruguay. Otros lugares del corredor turístico son las ruinas Jesuíticas de San Ignacio y Santa Ana.
  • 10. ULTIMAS NOTICIAS DE ACTIVIDAD TURISTICA FUENTE: MISIONLANDIA La prensa turística de Argentina y Latinoamérica, inunda la tierra de las Grandes Aguas Se realizó el pasado Domingo 02 de noviembre de 2008, en el imponente marco de la Feria Internacional de Turismo de América Latina, que se concreta por 13º año en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la presentación oficial a nivel nacional del VI Congreso Argentino de Prensa Turística Especializada, el III Encuentro Nacional de Directores y Jefes de Prensa de Empresas, Municipios y Organismos Provinciales de Turismo y el II Congreso Latinoamericano de Prensa Turística. Los mismos proponen el lema: “Periodismo Especializado: Los Nuevos Socios Estratégicos de la Actividad Turística Mundial" en los municipios de Posadas, Obera y Puerto Iguazú de la Provincia de Misiones desde el 04 al 07 de diciembre de 2008. FUENTE: MISIONES ON LINE Las Cataratas del Iguazú siguen hoy en el puesto 25 del ranking de las maravillas naturales Los atractivos de distintos países del Asia están ubicados hasta el puesto 16, y siguen inamovibles también los tres primeros siguen siendo Filipinas, Vietnam y Bangladesh, respectivamente. Las maravillas misioneras llegaron al primer puesto en su momento, luego bajaron al quinto, y de ahí al 26, después recuperó un puesto, para bajar al 26, donde ha quedado fijo dos semanas. Luego recuperaron el lugar 25 por una semana, después ganaron la ubicación número 24 también por una semana y desde el lunes 3 de noviembre bajaron al 25, que se conserva desde el lunes 3 de noviembre.