SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Práctico 
“Las características ambientales de la 
República Argentina”
Contenidos: 
“LA POBLACIÓN EN LAS LLANURAS” 
-El frente fluvial industrial. 
-La población en las áreas rurales. 
-Las áreas menos pobladas. 
-El circuito de la soja.
Grupo:Carolina,Yadhira y Agustin 
Docentes : M. Ester, Teresita y Melina. 
Grado: 5° 
Año: 2.014
El Frente fluvial industrial 
Las ciudades que se 
ubican a orillas del Río 
Paraná y del Río de la 
Plata 
El Aglomerado Gran 
Buenos Aires forma parte 
del frente fluvial industrial. 
Abarca la Ciudad 
Autónoma de Buenos 
Aires y los partidos de la 
provincia de Buenos Aires
Mapas señalando las ciudades
Las áreas menos pobladas. 
● Si bien las llanuras concentran gran cantidad 
de población, existen algunas áreas casi 
despobladas. 
● Estas áreas coinciden con zonas cuyas 
características naturales no permiten el 
desarrollo de actividades agropecuarias. En 
algunos casos,esto se debe a la abundante 
cantidad de agua,como ocurre en las áreas 
de Chaco, Formosa y Corrientes, donde se 
forman esteros. En otros casos, a las 
precipitaciones escasas y a los suelos poco 
fértiles, como las zonas del oeste de la 
provincia de Bs. As. y del centro de la llanura 
chaqueña.
La población en las áreas rurales. 
● A lo largo de toda el área de llanuras se 
sitúan pequeñas localidades rurales. 
● La mayoría de los habitantes de estos 
pueblos se dedican a las actividades 
propias del campo, como la agricultura y 
ganadería. 
● Las actividades primarias en las llanuras 
argentinas fueron muy importantes desde la 
llegada de inmigrantes europeos. 
● Muchas de estas familias de inmigrantes se 
instalaron en llamadas colonias agrícolas, 
algunas se transforman y forman ciudades.
El circuito productivo de la soja 
En un principio, la soja se vendía a otros países 
porque en la Argentina no era abundante su 
consumo.Con el paso del tiempo, aumentó la 
demanda de soja desde el exterior y se incorporaron 
nuevas tecnologías a la producción. Además gracias 
a la publicidad, aumentando su consumo en el país. 
De esta manera, creció la cantidad de áreas 
destinadas a este cultivo y se expandió a otras 
provincias. 
El eslabón primario: Está constituido 
por medianos y grandes productores 
que trabajan con abundante tecnología. 
Las principales áreas cultivadas se 
encuentran en el norte de la provincias 
de Buenos Aires, en el este de 
Córdoba, en Santa Fe y el sur de Entre 
Ríos. Como es una actividad que 
genera beneficios económicos, muchos 
productores comenzaron a cultivarla. 
Una vez obtenido, los acopiadores se 
encargan de hacerlo llegar a las 
industrias.
circuito productivo de la soja. 
El eslabón secundario: se industrializa el 
poroto de soja para obtener, principalmente 
harina y aceite. Esto se realiza en los 
molinos y en las aceiteras que se 
encuentran en toda la región, 
especialmente en Santa Fe. estas 
industrias procesan la producción 
pampeana 
completa de soja y también la que se 
cosecha en otras zonas del país.El aceite 
y la harina pueden utilizarse para su 
consumo directo o como materia prima 
para elaborar otros productos. 
Una vez que la 
harina, el aceite o 
sus derivados están 
terminados, otras 
personas se 
encargan del 
eslabón comercial: 
organizan la 
exportación y la 
venta dentro del 
país.
circuito productivo de la soja. 
El eslabón secundario: se industrializa el 
poroto de soja para obtener, principalmente 
harina y aceite. Esto se realiza en los 
molinos y en las aceiteras que se 
encuentran en toda la región, 
especialmente en Santa Fe. estas 
industrias procesan la producción 
pampeana 
completa de soja y también la que se 
cosecha en otras zonas del país.El aceite 
y la harina pueden utilizarse para su 
consumo directo o como materia prima 
para elaborar otros productos. 
Una vez que la 
harina, el aceite o 
sus derivados están 
terminados, otras 
personas se 
encargan del 
eslabón comercial: 
organizan la 
exportación y la 
venta dentro del 
país.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
Mariela Nigro
 
Tp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañanaTp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañana
matylopezlp98
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
bettygeografia
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
jorgeafj
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
marilina329
 
La actividad Agricola
La actividad Agricola La actividad Agricola
La actividad Agricola
agusssliendo
 

La actualidad más candente (20)

El cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rrEl cultivo de la soja rr
El cultivo de la soja rr
 
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B"Soja para hoy, hambre para mañana "  T.P MARTIN GUEMES 5TO B
"Soja para hoy, hambre para mañana " T.P MARTIN GUEMES 5TO B
 
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
La ruta del poroto milagro$o.Hecho por Carolina Billordo, Maria Ganduglia y O...
 
Tp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañanaTp soja para hambre para mañana
Tp soja para hambre para mañana
 
La era de la soja
La era de la sojaLa era de la soja
La era de la soja
 
Atividad agrícola
Atividad agrícola Atividad agrícola
Atividad agrícola
 
Lasoja2032007
Lasoja2032007Lasoja2032007
Lasoja2032007
 
Cultivo de arroz
Cultivo de arrozCultivo de arroz
Cultivo de arroz
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Circuito arrocero
Circuito arroceroCircuito arrocero
Circuito arrocero
 
Soja.
Soja.Soja.
Soja.
 
Actividad agrícola.
Actividad agrícola.Actividad agrícola.
Actividad agrícola.
 
El boom de la soja
El boom de la sojaEl boom de la soja
El boom de la soja
 
La actividad agrícola
La actividad agrícola La actividad agrícola
La actividad agrícola
 
La actividad Agricola
La actividad Agricola La actividad Agricola
La actividad Agricola
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.Presentacion fnc maíz - darío  -  slideshare.
Presentacion fnc maíz - darío - slideshare.
 
Soja
SojaSoja
Soja
 
Circuito del algodon
Circuito del algodonCircuito del algodon
Circuito del algodon
 

Destacado (9)

Circuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucarCircuito productivo del azucar
Circuito productivo del azucar
 
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓNCIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
CIRCUITO PRODUCTIVO DEL ALGODÓN
 
Cuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humanoCuidados del cuerpo humano
Cuidados del cuerpo humano
 
Nº3 valen leo
Nº3 valen leoNº3 valen leo
Nº3 valen leo
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
Carbon y petroleo
Carbon y petroleoCarbon y petroleo
Carbon y petroleo
 
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y BrasilProblemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
Problemas de delimitación de fronteras entre Argentina y Brasil
 
Circuito cañero
Circuito cañeroCircuito cañero
Circuito cañero
 
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio NorbridgeCircuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
Circuito pproductivo de la vid - Colegio Norbridge
 

Similar a Caro,ya y agus nº2

La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
cintialauria
 
La llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRCLa llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRC
cintialauria
 
Inicio y desarrollo en argentina de la soja
Inicio y desarrollo en argentina de la sojaInicio y desarrollo en argentina de la soja
Inicio y desarrollo en argentina de la soja
melinamm
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
anabelenreser
 

Similar a Caro,ya y agus nº2 (20)

Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdfSoc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
Soc 5 BsAs TAPA y PAGINAS.pdf
 
La llanura pampeana
La llanura pampeanaLa llanura pampeana
La llanura pampeana
 
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsxEspacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
Espacios rurales. Lautaro Toranzo 5ºA.ppsx
 
Nordeste 2008
Nordeste 2008Nordeste 2008
Nordeste 2008
 
Uso actual de la tierra
Uso actual de la tierraUso actual de la tierra
Uso actual de la tierra
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Carol ian nº5
Carol ian nº5Carol ian nº5
Carol ian nº5
 
PIURA Y SU DIVERSIDAD.pdf
PIURA Y SU DIVERSIDAD.pdfPIURA Y SU DIVERSIDAD.pdf
PIURA Y SU DIVERSIDAD.pdf
 
La llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRCLa llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRC
 
Vid en argentina.
Vid en argentina.Vid en argentina.
Vid en argentina.
 
matagalpa.pptx
matagalpa.pptxmatagalpa.pptx
matagalpa.pptx
 
Inicio y desarrollo en argentina de la soja
Inicio y desarrollo en argentina de la sojaInicio y desarrollo en argentina de la soja
Inicio y desarrollo en argentina de la soja
 
Actividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauyActividades economicas del paragauy
Actividades economicas del paragauy
 
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
Sesion 5° y 6°   tv - 22 novSesion 5° y 6°   tv - 22 nov
Sesion 5° y 6° tv - 22 nov
 
Emprender ganadero
Emprender ganaderoEmprender ganadero
Emprender ganadero
 
CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBLE DE CULTIVO DE PALMA DE ACEITE PA...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBLE DE CULTIVO DE PALMA DE ACEITE PA...CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBLE DE CULTIVO DE PALMA DE ACEITE PA...
CREACIÓN DE UNA UNIDAD PRODUCTIVA SOSTENIBLE DE CULTIVO DE PALMA DE ACEITE PA...
 
Evaluacionfinal 37
Evaluacionfinal 37Evaluacionfinal 37
Evaluacionfinal 37
 
Principales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentinaPrincipales circuitos productivos de la república argentina
Principales circuitos productivos de la república argentina
 
adminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdfadminpujojs,+articulo001.pdf
adminpujojs,+articulo001.pdf
 
La producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valleLa producción frutícola del alto valle
La producción frutícola del alto valle
 

Más de cuartogrado (11)

Nº4 carlos kimberly
Nº4 carlos kimberlyNº4 carlos kimberly
Nº4 carlos kimberly
 
Nahir adriano nº1 m
Nahir adriano nº1 mNahir adriano nº1 m
Nahir adriano nº1 m
 
Nahiara beckam nº3
Nahiara beckam nº3Nahiara beckam nº3
Nahiara beckam nº3
 
Diego luciano nº 1-2
Diego  luciano nº 1-2Diego  luciano nº 1-2
Diego luciano nº 1-2
 
Cindy y marcos nª1 montañas
Cindy y marcos nª1 montañasCindy y marcos nª1 montañas
Cindy y marcos nª1 montañas
 
Nº1 luce y lau
Nº1 luce y lauNº1 luce y lau
Nº1 luce y lau
 
Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2Caro,ya y agus nº2
Caro,ya y agus nº2
 
Nº5 alex maria-alej-lau
Nº5 alex maria-alej-lauNº5 alex maria-alej-lau
Nº5 alex maria-alej-lau
 
Zoe seba nº 4
Zoe seba nº 4Zoe seba nº 4
Zoe seba nº 4
 
Nº5 alex maria-alej-lau
Nº5 alex maria-alej-lau Nº5 alex maria-alej-lau
Nº5 alex maria-alej-lau
 
Nº1 luce y lau
Nº1 luce y lauNº1 luce y lau
Nº1 luce y lau
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 

Caro,ya y agus nº2

  • 1. Trabajo Práctico “Las características ambientales de la República Argentina”
  • 2. Contenidos: “LA POBLACIÓN EN LAS LLANURAS” -El frente fluvial industrial. -La población en las áreas rurales. -Las áreas menos pobladas. -El circuito de la soja.
  • 3. Grupo:Carolina,Yadhira y Agustin Docentes : M. Ester, Teresita y Melina. Grado: 5° Año: 2.014
  • 4. El Frente fluvial industrial Las ciudades que se ubican a orillas del Río Paraná y del Río de la Plata El Aglomerado Gran Buenos Aires forma parte del frente fluvial industrial. Abarca la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y los partidos de la provincia de Buenos Aires
  • 6. Las áreas menos pobladas. ● Si bien las llanuras concentran gran cantidad de población, existen algunas áreas casi despobladas. ● Estas áreas coinciden con zonas cuyas características naturales no permiten el desarrollo de actividades agropecuarias. En algunos casos,esto se debe a la abundante cantidad de agua,como ocurre en las áreas de Chaco, Formosa y Corrientes, donde se forman esteros. En otros casos, a las precipitaciones escasas y a los suelos poco fértiles, como las zonas del oeste de la provincia de Bs. As. y del centro de la llanura chaqueña.
  • 7. La población en las áreas rurales. ● A lo largo de toda el área de llanuras se sitúan pequeñas localidades rurales. ● La mayoría de los habitantes de estos pueblos se dedican a las actividades propias del campo, como la agricultura y ganadería. ● Las actividades primarias en las llanuras argentinas fueron muy importantes desde la llegada de inmigrantes europeos. ● Muchas de estas familias de inmigrantes se instalaron en llamadas colonias agrícolas, algunas se transforman y forman ciudades.
  • 8. El circuito productivo de la soja En un principio, la soja se vendía a otros países porque en la Argentina no era abundante su consumo.Con el paso del tiempo, aumentó la demanda de soja desde el exterior y se incorporaron nuevas tecnologías a la producción. Además gracias a la publicidad, aumentando su consumo en el país. De esta manera, creció la cantidad de áreas destinadas a este cultivo y se expandió a otras provincias. El eslabón primario: Está constituido por medianos y grandes productores que trabajan con abundante tecnología. Las principales áreas cultivadas se encuentran en el norte de la provincias de Buenos Aires, en el este de Córdoba, en Santa Fe y el sur de Entre Ríos. Como es una actividad que genera beneficios económicos, muchos productores comenzaron a cultivarla. Una vez obtenido, los acopiadores se encargan de hacerlo llegar a las industrias.
  • 9. circuito productivo de la soja. El eslabón secundario: se industrializa el poroto de soja para obtener, principalmente harina y aceite. Esto se realiza en los molinos y en las aceiteras que se encuentran en toda la región, especialmente en Santa Fe. estas industrias procesan la producción pampeana completa de soja y también la que se cosecha en otras zonas del país.El aceite y la harina pueden utilizarse para su consumo directo o como materia prima para elaborar otros productos. Una vez que la harina, el aceite o sus derivados están terminados, otras personas se encargan del eslabón comercial: organizan la exportación y la venta dentro del país.
  • 10. circuito productivo de la soja. El eslabón secundario: se industrializa el poroto de soja para obtener, principalmente harina y aceite. Esto se realiza en los molinos y en las aceiteras que se encuentran en toda la región, especialmente en Santa Fe. estas industrias procesan la producción pampeana completa de soja y también la que se cosecha en otras zonas del país.El aceite y la harina pueden utilizarse para su consumo directo o como materia prima para elaborar otros productos. Una vez que la harina, el aceite o sus derivados están terminados, otras personas se encargan del eslabón comercial: organizan la exportación y la venta dentro del país.