SlideShare una empresa de Scribd logo
Los circuitos productivos 
de mi país. 
Quinto grado 
Ejercicio evaluativo
¿¿En qué consiste la 
actividad?? 
• Esta actividad tiene la intención de indagar 
sobre los conocimientos que has venido 
adquiriendo en este trimestre. 
• Te sugiero que analices bien cada consigna y 
que no te apures por contestar o 
seleccionar(según corresponda). 
• No vayas a olvidar guardar tu presentación 
con tu nombre y apellido en tu carpeta.
Región del noroeste 
Selecciona el grupo de provincias que 
componen esta región. 
Entre Rios, Formosa,Corrientes, Misiones y 
Chaco 
Salta,Jujuy,Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. 
Cordoba, San Luis, y Santiago del 
Estero 
8 
8 
8
Selecciona los productos que se 
explotan en esta región. 
Si no hay transición te has 
equivocado.
¿Completas los espacios? 
Es la segunda actividad de mayor importancia económica y social del noroeste 
argentino. 
La caña de azúcar en esta región es un cultivo de fuerte identidad cultural y una 
producción clave de la economía regional de 
(provincias). 
De esta producción se extrae 
miel de caña, forraje para 
animales y en su proceso de 
refinamiento
¿Completas los espacios? 
Las provincias del NOA, son también productoras de 
citrus dulces, especialmente Jujuy y (43,6% 
de la producción nacional de pomelo). , 
la otra integrante del NOA, es un caso aparte ya que 
su producción de dulces es muy escasa, pero es la 
responsable del 89,8% de la producción del limón 
del país, actualmente el citrus más importante de 
Argentina
Región Pampeana y de Cuyo 
Haz clic sobre las regiones del titulo.
Haz clic sobre las imágenes aceradas de esta 
región para aprender más.
La vid y el agua 
Hidrografía 
Gran parte de los ríos de esta región son de deshielos de La Cordillera de los Andes, teniendo 
su mayor caudal en verano y primavera. Estos son indispensables, ya que como las 
precipitaciones son escasas, solo permite la agricultura con RIEGO ARTIFIFIAL. 
Se puede obtener una distribución de riego a través de embalses. En estos se almacena 
el agua para consumo humano, como los regadíos mediante canales o acequias que le dan 
sustento a los oasis. 
En La Rioja descienden los ríos con escasos caudal, que originan oasis pequeños y menos 
producciones. Al haber mayor aridez, el hombre se instaló cerca de los ríos, es decir, 
en valles que concentran la mayoría de la población cuyana. 
El río principal es el DESAGUADERO. Los ríos de la región pertenecen al Sistema del 
Desaguadero que es el principal colector de aguas. Este Sistema recibe aguas de todo Cuyo que 
nacen de los glaciares cordilleranos como por Ej. Bermejo, San Juan, Atuel, Mendoza, Colorado, 
Tunuyán, Diamante, entre otros
Agricultura y ganadería 
La actividad agrícola es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina; el extenso 
territorio y la variedad climática existente, permiten una gran distribución de los cultivos. 
La región agrícola más importante es la Pampa oriental y el Sur de la Mesopotamia, con clima y 
suelos favorables para el cultivo de cereales, oleaginosos, forrajeros, frutales y hortalizas. 
Dentro de la producción ganadera el primer lugar lo ocupan los vacunos, seguidos por los 
ovinos, el resto involucra ganado porcino, aves, equinos y caprinos, las zonas de cría se 
localizan en la porción occidental de la región pampeana y en sus áreas marginales, mientras 
que las de engorde o invernada, se ubican en el Norte de la provincia de Buenos Aires, Sur de 
Entre Ríos y Santa Fe y Este de Córdoba.
Procesos de la vinificación 
♦ Vendimia: Consiste en que la uva posea el grado de maduración adecuada para su cosecha 
de acuerdo a la selección del vino, y son transportadas al lugar de su elaboración. 
♦ Estrujado, Prensado: Momento en que se rompe el grano de uva para que libere los jugos, 
también se separa las uvas del racimo. 
♦ Fermentación: El mosto queda en contacto con la pulpa, hollejos 
y pepitas, allí el vino obtendrá su tenor alcohólico gracias a la levadura 
y azúcares, como también su coloración, de acuerdo al vino, se le agrega 
medios químicos (anhídrido sulfuroso) o medios físicos como el enfriamiento o 
sobrecalentamiento. 
♦ Trasiego: Proceso en el cual se le quita al vino las impurezas y borras que se forman, la 
clarificación servirá para enviar hacia el fondo de la superficie cualquier sustancia no deseada. 
♦ Crianza: Consiste en envejecer o añejar el vino para que mediante procesos químicos y/o 
naturales obtenga las características deseadas. 
El proceso de elaboración puede tener variantes, según el vino producido ya sea tinto, blanco, 
rosa. 
La uvas seleccionadas son tratadas por expertos, para la elaboración de los vinos que se 
destacan internacionalmente como los mejores (Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, 
Tempranillo y otros).
El turismo en cuyo 
El turismo de aventura ofrece múltiples alternativas como 
el rafting, andinismo (principalmente en el cerro Aconcagua, el más alto del hemisferio 
occidental), trekking y muchas otras. 
El camino hacia la cordillera para llegar al Paso de la Cumbre (que llega a Chile) desde 
Mendoza es espectacular, con hermosos lugares como Potrerillos, e importantes sitios 
históricos como el Puente del Inca. 
En San Juan, el imponente Parque Nacional Ischigualasto (también llamado Valle de la Luna), 
posee restos fósiles de dinosaurios, formas geológicas, huellas, y rocas de curiosas formas 
erosionadas por el viento. 
Para superar los cordones montañosos, los ríos profundizan sus cauces y dan lugar a 
imponentes gargantas como la del Cañón del Atuel, de un colorido y belleza singular. 
Los deportes invernales están presentes en varios centros de ski, entre los que se destaca el 
del Valle de las Leñas. 
Fuentes termales completan la oferta turística de la región.
Los circuitos productivos de mi país
Los circuitos productivos de mi país

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
pilar
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
Kevin Delgado
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
oscar82toloza
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Monica4771
 
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
majestadcharlotte
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
bellinimica
 
Carol ian nº5
Carol ian nº5Carol ian nº5
Carol ian nº5
cuartogrado
 
Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
pilar
 
Proyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcarProyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcar
Universidad Autónoma de Chiapas
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
Juliana Verasaluce
 
Circuitos productivos y agroindustrias del nea
Circuitos productivos y agroindustrias del neaCircuitos productivos y agroindustrias del nea
Circuitos productivos y agroindustrias del nea
Milagros Luna
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
Andrés Tiberti
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
pilar
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
Kevin Martinez
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
Ivan Berrettini
 
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
oso_viejo
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Martin Alberto Belaustegui
 
Caña
 Caña Caña
Caña
mashul
 
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
Hernani Larrea
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
bettygeografia
 

La actualidad más candente (20)

Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. LourdesActividades Productivas 4to. año. Lourdes
Actividades Productivas 4to. año. Lourdes
 
EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.EL NORDESTE ARGENTINO.
EL NORDESTE ARGENTINO.
 
Economías regionales - VID
Economías regionales - VIDEconomías regionales - VID
Economías regionales - VID
 
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país. Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
Circuitos productivos de las regiones geográficas de nuestro país.
 
El circuito olivícola
El circuito olivícolaEl circuito olivícola
El circuito olivícola
 
Sociales
SocialesSociales
Sociales
 
Carol ian nº5
Carol ian nº5Carol ian nº5
Carol ian nº5
 
Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013Actividades productivas del uruguay 4to.  B 2013
Actividades productivas del uruguay 4to. B 2013
 
Proyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcarProyecto caña de azúcar
Proyecto caña de azúcar
 
Circuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícolaCircuito productivo vitivinícola
Circuito productivo vitivinícola
 
Circuitos productivos y agroindustrias del nea
Circuitos productivos y agroindustrias del neaCircuitos productivos y agroindustrias del nea
Circuitos productivos y agroindustrias del nea
 
Circuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en ArgentinaCircuito productivo de vinos en Argentina
Circuito productivo de vinos en Argentina
 
Actividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. cActividades productivas del uruguay 4to. c
Actividades productivas del uruguay 4to. c
 
Fabricacion de azucar
Fabricacion de azucarFabricacion de azucar
Fabricacion de azucar
 
La Región Pampeana
La Región PampeanaLa Región Pampeana
La Región Pampeana
 
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticulturaEl Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
El Alto Valle del Río Negro y la fruticultura
 
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río NegroCircuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
Circuito productivo de frutas en el Alto Valle del río Negro
 
Caña
 Caña Caña
Caña
 
MINAG - Banano
MINAG - BananoMINAG - Banano
MINAG - Banano
 
Circuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigoCircuito productivo del trigo
Circuito productivo del trigo
 

Similar a Los circuitos productivos de mi país

La llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRCLa llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRC
cintialauria
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
paolapalacio
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
florencia Alvarez
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
Victorio_Chanja
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Elmongee
 
Entre rios a
Entre rios aEntre rios a
Entre rios a
pertileivan
 
Entre ríos d
Entre ríos  dEntre ríos  d
Entre ríos d
pertileivan
 
Presentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlalaPresentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlala
OscarFadlala
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
nancyr312009
 
Llanuras del Norte
Llanuras del NorteLlanuras del Norte
Llanuras del Norte
Sección 11-6
 
Las regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del PerúLas regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del Perú
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
San juan d
San juan dSan juan d
San juan d
pertileivan
 
La costa
La costaLa costa
La costa
kurt13
 
áMbito montañoso
áMbito montañosoáMbito montañoso
áMbito montañoso
Facundo Isaia
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
Cristina Antonia Neira Diaz
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
TeolismarGabrielaDaz
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
Ana Carolina Avila Ruiz
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
pertileivan
 
Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)
Yenny Zujeyli De La Cruz Valenzuela
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
pertileivan
 

Similar a Los circuitos productivos de mi país (20)

La llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRCLa llanura pampeana CRC
La llanura pampeana CRC
 
regiones naturales de colombia
regiones naturales de colombiaregiones naturales de colombia
regiones naturales de colombia
 
Región de cuyo
Región de cuyoRegión de cuyo
Región de cuyo
 
Sierras Pampeanas
Sierras PampeanasSierras Pampeanas
Sierras Pampeanas
 
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regionesConociendo venezuela-y-sus-regiones
Conociendo venezuela-y-sus-regiones
 
Entre rios a
Entre rios aEntre rios a
Entre rios a
 
Entre ríos d
Entre ríos  dEntre ríos  d
Entre ríos d
 
Presentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlalaPresentación oscar fadlala
Presentación oscar fadlala
 
Regiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombiaRegiones naturales de colombia
Regiones naturales de colombia
 
Llanuras del Norte
Llanuras del NorteLlanuras del Norte
Llanuras del Norte
 
Las regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del PerúLas regiones naturales del Perú
Las regiones naturales del Perú
 
San juan d
San juan dSan juan d
San juan d
 
La costa
La costaLa costa
La costa
 
áMbito montañoso
áMbito montañosoáMbito montañoso
áMbito montañoso
 
regiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinasregiones ecológicas argentinas
regiones ecológicas argentinas
 
formacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptxformacion Teolismar (1).pptx
formacion Teolismar (1).pptx
 
Regiones de colombia
Regiones de colombiaRegiones de colombia
Regiones de colombia
 
Córdoba a
Córdoba aCórdoba a
Córdoba a
 
Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)Las regiones naturales del perú (1)
Las regiones naturales del perú (1)
 
La rioja
La riojaLa rioja
La rioja
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Los circuitos productivos de mi país

  • 1. Los circuitos productivos de mi país. Quinto grado Ejercicio evaluativo
  • 2. ¿¿En qué consiste la actividad?? • Esta actividad tiene la intención de indagar sobre los conocimientos que has venido adquiriendo en este trimestre. • Te sugiero que analices bien cada consigna y que no te apures por contestar o seleccionar(según corresponda). • No vayas a olvidar guardar tu presentación con tu nombre y apellido en tu carpeta.
  • 3. Región del noroeste Selecciona el grupo de provincias que componen esta región. Entre Rios, Formosa,Corrientes, Misiones y Chaco Salta,Jujuy,Catamarca, La Rioja y Santiago del Estero. Cordoba, San Luis, y Santiago del Estero 8 8 8
  • 4. Selecciona los productos que se explotan en esta región. Si no hay transición te has equivocado.
  • 5. ¿Completas los espacios? Es la segunda actividad de mayor importancia económica y social del noroeste argentino. La caña de azúcar en esta región es un cultivo de fuerte identidad cultural y una producción clave de la economía regional de (provincias). De esta producción se extrae miel de caña, forraje para animales y en su proceso de refinamiento
  • 6. ¿Completas los espacios? Las provincias del NOA, son también productoras de citrus dulces, especialmente Jujuy y (43,6% de la producción nacional de pomelo). , la otra integrante del NOA, es un caso aparte ya que su producción de dulces es muy escasa, pero es la responsable del 89,8% de la producción del limón del país, actualmente el citrus más importante de Argentina
  • 7. Región Pampeana y de Cuyo Haz clic sobre las regiones del titulo.
  • 8. Haz clic sobre las imágenes aceradas de esta región para aprender más.
  • 9. La vid y el agua Hidrografía Gran parte de los ríos de esta región son de deshielos de La Cordillera de los Andes, teniendo su mayor caudal en verano y primavera. Estos son indispensables, ya que como las precipitaciones son escasas, solo permite la agricultura con RIEGO ARTIFIFIAL. Se puede obtener una distribución de riego a través de embalses. En estos se almacena el agua para consumo humano, como los regadíos mediante canales o acequias que le dan sustento a los oasis. En La Rioja descienden los ríos con escasos caudal, que originan oasis pequeños y menos producciones. Al haber mayor aridez, el hombre se instaló cerca de los ríos, es decir, en valles que concentran la mayoría de la población cuyana. El río principal es el DESAGUADERO. Los ríos de la región pertenecen al Sistema del Desaguadero que es el principal colector de aguas. Este Sistema recibe aguas de todo Cuyo que nacen de los glaciares cordilleranos como por Ej. Bermejo, San Juan, Atuel, Mendoza, Colorado, Tunuyán, Diamante, entre otros
  • 10. Agricultura y ganadería La actividad agrícola es uno de los pilares fundamentales de la economía argentina; el extenso territorio y la variedad climática existente, permiten una gran distribución de los cultivos. La región agrícola más importante es la Pampa oriental y el Sur de la Mesopotamia, con clima y suelos favorables para el cultivo de cereales, oleaginosos, forrajeros, frutales y hortalizas. Dentro de la producción ganadera el primer lugar lo ocupan los vacunos, seguidos por los ovinos, el resto involucra ganado porcino, aves, equinos y caprinos, las zonas de cría se localizan en la porción occidental de la región pampeana y en sus áreas marginales, mientras que las de engorde o invernada, se ubican en el Norte de la provincia de Buenos Aires, Sur de Entre Ríos y Santa Fe y Este de Córdoba.
  • 11. Procesos de la vinificación ♦ Vendimia: Consiste en que la uva posea el grado de maduración adecuada para su cosecha de acuerdo a la selección del vino, y son transportadas al lugar de su elaboración. ♦ Estrujado, Prensado: Momento en que se rompe el grano de uva para que libere los jugos, también se separa las uvas del racimo. ♦ Fermentación: El mosto queda en contacto con la pulpa, hollejos y pepitas, allí el vino obtendrá su tenor alcohólico gracias a la levadura y azúcares, como también su coloración, de acuerdo al vino, se le agrega medios químicos (anhídrido sulfuroso) o medios físicos como el enfriamiento o sobrecalentamiento. ♦ Trasiego: Proceso en el cual se le quita al vino las impurezas y borras que se forman, la clarificación servirá para enviar hacia el fondo de la superficie cualquier sustancia no deseada. ♦ Crianza: Consiste en envejecer o añejar el vino para que mediante procesos químicos y/o naturales obtenga las características deseadas. El proceso de elaboración puede tener variantes, según el vino producido ya sea tinto, blanco, rosa. La uvas seleccionadas son tratadas por expertos, para la elaboración de los vinos que se destacan internacionalmente como los mejores (Malbec, Cabernet Sauvignon, Merlot, Syrah, Tempranillo y otros).
  • 12. El turismo en cuyo El turismo de aventura ofrece múltiples alternativas como el rafting, andinismo (principalmente en el cerro Aconcagua, el más alto del hemisferio occidental), trekking y muchas otras. El camino hacia la cordillera para llegar al Paso de la Cumbre (que llega a Chile) desde Mendoza es espectacular, con hermosos lugares como Potrerillos, e importantes sitios históricos como el Puente del Inca. En San Juan, el imponente Parque Nacional Ischigualasto (también llamado Valle de la Luna), posee restos fósiles de dinosaurios, formas geológicas, huellas, y rocas de curiosas formas erosionadas por el viento. Para superar los cordones montañosos, los ríos profundizan sus cauces y dan lugar a imponentes gargantas como la del Cañón del Atuel, de un colorido y belleza singular. Los deportes invernales están presentes en varios centros de ski, entre los que se destaca el del Valle de las Leñas. Fuentes termales completan la oferta turística de la región.