SlideShare una empresa de Scribd logo
REGIÓN
NORDESTE
LOS CONCEPTOS…
• TERRITORIO = MEDIO GEOGRÁFICO
integrado por elementos naturales y biológicos
no humanos.
PERO…
• SI INCORPORAMOS LA PERCEPCIÓN DEL
HOMBRE HABITANTE DE ESE TERRIORIO…
HABLAMOS DE TERRITORIALIDAD
• IDENTIDAD • EXCLUSIVIDAD
CONCLUSIÓN
• LA SOCIEDAD PUEDE APROPIARSE
DEL TERRITORIO
Y ORGANIZARLO CONFORME A
SUS PAUTAS CULTURALES
REGIÓN
• SUPERFICIE DONDE PREDOMINA UN ESTILO
DE VIDA COHERENTE
• ES UNA CONSTRUCCIÓN EN LA QUE
INTERVIENEN ELEMENTOS NATURALES,
SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICOS.
OTROS CONCEPTOS RELaCIONadOS…
• FRONTERAS
Antes: LÍMITE
Ahora: ESPACIO DE CONTACTO
• AREAS CULTURALES
Regiones habitadas por culturas parecidas.
Son construcciones del investigador. Museos
REGIÓN NORDESTE
• Ocupa las provincias de CHACO, CORRIENTES,
MISIONES, FORMOSA Y NORTE DE SANTA FE.
• 340.000 KM cuadrados
• Diversidad origina Subregiones:
Sierras subandinas
Planicie Chaqueña
Eje Paraguay-Paraná
LA CULTURA Y LA REGIÓN
Como Categoría cultural
• El Grupo étnico permite la identificación
de sus miembros como “GRUPO” y la
distinción con “OTROS”.
• Equivale a “Etnia”, “pueblo”.
Como tipo de Organización
• Los miembros del grupo étnico utilizan
la “identidad étnica” para interactuar.
• Se establecen “diferencia culturales”
basadas en la lengua, vivienda, vestido,
tecnología.
Como manifestación cultural
• El grupo étnico se vincula con el
territorio.
• Hay vinculación entre “cultura” y
región”.
• La cultura refleja una particular forma
de vida adaptada al medio.
PANORAMA ETNOGRAFICO
• EN LA REGIÓN NORDESTE SE PUEDEN
IDENTIFICAR DOS AREAS ETNOGRÁFICAS:
MESOPOTAMIA SEPTENTRIONAL
CHAQUENSE
MESOPOTAMIA
• CAZADORES PÁMPIDOS: provenían del sur
• RECOLECTORES GE: llegaron por el este
• HORTICULTORES AMAZÓNICOS: son los
antepasados de los GUARANÍES.
LOS GUARANÍES: LA
CIVILIZACIÓN VEGETAL
• Se ubicaron en Argentina, Brasil, Paraguay,
Bolivia y Uruguay.
• En Argentina: Misiones: MBYÁ-GUARANÍ
Salta y Jujuy: CHIRIGUANOS
LOS GUARANÍES
• Se autodenominan “AVA”: HOMBRE
• La lengua “Guaraní” reforzó su identidad
cultural.
• Se caracterizaron por sus
desplazamientos territoriales:
intercambios con otros grupos, búsqueda
de la tierra sin mal.
CARACTERÍSTICAS
• Familia Lingüística TUPÍ-GUARANÍ
• Economía: caza, pesca, recolección,
horticultura( mandioca, zapallo, maíz)
• Viviendas comunales
• Tipoy o camisa de algodón que usaban las
mujeres.
• Arco y flecha y macana
• Cerámica: tinajas y urnas funerarias
LOS GUARANIES
PRIMITIVOS
• LOS GUARANIES
CONTEMPOMRÁNEOS
URNAS FUNERARIAS
CESTERÍA
ESPIRITUALIDAD
AREA CHAQUENSE
PÁMPIDOS: llegaron desde el sur.
Cazadores, recolectores,
pescadores.
PALEOAMAZÓNIDOS: horticultura, cerámica
AMAZÓNICOS: agricultura del rozado.
ANDINOS: tejidos de lana, ojotas
Grupos etnolingüísticas del área
chaquense
• MATACO- MATAGUAYO
• MBAYÁ-GUAYCURÚ
Elementos comunes en el área
chaquense
• Son pámpidos cazadores de ciervo,
ñandú y pecarí.
• Recolectores de plantas alimenticias
silvestres (fruto del algarrobo)
• Pesca estacional.
• Incorporaron la agricultura.
Los Guaycurúes
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordeste
Power Point Región nordeste

Más contenido relacionado

Destacado

Brazil - health system topics and indicators
Brazil - health system topics and indicatorsBrazil - health system topics and indicators
Brazil - health system topics and indicators
Universite Rennes 1 - France
 
Região Nordeste
Região NordesteRegião Nordeste
Região Nordeste
Oberlania Alves
 
Regiões brasileiras
Regiões brasileirasRegiões brasileiras
Regiões brasileiras
Nalva Nalvinha
 
Região nordeste
Região nordesteRegião nordeste
Região nordeste
Celia Carraro
 
Travesía en Brasil
Travesía en BrasilTravesía en Brasil
Travesía en Brasil
Escuela Lola Millan Orellano
 
Regiao Nordeste
Regiao NordesteRegiao Nordeste
Regiao Nordeste
Walquiria Dutra
 

Destacado (6)

Brazil - health system topics and indicators
Brazil - health system topics and indicatorsBrazil - health system topics and indicators
Brazil - health system topics and indicators
 
Região Nordeste
Região NordesteRegião Nordeste
Região Nordeste
 
Regiões brasileiras
Regiões brasileirasRegiões brasileiras
Regiões brasileiras
 
Região nordeste
Região nordesteRegião nordeste
Região nordeste
 
Travesía en Brasil
Travesía en BrasilTravesía en Brasil
Travesía en Brasil
 
Regiao Nordeste
Regiao NordesteRegiao Nordeste
Regiao Nordeste
 

Similar a Power Point Región nordeste

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
NoemiCarvajalGarcia
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
Sandro Hernandez
 
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptxCURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
LuisRobertoRamirezEn
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
omargaona
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
Osvaldo Conde
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
Pablo Molina Molina
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
Sandro Hernandez
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
MichellValds
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
radek123
 
Grupo 1 los pobladores
Grupo 1  los pobladoresGrupo 1  los pobladores
Grupo 1 los pobladores
Andrea Rumie
 
Comarcas y sus historias y caracteristicas
Comarcas  y sus historias y caracteristicasComarcas  y sus historias y caracteristicas
Comarcas y sus historias y caracteristicas
MirianMora9
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
Soledad Mosquera
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
DoraLambur
 
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de ChileSemana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
UADY
 
Mesoamerica2
Mesoamerica2Mesoamerica2
Mesoamerica2
moronesgalvan
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
Evemorones
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensa
pradito89
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Leslie Reina
 
Region uno
Region unoRegion uno

Similar a Power Point Región nordeste (20)

Sociedades aborigenes
Sociedades aborigenesSociedades aborigenes
Sociedades aborigenes
 
Prehistoria de Colombia
Prehistoria de ColombiaPrehistoria de Colombia
Prehistoria de Colombia
 
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptxCURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
CURSO PROPEDEUTICO CULTURA GENERAL ok.pptx
 
Historia de colombia
Historia de colombiaHistoria de colombia
Historia de colombia
 
Aborigenes Power
Aborigenes PowerAborigenes Power
Aborigenes Power
 
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADORCULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
CULTURA - PUEBLOS Y NACIONALIDADES DEL ECUADOR
 
Historia de Colombia
Historia de ColombiaHistoria de Colombia
Historia de Colombia
 
Clase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basicoClase de repaso 5basico
Clase de repaso 5basico
 
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura GuaraníC:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros  Soc  Cultura Guaraní
C:\Documents And Settings\Psico\Escritorio\Pros Soc Cultura Guaraní
 
Grupo 1 los pobladores
Grupo 1  los pobladoresGrupo 1  los pobladores
Grupo 1 los pobladores
 
Comarcas y sus historias y caracteristicas
Comarcas  y sus historias y caracteristicasComarcas  y sus historias y caracteristicas
Comarcas y sus historias y caracteristicas
 
Pueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libroPueblos originarios feria del libro
Pueblos originarios feria del libro
 
Culturas vivas de honduras
Culturas vivas de hondurasCulturas vivas de honduras
Culturas vivas de honduras
 
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de ChileSemana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
Semana 04 - Pueblos Indígenas de Chile
 
áReas Culturales de América
áReas Culturales  de AméricaáReas Culturales  de América
áReas Culturales de América
 
Mesoamerica2
Mesoamerica2Mesoamerica2
Mesoamerica2
 
Mesoamerica
MesoamericaMesoamerica
Mesoamerica
 
Diapo de defensa
Diapo de defensaDiapo de defensa
Diapo de defensa
 
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly ReinaPueblos del Ecuador by Lesly Reina
Pueblos del Ecuador by Lesly Reina
 
Region uno
Region unoRegion uno
Region uno
 

Más de Lara Caravaca

Texto Marcelo Lagos
Texto Marcelo LagosTexto Marcelo Lagos
Texto Marcelo Lagos
Lara Caravaca
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
Lara Caravaca
 
El nordeste argentino
El nordeste argentinoEl nordeste argentino
El nordeste argentino
Lara Caravaca
 
Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficos
Lara Caravaca
 
Presentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vidaPresentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vida
Lara Caravaca
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
Lara Caravaca
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
Lara Caravaca
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Lara Caravaca
 
Texto de morgan
Texto de morganTexto de morgan
Texto de morgan
Lara Caravaca
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
Lara Caravaca
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
Lara Caravaca
 
Bronislaw malinowski
Bronislaw malinowskiBronislaw malinowski
Bronislaw malinowski
Lara Caravaca
 
Antropologia(1)
Antropologia(1)Antropologia(1)
Antropologia(1)
Lara Caravaca
 
Antropologia e historia
Antropologia e historiaAntropologia e historia
Antropologia e historia
Lara Caravaca
 

Más de Lara Caravaca (14)

Texto Marcelo Lagos
Texto Marcelo LagosTexto Marcelo Lagos
Texto Marcelo Lagos
 
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartoloméetnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
etnocidio, genocidio y etnogénesis. Miguel Bartolomé
 
El nordeste argentino
El nordeste argentinoEl nordeste argentino
El nordeste argentino
 
Métodos etnográficos
Métodos etnográficosMétodos etnográficos
Métodos etnográficos
 
Presentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vidaPresentación trab. práctico historia de vida
Presentación trab. práctico historia de vida
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Historia de vida
Historia de vidaHistoria de vida
Historia de vida
 
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
Geertz, clifford. descripción densa. hacia una teoría interpretativa de la cu...
 
Texto de morgan
Texto de morganTexto de morgan
Texto de morgan
 
Métodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficasMétodos y técnicas etnográficas
Métodos y técnicas etnográficas
 
Historia del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológicoHistoria del pensamiento antropológico
Historia del pensamiento antropológico
 
Bronislaw malinowski
Bronislaw malinowskiBronislaw malinowski
Bronislaw malinowski
 
Antropologia(1)
Antropologia(1)Antropologia(1)
Antropologia(1)
 
Antropologia e historia
Antropologia e historiaAntropologia e historia
Antropologia e historia
 

Power Point Región nordeste

  • 2. LOS CONCEPTOS… • TERRITORIO = MEDIO GEOGRÁFICO integrado por elementos naturales y biológicos no humanos.
  • 3. PERO… • SI INCORPORAMOS LA PERCEPCIÓN DEL HOMBRE HABITANTE DE ESE TERRIORIO… HABLAMOS DE TERRITORIALIDAD • IDENTIDAD • EXCLUSIVIDAD
  • 4. CONCLUSIÓN • LA SOCIEDAD PUEDE APROPIARSE DEL TERRITORIO Y ORGANIZARLO CONFORME A SUS PAUTAS CULTURALES
  • 5. REGIÓN • SUPERFICIE DONDE PREDOMINA UN ESTILO DE VIDA COHERENTE • ES UNA CONSTRUCCIÓN EN LA QUE INTERVIENEN ELEMENTOS NATURALES, SOCIALES, CULTURALES Y POLÍTICOS.
  • 6.
  • 7. OTROS CONCEPTOS RELaCIONadOS… • FRONTERAS Antes: LÍMITE Ahora: ESPACIO DE CONTACTO • AREAS CULTURALES Regiones habitadas por culturas parecidas. Son construcciones del investigador. Museos
  • 8. REGIÓN NORDESTE • Ocupa las provincias de CHACO, CORRIENTES, MISIONES, FORMOSA Y NORTE DE SANTA FE. • 340.000 KM cuadrados • Diversidad origina Subregiones: Sierras subandinas Planicie Chaqueña Eje Paraguay-Paraná
  • 9.
  • 10. LA CULTURA Y LA REGIÓN
  • 11. Como Categoría cultural • El Grupo étnico permite la identificación de sus miembros como “GRUPO” y la distinción con “OTROS”. • Equivale a “Etnia”, “pueblo”.
  • 12. Como tipo de Organización • Los miembros del grupo étnico utilizan la “identidad étnica” para interactuar. • Se establecen “diferencia culturales” basadas en la lengua, vivienda, vestido, tecnología.
  • 13. Como manifestación cultural • El grupo étnico se vincula con el territorio. • Hay vinculación entre “cultura” y región”. • La cultura refleja una particular forma de vida adaptada al medio.
  • 14. PANORAMA ETNOGRAFICO • EN LA REGIÓN NORDESTE SE PUEDEN IDENTIFICAR DOS AREAS ETNOGRÁFICAS: MESOPOTAMIA SEPTENTRIONAL CHAQUENSE
  • 15.
  • 16. MESOPOTAMIA • CAZADORES PÁMPIDOS: provenían del sur • RECOLECTORES GE: llegaron por el este • HORTICULTORES AMAZÓNICOS: son los antepasados de los GUARANÍES.
  • 17. LOS GUARANÍES: LA CIVILIZACIÓN VEGETAL • Se ubicaron en Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay. • En Argentina: Misiones: MBYÁ-GUARANÍ Salta y Jujuy: CHIRIGUANOS
  • 18. LOS GUARANÍES • Se autodenominan “AVA”: HOMBRE • La lengua “Guaraní” reforzó su identidad cultural. • Se caracterizaron por sus desplazamientos territoriales: intercambios con otros grupos, búsqueda de la tierra sin mal.
  • 19. CARACTERÍSTICAS • Familia Lingüística TUPÍ-GUARANÍ • Economía: caza, pesca, recolección, horticultura( mandioca, zapallo, maíz) • Viviendas comunales • Tipoy o camisa de algodón que usaban las mujeres. • Arco y flecha y macana • Cerámica: tinajas y urnas funerarias
  • 20. LOS GUARANIES PRIMITIVOS • LOS GUARANIES CONTEMPOMRÁNEOS
  • 24. AREA CHAQUENSE PÁMPIDOS: llegaron desde el sur. Cazadores, recolectores, pescadores. PALEOAMAZÓNIDOS: horticultura, cerámica AMAZÓNICOS: agricultura del rozado. ANDINOS: tejidos de lana, ojotas
  • 25. Grupos etnolingüísticas del área chaquense • MATACO- MATAGUAYO • MBAYÁ-GUAYCURÚ
  • 26. Elementos comunes en el área chaquense • Son pámpidos cazadores de ciervo, ñandú y pecarí. • Recolectores de plantas alimenticias silvestres (fruto del algarrobo) • Pesca estacional. • Incorporaron la agricultura.