SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II 
El fundamento teórico 
Lic. Mónica Ramos Neyra
LOGRO DE LA SESIÓN 
Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderecopilarfuentesdeinvestigacióndeacuerdoconlasvariablesexpresadasenelproblema. Asimismo,plantearáunadecuadoesquemadeinvestigación.
Para reflexionar 
“Un investigador sin sustento teórico es como un caminante a ciegas” 
LAG. 
“La lectura es el medio universal de aprender y la preparación inmediata y lejana de toda producción” 
A. Sertillanges
Caso para análisis 
•¿ Cómo determinar la influencia de los contenidos emitidos en la televisión en la opiniónpública de los televidentes?
¿Qué es el fundamento teórico? 
•Es el conjunto de conocimientos relacionados con las variables del problema de investigación.
FUNCIONES 
•Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. 
•Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio. 
•Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones. 
•Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. 
•Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO 
categorías 
antecedentes 
enfoques 
conceptos 
teorías 
modelos
ELEMENTOS DEL FUNDAMENTO TEÓRICO 
Capítulo II: Marco teórico 
2.1. Antecedentes 
2.1.1. Generales 
2.1.2. Específicos 
2.2. Bases teóricas 
2.3. Marco conceptual 
2.4. Esquemas sobre el título: 
2.4.1. Tema sobre variable X 
2.4.2. Tema sobre variable Y 
2.4.3. Tema sobre influencia de variable X en Y
EJEMPLOS DE ESQUEMA
MARCO TEÓRICOEjemplo negativo: Efectos del contenido con elevada carga erótica y sexual en la televisión sobre la percepción de los adolescentes de sus relaciones de noviazgo. 
1. Historia de la televisión. 
1.1. Nace un nuevo invento. 
1.2. Historia de la televisión en el mundo. 
1.3. Historia de la televisión en México. 
1.4. Programación televisiva para jóvenes. 
2. El erotismo en la televisión. 
3. Legislación en televisión. 
3.1. Leyes que regulan a la televisión. 
3.2. Criterios para clasificar contenidos en televisión.
4. La televisión y el joven. 
5. Los efectos de la televisión en una sociedad. 
6. Los adolescentes. 
6.1. ¿Quiénes son? 
6.2. Etapas de su desarrollo. 
6.3. La sexualidad en el adolescente. 
6.4. Las actitudes del adolescente hacia el 
sexo de acuerdo con Erikson. 
7. Efectos de la televisión sobre los adolescentes. 
8. Efectos de la exposición a contenidos sexuales en los jóvenes.
MARCO TEÓRICOEjemplo negativo: El sentido de vida en el personal dedicado a la atención en desastres. 
1. Viktor Frankl, el hombre. 
1.1. Biografía. 
1.2. Perfil. 
1.3. Obras. 
1.4. Aportaciones filosóficas. 
2. Antecedentes sobre el sentido de vida. 
3. La voluntad creadora 
4. Los ejes del hombre. 
5. La autoestima y el sentido de vida.
6. Evaluación del sentido de vida. 
7. Estudios sobre el sentido de vida. 
7.1. El sentido de vida en estudiantes. 
7.2. El sentido de vida en maestros. 
7.3. El sentido de vida para enfermos. 
7.4. El sentido de vida para médicos. 
7.5. El sentido de vida en personal que atiende 
en casos de desastres. 
8. El hombre, sus dimensiones espirituales. 
9. Conclusiones.
MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 
1. Las organizaciones. 
1.1. Definiciones. 
1.2. Sistemas y modelos de pensamiento administrativo 
y desarrollo organizacional. 
1. 2. 1. Historia. 
1. 2. 2. Panorama actual. 
2. Variables que inciden en las organizaciones. 
2. 1. Estructurales. 
2. 2. Grupales. 
2. 3. Individuales. 
3. Innovación. 
3.1. Definición. 
3.2. Modelos para innovar.
3. 3. Calidad e innovación. 
4. Elementos que inciden en la innovación empresarial. 
5. Incubación de empresas. 
6. Clima organizacional. 
6. 1. Definiciones. 
6. 2. Dimensiones. 
6. 3. Modelos. 
7. Clima organizacional e innovación. 
8. Clima organizacional y cultura organizacional.
MEJORA DE LOS EJEMPLOS ANTERIORES
MARCO TEÓRICO: EFECTOS DEL CONTENIDO CON ELEVADA CARGA ERÓTICA Y SEXUAL EN LA TELEVISIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE SUS RELACIONES DE NOVIAZGO. 
1.1. Estudios sobre los contenidos televisivos 
preferidos por los adolescentes. 
1.2. Estudios sobre la cantidad de exposición 
de los adolescentes a los contenidos sexuales. 
1.3. Estudios sobre los efectos que tienen los 
contenidos sexuales televisivos en los jóvenes. 
(Destacando los estudios específicos en torno 
a los efectos sobre la percepción de los 
adolescentes de sus relaciones de noviazgo).
MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA EN EL PERSONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN EN DESASTRES. 
1. Sentido de vida: Modelo concebido por 
Viktor Frankl. 
1.1. Concepciones esenciales. 
1.2. Vías del sentido de vida (valores de 
creación, valores de vivencia y valores de 
actitud. 
1.3. Factores del sentido de vida (libertad, 
conciencia, responsabilidad...). 
1.4. Áreas del sentido de vida (trabajo, 
pareja, familia....):
MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA... 
2. Evaluación del sentido de vida. 
2.1. Pruebas logoterapéuticas 
2.2. Test del Propósito Vital: PIL (Crumbaugh y 
Maholick). 
2.3. Prueba de Song (conciencia, responsabilidad...) 
2.4. Escala de Vacío Existencial del MMPI. 
2.5. Prueba de Lukas (Logotest). 
2.6. Pruebas validadas en México (Instrumento 
Celaya de Núñez, Test UIA...) 
2.7. Otras pruebas. (Test de Belfast, 
Cuestionario de Propósito Vital –LPQ-, 
Significado del Sufrimiento de Starck)
MARCO TEÓRICO. 
3. Estudios sobre el sentido de vida en el 
personal dedicado a la atención en desastres.
MARCO TEÓRICO. Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 
1. Clima organizacional. 
1.1. Definiciones. 
1.2. Dimensiones. 
1.3. Modelos. 
1.4. Efectos. 
2. Innovación. 
2.1. Definición. 
2.2. Causas que afectan la innovación. 
3. Clima organizacional e innovación (estudios). 
BREVE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
Martha Artunduaga Murillo
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
Alejandra Gallego
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Universidad de Málaga
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013
LUIS RIOS VASQUEZ
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Sara Alarcón
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
edgar17diciembre
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
Marlu Villanueva
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
Alexa' Ovalles
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Javier Cornejo Rangel
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
lilibethbravo
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Yamith José Fandiño Parra
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
hector alexander
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
joceda
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
Corporación JDS
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Camillo Di Crescenzo
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
willmestiz
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
César Calizaya
 

La actualidad más candente (20)

Cuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academicoCuestionario para medir el rendimiento academico
Cuestionario para medir el rendimiento academico
 
Contexto de investigacion
Contexto de investigacionContexto de investigacion
Contexto de investigacion
 
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
Ejercicio 1. Metodología de la Investigación. Formulación del Problema de la ...
 
Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013Indice para la tesis de investigación 2013
Indice para la tesis de investigación 2013
 
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datosTécnicas e instrumentos de recolección de datos
Técnicas e instrumentos de recolección de datos
 
Cuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacionCuestionario metodologia de la investigacion
Cuestionario metodologia de la investigacion
 
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datosLa observacion como tecnica de recoleccion de datos
La observacion como tecnica de recoleccion de datos
 
Introduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacionIntroduccion al proceso de investigacion
Introduccion al proceso de investigacion
 
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativaMatriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
Matriz técnicas para recolección y análisis de la información cualitativa
 
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth BravoDefinicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
Definicion de terminos basicos pos Lilibeth Bravo
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Proceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativaProceso y fases de la investigación cualitativa
Proceso y fases de la investigación cualitativa
 
Enfoques de investigación
Enfoques de investigaciónEnfoques de investigación
Enfoques de investigación
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Modelo de Tesis
Modelo de TesisModelo de Tesis
Modelo de Tesis
 
Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]Variables dependientes e independientes [autosaved]
Variables dependientes e independientes [autosaved]
 
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOSMATRIZ DE INVOLUCRADOS
MATRIZ DE INVOLUCRADOS
 
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de InvestigaciónEjemplo de presentación de Proyecto de Investigación
Ejemplo de presentación de Proyecto de Investigación
 
Formato Encuesta
Formato EncuestaFormato Encuesta
Formato Encuesta
 
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient... El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
El Proyecto de investigación. marco teórico Diapositivas Investigación Cient...
 

Destacado

Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
SasNoizemaker
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
José Davidd Meza
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
Juan José Mendoza Castillo
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
Juan José Mendoza Castillo
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
Juan José Mendoza Castillo
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
Juan José Mendoza Castillo
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
Juan José Mendoza Castillo
 
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
Juan José Mendoza Castillo
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
Juan José Mendoza Castillo
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
Juan José Mendoza Castillo
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
Juan José Mendoza Castillo
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
German R
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
Juan José Mendoza Castillo
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
orel75
 
Primer examen vacacional 2012
Primer examen vacacional 2012Primer examen vacacional 2012
Primer examen vacacional 2012
Patricia Flores
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
Yuliizitha Segoviia
 
Yuliza hoja de vida
Yuliza hoja de vidaYuliza hoja de vida
Yuliza hoja de vida
Yuliizitha Segoviia
 

Destacado (20)

Cómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teóricoCómo elaborar un marco teórico
Cómo elaborar un marco teórico
 
Paso a Paso para construir un marco teórico
 Paso a Paso para construir un marco teórico Paso a Paso para construir un marco teórico
Paso a Paso para construir un marco teórico
 
6. Tratamiento de la información - fichas
6.  Tratamiento de la información - fichas6.  Tratamiento de la información - fichas
6. Tratamiento de la información - fichas
 
1. Análisis etico
1.  Análisis etico1.  Análisis etico
1. Análisis etico
 
9. Hipotesis de la investigación
9.  Hipotesis de la investigación9.  Hipotesis de la investigación
9. Hipotesis de la investigación
 
10. Diseño de investigación
10.  Diseño de investigación10.  Diseño de investigación
10. Diseño de investigación
 
5. El proyecto y la difusión de la investigación
5.  El proyecto y la difusión de la investigación5.  El proyecto y la difusión de la investigación
5. El proyecto y la difusión de la investigación
 
11. Población y muestra
11.  Población y muestra11.  Población y muestra
11. Población y muestra
 
11. Las variables
11.  Las variables11.  Las variables
11. Las variables
 
4. Planteamiento del problema
4.  Planteamiento del problema4.  Planteamiento del problema
4. Planteamiento del problema
 
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
GUÍA DE TÉRMINOS ESTADÍSTICO
 
8. Fuente, referencias y citas
8.  Fuente, referencias y citas8.  Fuente, referencias y citas
8. Fuente, referencias y citas
 
2. Fenomenologia del conocimiento
2.  Fenomenologia del conocimiento2.  Fenomenologia del conocimiento
2. Fenomenologia del conocimiento
 
3. Ciencia y metodo cientifico
3.  Ciencia y metodo cientifico3.  Ciencia y metodo cientifico
3. Ciencia y metodo cientifico
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
12. Instrumentos de recolección de datos
12.  Instrumentos de recolección de datos12.  Instrumentos de recolección de datos
12. Instrumentos de recolección de datos
 
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis OrellanaConstruccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
Construccion del Marco Teorico por Alexis Orellana
 
Primer examen vacacional 2012
Primer examen vacacional 2012Primer examen vacacional 2012
Primer examen vacacional 2012
 
Reglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz senaReglamento del aprendiz sena
Reglamento del aprendiz sena
 
Yuliza hoja de vida
Yuliza hoja de vidaYuliza hoja de vida
Yuliza hoja de vida
 

Similar a 7. Construcción del marco teorico

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
tomatodo
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptxPEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
DoralizaVargas
 
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptxPEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
DoralizaVargas
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Lilia Torres
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
José Gregorio Manaure
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
Julio Soto
 
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
Paulo
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
JEDANNIE Apellidos
 
Spitz
SpitzSpitz
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
Ulises Giunta Gonzalez
 
Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.
Leandro Valencia
 
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIARFAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
guambraale24
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
guambraale24
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
gabrielahd
 
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica UniversitariaProspectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
Nicanor Huamán Naula
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
rubhendesiderio
 
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesionalDiplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
Claudio Rafael Arias
 
Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
pilosofando
 

Similar a 7. Construcción del marco teorico (20)

Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
Metodología de Investigación Hernandez Fernandez Bautista 2007 4a. Ed.- PPT 0...
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptxPEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
 
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptxPEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
PEI_C3_1_Clase3 (1).pptx
 
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018       Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
Temas de Filosofía. Plan de trabajo feb jul 2018
 
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptxDETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
DETERMINANTES DINÁMICOS DE LA PERSONALIDAD.pptx
 
Sociometría
SociometríaSociometría
Sociometría
 
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok401514 modulo psicologia_social_2009_ok
401514 modulo psicologia_social_2009_ok
 
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundariaBiología act. de fortalecimiento - secundaria
Biología act. de fortalecimiento - secundaria
 
Spitz
SpitzSpitz
Spitz
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.Planeación micropráctica en matriz.
Planeación micropráctica en matriz.
 
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIARFAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
FAMILIA Y ORIENTACIÓN FAMILIAR
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
Proyecto monografia 2014 15 (1)
Proyecto monografia 2014   15 (1)Proyecto monografia 2014   15 (1)
Proyecto monografia 2014 15 (1)
 
Programa de ética
Programa de éticaPrograma de ética
Programa de ética
 
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica UniversitariaProspectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
Prospectivas Humanísticas para la Formación Científica Universitaria
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
 
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesionalDiplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
Diplomado en perspectiva de género para la formación técnico profesional
 
Plan estudios 10
Plan estudios 10Plan estudios 10
Plan estudios 10
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

7. Construcción del marco teorico

  • 1. METODOLOGÍA DEL TRABAJO UNIVERSITARIO II El fundamento teórico Lic. Mónica Ramos Neyra
  • 2. LOGRO DE LA SESIÓN Altérminodelasesión,elparticipanteserácapazderecopilarfuentesdeinvestigacióndeacuerdoconlasvariablesexpresadasenelproblema. Asimismo,plantearáunadecuadoesquemadeinvestigación.
  • 3. Para reflexionar “Un investigador sin sustento teórico es como un caminante a ciegas” LAG. “La lectura es el medio universal de aprender y la preparación inmediata y lejana de toda producción” A. Sertillanges
  • 4. Caso para análisis •¿ Cómo determinar la influencia de los contenidos emitidos en la televisión en la opiniónpública de los televidentes?
  • 5. ¿Qué es el fundamento teórico? •Es el conjunto de conocimientos relacionados con las variables del problema de investigación.
  • 6. FUNCIONES •Ayudar a prevenir errores que se han cometido en otros estudios. •Orienta sobre como habrá de llevarse a cabo el estudio. •Conduce al establecimiento de hipótesis o afirmaciones. •Inspira nuevas líneas y áreas de investigación. •Provee un marco de referencia para interpretar los resultados del estudio.
  • 7. ELEMENTOS DEL MARCO TEÓRICO categorías antecedentes enfoques conceptos teorías modelos
  • 8. ELEMENTOS DEL FUNDAMENTO TEÓRICO Capítulo II: Marco teórico 2.1. Antecedentes 2.1.1. Generales 2.1.2. Específicos 2.2. Bases teóricas 2.3. Marco conceptual 2.4. Esquemas sobre el título: 2.4.1. Tema sobre variable X 2.4.2. Tema sobre variable Y 2.4.3. Tema sobre influencia de variable X en Y
  • 10. MARCO TEÓRICOEjemplo negativo: Efectos del contenido con elevada carga erótica y sexual en la televisión sobre la percepción de los adolescentes de sus relaciones de noviazgo. 1. Historia de la televisión. 1.1. Nace un nuevo invento. 1.2. Historia de la televisión en el mundo. 1.3. Historia de la televisión en México. 1.4. Programación televisiva para jóvenes. 2. El erotismo en la televisión. 3. Legislación en televisión. 3.1. Leyes que regulan a la televisión. 3.2. Criterios para clasificar contenidos en televisión.
  • 11. 4. La televisión y el joven. 5. Los efectos de la televisión en una sociedad. 6. Los adolescentes. 6.1. ¿Quiénes son? 6.2. Etapas de su desarrollo. 6.3. La sexualidad en el adolescente. 6.4. Las actitudes del adolescente hacia el sexo de acuerdo con Erikson. 7. Efectos de la televisión sobre los adolescentes. 8. Efectos de la exposición a contenidos sexuales en los jóvenes.
  • 12. MARCO TEÓRICOEjemplo negativo: El sentido de vida en el personal dedicado a la atención en desastres. 1. Viktor Frankl, el hombre. 1.1. Biografía. 1.2. Perfil. 1.3. Obras. 1.4. Aportaciones filosóficas. 2. Antecedentes sobre el sentido de vida. 3. La voluntad creadora 4. Los ejes del hombre. 5. La autoestima y el sentido de vida.
  • 13. 6. Evaluación del sentido de vida. 7. Estudios sobre el sentido de vida. 7.1. El sentido de vida en estudiantes. 7.2. El sentido de vida en maestros. 7.3. El sentido de vida para enfermos. 7.4. El sentido de vida para médicos. 7.5. El sentido de vida en personal que atiende en casos de desastres. 8. El hombre, sus dimensiones espirituales. 9. Conclusiones.
  • 14. MARCO TEÓRICO. Ejemplo negativo: Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 1. Las organizaciones. 1.1. Definiciones. 1.2. Sistemas y modelos de pensamiento administrativo y desarrollo organizacional. 1. 2. 1. Historia. 1. 2. 2. Panorama actual. 2. Variables que inciden en las organizaciones. 2. 1. Estructurales. 2. 2. Grupales. 2. 3. Individuales. 3. Innovación. 3.1. Definición. 3.2. Modelos para innovar.
  • 15. 3. 3. Calidad e innovación. 4. Elementos que inciden en la innovación empresarial. 5. Incubación de empresas. 6. Clima organizacional. 6. 1. Definiciones. 6. 2. Dimensiones. 6. 3. Modelos. 7. Clima organizacional e innovación. 8. Clima organizacional y cultura organizacional.
  • 16. MEJORA DE LOS EJEMPLOS ANTERIORES
  • 17. MARCO TEÓRICO: EFECTOS DEL CONTENIDO CON ELEVADA CARGA ERÓTICA Y SEXUAL EN LA TELEVISIÓN SOBRE LA PERCEPCIÓN DE LOS ADOLESCENTES DE SUS RELACIONES DE NOVIAZGO. 1.1. Estudios sobre los contenidos televisivos preferidos por los adolescentes. 1.2. Estudios sobre la cantidad de exposición de los adolescentes a los contenidos sexuales. 1.3. Estudios sobre los efectos que tienen los contenidos sexuales televisivos en los jóvenes. (Destacando los estudios específicos en torno a los efectos sobre la percepción de los adolescentes de sus relaciones de noviazgo).
  • 18. MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA EN EL PERSONAL DEDICADO A LA ATENCIÓN EN DESASTRES. 1. Sentido de vida: Modelo concebido por Viktor Frankl. 1.1. Concepciones esenciales. 1.2. Vías del sentido de vida (valores de creación, valores de vivencia y valores de actitud. 1.3. Factores del sentido de vida (libertad, conciencia, responsabilidad...). 1.4. Áreas del sentido de vida (trabajo, pareja, familia....):
  • 19. MARCO TEÓRICO: EL SENTIDO DE VIDA... 2. Evaluación del sentido de vida. 2.1. Pruebas logoterapéuticas 2.2. Test del Propósito Vital: PIL (Crumbaugh y Maholick). 2.3. Prueba de Song (conciencia, responsabilidad...) 2.4. Escala de Vacío Existencial del MMPI. 2.5. Prueba de Lukas (Logotest). 2.6. Pruebas validadas en México (Instrumento Celaya de Núñez, Test UIA...) 2.7. Otras pruebas. (Test de Belfast, Cuestionario de Propósito Vital –LPQ-, Significado del Sufrimiento de Starck)
  • 20. MARCO TEÓRICO. 3. Estudios sobre el sentido de vida en el personal dedicado a la atención en desastres.
  • 21. MARCO TEÓRICO. Impacto del clima organizacional sobre la capacidad de innovación. 1. Clima organizacional. 1.1. Definiciones. 1.2. Dimensiones. 1.3. Modelos. 1.4. Efectos. 2. Innovación. 2.1. Definición. 2.2. Causas que afectan la innovación. 3. Clima organizacional e innovación (estudios). BREVE