SlideShare una empresa de Scribd logo
Normas Apa – Presentación de Tablas, Figuras y Apéndices
Las tablas y las figuras permiten una mejor visualización de los datos que se han obtenido durante la investigación. Estos dos elementos se
pueden presentar con el propósito de explorar los datos, de comunicar el contenido de los datos, de calcular los datos de manera estadística, de
almacenar los datos de cierto modo que puedan ser visualizados o por decoración, es decir los datos que llaman la atención pueden ser
expuestos de esta manera.
Tablas:
 Durante la realización de las tablas se debe tener en cuenta el grupo poblacional al que se dirige la investigación y que la
información que allí se plasme sea concisa y no que se presente información que pueda ser excluida sin repercutir en el lector.
 Es importante tener en cuenta que las tablas no duplican la información que se ha desarrollado en el trabajo sino que, por el
contrario, la complementa. De igual manera, todas las tablas deben ser encontrarse después de un párrafo en donde se hable de
la información que se encontrará dentro de la tabla. En tal caso, el espacio sea reducido y no permita que se adecue la tabla en
dicho lugar, continuar con el párrafo siguiente y ubicar la tabla finalizando dicho párrafo. Por lo general, el párrafo que
continua después de la tabla, continua refiriéndose a los datos que en aquella se encuentran.
Dentro del párrafo anterior a la tabla se debe mencionar la información de la siguiente manera:
Ejemplo:
Para cada dominio del conocimiento (Matemática, Química y Física), se obtuvo una función discri- minante estadísticamente
significativa. En la Tabla 4 se presentan los principales resultados.
 Como se observa en el ejemplo anterior, las tablas bajo el modelo de Normas APA, no tienen márgenes verticales y las
horizontales que contienen son las superiores, las que separan los títulos y las inferiores.
 Asimismo, el título: Tabla 4 debe ir en negrilla, la primera letra en mayúscula y sin punto final. Posteriormente, sin dejar
espacio libre, se encuentra el nombre de la tabla en letra cursiva, la primera letra en mayúscula y sin punto final.
 Bajo la tabla, sin dejar espacio, se puede ingresar alguna nota, por ejemplo, con respecto a la tabla anterior se podría
mencionar que significa BR y AR, por ejemplo:
Nota: BR = Bajo Rendimiento; AR = Alto Rendimiento.
Nótese que la palabra “Nota” se encuentra en cursiva y la fuente debe ser Times New Roman, 8.
 De igual manera, existe una nota específica, en donde se señala algún aspecto específico – como su nombre refiere- de algún
dato que se encuentra en la tabla, el cual se debe indicar con letras minúsculas en superíndice. Se utiliza la misma fuente de la
nota anterior.
 Cuando se inserte una tabla de otro autor, esta debe citarse al final de la siguiente manera:
Nota: Tomada de García (2010).
 Es importante no escanear una tabla que se encuentra en una fuente indispensable que se ha seleccionado para el trabajo. De ser
así, será correcto realizar la tabla dentro del trabajo en desarrollo.
 Y por último, la letra que se utiliza en las tablas debe ser legible pero puede modificarse para que la tabla se acomode a cierto
espacio. El tamaño puede variar entre 10 y 12. Esto se permite debido a que las tablas no puede insertarse de manera cortada, es
decir, una parte de la tabla en una hoja y la otra parte en la hoja que continua. De ser muy grande la tabla, se puede enviar a
apéndice.
Figuras:
 En el caso de las figuras, no existen notas. Todas las aclaraciones que se deban realizar respecto a lo que se presenta en la
figura, se deben encontrar dentro del párrafo anterior o del párrafo siguiente.
 Estas, al igual que las tablas, no deben replicar la información. Y, sí se presenta tabla, no se presenta figura.
 Si se realiza figura, esta debe ser elaborada de manera sencilla, sin colores o, en su defecto, en escala de grises y la letra que
deberá llevar será la misma de todo el trabajo, es decir Times New Roman y puede variar el tamaño de la misma forma que en
las tablas (10, 11 o 12).
El título de la figura se presenta debajo de esta misma de la siguiente manera:
Figura 1: Título de lo que representa la figura
“Figura 1” debe estar en cursiva y en letra Times New Roman tamaño 8.
 Existen diversos tipos de figuras:
a) Gráficas de barras
b) Diagramas
c) Organigramas
d) Diagramas de flujo
e) Esquemas
f) Dibujos o fotografías
 En el caso de poseer información que no contenga las Normas APA, deberá ser enviada a “Apéndice”.
Apéndices:
1. Los apéndices es una sección del trabajo en donde se incluye información o documentación que permite complementar y que
no se puede incorporar en el cuerpo del trabajo. Esta sección se ubica al final de todo el manuscrito y es allí donde se pueden
incorporar materiales de estímulo, tablas y/o figuras.
2. En cuanto al título de cada apéndice, este se insertará en función a la cantidad, es decir, si solo se tiene un apéndice solo se
llamará “Apéndice”. En el caso que fuera más de uno, es decir, mas de un material complementario, la manera de designar cada
sección sería “Apéndice A, Apéndice B, Apéndice C…” y así sucesivamente. Cada título debe ir en nivel 1 (centrado, negrilla,
mayúscula inicial y la letra también en mayúscula).
3. Cada apéndice debe ir en una hoja diferente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
Mely Vides
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Bea MenVer
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
Josue Silva
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
geopaloma
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
UNAM, ENP, [HMS]
 
Compara medias
Compara mediasCompara medias
Compara medias
José Linarez
 
Diseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi ExperimentalesDiseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi Experimentales
Elizabeth Torres
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
Griselda Medina
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
Douglinhas Garcia Corredor'
 
Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
Arturo Capistran Rendon
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
Stoka Nekus
 
Diapositivas protocolo de Investigación
Diapositivas protocolo de Investigación Diapositivas protocolo de Investigación
Diapositivas protocolo de Investigación
MariaCamilaTelloLeal
 

La actualidad más candente (12)

Razón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/CostoRazón Beneficio/Costo
Razón Beneficio/Costo
 
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorioPractica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
Practica 1-conocimiento-del-material-de-laboratorio
 
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
PROCEDIMIENTO DE OPERACION DE LOS EQUIPOS HPLC SERIE 1200 DE LONGITUD DE ONDA...
 
Diseño de póster científico
Diseño de póster científicoDiseño de póster científico
Diseño de póster científico
 
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APAElaboración de tablas y figuras en formato APA
Elaboración de tablas y figuras en formato APA
 
Compara medias
Compara mediasCompara medias
Compara medias
 
Diseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi ExperimentalesDiseno Cuasi Experimentales
Diseno Cuasi Experimentales
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Calibracion material volumetrico
Calibracion material volumetricoCalibracion material volumetrico
Calibracion material volumetrico
 
Selección de muestra
Selección de muestraSelección de muestra
Selección de muestra
 
Aspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadísticaAspectos básicos de estadística
Aspectos básicos de estadística
 
Diapositivas protocolo de Investigación
Diapositivas protocolo de Investigación Diapositivas protocolo de Investigación
Diapositivas protocolo de Investigación
 

Destacado

GEC 2017: Bob Dorf (2)
GEC 2017: Bob Dorf (2)GEC 2017: Bob Dorf (2)
GEC 2017: Bob Dorf (2)
Mark Marich
 
Kahoot Lesson Plan
Kahoot Lesson PlanKahoot Lesson Plan
Kahoot Lesson Plan
priska pramastiwi
 
ΑΟΘ 2006-2015
ΑΟΘ 2006-2015 ΑΟΘ 2006-2015
ΑΟΘ 2006-2015
Xristina Drosou
 
Guia de estudos.3ano demografia e energia
Guia de estudos.3ano demografia e energiaGuia de estudos.3ano demografia e energia
Guia de estudos.3ano demografia e energia
Camila Brito
 
Evidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuariaEvidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuaria
vegaheyler
 
Amy Akumal
Amy AkumalAmy Akumal
Amy Akumal
chglat
 
Contaduria
ContaduriaContaduria
Contaduria
Ana Molina
 
Balss saišu parēzes
Balss saišu parēzesBalss saišu parēzes
Balss saišu parēzes
Iv Vi
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
Ulya Ghufroni
 
Cdr
CdrCdr
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdfApostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
Everton Pizzio
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
Mariana Marval
 
Greek philosophy
Greek philosophyGreek philosophy
Greek philosophy
Jerlyn Mae Quiliope
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Auto unit 3
Auto unit 3Auto unit 3
Auto unit 3
Muthu Ram
 

Destacado (15)

GEC 2017: Bob Dorf (2)
GEC 2017: Bob Dorf (2)GEC 2017: Bob Dorf (2)
GEC 2017: Bob Dorf (2)
 
Kahoot Lesson Plan
Kahoot Lesson PlanKahoot Lesson Plan
Kahoot Lesson Plan
 
ΑΟΘ 2006-2015
ΑΟΘ 2006-2015 ΑΟΘ 2006-2015
ΑΟΘ 2006-2015
 
Guia de estudos.3ano demografia e energia
Guia de estudos.3ano demografia e energiaGuia de estudos.3ano demografia e energia
Guia de estudos.3ano demografia e energia
 
Evidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuariaEvidencias de agropecuaria
Evidencias de agropecuaria
 
Amy Akumal
Amy AkumalAmy Akumal
Amy Akumal
 
Contaduria
ContaduriaContaduria
Contaduria
 
Balss saišu parēzes
Balss saišu parēzesBalss saišu parēzes
Balss saišu parēzes
 
Matematika
MatematikaMatematika
Matematika
 
Cdr
CdrCdr
Cdr
 
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdfApostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
Apostila solidos i 2015 ifrs [everton] pdf
 
Historia de la ingenieria
Historia de la ingenieriaHistoria de la ingenieria
Historia de la ingenieria
 
Greek philosophy
Greek philosophyGreek philosophy
Greek philosophy
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Auto unit 3
Auto unit 3Auto unit 3
Auto unit 3
 

Similar a Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017

Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portadaNormas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
Adrian Zaragoza Tapia
 
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA APA 7ma EDICION.pdf
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA  APA 7ma EDICION.pdfSEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA  APA 7ma EDICION.pdf
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA APA 7ma EDICION.pdf
truzinamarella
 
Guía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de TesisGuía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de Tesis
Dino Martin Velasquez Galindo
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
Tp n 3 computacion imprimir
Tp n 3 computacion imprimirTp n 3 computacion imprimir
Tp n 3 computacion imprimir
Katherine Oyarce
 
Manual calc-básico
Manual calc-básicoManual calc-básico
Manual calc-básico
Seerr Kstro
 
APA 7
APA 7APA 7
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOSPRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
jesusalbac
 
Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
josueyos2
 
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
Leomar Ballesteros
 
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficosComunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Javier González de Dios
 
Manual de CALC para Software Libre
Manual de CALC para Software LibreManual de CALC para Software Libre
Manual de CALC para Software Libre
lilianadelgadocalculo
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
Ronald Feo
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
jazmin quiro
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
eddy santos
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
SaraValentinaEspanaC
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
JuanIsaacCoaguilaTur1
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
JorgeLuisSalasPachac
 
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentosplantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
4doctorado
 

Similar a Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 (20)

Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portadaNormas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017 con portada
 
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
00 cómo incluir tablas y figuras en tu tesis
 
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA APA 7ma EDICION.pdf
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA  APA 7ma EDICION.pdfSEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA  APA 7ma EDICION.pdf
SEMANA 5- NORMAS DE REDACCIÓN CIENTÍFICA APA 7ma EDICION.pdf
 
Guía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de TesisGuía para elaboración de Tesis
Guía para elaboración de Tesis
 
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOSTÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
TÍTULO DEL TRABAJO PARA LA REVISTA DE INVESTIGACIÓN TALENTOS
 
Tp n 3 computacion imprimir
Tp n 3 computacion imprimirTp n 3 computacion imprimir
Tp n 3 computacion imprimir
 
Manual calc-básico
Manual calc-básicoManual calc-básico
Manual calc-básico
 
APA 7
APA 7APA 7
APA 7
 
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOSPRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
PRESENTACION OFIMATICA NORMAS APA PARA DOCUMENTOS
 
Apa 7
Apa 7Apa 7
Apa 7
 
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
Instructivo para los_autores_y_normas_de_recepcion_enero2014
 
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficosComunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
Comunicación cientfícia (ix) aspectos gráficos
 
Manual de CALC para Software Libre
Manual de CALC para Software LibreManual de CALC para Software Libre
Manual de CALC para Software Libre
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
 
Guía monografía FCYT
Guía monografía FCYTGuía monografía FCYT
Guía monografía FCYT
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
 
plantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docxplantilla-normas-apa.docx
plantilla-normas-apa.docx
 
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentosplantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
plantilla-normas-apa-7 execelente para la elaboracion de documentos
 

Más de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS

Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Culícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsxCulícidos y triatominos..ppsx
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Doc
DocDoc
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS
 

Más de Universidad de Los Andes / Instituto de Altos Estudios en Salud Dr. Arnoldo Gabaldón /MPPS (20)

Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo V.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo IV.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte II.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo III. parte I.ppsx
 
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsxCurso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
Curso Entomología Médica Capítulo II.ppsx
 
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsxCurso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
Curso entomología Médica Capítulo I.exe.ppsx
 
Culicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsxCulicidos y Salud pública.ppsx
Culicidos y Salud pública.ppsx
 
Culícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsxCulícidos y triatominos..ppsx
Culícidos y triatominos..ppsx
 
Leishmaniasis
Leishmaniasis Leishmaniasis
Leishmaniasis
 
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...MÉTODOS DE VIGILANCIA  ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
MÉTODOS DE VIGILANCIA ENTOMOLÓGICA Y CONTROL DE LOS PRINCIPALES VECTORES EN ...
 
Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.Tripanosomiasis americana.
Tripanosomiasis americana.
 
Fiebre amarilla
Fiebre amarilla Fiebre amarilla
Fiebre amarilla
 
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
Covid 19.Variante delta, Mu y mucormicosis. Septiembre 2021
 
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidosManual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
Manual de metodos de_captura anophelinos y culicidos
 
Doc
DocDoc
Doc
 
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
Coronavirus SARS CoV 2 covid-19 Concepto, fisiopatología, inmunología, agente...
 
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
Manual para la Elaboración de un Análisis de Situación de Salud Autores: Esth...
 
Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.Manual diagnostico Malaria.
Manual diagnostico Malaria.
 
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
Métodos epidemiológicos para el control de la malaria.
 
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
Revista divulgación ojos de la ciencia vol. 1 N 2. Revista de divulgación del...
 

Último

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 

Normas apa, tablas figuras y apéndices. 2017

  • 1. Normas Apa – Presentación de Tablas, Figuras y Apéndices Las tablas y las figuras permiten una mejor visualización de los datos que se han obtenido durante la investigación. Estos dos elementos se pueden presentar con el propósito de explorar los datos, de comunicar el contenido de los datos, de calcular los datos de manera estadística, de almacenar los datos de cierto modo que puedan ser visualizados o por decoración, es decir los datos que llaman la atención pueden ser expuestos de esta manera. Tablas:  Durante la realización de las tablas se debe tener en cuenta el grupo poblacional al que se dirige la investigación y que la información que allí se plasme sea concisa y no que se presente información que pueda ser excluida sin repercutir en el lector.  Es importante tener en cuenta que las tablas no duplican la información que se ha desarrollado en el trabajo sino que, por el contrario, la complementa. De igual manera, todas las tablas deben ser encontrarse después de un párrafo en donde se hable de la información que se encontrará dentro de la tabla. En tal caso, el espacio sea reducido y no permita que se adecue la tabla en dicho lugar, continuar con el párrafo siguiente y ubicar la tabla finalizando dicho párrafo. Por lo general, el párrafo que continua después de la tabla, continua refiriéndose a los datos que en aquella se encuentran.
  • 2. Dentro del párrafo anterior a la tabla se debe mencionar la información de la siguiente manera: Ejemplo: Para cada dominio del conocimiento (Matemática, Química y Física), se obtuvo una función discri- minante estadísticamente significativa. En la Tabla 4 se presentan los principales resultados.  Como se observa en el ejemplo anterior, las tablas bajo el modelo de Normas APA, no tienen márgenes verticales y las horizontales que contienen son las superiores, las que separan los títulos y las inferiores.  Asimismo, el título: Tabla 4 debe ir en negrilla, la primera letra en mayúscula y sin punto final. Posteriormente, sin dejar espacio libre, se encuentra el nombre de la tabla en letra cursiva, la primera letra en mayúscula y sin punto final.
  • 3.  Bajo la tabla, sin dejar espacio, se puede ingresar alguna nota, por ejemplo, con respecto a la tabla anterior se podría mencionar que significa BR y AR, por ejemplo: Nota: BR = Bajo Rendimiento; AR = Alto Rendimiento. Nótese que la palabra “Nota” se encuentra en cursiva y la fuente debe ser Times New Roman, 8.  De igual manera, existe una nota específica, en donde se señala algún aspecto específico – como su nombre refiere- de algún dato que se encuentra en la tabla, el cual se debe indicar con letras minúsculas en superíndice. Se utiliza la misma fuente de la nota anterior.  Cuando se inserte una tabla de otro autor, esta debe citarse al final de la siguiente manera: Nota: Tomada de García (2010).  Es importante no escanear una tabla que se encuentra en una fuente indispensable que se ha seleccionado para el trabajo. De ser así, será correcto realizar la tabla dentro del trabajo en desarrollo.  Y por último, la letra que se utiliza en las tablas debe ser legible pero puede modificarse para que la tabla se acomode a cierto espacio. El tamaño puede variar entre 10 y 12. Esto se permite debido a que las tablas no puede insertarse de manera cortada, es decir, una parte de la tabla en una hoja y la otra parte en la hoja que continua. De ser muy grande la tabla, se puede enviar a apéndice.
  • 4. Figuras:  En el caso de las figuras, no existen notas. Todas las aclaraciones que se deban realizar respecto a lo que se presenta en la figura, se deben encontrar dentro del párrafo anterior o del párrafo siguiente.  Estas, al igual que las tablas, no deben replicar la información. Y, sí se presenta tabla, no se presenta figura.  Si se realiza figura, esta debe ser elaborada de manera sencilla, sin colores o, en su defecto, en escala de grises y la letra que deberá llevar será la misma de todo el trabajo, es decir Times New Roman y puede variar el tamaño de la misma forma que en las tablas (10, 11 o 12). El título de la figura se presenta debajo de esta misma de la siguiente manera: Figura 1: Título de lo que representa la figura “Figura 1” debe estar en cursiva y en letra Times New Roman tamaño 8.  Existen diversos tipos de figuras: a) Gráficas de barras
  • 5. b) Diagramas c) Organigramas d) Diagramas de flujo e) Esquemas f) Dibujos o fotografías  En el caso de poseer información que no contenga las Normas APA, deberá ser enviada a “Apéndice”. Apéndices: 1. Los apéndices es una sección del trabajo en donde se incluye información o documentación que permite complementar y que no se puede incorporar en el cuerpo del trabajo. Esta sección se ubica al final de todo el manuscrito y es allí donde se pueden incorporar materiales de estímulo, tablas y/o figuras. 2. En cuanto al título de cada apéndice, este se insertará en función a la cantidad, es decir, si solo se tiene un apéndice solo se llamará “Apéndice”. En el caso que fuera más de uno, es decir, mas de un material complementario, la manera de designar cada sección sería “Apéndice A, Apéndice B, Apéndice C…” y así sucesivamente. Cada título debe ir en nivel 1 (centrado, negrilla, mayúscula inicial y la letra también en mayúscula). 3. Cada apéndice debe ir en una hoja diferente.