SlideShare una empresa de Scribd logo
VARIABLES
VARIABLES ESTADISTICAS
• Una variable estadística es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la
población sobre la que se realiza el estudio estadístico. Estas variables pueden ser: la edad, el
peso, las notas de un examen, etc.
• Las variables estadísticas se pueden clasificar por diferentes criterios. Según su medición existen
dos tipos de variables:
Cualitativa (o categórica): son las variables que pueden tomar como valores cualidades o categorías.
Ejemplos:
Sexo (hombre, mujer)
Salud (buena, regular, mala)
Cuantitativas (o numérica): variables que toman valores numéricos.
Ejemplos:
Número de casas (1, 2,…)
Edad (12,5; 24,3; 35;…)
Las variables cualitativas se pueden clasificar según
sigan un orden determinado o no.
Tipos Definición Ejemplos
Nominal Variables cualitativa cuyas categorías no
siguen ningún orden.
– Color (blanco, rojo, azul,…)
– Lateralidad (zurdo, diestro)
Ordinal
Son las variables categóricas con orden
– Nota examen
(suspenso, aprobado, notable,
sobresaliente)
– Nivel económico
(pobre, clase media, rico)
Binaria Es un caso particular de variable nominal
con solo dos categorías. Si las dos
categorías determinan dos estados
cualesquiera (ejemplo: sexo) se denomina
binaria simétrica. Si el 1 determina la
presencia de una característica y el 0 la
absencia (ejemplo: depresión,
enfermedad,…) la variable se dice binaria
asimétrica.
– Sexo (mujer, hombre)
– Enfermo (si, no)
Las variables cuantitativas se clasifican según el
número de valores que puede tomar la variable.
Tipos Definición Ejemplos
Discreta
La variable solo puede tomar
valores en número determinado de
valores. En cada intervalo de
valores la variable solo puede tomar
un valor.
– Canastas en un partido
(20; 21; 22; pero no 21,5)
Continua
La variable puede adquirir cualquier
valor dentro de un intervalo de
valores determinado.
– Peso (53,53kg;
89,4kg;…)
Las variables se pueden clasificar también según si
son independientes o dependientes:
• Variable independiente: Es una variable que su valor no depende de
otra variable. La variable independiente suele representarse en las
gráficas en el eje de abcisas (x).
• Variable dependiente: Es una variable cuyos valores dependen de los
valores que tome otra variable. Se representa en el eje de ordenadas
y.
• El investigador utiliza estas variables en el estudio estadístico con el
fin de con el de encontrar alguna causalidad de ciertas variables sobre
las variables objetivo del estudio.
Ejemplo
• Se realiza un estudio estadístico sobre la relación de los alumnos que tienen
un alto rendimiento académico respecto a ciertas variables también
estudiadas. Suponemos que existe una variable binaria en el estudio que
indica si los alumnos son o no apoyados por sus padres. El investigador
puede suponer que el apoyo familiar incide en el resultado académico.
Utilizaría la variable “apoyo familiar” como independiente queriendo
explicar la variable dependiente “rendimiento académico”.
• En un estudio estadístico realizado en un instituto se intenta hacer ver a los
alumnos que leer día a día influye positivamente en las notas que saca el
alumno. Se considera como variable independiente (o explicativa) la
variable que marca si un alumno lee o no al día y como dependiente las
notas obtenidas por los alumnos.
• Variable independiente
1. Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del
de otra variable.
2. La variable independiente en una función se suele representar por
x.
3. La variable independiente se representa en el eje de abscisas.
• Variable dependiente
1. Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de
los que tomen otra variable.
2. La variable dependiente en una función se suele representar por y.
3. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas.
4. La variable y está en función de la variable x.
Variable cualitativa
• Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no
pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos:
• Variable cualitativa nominal
Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que
no admiten un criterio de orden. Por ejemplo:
El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado,
divorciado y viudo.
Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa
• Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en
las que existe un orden. Por ejemplo:
La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente.
Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ...
Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
Variable cuantitativa
• Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se
pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos:
• Variable discreta
• Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores
intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo:
• El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3.
• Variable continua
• Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos
números. Por ejemplo:
• La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75.
• En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres
decimales.
•
Clasificar las siguientes variables en cualitativas y
cuantitativas discretas o continuas.
• 1. La nacionalidad de una persona.
• 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito.
• 3. Número de libro en un estante de librería.
• 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
• 5. La profesión de una persona.
• 6. El área de las distintas baldosas de un edificio.
RESPUESTA
• 1. La nacionalidad de una persona.
• Cualitativa
• 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito.
• Cuantitativa continua.
• 3. Número de libro en un estante de librería.
• Cuantitativa discreta.
• 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados.
• Cuantitativa discreta.
• 5. La profesión de una persona.
• Cualitativa.
• 6. El área de las distintas baldosas de un edificio.
• Cuantitativa continua.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
xi Recuento fi Fi ni Ni
13
14
15
16
18
19
20
22
Las puntuaciones de aciertos obtenidos por un grupo de en una prueba han sido:
15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS
xi Recuento fi Fi ni Ni
13 III 3 3 0.15 0.15
14 I 1 4 0.05 0.20
15 5 9 0.25 0.45
16 IIII 4 13 0.20 0.65
18 III 3 16 0.15 0.80
19 I 1 17 0.05 0.85
20 II 2 19 0.10 0.95
22 I 1 20 0.05 1
20
Las puntuaciones obtenidas por un grupo de en una prueba han sido:
15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
POLIGONO DE FRECUENCIAS
xi Recuento xi Fi ni Ni
1
2
3
4
El número de aciertos en comprensión lectora obtenidos en un grupo de 38 estudiantes viene dado por
la siguiente serie:
3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
xi Recuento xi Fi ni Ni
1 6 6 0.158 0.158
2 12 18 0.316 0.474
3 16 34 0.421 0.895
4 IIII 4 38 0.105 1
38 1
El número de aciertos en comprensión lectora obtenidos en un grupo de 38 estudiantes viene dado por
la siguiente serie:
3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
Diagrama de barras
xi fi Fi ni Ni
0
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5,
6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
xi fi Fi ni Ni
0 1 1 0.02 0.02
1 1 2 0.02 0.04
2 2 4 0.04 0.08
3 3 7 0.06 0.14
4 6 13 0.12 0.26
5 11 24 0.22 0.48
6 12 36 0.24 0.72
7 7 43 0.14 0.86
8 4 47 0.08 0.94
9 2 49 0.04 0.98
10 1 50 0.02 1.00
50 1.00
Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes:
5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5,
6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7.
Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
Diagrama de barras

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
loscerros
 
Prueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptxPrueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptx
Saskia Ayala
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
haroldoxxx
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
Gastòn Mosquera Lemus
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
Jan Carlos Saldarriaga LInk
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
ximena palomino mayta
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
Maruja Cordoba
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
Melissa Sánchez Romero
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
juan manuel cabrales sosa
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
Pacheco Huarotto, Luis
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
Tomás Calderón
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
EPFAA
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Andres Percia Carreño
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
Michelle Perez
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
paquitogiron
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
Isabel Muñoz
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
JOSE BART torres
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
Andres Estrada
 

La actualidad más candente (20)

Estructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigaciónEstructura de la monografía de investigación
Estructura de la monografía de investigación
 
Hipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplosHipótesis: tipos y ejemplos
Hipótesis: tipos y ejemplos
 
Prueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptxPrueba de hipótesis.pptx
Prueba de hipótesis.pptx
 
Empresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyectoEmpresa de perfumes 3 proyecto
Empresa de perfumes 3 proyecto
 
Pasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorioPasos informe de laboratorio
Pasos informe de laboratorio
 
Conjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoriaConjunto ejercicios-y-teoria
Conjunto ejercicios-y-teoria
 
Tension superficial
Tension superficial Tension superficial
Tension superficial
 
Solucion de problemas
Solucion de problemasSolucion de problemas
Solucion de problemas
 
Operaconalización de variables
Operaconalización de variablesOperaconalización de variables
Operaconalización de variables
 
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectosUnidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
Unidad 1 metodo sistematico en la administracion de proyectos
 
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓNEQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
EQUIVALENCIAS LÓGICAS Y SIMPLIFICACIÓN
 
Las ondas
Las ondasLas ondas
Las ondas
 
Análisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulaciónAnálisis de los datos y tabulación
Análisis de los datos y tabulación
 
Limites por racionalización
Limites por racionalizaciónLimites por racionalización
Limites por racionalización
 
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltosVelocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
Velocidad del-sonido -ejercicios-resueltos
 
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOSBIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
BIBLIOGRAFÍA Y ANEXOS
 
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdadEjercicios resueltos de tablas de verdad
Ejercicios resueltos de tablas de verdad
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
Ejercicios de media, moda y mediana (9 ejer) (2)
 
Mapa conceptual variables
Mapa conceptual variablesMapa conceptual variables
Mapa conceptual variables
 

Similar a Variables

Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Andrea Bello
 
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptxtema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
AlejandroFloresAez
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
jennifer castro
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
AngelPerfecto880
 
Estadistica Cv
Estadistica Cv Estadistica Cv
Estadistica Cv
Oriana Santana
 
escalas de medicion.pptx
escalas de medicion.pptxescalas de medicion.pptx
escalas de medicion.pptx
CaterinaPigni
 
Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
Gonzalo Navarro
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
marcelo rodriguez
 
clase 2 estadistica.pptx
clase 2 estadistica.pptxclase 2 estadistica.pptx
clase 2 estadistica.pptx
Tatiana Avilés Hidalgo
 
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptxTEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
RominaCarpio2
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
JinethVega1
 
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptxTEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
kdorianmen210
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
roymarcano
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Roy Marcano
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Alejandra Camors
 
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
koplo22
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
Gladys Sánchez
 
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICATERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
Fatima Branco
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
neomarsalazar
 

Similar a Variables (20)

Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
Presentacion sildershare 5% Terminos Basicos de la estadistica
 
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptxtema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
tema 4 Conceptos básicos de estadística descriptiva.pptx
 
Términos básicos estadistica
Términos básicos estadisticaTérminos básicos estadistica
Términos básicos estadistica
 
Terminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadisticaTerminos basicos de la estadistica
Terminos basicos de la estadistica
 
Estadistica Cv
Estadistica Cv Estadistica Cv
Estadistica Cv
 
escalas de medicion.pptx
escalas de medicion.pptxescalas de medicion.pptx
escalas de medicion.pptx
 
Clase 1 Bioestadisticas
Clase 1 BioestadisticasClase 1 Bioestadisticas
Clase 1 Bioestadisticas
 
Término básicos de estadística
Término básicos de estadísticaTérmino básicos de estadística
Término básicos de estadística
 
clase 2 estadistica.pptx
clase 2 estadistica.pptxclase 2 estadistica.pptx
clase 2 estadistica.pptx
 
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptxTEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
TEMA # 1. Análisis Bivariado..pptx
 
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptxEstadistica_Descriptiva_II (1).pptx
Estadistica_Descriptiva_II (1).pptx
 
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptxTEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
TEMA 2_ Tablas de Frecuencia y gráficos_UCSM.pptx
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos EstadisticosDefiniciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
Definiciones y ejemplos de conceptos Estadisticos
 
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
Variables operacionalización-cuestionario clase02-10
 
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
Estadistica: conceptos basicos y definiciones.
 
Analisis de datos
Analisis de datosAnalisis de datos
Analisis de datos
 
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICATERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
TERMINOS BASICOS EN ESTADISTICA
 
Presentación de estadistica
Presentación de estadisticaPresentación de estadistica
Presentación de estadistica
 

Último

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 

Variables

  • 2. VARIABLES ESTADISTICAS • Una variable estadística es el conjunto de valores que puede tomar cierta característica de la población sobre la que se realiza el estudio estadístico. Estas variables pueden ser: la edad, el peso, las notas de un examen, etc. • Las variables estadísticas se pueden clasificar por diferentes criterios. Según su medición existen dos tipos de variables: Cualitativa (o categórica): son las variables que pueden tomar como valores cualidades o categorías. Ejemplos: Sexo (hombre, mujer) Salud (buena, regular, mala) Cuantitativas (o numérica): variables que toman valores numéricos. Ejemplos: Número de casas (1, 2,…) Edad (12,5; 24,3; 35;…)
  • 3. Las variables cualitativas se pueden clasificar según sigan un orden determinado o no. Tipos Definición Ejemplos Nominal Variables cualitativa cuyas categorías no siguen ningún orden. – Color (blanco, rojo, azul,…) – Lateralidad (zurdo, diestro) Ordinal Son las variables categóricas con orden – Nota examen (suspenso, aprobado, notable, sobresaliente) – Nivel económico (pobre, clase media, rico) Binaria Es un caso particular de variable nominal con solo dos categorías. Si las dos categorías determinan dos estados cualesquiera (ejemplo: sexo) se denomina binaria simétrica. Si el 1 determina la presencia de una característica y el 0 la absencia (ejemplo: depresión, enfermedad,…) la variable se dice binaria asimétrica. – Sexo (mujer, hombre) – Enfermo (si, no)
  • 4. Las variables cuantitativas se clasifican según el número de valores que puede tomar la variable. Tipos Definición Ejemplos Discreta La variable solo puede tomar valores en número determinado de valores. En cada intervalo de valores la variable solo puede tomar un valor. – Canastas en un partido (20; 21; 22; pero no 21,5) Continua La variable puede adquirir cualquier valor dentro de un intervalo de valores determinado. – Peso (53,53kg; 89,4kg;…)
  • 5. Las variables se pueden clasificar también según si son independientes o dependientes: • Variable independiente: Es una variable que su valor no depende de otra variable. La variable independiente suele representarse en las gráficas en el eje de abcisas (x). • Variable dependiente: Es una variable cuyos valores dependen de los valores que tome otra variable. Se representa en el eje de ordenadas y. • El investigador utiliza estas variables en el estudio estadístico con el fin de con el de encontrar alguna causalidad de ciertas variables sobre las variables objetivo del estudio.
  • 6. Ejemplo • Se realiza un estudio estadístico sobre la relación de los alumnos que tienen un alto rendimiento académico respecto a ciertas variables también estudiadas. Suponemos que existe una variable binaria en el estudio que indica si los alumnos son o no apoyados por sus padres. El investigador puede suponer que el apoyo familiar incide en el resultado académico. Utilizaría la variable “apoyo familiar” como independiente queriendo explicar la variable dependiente “rendimiento académico”. • En un estudio estadístico realizado en un instituto se intenta hacer ver a los alumnos que leer día a día influye positivamente en las notas que saca el alumno. Se considera como variable independiente (o explicativa) la variable que marca si un alumno lee o no al día y como dependiente las notas obtenidas por los alumnos.
  • 7. • Variable independiente 1. Una variable independiente es aquella cuyo valor no depende del de otra variable. 2. La variable independiente en una función se suele representar por x. 3. La variable independiente se representa en el eje de abscisas. • Variable dependiente 1. Una variable dependiente es aquella cuyos valores dependen de los que tomen otra variable. 2. La variable dependiente en una función se suele representar por y. 3. La variable dependiente se representa en el eje ordenadas. 4. La variable y está en función de la variable x.
  • 8. Variable cualitativa • Las variables cualitativas se refieren a características o cualidades que no pueden ser medidas con números. Podemos distinguir dos tipos: • Variable cualitativa nominal Una variable cualitativa nominal presenta modalidades no numéricas que no admiten un criterio de orden. Por ejemplo: El estado civil, con las siguientes modalidades: soltero, casado, separado, divorciado y viudo. Variable cualitativa ordinal o variable cuasicuantitativa • Una variable cualitativa ordinal presenta modalidades no númericas, en las que existe un orden. Por ejemplo: La nota en un examen: suspenso, aprobado, notable, sobresaliente. Puesto conseguido en una prueba deportiva: 1º, 2º, 3º, ... Medallas de una prueba deportiva: oro, plata, bronce.
  • 9. Variable cuantitativa • Una variable cuantitativa es la que se expresa mediante un número, por tanto se pueden realizar operaciones aritméticas con ella. Podemos distinguir dos tipos: • Variable discreta • Una variable discreta es aquella que toma valores aislados, es decir no admite valores intermedios entre dos valores específicos. Por ejemplo: • El número de hermanos de 5 amigos: 2, 1, 0, 1, 3. • Variable continua • Una variable continua es aquella que puede tomar valores comprendidos entre dos números. Por ejemplo: • La altura de los 5 amigos: 1.73, 1.82, 1.77, 1.69, 1.75. • En la práctica medimos la altura con dos decimales, pero también se podría dar con tres decimales. •
  • 10. Clasificar las siguientes variables en cualitativas y cuantitativas discretas o continuas. • 1. La nacionalidad de una persona. • 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito. • 3. Número de libro en un estante de librería. • 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. • 5. La profesión de una persona. • 6. El área de las distintas baldosas de un edificio.
  • 11. RESPUESTA • 1. La nacionalidad de una persona. • Cualitativa • 2. Número de litros de agua contenidos en un depósito. • Cuantitativa continua. • 3. Número de libro en un estante de librería. • Cuantitativa discreta. • 4. Suma de puntos tenidos en el lanzamiento de un par de dados. • Cuantitativa discreta. • 5. La profesión de una persona. • Cualitativa. • 6. El área de las distintas baldosas de un edificio. • Cuantitativa continua.
  • 12. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS xi Recuento fi Fi ni Ni 13 14 15 16 18 19 20 22 Las puntuaciones de aciertos obtenidos por un grupo de en una prueba han sido: 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
  • 13. DISTRIBUCION DE FRECUENCIAS xi Recuento fi Fi ni Ni 13 III 3 3 0.15 0.15 14 I 1 4 0.05 0.20 15 5 9 0.25 0.45 16 IIII 4 13 0.20 0.65 18 III 3 16 0.15 0.80 19 I 1 17 0.05 0.85 20 II 2 19 0.10 0.95 22 I 1 20 0.05 1 20 Las puntuaciones obtenidas por un grupo de en una prueba han sido: 15, 20, 15, 18, 22, 13, 13, 16, 15, 19, 18, 15, 16, 20, 16, 15, 18, 16, 14, 13. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el polígono de frecuencias.
  • 15. xi Recuento xi Fi ni Ni 1 2 3 4 El número de aciertos en comprensión lectora obtenidos en un grupo de 38 estudiantes viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
  • 16. xi Recuento xi Fi ni Ni 1 6 6 0.158 0.158 2 12 18 0.316 0.474 3 16 34 0.421 0.895 4 IIII 4 38 0.105 1 38 1 El número de aciertos en comprensión lectora obtenidos en un grupo de 38 estudiantes viene dado por la siguiente serie: 3, 3, 4, 3, 4, 3, 1, 3, 4, 3, 3, 3, 2, 1, 3, 3, 3, 2, 3, 2, 2, 3, 3, 3, 2, 2, 2, 2, 2, 3, 2, 1, 1, 1, 2, 2, 4, 1. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
  • 18. xi fi Fi ni Ni 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.
  • 19. xi fi Fi ni Ni 0 1 1 0.02 0.02 1 1 2 0.02 0.04 2 2 4 0.04 0.08 3 3 7 0.06 0.14 4 6 13 0.12 0.26 5 11 24 0.22 0.48 6 12 36 0.24 0.72 7 7 43 0.14 0.86 8 4 47 0.08 0.94 9 2 49 0.04 0.98 10 1 50 0.02 1.00 50 1.00 Las calificaciones de 50 alumnos en Matemáticas han sido las siguientes: 5, 2, 4, 9, 7, 4, 5, 6, 5, 7, 7, 5, 5, 2, 10, 5, 6, 5, 4, 5, 8, 8, 4, 0, 8, 4, 8, 6, 6, 3, 6, 7, 6, 6, 7, 6, 7, 3, 5, 6, 9, 6, 1, 4, 6, 3, 5, 5, 6, 7. Construir la tabla de distribución de frecuencias y dibuja el diagrama de barras.