SlideShare una empresa de Scribd logo
SEMANA 08/12 DE JUNIO
2°AñO BáSICO
ACTIVIDADES DE HISTORIA Y
GEOGRAFÍA
Hola niños, ¿cómo están? Espero que se estén cuidando en casita y ayudando a la
mamá, papá, abuelita, tíos en las labores de la casa, también deseo que pronto pase el
tiempo para poder reencontrarnos y seguir con nuestras clases en el colegio, los
extrañamos mucho…
GUÍA DIGITALN° 9
OBJETIVOSY CONTENIDOS CONCEPTUALES
Asignatura: Historia y Geografía
Curso: 2°A
Docente: Francisca Rojas Arévalo – Verónica Gracia Tapia.
Semana: 01/05 de junio
Contacto: veronica.gracia@colegio-isabelriquelme.cl
francisca17r@hotmail.com
Horario de atención: Lunes a Viernes de 16:00 a 17:00 horas.
Lunes a Viernes de 10:00 a 11:00 y 15:00 a 16:00 horas
Objetivo de la clase: Identificar conductas de buena convivencia y
autocuidado en la escuela.
Actividad: Guía sobre la Buena convivencia escolar y elAutocuidado en
la escuela. Desarrollar actividades de diapositivas de la tarea.
1.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS
CONCEPTUALES
Objetivo de aprendizaje Contenido
OA14 Explicar y aplicar algunas
normas para la buena convivencia
y para la seguridad y el
autocuidado en su familia, en la
escuela y en la vía pública
Convivencia
Normas
Autocuidado.
Objetivo de la clase Habilidades
Identificar conductas de buena
convivencia y autocuidado en la
escuela.
Identificar
Analizar
Aplicar
2.- GUíA DE APRENDIZAJE
TRATARALOS DEMÁS CON RESPETO
En la familia, en el colegio y en el barrio en que vivimos compartimos con otras
personas. Eso se llama vivir en comunidad. Para que la vida en comunidad sea
agradable y tranquila es necesario tratar a los demás con respeto y cortesía.
SÉACTUAR EN FORMARESPONSABLE
La única responsabilidad de un niño es estudiar y portarse bien. De esa forma
colaboramos para que mamá y papá trabajen sin mayores preocupaciones.
Todos podemos colaborar para que la vida sea más fácil y agradable para
todos. Desde pequeños tenemos que asumir responsabilidades en los lugares o
grupos a los que pertenecemos, como el colegio, barrio y la familia.
SÉAPORTAR ALABUENACONVIVENCIA
En la familia, en el colegio, en el barrio y en todos los lugares y grupos a los
que pertenecemos podemos aportar a la buena convivencia.
Para eso, debemos ser amables y respetuosos con los demás teniendo
comportamientos como estos:
¿CÓMO COLABORO CON LASANACONVIVENCIAYAUTOCUIDADO EN
LAESCUELA?
CONDUCTAS QUE NO CORRESPONDENAUNABUENACONVIVENCIA EN
LAESCUELA
MEDIDAS DEAUTOCUIDADO EN LAESCUELA
3.-TAREA
Solucionario
1.- Diapositiva 1.-
1.- Respuestas.
a) Vicente se siente muy decepcionado ante las actitudes de sus compañeros.
b) Las acciones que no me parecen bien son:
No responder el saludo de la profesora
Conversar en clases y no respetar los turnos para hablar.
Los compañeros no comparten con Vicente en el recreo.
2.- Respuestas
Acciones adecuadas: Saludar compañeros y profesores. Pedir la palabra para hablar.
Integrar a los compañeros en los juegos en el recreo.
3 Respuestas
a) Me gusta que mis compañeros me traten con respeto.
b)Respetar a las personas es importante porque con esta conducta propiciamos una buena
convivencia.
c) Si las personas no se respetaran entre sí habrían peleas, nadie sería capaz de ponerse en
el lugar del otro, no se podría llegar a acuerdos, sería un total desórden.
Diapositiva 2
1.-Respuesta
Es importante cumplir con las normas, porque de este modo ayudamos y nos
comprometemos a desarrollar una buena convivencia en la escuela, y nos ayuda a tener
mejores aprendizajes, el ambiente adecuado para aprender facilita la comprensión de
los contenidos.
2.- Respuesta
a) Conversar en clases, no poner atención a la profesora.
b) Quienes levantan la mano para poder hablar y está prestando atención a la
profesora.
c)La niña balanceándose en la silla. El niño que recoge el lápiz, ambos se pueden caer y
accidentar. La mochila en el pasillo, obstaculiza la salida ante cualquier emergencia.
d)Son peligrosas porque pueden producir accidentes y poner en riesgo la integridad
física de los alumnos.
Completar con las palabras los recuadros.
Cuando convivimos con otras personas, debemos cumplir ciertas normas de
convivencia para respetar a los demás.
2.- Levantar la mano para pedir turno para hablar
Saludarse con los compañeros y a los profesores.
3.- Nos beneficia respetar las normas pues así podemos tener una sana
convivencia sin peleas y malos entendidos, así aprendemos mejor, respetándonos
entre todos.
4.- Dibujar en el cuaderno dos acciones para mantener una sana convivencia.
AUTOEVALUACIÓN
INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA
Nombro normas destinadas a su
protección, tanto en la sala de
clases como en la escuela.
Nombro normas que facilitan mi
propio aprendizaje y el de mis
compañeros.
Explico con mis propias palabras
los beneficios que tiene para el
curso el respetar una norma de la
sala de clases.
Represento situaciones por medio
de dibujos, que ilustren la buena
convivencia y pertenencia a la
comunidad del curso
¡Hasta la próxima semana, si tienes dudas, envíalas a
los correos de contacto correspondientes, estaremos
esperando para apoyarte y enseñarte…!

Más contenido relacionado

Similar a NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx

Actividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdfActividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdf
Sara Isabel Jauregui
 
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Sara Isabel Jauregui
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
Digna Campos
 
600 casos (1)
600 casos (1)600 casos (1)
600 casos (1)
Isela Guerrero Pacheco
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
Marly Rodriguez
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
jorge la chira
 
600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica
Martin Jaime Ramos Lapa
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Colegio
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
Wilmer Flores Castro
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
daybocmm
 
600 casos
600 casos600 casos
600 casos
Erick Muñoz
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
jeannette roman
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
Casuistica 2017
Casuistica 2017Casuistica 2017
Casuistica 2017
Mirta Velasquez Chuman
 
Portada
PortadaPortada
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
Reggae
 
Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014
Consejeria de Educación. Canarias
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
selenme
 

Similar a NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx (20)

Actividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdfActividad de aprendizaje 6 pdf
Actividad de aprendizaje 6 pdf
 
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plante...
 
informe digna
informe  dignainforme  digna
informe digna
 
600 casos (1)
600 casos (1)600 casos (1)
600 casos (1)
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOS.
 
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADOBANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
BANCO DE PREGUNTAS DESARROLLADO
 
600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica600 problemas de casu stica
600 problemas de casu stica
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 problemas de casuística
600 problemas de casuística600 problemas de casuística
600 problemas de casuística
 
600 casos
600 casos600 casos
600 casos
 
Entorno familiar del niño
Entorno familiar del niñoEntorno familiar del niño
Entorno familiar del niño
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Casuistica 2017
Casuistica 2017Casuistica 2017
Casuistica 2017
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
Informe 2
Informe 2Informe 2
Informe 2
 
Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014Reunión familias 21 04-2014
Reunión familias 21 04-2014
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Dimensiones
DimensionesDimensiones
Dimensiones
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
Alfonso Mejia Jimenez
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
Alfonso Mejia Jimenez
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
Alfonso Mejia Jimenez
 

Más de Alfonso Mejia Jimenez (20)

uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).pptuso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
uso-del-diccionario-4to-8vo (1).ppt
 
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptxSINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
SINONIMOS Y ANTONIMOS.pptx
 
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.pptHominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
Hominidos-Evolución-humana-séptimo-básico-B-2020.ppt
 
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
426107645-GEOGRAFIA-DEL-PERU-ppt.ppt
 
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptxOTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
OTORRINOLARINGOLOGÍA PEDIATRICA urp 2021.pptx
 
archivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdfarchivo_informativo_PPT.pdf
archivo_informativo_PPT.pdf
 
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
3 PUEBLOS (Modo de vida).pdf
 
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.pptLOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
LOS_ECOSISTEMAS_DIAPOSITIVAS.ppt
 
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.pptLa-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
La-Biodiviersidad-y-la-Parabola-del-Elefante.ppt
 
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.pptDIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
DIA DE LA CANCION CRIOLLA.ppt
 
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdfconcordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
concordancia entre el sustantivo y adjetivo.pdf
 
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdflaherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
laherenciabiolgica-150707043918-lva1-app6892.pdf
 
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx5TO A CLASE  MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
5TO A CLASE MIÉRCOLES 28 JULIO-LA RECETA (1).pptx
 
DOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptxDOBLES Y TRIPLES.pptx
DOBLES Y TRIPLES.pptx
 
acentuacion.ppt
acentuacion.pptacentuacion.ppt
acentuacion.ppt
 
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdfPRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
PRONOMBRES PÉRSONALES.pdf
 
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.pptPRONOMBRES PERSONALES.ppt
PRONOMBRES PERSONALES.ppt
 
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptxHISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
HISTORIA DE LA MÚSICA.pptx
 
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptxLENGUA Y COMUNICACION.pptx
LENGUA Y COMUNICACION.pptx
 
LA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptxLA EMPATIA.pptx
LA EMPATIA.pptx
 

Último

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 

Último (20)

proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 

NORMAS DE CONVIVENCIA.pptx

  • 1. SEMANA 08/12 DE JUNIO 2°AñO BáSICO ACTIVIDADES DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA
  • 2. Hola niños, ¿cómo están? Espero que se estén cuidando en casita y ayudando a la mamá, papá, abuelita, tíos en las labores de la casa, también deseo que pronto pase el tiempo para poder reencontrarnos y seguir con nuestras clases en el colegio, los extrañamos mucho…
  • 3. GUÍA DIGITALN° 9 OBJETIVOSY CONTENIDOS CONCEPTUALES Asignatura: Historia y Geografía Curso: 2°A Docente: Francisca Rojas Arévalo – Verónica Gracia Tapia. Semana: 01/05 de junio Contacto: veronica.gracia@colegio-isabelriquelme.cl francisca17r@hotmail.com Horario de atención: Lunes a Viernes de 16:00 a 17:00 horas. Lunes a Viernes de 10:00 a 11:00 y 15:00 a 16:00 horas Objetivo de la clase: Identificar conductas de buena convivencia y autocuidado en la escuela. Actividad: Guía sobre la Buena convivencia escolar y elAutocuidado en la escuela. Desarrollar actividades de diapositivas de la tarea.
  • 4. 1.-OBJETIVO DE APRENDIZAJE Y CONTENIDOS CONCEPTUALES Objetivo de aprendizaje Contenido OA14 Explicar y aplicar algunas normas para la buena convivencia y para la seguridad y el autocuidado en su familia, en la escuela y en la vía pública Convivencia Normas Autocuidado. Objetivo de la clase Habilidades Identificar conductas de buena convivencia y autocuidado en la escuela. Identificar Analizar Aplicar
  • 5. 2.- GUíA DE APRENDIZAJE TRATARALOS DEMÁS CON RESPETO En la familia, en el colegio y en el barrio en que vivimos compartimos con otras personas. Eso se llama vivir en comunidad. Para que la vida en comunidad sea agradable y tranquila es necesario tratar a los demás con respeto y cortesía.
  • 6. SÉACTUAR EN FORMARESPONSABLE La única responsabilidad de un niño es estudiar y portarse bien. De esa forma colaboramos para que mamá y papá trabajen sin mayores preocupaciones. Todos podemos colaborar para que la vida sea más fácil y agradable para todos. Desde pequeños tenemos que asumir responsabilidades en los lugares o grupos a los que pertenecemos, como el colegio, barrio y la familia. SÉAPORTAR ALABUENACONVIVENCIA En la familia, en el colegio, en el barrio y en todos los lugares y grupos a los que pertenecemos podemos aportar a la buena convivencia. Para eso, debemos ser amables y respetuosos con los demás teniendo comportamientos como estos:
  • 7.
  • 8. ¿CÓMO COLABORO CON LASANACONVIVENCIAYAUTOCUIDADO EN LAESCUELA?
  • 9. CONDUCTAS QUE NO CORRESPONDENAUNABUENACONVIVENCIA EN LAESCUELA
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 16.
  • 17. Solucionario 1.- Diapositiva 1.- 1.- Respuestas. a) Vicente se siente muy decepcionado ante las actitudes de sus compañeros. b) Las acciones que no me parecen bien son: No responder el saludo de la profesora Conversar en clases y no respetar los turnos para hablar. Los compañeros no comparten con Vicente en el recreo. 2.- Respuestas Acciones adecuadas: Saludar compañeros y profesores. Pedir la palabra para hablar. Integrar a los compañeros en los juegos en el recreo. 3 Respuestas a) Me gusta que mis compañeros me traten con respeto. b)Respetar a las personas es importante porque con esta conducta propiciamos una buena convivencia. c) Si las personas no se respetaran entre sí habrían peleas, nadie sería capaz de ponerse en el lugar del otro, no se podría llegar a acuerdos, sería un total desórden.
  • 18. Diapositiva 2 1.-Respuesta Es importante cumplir con las normas, porque de este modo ayudamos y nos comprometemos a desarrollar una buena convivencia en la escuela, y nos ayuda a tener mejores aprendizajes, el ambiente adecuado para aprender facilita la comprensión de los contenidos. 2.- Respuesta a) Conversar en clases, no poner atención a la profesora. b) Quienes levantan la mano para poder hablar y está prestando atención a la profesora. c)La niña balanceándose en la silla. El niño que recoge el lápiz, ambos se pueden caer y accidentar. La mochila en el pasillo, obstaculiza la salida ante cualquier emergencia. d)Son peligrosas porque pueden producir accidentes y poner en riesgo la integridad física de los alumnos.
  • 19. Completar con las palabras los recuadros. Cuando convivimos con otras personas, debemos cumplir ciertas normas de convivencia para respetar a los demás. 2.- Levantar la mano para pedir turno para hablar Saludarse con los compañeros y a los profesores. 3.- Nos beneficia respetar las normas pues así podemos tener una sana convivencia sin peleas y malos entendidos, así aprendemos mejor, respetándonos entre todos. 4.- Dibujar en el cuaderno dos acciones para mantener una sana convivencia.
  • 20. AUTOEVALUACIÓN INDICADORES SIEMPRE A VECES NUNCA Nombro normas destinadas a su protección, tanto en la sala de clases como en la escuela. Nombro normas que facilitan mi propio aprendizaje y el de mis compañeros. Explico con mis propias palabras los beneficios que tiene para el curso el respetar una norma de la sala de clases. Represento situaciones por medio de dibujos, que ilustren la buena convivencia y pertenencia a la comunidad del curso
  • 21. ¡Hasta la próxima semana, si tienes dudas, envíalas a los correos de contacto correspondientes, estaremos esperando para apoyarte y enseñarte…!