SlideShare una empresa de Scribd logo
ORGANIGRAMA DE ESCUELA
• Jardín de Niños: MOCTEZUMA DIRECTOR
Cargo:
Planear,controlar,supervisar,evaluar
DOCENTE 2º
cargo:
Normalidad
Mínima
DOCENTE
3º Cargo
Mejora de los
Aprendizajes
DOCENTE
3º Cargo
Convivencia
sana
Docente
2º Cargo
Rezago escolar
Personal de
apoyo
Cocinera
Cargo:
P.Me Nutre
Personal
Administrativo
Intendencia
Cargo:
Mantenimiento
dela escuela
Docente
E. Física
Croquis de la Escuela:
Consejos prácticos para establecer
Comunicación con los padres y las madres de familia.
SER EDUCADOS Y CORRECTOS:
En la forma de hablar, emitiendo cargas positivas, comunicarse de forma cordial, con afabilidad,
demostrando disponibilidad total, comprensión y apertura de miras, respetando siempre las
opiniones diferentes.
Prescindir de los comentarios individuales, críticas y enfrentamientos
VOCABULARIO ADAPTADO:
Al nivel de los padres, lenguaje directo y sencillo
INFORMARNOS PREVIAMENTE:
de las características del niño(a) para saber que vamos a comunicar.
Finalidad de la escuela respecto a la atención
de los Alumnos
• Formar a los niños para que se
desarrollen marcando un punto de
encuentro entre desarrollo individual y
social.
• Desarrollo armónico en todas las
competencias.
• Convivencia Humana sana.
• Identidad Nacional
• Valores como
justicia,solidaridad,respeto,tolerancia.
• El niño como
centro del
proceso
educativo.
Principios pedagógicos que guían la intervención de los maestros
En la escuela.
Mapa: Princ.Pedagogicos
Atención en los
alumnos
Planificar para
aprendizaje
Generar ambiente de
aprendizaje
Trabajar en
colaboración
Desarrollar
competencias
Uso de
Materiales
Re orientar el liderazgo
Tener pactos entre
maestros y estudiantes
Impartir temas
sociales
Incluir y atender
la diversidad
Evaluar
Tutoría para la
escuela
Carta al Docente o Técnico Docente donde le narra su experiencia y lo que ha
Aprendido estos años de la escuela en que trabaja.
• Estimado Docente
• Mi experiencia al entrar a trabajar al Servicio profesional docente fue buena,tuve muy buenos compañeros que me acogieron
en la escuela donde me tocó trabajar´por primera vez.
• Pero no hubo quién me orientara o como hiciera yo mi trabajo de una forma mas profesional con mis alumnos.
• Sobre intervención de la practica sabía realmente muy poco yo sólo daba mis clases y no retroalimentaba pués en realidad no
tuve alguien quiene me dijera por donde irme.
• Sobre Evaluación sabía mucho pero no sabía ejecutarla llevarla a la practica.
• En relación a el trato con los padres de familia nadie me orientó de como hacer para tener impacto en ellos y por ende en sus
hijos pués es por ahí donde los docentes debemos de tener un diálogo responsable,respetuoso para quitar esa idea en los
padres de familia de que el preescolar no es una escuela formal.
• Hoy en día ya hay mas conciencia de lo que es, que un docente ingrese al servicio profesional docente.
• Ánimo juntos trabajaremos en bién de la niñez de México.
Recomendaciones clave para trabajar en su
escuela.
1.-Asiste puntualmente a tu trabajo.
2.-Lleva consigo todos tus materiales planeación, rúbricas etc.
3.-Asiste debidamente vestido limpio sobre todo.
4.-Dialoga de una forma cordial con tus colegas
5.-Respeta tiempos establecidos en la jornada
6.-Cumple con tus encomiendas en el CTE
7.-No brinques tu autoridad inmediata.
8.-Realiza tus guardias como lo establece la escuela en sus organización.
9.-Trata a tus alumnos y padres de familia con Amor sé cordial con ellos.
10.-Evalúa y retroalimenta.
Consejos para integrarse a la comunidad
Escolar.
Confianza en sí mismo
Aprender de los demás
Amor hacia los alumnos
Actitud positiva
Solidaridad con colegas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Cursomiguelin
 
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolarInforme curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Nahomi Gutierrez
 
Reunión de padres primero
Reunión de padres primeroReunión de padres primero
Reunión de padres primero
silviamojarro
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGAle Cosali
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoIlse Gonzalez Tecpa
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)Maria Vega
 
Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración
frida-hdz
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
Alan Joseph
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA Ifresia123
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Andii Andii
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
Taniiaa' Lugoo
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padresEnri Sarabia
 
Guión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutoresGuión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutores
Alvaro Rodriguez
 
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaQué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaKaren Vázquez
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosVICTOR HERNANDEZ
 

La actualidad más candente (19)

Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del CursoActividad 6  Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
Actividad 6 Qué Aprendi Con Las Actividades Del Curso
 
Analisis 3
Analisis 3Analisis 3
Analisis 3
 
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolarInforme curso observacion y analisis de la practica escolar
Informe curso observacion y analisis de la practica escolar
 
Reunión de padres primero
Reunión de padres primeroReunión de padres primero
Reunión de padres primero
 
Conocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JGConocer a los alumnos JG
Conocer a los alumnos JG
 
Que aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del cursoQue aprendi con las actividades del curso
Que aprendi con las actividades del curso
 
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)4 guiones de entrevistas (prof roberto)
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
 
Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración Estudio de caso - exploración
Estudio de caso - exploración
 
Entrevista al docente
Entrevista al docenteEntrevista al docente
Entrevista al docente
 
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA IPRÁCTICA PEDAGÓGICA I
PRÁCTICA PEDAGÓGICA I
 
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...Registro y análisis entrevista  y cuestionario: director, docente y padres de...
Registro y análisis entrevista y cuestionario: director, docente y padres de...
 
Importancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docenteImportancia de la práctica docente
Importancia de la práctica docente
 
Primera reunión con padres
Primera reunión con padresPrimera reunión con padres
Primera reunión con padres
 
Guión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutoresGuión primera reunión padres-tutores
Guión primera reunión padres-tutores
 
Reunión apode.2011 marzo
Reunión apode.2011 marzoReunión apode.2011 marzo
Reunión apode.2011 marzo
 
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigenaQué aprendí en la escuela del contexto indigena
Qué aprendí en la escuela del contexto indigena
 
Reunión de padres 1º ESO C
Reunión de padres 1º ESO CReunión de padres 1º ESO C
Reunión de padres 1º ESO C
 
Aprender a aprender
Aprender a aprenderAprender a aprender
Aprender a aprender
 
Entrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnosEntrevista padres y alumnos
Entrevista padres y alumnos
 

Destacado

La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
mingui10
 
La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2dianaalvarez86
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIAALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
Laura
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power pointYajaira Icedo
 

Destacado (7)

La comunidad educativa
La comunidad educativa La comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad educativa
La comunidad educativaLa comunidad educativa
La comunidad educativa
 
La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2La comunidad educativa 2
La comunidad educativa 2
 
7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar7. la comunidad escolar
7. la comunidad escolar
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIAALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
ALIMENTACIÓN PARA PRIMARIA
 
La alimentacion power point
La alimentacion power pointLa alimentacion power point
La alimentacion power point
 

Similar a Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plantel escolar

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
Diana Paola Averrisquieta Sánchez
 
Mi intervención docente
Mi intervención docenteMi intervención docente
Mi intervención docente
Edgar Cruz López
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
Atala Lizet Miranda Soto
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012verosanroque
 
buen trato.pdf
buen trato.pdfbuen trato.pdf
buen trato.pdf
Corina Marín
 
Pautas estudio hijos
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijos
Mª del Sol Martínez Ezquerro
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Zona Escolar 415
 
Dean joan
Dean joanDean joan
Dean joan
jaidy valdez
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
joselyn198
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
IES Floridablanca
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Luis Otilio García Hernández
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
IES "Bembezar". Azuaga
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
Isabel Nadal Jimenez
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
Casandra Fuentes Rodríguez
 

Similar a Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plantel escolar (20)

Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Reporte de la práctica
Reporte de  la prácticaReporte de  la práctica
Reporte de la práctica
 
Mi intervención docente
Mi intervención docenteMi intervención docente
Mi intervención docente
 
Segunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observaciónSegunda jornada de práctica de observación
Segunda jornada de práctica de observación
 
Maestra edith
Maestra edithMaestra edith
Maestra edith
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
Reunion padres 1º de primaria 4 de octubre de 2012
 
buen trato.pdf
buen trato.pdfbuen trato.pdf
buen trato.pdf
 
Pautas estudio hijos
Pautas estudio hijosPautas estudio hijos
Pautas estudio hijos
 
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
Informe 2010 2011 mano con mano. zona escolar 415
 
Dean joan
Dean joanDean joan
Dean joan
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3Reunion de apoderados octubre 2014 3
Reunion de apoderados octubre 2014 3
 
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para webAyudar hijos en su aprendizaje para web
Ayudar hijos en su aprendizaje para web
 
Estrategias para el trabajo con padres de familia
Estrategias para  el  trabajo  con padres de familiaEstrategias para  el  trabajo  con padres de familia
Estrategias para el trabajo con padres de familia
 
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudiosTema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
Tema 1. La ayuda a los hijos en los estudios
 
Portada
PortadaPortada
Portada
 
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
58380 claves buen funcionamiento clase pcpi
 
Guión de observación
Guión de observaciónGuión de observación
Guión de observación
 

Material de apoyo para ayudar al docente la organización y cultura del plantel escolar

  • 1. ORGANIGRAMA DE ESCUELA • Jardín de Niños: MOCTEZUMA DIRECTOR Cargo: Planear,controlar,supervisar,evaluar DOCENTE 2º cargo: Normalidad Mínima DOCENTE 3º Cargo Mejora de los Aprendizajes DOCENTE 3º Cargo Convivencia sana Docente 2º Cargo Rezago escolar Personal de apoyo Cocinera Cargo: P.Me Nutre Personal Administrativo Intendencia Cargo: Mantenimiento dela escuela Docente E. Física
  • 2. Croquis de la Escuela:
  • 3. Consejos prácticos para establecer Comunicación con los padres y las madres de familia. SER EDUCADOS Y CORRECTOS: En la forma de hablar, emitiendo cargas positivas, comunicarse de forma cordial, con afabilidad, demostrando disponibilidad total, comprensión y apertura de miras, respetando siempre las opiniones diferentes. Prescindir de los comentarios individuales, críticas y enfrentamientos VOCABULARIO ADAPTADO: Al nivel de los padres, lenguaje directo y sencillo INFORMARNOS PREVIAMENTE: de las características del niño(a) para saber que vamos a comunicar.
  • 4. Finalidad de la escuela respecto a la atención de los Alumnos • Formar a los niños para que se desarrollen marcando un punto de encuentro entre desarrollo individual y social. • Desarrollo armónico en todas las competencias. • Convivencia Humana sana. • Identidad Nacional • Valores como justicia,solidaridad,respeto,tolerancia. • El niño como centro del proceso educativo.
  • 5. Principios pedagógicos que guían la intervención de los maestros En la escuela. Mapa: Princ.Pedagogicos Atención en los alumnos Planificar para aprendizaje Generar ambiente de aprendizaje Trabajar en colaboración Desarrollar competencias Uso de Materiales Re orientar el liderazgo Tener pactos entre maestros y estudiantes Impartir temas sociales Incluir y atender la diversidad Evaluar Tutoría para la escuela
  • 6. Carta al Docente o Técnico Docente donde le narra su experiencia y lo que ha Aprendido estos años de la escuela en que trabaja. • Estimado Docente • Mi experiencia al entrar a trabajar al Servicio profesional docente fue buena,tuve muy buenos compañeros que me acogieron en la escuela donde me tocó trabajar´por primera vez. • Pero no hubo quién me orientara o como hiciera yo mi trabajo de una forma mas profesional con mis alumnos. • Sobre intervención de la practica sabía realmente muy poco yo sólo daba mis clases y no retroalimentaba pués en realidad no tuve alguien quiene me dijera por donde irme. • Sobre Evaluación sabía mucho pero no sabía ejecutarla llevarla a la practica. • En relación a el trato con los padres de familia nadie me orientó de como hacer para tener impacto en ellos y por ende en sus hijos pués es por ahí donde los docentes debemos de tener un diálogo responsable,respetuoso para quitar esa idea en los padres de familia de que el preescolar no es una escuela formal. • Hoy en día ya hay mas conciencia de lo que es, que un docente ingrese al servicio profesional docente. • Ánimo juntos trabajaremos en bién de la niñez de México.
  • 7. Recomendaciones clave para trabajar en su escuela. 1.-Asiste puntualmente a tu trabajo. 2.-Lleva consigo todos tus materiales planeación, rúbricas etc. 3.-Asiste debidamente vestido limpio sobre todo. 4.-Dialoga de una forma cordial con tus colegas 5.-Respeta tiempos establecidos en la jornada 6.-Cumple con tus encomiendas en el CTE 7.-No brinques tu autoridad inmediata. 8.-Realiza tus guardias como lo establece la escuela en sus organización. 9.-Trata a tus alumnos y padres de familia con Amor sé cordial con ellos. 10.-Evalúa y retroalimenta.
  • 8. Consejos para integrarse a la comunidad Escolar. Confianza en sí mismo Aprender de los demás Amor hacia los alumnos Actitud positiva Solidaridad con colegas