SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE
“PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ”
MATERIA: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE
MAESTRA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA
INFORME DE OBSERVACIÓN
ALUMNA: AYÓN CAMPOS DIGNA VERENISSE
GRUPO: 2 “B”
A 15 DE MARZO DE 2016,EL SABINO, EL FUERTE,SIN.
COMUNIDAD
En la comunidad que asistí a observar fue san Blas, la cual pertenece al municipio
del Fuerte, Sinaloa. se fundó en el año de 1605, el total de habitantes en la
actualidad con el cual cuenta la comunidad es de 5975, que la mayoría de ellos se
dedican a la agricultura, ganadería, comerciantes, entre otras profesiones o
ingenieras, tiene 1511 viviendas que están construidas con ladrillo, blocks, lamina
o madera.
Me pude dar cuenta que no todos los habitantes tienen la suficiente economía
para tener una vivienda adecuada para su estancia, esto por la falta de trabajo,
apoyos, becas o por falta de interés de las mismas personas de querer progresar y
tener una mejor calidad de vida.
La comunidad se encuentra ubicada en 26º y 05 latitud norte y las 108º y 46
longitud oeste, cuenta con tres escuelas primarias la cual su modalidad es normal,
con una secundarias y una prepa, también tiene una gran variedad de servicios
públicos ejemplos: la luz, el agua, telefonía, internet, tiendas comerciales,
transporte público, etc. Entre los transportes públicos que transitan son el autobús,
carro, bicicleta, etc. Tiene poca diversidad cultural ya que casi todos pertenecen a
una misma cultura, se puede notar u observar que existe seguridad en el entorno
de la comunidad.
Las actividades más productivas que tienen los habitantes de la comunidad son la
agricultura ya que es la que se puede producir gracias al habitad que rodea a la
comunidad y varios de los espacios que tienen la comunidad para entretenerse
son la cancha, plazuelas, parques, etc. En estos espacios las personas salen por
la tarde a distraerse de las actividades diarias.
ESCUELA
La escuela tiene el nombre de "Jesús García Corona" con la cual cuenta con la
clave: 25EPRO521M, su misión es formar alumnos competentes para la vida, su
modalidad de organización es completa, está en la zona escolar 041, está
conformada por 6 maestros que están en servicio, con una directora, en total de
alumnos son 122 de los cuales son 65 mujeres y 57 hombres, los alumnos con los
que cuenta cada grado son: 1º son 23, 2º son 19, 3º son 19, 4º son 22, 5º son 22 y
por ultimo 6º son 17.
Lo que pude observar en la escuela es que cuenta con 6 aulas, un baño de
mujeres y un baño de hombres en los cuales los maestros también van al baño en
esos, una biblioteca, una cooperativa y está cercada la escuela, cuenta con luz,
agua y poca tecnología en cada aula, se nota que no ha tenido ninguna reparación
la infraestructura de la escuela por falta de apoyo por parte del gobierno.
No cuenta con una cancha deportiva, con cocina, con sala de computación, con un
psicólogo, tiene pocas áreas verdes y juegos para los niños.
A la escuela le falta una buen limpieza lo que será la parte del patio por los arboles
que tienen en el contexto, pero si tiene lo que son botes de basura, lo que sería
con respecto a las aulas si están muy limpias porque los aseos se hacen
diariamente y gracias a esto se observa que las aulas si están en buenas
condiciones y cuentan con material didáctico de trabajos adornando el salón y con
enfriadores de agua para los alumnos.
La cultura que se puede observar que tiene en los alumnos son la normal y poco
notorio la cultura indígena.
La responsable de esta institución es la directora que tiene por nombre “margarita
Cartagena parra, una de sus funciones como directora de esta institución es
coordinar los trabajos en la institución. Ella tiene de servicio ya 20 años con lo cual
a adquirida experiencia y estrategias para mejorar su trabajo.
Su relación con los demás compañeros de la institución es buena, ya que tiene
que compartir sus formas de trabajo, tiene una buena comunicación con los
alumnos para saber si tienen un problema o inconformidad en sus clases, con
algún alumno o maestros.
En la institución se realizan reuniones cada consejo técnico escolar donde dan a
conocer sus avances o fracasos en el aula con los alumnos, hablan de promedio
base que llevan los alumnos que es de 7 a 9, lo cual procuran que estas cifras
suban, la directora revisa cada bimestre las planeaciones de los docentes.
La institución no cuenta con suficiente ayuda del gobierno ya que no están en
perfecto estado toda la infraestructura del plantel, tienen pocas aulas para el uso
de la tecnología, no realizan simulacros para la prevención de accidentes.
La escuela no cuenta con alumnos bilingües, practican las costumbres y
tradiciones de la comunidad para ir al par de las actividades y relaciones en la
comunidad, esto les trae beneficios al plantel y los padres de familia apoyan
cuando se realizan kermeses, talleres por parte del DIF y visitas del IMSS e
ISSSTE todo esto con el fin de un mejoramiento de la institución.
Mi opinión en forme al entorno a la educación que se brinda hoy en relación con la
de antes, va de la mano ya que se hecha mano de lo anterior, piensa que las
nuevas reformas educativas son cambios para algo nuevo y bueno.
AULA
El aula está hecha de ladrillo, cemento, etc., cuenta con lo que es pizarrón,
pantalla inteligente, cuenta con suficientes mesas y sillas y todos en buenos
estados, las ventanas tienen cortinas y vidrios y la puerta también está en muy
bien estado y decorada, marcadores para utilizar el pizarrón, cuenta con luz
eléctrica y los aires con los que cuenta abastecen el acondicionamiento del aula.
Los materiales didactas con los que cuenta el aula son cartulinas, hojas blancas o
de color, fomi, papel china, etc. el tamaño del aula es el normal para un grupo de
22 alumnos.
El aula tiene un ambiente favorable para el aprendizaje de los alumnos y el
desarrollo de las actividades del docente, se observa que los alumnos se sienten
satisfechos con la educación que se imparte en el aula.
Al momento de entrar al aula se siente una buena vibra, en el cual te sientes a
gusto con el trato y la relación que se imparte por parte de la maestras y de los
alumnos, y como es que está limpia, con trabajos y recursos que los alumnos
puedan ocupar al realizar sus actividades.
MAESTRO
La profesora Nora Lizeth Rojo Félix, tiene actualmente de servicio 6 años, imparte
clases a 22 alumnos de los cuales no tiene a ninguno con alguna educación
especial, ella eligió esta profesión porque le gusta enseñar y convivir con niños,
nunca ha dado clases a niños indígenas.
Ella se considera buena, gentil, comprensible y estricta, utiliza diferentes tipos de
estrategias como la lectura diaria de 20 minutos, cuadernillo doble raya 2 día a la
semana, trabajos en vinas, en equipos, exposiciones, debates, etc. La disciplina
en clase la maneja registrando y platicando con los padres de familia.
Le gusta impartir más los grados de 4 y 5 por el contenido de ello, realiza
actividades para motivar a los niños como sorpresas y puntos extras, a los
alumnos la materia que más le gusta es ciencias naturales y matemáticas, su
método de enseñanza son tareas, investigaciones, enseñanza reciproca
argumentativa, fomentando la participación del alumno, resolución de problemas,
etc.
Realiza planeaciones de un día a el otro regularmente, ha asistido a
capacitaciones para mejorar su enseñanza en las clases, gracias a esto ha
cambiado bastante la manera de implementar las clases ya que cada grupo o niño
es diferente, ella se considera con un buen nivel de conocimiento para ofrecerle a
los alumnos.
Los objetivos que se plantea al empezar el programa de clases es que el niño
logre aprender cada tema explicado, en el caso de los alumnos de lento
aprendizaje ella se dirige a ellos y realiza actividades especiales o diferentes que a
los demás, evalúa a los niños con actividades, aprendizajes y capacidades.
Las reuniones para informales a los padres de familia sobre sus hijos las realiza
cada bimestre o cuando es necesario, pero la respuesta de ello es un 15% de
asistencia por parte de los padres de familia.
La maestra siempre esta puntual, utiliza el lenguaje apropiado y adecuado al
momento de dirigirse a los alumnos, viste de una forma decente y formal, el
carácter que tiene el docente es muy diferente en momento de estar dando clase y
platicando normal con ella ya que se toma muy enserio lo que es dar clases, su
comportamiento con los alumnos es de buena actitud, y que se dirige a ellos con
respeto y buena cordura.
Le habla con amabilidad y palabras suaves ya que no les alza la voz en ningún
momento, da las clases de una manera entretenida y dinámicas, todo esto lo da
de una forma clara para que todo los alumnos le entiendan todo lo que explica,
realiza actividades didácticas como experimentos, juegos donde aprendan, el
docente le transmite una buena confianza a los alumnos para que se sientan a
gusto y en una ambiente favorable para sus aprendizajes.
Utiliza diferentes métodos de enseñanza con el fin de que los alumnos
comprendan y aprendan todos los temas a tratar en clases, y su relación y actitud
con los demás compañeros docentes de muy buena y con respeto y
responsabilidad.
ALUMNOS
La edad promedio que tiene el grupo de alumnos es de 10 a 11 años, se observó
que la materia que más los entretienen es matemáticas porque están resolviendo
problemas o ecuaciones, su comportamiento dentro del aula es buena, atentos,
trabajadores pero a su paso, un poco escandalosos y juguetones.
Les gusta mucho participar y poner atención al momento que la maestra habla o
explica un tema, si tienen dificultades en un tema se ayudan entre ellos, las
actividades didácticas que más les gusta son los experimentos por las reacciones
que obtienen de ello.
En el aula no se encuentra ningún alumno con discapacidad y tampoco aislado del
grupo o compañeros y menos de maltrato de tipo mental o físico, no hay
problemas ni con el docente ni compañeros, ni alumnos de lento aprendizaje. Se
encuentra un alumno con hiperactividad
El docente ayuda a los alumnos con dudas o preguntas, se ve que la quieren
mucho, se desenvuelven con ganas de aprender cada día más, se identifican con
la maestra de buena manera porque hay una buena relación.
A los alumnos le gusta más la materia de ciencias naturales por los experimentos,
y la que menos le gusta es la geografía, van a clases con una buena higiene y
ganas de aprender y lo mejor que se les facilita, entre ellos se identifican con una
buena relación y juegos.
ENTREVISTA
El alumno llega puntual a clases, participan y le gusta mucho asistir a clases, su
materia favorita es ciencias naturales, las actividades que realizan en clases son
experimentos, obras de teatro, equipos, exposiciones, etc. Y en receso juegan,
platican, comen, etc. Sus clases son buenas y divertidas, tiene buena relación con
sus compañeros y su maestra es buena, a veces regañona por portarse mal.
Por las tardes realiza las tareas, leer, jugar e ir a la plazuela, sus papas le ayudan
con la tarea.
Le gusta la escuela porque van y aprende cosas nuevas, ven a sus amigos y se
relaciona con sus demás compañeros.
PADRES DE FAMILIA
Los padres de familia llevan a sus hijos a la escuela, unos llegan puntuales y otros
no ya que se les hace tarde y por eso los niños llegan tarde a las escuela, algunos
de los padres se preocupan por la educación de sus hijos y muestran interés en
las actividades que realizan en el grupo o en la escuela en general.
Entre padres de familia su relación es buena ya que se llevan muy bien y se ven
fuera de la escuela para otro temas de interés, con los docente su relación es la
adecuado o bueno solo la de unos padres que se interesan por la educación de
sus alumnos.
De los alumnos que presentan hiperactividad en el aula sus padres no están al
pendiente de ellos solo los van y dejan y que los docentes se preocupen por ellos
o los batallen, a la hora de salida los padres no se responsabilizan de ir por ellos.
El padre de familia ve el comportamiento de su hijo bien, se comporta de una
buena manera, le ayuda a realizar las tareas a su hijo y va y recoge a su hijo a la
hora de entrada y salida, Considera que su hijo a adquirido conocimiento.
Cuando se requiere de su presencia a la escuela asiste y también a las limpiezas
que es solicita, no revisa sus libretas y libros, menos le alista la mochila del día
siguiente, y no le pregunta que vio en las clases.
El padre alista al hijo para ir a la escuela y está al pendiente si le dejaron tarea o
no, animo a que mi hijo realice sus tareas con un premio o recompensa y le doy
desayuno antes de ir a la escuela, le inculco valores a mis hijos y consejos para
no pelear o faltar el respeto, y le doy de gastar 10 pesos para la escuela.
El padre piensa que le docente de su hijo le imparte una buena educación, y que
las condiciones de la escuela están bien para recibir una educación de calidad,
tiene una buen relación con el maestro, su hijo tiene buenas calificaciones por la
buena educación recibida y el buen comportamiento del alumno.
El funcionamiento de la escuela a que asiste mi hijo está bien organiza e
implementan de una manera adecuada todos los temas, considero que la mayoría
de las escuelas deben de ser de tiempo completo porque así los alumnos tienen
un mejor aprovechamiento en los temas y en otros talleres que implementan.
informe  digna

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
normasandovallopez
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
DIANACRUZ123456789
 
Reporte de observación (2da jornada)
Reporte de observación (2da jornada)Reporte de observación (2da jornada)
Reporte de observación (2da jornada)KarlaDanielaOrtega
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° AZairix Mcs
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Marisol Rodriiguez
 
Diagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberDiagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saber
Guillermo Temelo
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónpaulalizeth3
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Moisés Alvarez Palacio
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
Nancy Lomas Segovia
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionEetatee De Matias
 

La actualidad más candente (18)

Informe de prácticas
Informe de prácticas Informe de prácticas
Informe de prácticas
 
Observacion roberto
Observacion robertoObservacion roberto
Observacion roberto
 
04 guion de observación
04 guion de observación 04 guion de observación
04 guion de observación
 
Informe de jornada de observación
Informe de jornada de observaciónInforme de jornada de observación
Informe de jornada de observación
 
Reporte de observación (2da jornada)
Reporte de observación (2da jornada)Reporte de observación (2da jornada)
Reporte de observación (2da jornada)
 
Diagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° ADiagnóstico grupal 3° A
Diagnóstico grupal 3° A
 
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014Diario de lunes 6 de octubre del 2014
Diario de lunes 6 de octubre del 2014
 
Diagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saberDiagnostico de la luz del saber
Diagnostico de la luz del saber
 
Actividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observaciónActividad 5 reporte de observación
Actividad 5 reporte de observación
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017  Ejemplo  diagnóstico educación física evaluación docente 2017
Ejemplo diagnóstico educación física evaluación docente 2017
 
Informe (2)
Informe (2)Informe (2)
Informe (2)
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Reporte escuela rural
Reporte escuela ruralReporte escuela rural
Reporte escuela rural
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 
Tarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacionTarea terminada de observacion
Tarea terminada de observacion
 

Similar a informe digna

Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
rosauramendoza10
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreMartha García
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
brenda lomelin
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
daaaniela133
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Martha García
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
Ana Díaz
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoJudith Zarate
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
Paola Olimon
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOJudith Zarate
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
Karenkamejia13
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
Zully Moreno Celis
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
Sary Sanz
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Ilse Gonzalez Tecpa
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
Danielaquintana2b
 
Observacion lunes.
Observacion lunes.Observacion lunes.
Observacion lunes.deysi05diaz
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
Sary Sanz
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexiondaragoca
 

Similar a informe digna (20)

Informe escuela primaria
Informe escuela primariaInforme escuela primaria
Informe escuela primaria
 
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembreinforme practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
informe practicas 24 de noviembre al 5 de diciembre
 
04 guion de observación
04 guion de observación04 guion de observación
04 guion de observación
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Manuel bernal
Manuel bernalManuel bernal
Manuel bernal
 
Informe de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practicaInforme de analisis de resultado practica
Informe de analisis de resultado practica
 
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
Caracteristicas del grupo (renato vega amador)
 
Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico Proyecto Ecológico
Proyecto Ecológico
 
Diagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupoDiagnóstico de grupo
Diagnóstico de grupo
 
informe de practicas
informe de practicas informe de practicas
informe de practicas
 
Perfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EOPerfil de Grupo 1A primaria EO
Perfil de Grupo 1A primaria EO
 
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
GUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTASGUIÓN  DE OBSERVACIÓN  Y ENTREVISTAS
GUIÓN DE OBSERVACIÓN Y ENTREVISTAS
 
Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1Caracterización de-la-población-1
Caracterización de-la-población-1
 
Diagnostico 2° A
Diagnostico 2° ADiagnostico 2° A
Diagnostico 2° A
 
Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria Aventurar una observacion en secundaria
Aventurar una observacion en secundaria
 
Observación en la primaria
Observación en la primariaObservación en la primaria
Observación en la primaria
 
Observacion lunes.
Observacion lunes.Observacion lunes.
Observacion lunes.
 
Generalisimo morelos
Generalisimo morelosGeneralisimo morelos
Generalisimo morelos
 
Eje de reflexion
Eje de reflexionEje de reflexion
Eje de reflexion
 

Más de Digna Campos

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
Digna Campos
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
Digna Campos
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
Digna Campos
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
Digna Campos
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
Digna Campos
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
Digna Campos
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
Digna Campos
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
Digna Campos
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
Digna Campos
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
Digna Campos
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Digna Campos
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
Digna Campos
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
Digna Campos
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
Digna Campos
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Digna Campos
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
Digna Campos
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
Digna Campos
 

Más de Digna Campos (20)

Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa  de maría antonieta casanovaEvaluacion educativa  de maría antonieta casanova
Evaluacion educativa de maría antonieta casanova
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumenEl método de proyectos como técnica didáctica resumen
El método de proyectos como técnica didáctica resumen
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Observación mario
Observación marioObservación mario
Observación mario
 
Esquema oape
Esquema oapeEsquema oape
Esquema oape
 
Santos guerra preguntas
Santos guerra preguntasSantos guerra preguntas
Santos guerra preguntas
 
Entrevista padres
Entrevista padresEntrevista padres
Entrevista padres
 
Entrevista maestro
Entrevista maestroEntrevista maestro
Entrevista maestro
 
Mapa Conceptual
Mapa ConceptualMapa Conceptual
Mapa Conceptual
 
Guía oape
Guía oapeGuía oape
Guía oape
 
Mapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativaMapa conceptual de la gestion educativa
Mapa conceptual de la gestion educativa
 
Qué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguajeQué son las practicas sociales del lenguaje
Qué son las practicas sociales del lenguaje
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
 
Reseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassanyReseña capitulo 2 cassany
Reseña capitulo 2 cassany
 
Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2Reseña capitulo 2
Reseña capitulo 2
 
Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1Reseña de caassany capilo 1
Reseña de caassany capilo 1
 
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuelaReseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
Reseña capitulo 1 leer y escribir en la escuela
 
Ensayo imelda
Ensayo imeldaEnsayo imelda
Ensayo imelda
 
Sabes que es proyecto
Sabes que es proyectoSabes que es proyecto
Sabes que es proyecto
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

informe digna

  • 1. ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL DE EL FUERTE “PROFR. MIGUEL CASTILLO CRUZ” MATERIA: PRÁCTICAS SOCIALES DEL LENGUAJE MAESTRA: ROSA IMELDA AYALA IBARRA INFORME DE OBSERVACIÓN ALUMNA: AYÓN CAMPOS DIGNA VERENISSE GRUPO: 2 “B” A 15 DE MARZO DE 2016,EL SABINO, EL FUERTE,SIN.
  • 2. COMUNIDAD En la comunidad que asistí a observar fue san Blas, la cual pertenece al municipio del Fuerte, Sinaloa. se fundó en el año de 1605, el total de habitantes en la actualidad con el cual cuenta la comunidad es de 5975, que la mayoría de ellos se dedican a la agricultura, ganadería, comerciantes, entre otras profesiones o ingenieras, tiene 1511 viviendas que están construidas con ladrillo, blocks, lamina o madera. Me pude dar cuenta que no todos los habitantes tienen la suficiente economía para tener una vivienda adecuada para su estancia, esto por la falta de trabajo, apoyos, becas o por falta de interés de las mismas personas de querer progresar y tener una mejor calidad de vida. La comunidad se encuentra ubicada en 26º y 05 latitud norte y las 108º y 46 longitud oeste, cuenta con tres escuelas primarias la cual su modalidad es normal, con una secundarias y una prepa, también tiene una gran variedad de servicios públicos ejemplos: la luz, el agua, telefonía, internet, tiendas comerciales, transporte público, etc. Entre los transportes públicos que transitan son el autobús, carro, bicicleta, etc. Tiene poca diversidad cultural ya que casi todos pertenecen a una misma cultura, se puede notar u observar que existe seguridad en el entorno de la comunidad. Las actividades más productivas que tienen los habitantes de la comunidad son la agricultura ya que es la que se puede producir gracias al habitad que rodea a la comunidad y varios de los espacios que tienen la comunidad para entretenerse son la cancha, plazuelas, parques, etc. En estos espacios las personas salen por la tarde a distraerse de las actividades diarias.
  • 3. ESCUELA La escuela tiene el nombre de "Jesús García Corona" con la cual cuenta con la clave: 25EPRO521M, su misión es formar alumnos competentes para la vida, su modalidad de organización es completa, está en la zona escolar 041, está conformada por 6 maestros que están en servicio, con una directora, en total de alumnos son 122 de los cuales son 65 mujeres y 57 hombres, los alumnos con los que cuenta cada grado son: 1º son 23, 2º son 19, 3º son 19, 4º son 22, 5º son 22 y por ultimo 6º son 17. Lo que pude observar en la escuela es que cuenta con 6 aulas, un baño de mujeres y un baño de hombres en los cuales los maestros también van al baño en esos, una biblioteca, una cooperativa y está cercada la escuela, cuenta con luz, agua y poca tecnología en cada aula, se nota que no ha tenido ninguna reparación la infraestructura de la escuela por falta de apoyo por parte del gobierno. No cuenta con una cancha deportiva, con cocina, con sala de computación, con un psicólogo, tiene pocas áreas verdes y juegos para los niños. A la escuela le falta una buen limpieza lo que será la parte del patio por los arboles que tienen en el contexto, pero si tiene lo que son botes de basura, lo que sería con respecto a las aulas si están muy limpias porque los aseos se hacen diariamente y gracias a esto se observa que las aulas si están en buenas condiciones y cuentan con material didáctico de trabajos adornando el salón y con enfriadores de agua para los alumnos. La cultura que se puede observar que tiene en los alumnos son la normal y poco notorio la cultura indígena. La responsable de esta institución es la directora que tiene por nombre “margarita Cartagena parra, una de sus funciones como directora de esta institución es coordinar los trabajos en la institución. Ella tiene de servicio ya 20 años con lo cual a adquirida experiencia y estrategias para mejorar su trabajo.
  • 4. Su relación con los demás compañeros de la institución es buena, ya que tiene que compartir sus formas de trabajo, tiene una buena comunicación con los alumnos para saber si tienen un problema o inconformidad en sus clases, con algún alumno o maestros. En la institución se realizan reuniones cada consejo técnico escolar donde dan a conocer sus avances o fracasos en el aula con los alumnos, hablan de promedio base que llevan los alumnos que es de 7 a 9, lo cual procuran que estas cifras suban, la directora revisa cada bimestre las planeaciones de los docentes. La institución no cuenta con suficiente ayuda del gobierno ya que no están en perfecto estado toda la infraestructura del plantel, tienen pocas aulas para el uso de la tecnología, no realizan simulacros para la prevención de accidentes. La escuela no cuenta con alumnos bilingües, practican las costumbres y tradiciones de la comunidad para ir al par de las actividades y relaciones en la comunidad, esto les trae beneficios al plantel y los padres de familia apoyan cuando se realizan kermeses, talleres por parte del DIF y visitas del IMSS e ISSSTE todo esto con el fin de un mejoramiento de la institución. Mi opinión en forme al entorno a la educación que se brinda hoy en relación con la de antes, va de la mano ya que se hecha mano de lo anterior, piensa que las nuevas reformas educativas son cambios para algo nuevo y bueno.
  • 5. AULA El aula está hecha de ladrillo, cemento, etc., cuenta con lo que es pizarrón, pantalla inteligente, cuenta con suficientes mesas y sillas y todos en buenos estados, las ventanas tienen cortinas y vidrios y la puerta también está en muy bien estado y decorada, marcadores para utilizar el pizarrón, cuenta con luz eléctrica y los aires con los que cuenta abastecen el acondicionamiento del aula. Los materiales didactas con los que cuenta el aula son cartulinas, hojas blancas o de color, fomi, papel china, etc. el tamaño del aula es el normal para un grupo de 22 alumnos. El aula tiene un ambiente favorable para el aprendizaje de los alumnos y el desarrollo de las actividades del docente, se observa que los alumnos se sienten satisfechos con la educación que se imparte en el aula. Al momento de entrar al aula se siente una buena vibra, en el cual te sientes a gusto con el trato y la relación que se imparte por parte de la maestras y de los alumnos, y como es que está limpia, con trabajos y recursos que los alumnos puedan ocupar al realizar sus actividades.
  • 6. MAESTRO La profesora Nora Lizeth Rojo Félix, tiene actualmente de servicio 6 años, imparte clases a 22 alumnos de los cuales no tiene a ninguno con alguna educación especial, ella eligió esta profesión porque le gusta enseñar y convivir con niños, nunca ha dado clases a niños indígenas. Ella se considera buena, gentil, comprensible y estricta, utiliza diferentes tipos de estrategias como la lectura diaria de 20 minutos, cuadernillo doble raya 2 día a la semana, trabajos en vinas, en equipos, exposiciones, debates, etc. La disciplina en clase la maneja registrando y platicando con los padres de familia. Le gusta impartir más los grados de 4 y 5 por el contenido de ello, realiza actividades para motivar a los niños como sorpresas y puntos extras, a los alumnos la materia que más le gusta es ciencias naturales y matemáticas, su método de enseñanza son tareas, investigaciones, enseñanza reciproca argumentativa, fomentando la participación del alumno, resolución de problemas, etc. Realiza planeaciones de un día a el otro regularmente, ha asistido a capacitaciones para mejorar su enseñanza en las clases, gracias a esto ha cambiado bastante la manera de implementar las clases ya que cada grupo o niño es diferente, ella se considera con un buen nivel de conocimiento para ofrecerle a los alumnos. Los objetivos que se plantea al empezar el programa de clases es que el niño logre aprender cada tema explicado, en el caso de los alumnos de lento aprendizaje ella se dirige a ellos y realiza actividades especiales o diferentes que a los demás, evalúa a los niños con actividades, aprendizajes y capacidades. Las reuniones para informales a los padres de familia sobre sus hijos las realiza cada bimestre o cuando es necesario, pero la respuesta de ello es un 15% de asistencia por parte de los padres de familia.
  • 7. La maestra siempre esta puntual, utiliza el lenguaje apropiado y adecuado al momento de dirigirse a los alumnos, viste de una forma decente y formal, el carácter que tiene el docente es muy diferente en momento de estar dando clase y platicando normal con ella ya que se toma muy enserio lo que es dar clases, su comportamiento con los alumnos es de buena actitud, y que se dirige a ellos con respeto y buena cordura. Le habla con amabilidad y palabras suaves ya que no les alza la voz en ningún momento, da las clases de una manera entretenida y dinámicas, todo esto lo da de una forma clara para que todo los alumnos le entiendan todo lo que explica, realiza actividades didácticas como experimentos, juegos donde aprendan, el docente le transmite una buena confianza a los alumnos para que se sientan a gusto y en una ambiente favorable para sus aprendizajes. Utiliza diferentes métodos de enseñanza con el fin de que los alumnos comprendan y aprendan todos los temas a tratar en clases, y su relación y actitud con los demás compañeros docentes de muy buena y con respeto y responsabilidad.
  • 8. ALUMNOS La edad promedio que tiene el grupo de alumnos es de 10 a 11 años, se observó que la materia que más los entretienen es matemáticas porque están resolviendo problemas o ecuaciones, su comportamiento dentro del aula es buena, atentos, trabajadores pero a su paso, un poco escandalosos y juguetones. Les gusta mucho participar y poner atención al momento que la maestra habla o explica un tema, si tienen dificultades en un tema se ayudan entre ellos, las actividades didácticas que más les gusta son los experimentos por las reacciones que obtienen de ello. En el aula no se encuentra ningún alumno con discapacidad y tampoco aislado del grupo o compañeros y menos de maltrato de tipo mental o físico, no hay problemas ni con el docente ni compañeros, ni alumnos de lento aprendizaje. Se encuentra un alumno con hiperactividad El docente ayuda a los alumnos con dudas o preguntas, se ve que la quieren mucho, se desenvuelven con ganas de aprender cada día más, se identifican con la maestra de buena manera porque hay una buena relación. A los alumnos le gusta más la materia de ciencias naturales por los experimentos, y la que menos le gusta es la geografía, van a clases con una buena higiene y ganas de aprender y lo mejor que se les facilita, entre ellos se identifican con una buena relación y juegos. ENTREVISTA El alumno llega puntual a clases, participan y le gusta mucho asistir a clases, su materia favorita es ciencias naturales, las actividades que realizan en clases son experimentos, obras de teatro, equipos, exposiciones, etc. Y en receso juegan, platican, comen, etc. Sus clases son buenas y divertidas, tiene buena relación con sus compañeros y su maestra es buena, a veces regañona por portarse mal.
  • 9. Por las tardes realiza las tareas, leer, jugar e ir a la plazuela, sus papas le ayudan con la tarea. Le gusta la escuela porque van y aprende cosas nuevas, ven a sus amigos y se relaciona con sus demás compañeros.
  • 10. PADRES DE FAMILIA Los padres de familia llevan a sus hijos a la escuela, unos llegan puntuales y otros no ya que se les hace tarde y por eso los niños llegan tarde a las escuela, algunos de los padres se preocupan por la educación de sus hijos y muestran interés en las actividades que realizan en el grupo o en la escuela en general. Entre padres de familia su relación es buena ya que se llevan muy bien y se ven fuera de la escuela para otro temas de interés, con los docente su relación es la adecuado o bueno solo la de unos padres que se interesan por la educación de sus alumnos. De los alumnos que presentan hiperactividad en el aula sus padres no están al pendiente de ellos solo los van y dejan y que los docentes se preocupen por ellos o los batallen, a la hora de salida los padres no se responsabilizan de ir por ellos. El padre de familia ve el comportamiento de su hijo bien, se comporta de una buena manera, le ayuda a realizar las tareas a su hijo y va y recoge a su hijo a la hora de entrada y salida, Considera que su hijo a adquirido conocimiento. Cuando se requiere de su presencia a la escuela asiste y también a las limpiezas que es solicita, no revisa sus libretas y libros, menos le alista la mochila del día siguiente, y no le pregunta que vio en las clases. El padre alista al hijo para ir a la escuela y está al pendiente si le dejaron tarea o no, animo a que mi hijo realice sus tareas con un premio o recompensa y le doy desayuno antes de ir a la escuela, le inculco valores a mis hijos y consejos para no pelear o faltar el respeto, y le doy de gastar 10 pesos para la escuela. El padre piensa que le docente de su hijo le imparte una buena educación, y que las condiciones de la escuela están bien para recibir una educación de calidad, tiene una buen relación con el maestro, su hijo tiene buenas calificaciones por la buena educación recibida y el buen comportamiento del alumno.
  • 11. El funcionamiento de la escuela a que asiste mi hijo está bien organiza e implementan de una manera adecuada todos los temas, considero que la mayoría de las escuelas deben de ser de tiempo completo porque así los alumnos tienen un mejor aprovechamiento en los temas y en otros talleres que implementan.