SlideShare una empresa de Scribd logo
MANUAL <br />NORMAS DE USO DE SALAS DE SISTEMAS<br />USO Y  CUIDADO DE HERRAMIENTAS<br />PRESENTADO POR:<br />JESSICA ALEJANDRA AGUIRRE<br />MARIA FERNANDA CRUZ <br />TATIANA  STEFANY PAREJA<br />INSTITUCION EDUCATIVA <br />R.M.B<br />AÑO LECTIVO<br />2011<br />MANUAL<br />NORMAS DE USO DE SALAS DE SISTEMAS<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS<br />PRESENTADO POR:<br />JESSICA ALEJANDRA AGUIRRE<br />MARIA FERNANDA CRUZ <br />TATIANA  STEFANY PAREJA<br />PRESENTADO A:<br />LICEN: ELIZABEHT RADA<br />SALUD OCUPACIONAL<br />INSTITUCION EDUCATIVA <br />R.M.B <br />AÑO LECTIVO<br />2011<br />TABLA DE CONTENIDO<br />INTRODUCION………………………………………………………………………… 1<br />JUSTIFICACION……………………………………………………………………….. 2<br />OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. 3<br />OBJETIVO<br />OBJETIVO GENERAL<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />NORMAS DE USO DE LA SALAS DE SISTEMAS………………………………..4.6<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS……………………………………………8,9<br />INTRODUCION<br />El siguiente  manual va dirigido a Todas las personas o estudiantes las cuales le es permitido entrar a las salas de sistemas que deben saber y tener en cuenta las normas para así saber cómo se debe hacer un buen uso de las salas de sistemas, en este trabajo se encontraran las indicaciones que se debe y no debemos hacer en las salas de sistemas.<br />JUSTIFICACION<br />Este trabajo tiene como fin de informar a las personas o estudiantes que lean el documento cuales son las normas de las salas de sistemas para que de esta forma le den un mejor uso.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO<br />Establecer  un manual de normas para las salas de sistemas, para dar a conocer  a los estudiantes como deben  darle un buen uso a los computadores y herramientas.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Instalar unas normas, mediante el uso de las salas de sistemas para ofrecer un buen funcionamiento.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Establecer un programa de normas, mediante el cual los estudiantes puedan saber  y conocer el manual de sistemas. <br />Establecer  un manejo adecuado, para obtener un funcionamiento excelente en las salas de sistemas.<br />NORMAS DE USO SALAS DE SISTEMAS<br />·  El uso de las salas de cómputo es para uso exclusivo de estudiantes de la institución educativa Ramón Martínez Benítez<br />·  Sin excepción todas las personas que vayan a utilizar los equipos, deberán mostrar el carne o en su defecto el recibo de matricula con documento de identidad al monitor encargado de la sala.<br />·  Antes de emplear el computador es obligatorio llenar la planilla de asistencia con los campos de: Número de computador, nombre, código del estudiante, plan de estudio, hora de entrada y firma. Al finalizar al turno es obligatorio colocar la hora de salida. <br />·  En caso de congestionamiento en las salas de cómputo, el tiempo mínimo de uso (Usuario/Equipo) es de una (1) hora, tiempo máximo 1 hora ½. <br />·  Una vez transcurrida la hora de uso del equipo de cómputo se llamara al usuario. Si después de este llamado el usuario no se retira de la sala, se le suspenderá el servicio de acceso a la sala durante dos (2) semanas. <br />·  El uso de los equipos de cómputo es exclusivo para trabajos de investigación y/o trabajos relacionados con la institución. <br />.   Esta totalmente prohibido chatear y/o utilizar los equipos como pasatiempo (juegos, descargar música, videos, entre otros), y material que se considere que atente con lo establecido en el Manual de Convivencia de la Institución. <br />·  Prohibido realizar modificaciones en el escritorio de Windows, en ninguna de sus presentaciones. Cualquier instalación de programas, cambio no autorizado en la configuración del sistema o mal uso de los equipos ocasionará la suspensión del acceso a la sala por un (1) mes. <br />·  No se permite el uso de generadores de sonido (radios, celulares en altavoz, reproductores mp3, etc.) o el reproductor de música o video sin audífonos. <br />·  Prohibido instalar software sin licencia (pirata) o algún tipo de software de prueba sin la debida autorización del encargado de las Salas de Cómputo. <br />·  Prohibido ingresar disquetes o memorias USB a salas de cómputo, sin antes ser vacunado y autorizado por el monitor asignado, con el fin de evitar infectar los equipos con virus. <br />·  Prohibido escribir en las mesas, asientos, forros, paños y equipos. <br />·  Prohibido ingresar a salas de cómputo en pantaloneta o indumentaria deportiva. <br />·  Prohibido ingresar personas particulares o extraños a salas de cómputo. <br />·  Prohibido ingresar o ingerir bebidas, alimentos y fumar dentro de salas de cómputo. <br />·  Prohibido abrir, visitar, descargar información pornográfica. <br />·  Prohibido descargar archivos de música, imágenes, videos, juegos, etc., materiales diferentes a lo estrictamente educativo e investigativo. <br />·  Prohibido utilizar los equipos para juegos. <br />.   Prohibido concurrir a salas de computo de informática en estado de embriaguez o bajo el influjo de narcóticos o drogas enervantes. <br />·  Cumplir con las normas establecidas y así evitar sanciones. <br />·   No se responde por pertenencias olvidadas por descuido del estudiante. <br />· Cualquier inquietud, comuníquela al monitor encargado o Coordinador de las Salas de Cómputo.<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTA <br />ELECCIÓN CORRECTA DE HERRAMIENTAS:<br />- Las herramientas de mano deben ser de material de buena calidad, especialmente las de choque, que deben ser de acero cuidadosamente seleccionado, fuertes para soportar golpes sin dañarse  o formar rebordes en las cabezas, pero no tan duro como para astillarse o romperse.- Los mangos deben ser de madera dura, lisos y sin astillas o bordes agudos. Deben estar perfectamente colocados.- La herramienta debe tener forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a realizar y no deben utilizarse para fines para los que no han sido diseñadas.- Las herramientas no deben presentar ninguno de estos defectos: <br />- Cabezas aplastadas, con fisuras o rebabas.- Mangos rajados o recubiertos con alambre.- Filos mellados o mal afilados.<br />- Cuando se trabaje en zonas con riesgos especiales con gases inflamables, líquidos volátiles, etc. la elección de la herramienta debe estar basada en el material con el que está fabricada que no dé lugar a chispas por percusión.- En trabajos eléctricos se debe utilizar herramientas con aislamiento adecuado como la manilla antiestática.<br />MANTENIMIENTO<br />- El perfecto estado de las herramientas requiere una revisión periódica por parte de personal especializado. Este control puede realizarse mediante control centralizado o bien mediante supervisión a cargo de jefes de grupo o equipo.- Las herramientas deben mantenerse bien limpias y afiladas y las articulaciones engrasadas para evitar su oxidación. <br />ALMACENAMIENTO<br />- El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta, que la falta de alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas contra su deterioro por choques o caídas y tenga acceso fácil sin riesgo de cortes con el filo de sus partes cortantes.<br />- Se debe evitar dejarlas en el suelo, en zonas de paso o en lugares elevados ya que pueden ocasionar lesiones al caer sobre alguna persona o estudiante.<br />- Las herramientas cortantes o con puntas agudas se deben guardar previstas de protectores de cuero o metálicos para evitar lesiones por contracto accidental de algún estudiante.<br />TRANSPORTE<br />- Para efectuar el transporte de herramienta  se deben utilizar cajas especiales, bolsas o cinturones de porta- herramientas según las condiciones del equipo y el estudiante.<br />En el manual  se describen algunas medidas de seguridad:<br />Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se está haciendo el mantenimiento, debido al peligro que representa para los ojos.<br />Se debe llevar la ropa de trabajo adecuada <br />Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra descargas eléctricas cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas.<br />Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.<br />Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. <br />ANTES DE HACER EL MANTENIMIENTO:<br />Antes de poner en marcha, el mantenimiento deben realizarse las siguientes comprobaciones:<br />-Que sobre la mesa no halla piezas o herramientas que no se necesiten <br />-Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente instalados.<br />
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual bosch encimera inducción pil875 l24e
Manual bosch   encimera inducción pil875 l24eManual bosch   encimera inducción pil875 l24e
Manual bosch encimera inducción pil875 l24e
Alsako Electrodomésticos
 
Herramientas energizadas
Herramientas energizadasHerramientas energizadas
Herramientas energizadas
R&K pavimentos
 
Tarea seguridad unidad 3
Tarea seguridad unidad 3 Tarea seguridad unidad 3
Tarea seguridad unidad 3
Christian Peña Machado
 
Armas calero, mario antonio
Armas calero, mario antonioArmas calero, mario antonio
Armas calero, mario antonio
antoony gonzales
 
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
Juan Carlos Moná Henao
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
pcpiprado1
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
RUTH HERNANDEZ
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
Michael Castillo
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
edwinfernando guerrero
 
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch   encimera de inducción pid775 n24eManual bosch   encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Alsako Electrodomésticos
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Merkyyeneris
 
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edadManual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Carlos del Río
 
Herramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSSHerramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSS
Michael Castillo
 
Manual siemens encimera inducción eh975ml21e
Manual siemens   encimera inducción eh975ml21eManual siemens   encimera inducción eh975ml21e
Manual siemens encimera inducción eh975ml21e
Alsako Electrodomésticos
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
brianrubiano90
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
jose sanchez
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
hellin1971
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
ferbogg
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
AutoLed AutoLed
 

La actualidad más candente (19)

Manual bosch encimera inducción pil875 l24e
Manual bosch   encimera inducción pil875 l24eManual bosch   encimera inducción pil875 l24e
Manual bosch encimera inducción pil875 l24e
 
Herramientas energizadas
Herramientas energizadasHerramientas energizadas
Herramientas energizadas
 
Tarea seguridad unidad 3
Tarea seguridad unidad 3 Tarea seguridad unidad 3
Tarea seguridad unidad 3
 
Armas calero, mario antonio
Armas calero, mario antonioArmas calero, mario antonio
Armas calero, mario antonio
 
Medidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladroMedidas de seguridad taladro
Medidas de seguridad taladro
 
Antonio Dorado
Antonio DoradoAntonio Dorado
Antonio Dorado
 
A20150519084
A20150519084A20150519084
A20150519084
 
Prevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteriaPrevencion de riesgos en carpinteria
Prevencion de riesgos en carpinteria
 
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanicoFactores de riesgos fisicos en un taller mecanico
Factores de riesgos fisicos en un taller mecanico
 
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch   encimera de inducción pid775 n24eManual bosch   encimera de inducción pid775 n24e
Manual bosch encimera de inducción pid775 n24e
 
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calarMedidas de seguridad en el uso de sierras de calar
Medidas de seguridad en el uso de sierras de calar
 
Manual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edadManual seguridad salud residencias tercera edad
Manual seguridad salud residencias tercera edad
 
Herramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSSHerramientas manuales CSS
Herramientas manuales CSS
 
Manual siemens encimera inducción eh975ml21e
Manual siemens   encimera inducción eh975ml21eManual siemens   encimera inducción eh975ml21e
Manual siemens encimera inducción eh975ml21e
 
Presentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrialPresentacion higiene y seguridad industrial
Presentacion higiene y seguridad industrial
 
Clase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manosClase 15 seguridad y prevención en manos
Clase 15 seguridad y prevención en manos
 
La seguridad
La seguridadLa seguridad
La seguridad
 
Para parctico n 1 protección de las manos
Para parctico n 1   protección de las manosPara parctico n 1   protección de las manos
Para parctico n 1 protección de las manos
 
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz  «
Analisis riesgos laborales taller de mecanica automotriz «
 

Destacado

Anexo hospital san josé
Anexo hospital san joséAnexo hospital san josé
Anexo hospital san josé
SSMN
 
Buscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivenciaBuscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivencia
vanina-vez
 
Hospital San Jose de Hermosillo 2014
Hospital San Jose de Hermosillo 2014Hospital San Jose de Hermosillo 2014
Hospital San Jose de Hermosillo 2014
Gustavo Nevarez
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
Betty Martinez Fabian
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
Daniela Mejias
 
Normas de convivencia power point arreglado
Normas de convivencia power point arregladoNormas de convivencia power point arreglado
Normas de convivencia power point arreglado
vanina-vez
 

Destacado (6)

Anexo hospital san josé
Anexo hospital san joséAnexo hospital san josé
Anexo hospital san josé
 
Buscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivenciaBuscando una mejor convivencia
Buscando una mejor convivencia
 
Hospital San Jose de Hermosillo 2014
Hospital San Jose de Hermosillo 2014Hospital San Jose de Hermosillo 2014
Hospital San Jose de Hermosillo 2014
 
Organización de hospitales
Organización de hospitales Organización de hospitales
Organización de hospitales
 
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
IDENTIFICACION DE LAS AREAS DEL COMPLEJO HOSPITALARIO DR. LUIS RAZETTI, DE BA...
 
Normas de convivencia power point arreglado
Normas de convivencia power point arregladoNormas de convivencia power point arreglado
Normas de convivencia power point arreglado
 

Similar a Normas de uso de salas de sistemas

Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
Lucas Marichal
 
Norm
NormNorm
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
Fabian Aliste
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
Caribuba
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
sirasorett
 
Normas de seguridad ttp edificacion
Normas de seguridad ttp edificacionNormas de seguridad ttp edificacion
Normas de seguridad ttp edificacion
Fidel Shirou
 
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].pptMAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MarioDaminGonzlez
 
Manual siemens encimera inducción eh875ml21e
Manual siemens   encimera inducción eh875ml21eManual siemens   encimera inducción eh875ml21e
Manual siemens encimera inducción eh875ml21e
Alsako Electrodomésticos
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Jhhas Zgrai
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
Daniel VICENTIN
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
ROSAURO ROLDAN
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
JoelHuachinMantari1
 
Uso de las_maquinas
Uso de las_maquinasUso de las_maquinas
Uso de las_maquinas
linamfernandez
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Pamela Cornejo
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
John Valencia
 
RAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docxRAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docx
RafaelGonzalez939267
 
Manualde seguridad
Manualde seguridadManualde seguridad
Manualde seguridad
Mayerly Aguilar Corba
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
johana murillo
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pacheco
pcpiprado1
 

Similar a Normas de uso de salas de sistemas (20)

Guia seguridad montaje
Guia seguridad montajeGuia seguridad montaje
Guia seguridad montaje
 
Norm
NormNorm
Norm
 
Riesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanicaRiesgos metalmecanica
Riesgos metalmecanica
 
Riesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizadoRiesgos en el mecanizado
Riesgos en el mecanizado
 
Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4Sorettenyiberth a 4
Sorettenyiberth a 4
 
Normas de seguridad ttp edificacion
Normas de seguridad ttp edificacionNormas de seguridad ttp edificacion
Normas de seguridad ttp edificacion
 
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].pptMAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
MAQUINAS%20HERRAMIENTAS[1].ppt
 
Manual siemens encimera inducción eh875ml21e
Manual siemens   encimera inducción eh875ml21eManual siemens   encimera inducción eh875ml21e
Manual siemens encimera inducción eh875ml21e
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
Maquinas herramientas
Maquinas herramientasMaquinas herramientas
Maquinas herramientas
 
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
352128962-Curso-herramientas-electricas.ppt
 
ZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).pptZANJAS (2).ppt
ZANJAS (2).ppt
 
Uso de las_maquinas
Uso de las_maquinasUso de las_maquinas
Uso de las_maquinas
 
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poderEstandar de herramientas y equipos manuales de poder
Estandar de herramientas y equipos manuales de poder
 
Nt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladorasNt 37-manejo-de-amoladoras
Nt 37-manejo-de-amoladoras
 
RAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docxRAFAEL LUIS MARIO.docx
RAFAEL LUIS MARIO.docx
 
Manualde seguridad
Manualde seguridadManualde seguridad
Manualde seguridad
 
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condicionesArchivo de riesgo psicosocial y condiciones
Archivo de riesgo psicosocial y condiciones
 
Amoldadora
AmoldadoraAmoldadora
Amoldadora
 
Daniel moreno pacheco
Daniel moreno pachecoDaniel moreno pacheco
Daniel moreno pacheco
 

Más de RMB11GRUPO9

Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redesRMB11GRUPO9
 
Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redesRMB11GRUPO9
 
Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redesRMB11GRUPO9
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
RMB11GRUPO9
 
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombiaLegislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
RMB11GRUPO9
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
RMB11GRUPO9
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
RMB11GRUPO9
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
RMB11GRUPO9
 
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemasNormas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
RMB11GRUPO9
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
RMB11GRUPO9
 
Transaccion
TransaccionTransaccion
Transaccion
RMB11GRUPO9
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
RMB11GRUPO9
 
4.20
4.204.20
4.20
4.204.20
4.20
4.204.20
4.17
4.174.17
4.17
4.174.17
4.24
4.244.24
4.24
4.244.24
4.20
4.204.20

Más de RMB11GRUPO9 (20)

Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redes
 
Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redes
 
Capacitacion de redes
Capacitacion de redesCapacitacion de redes
Capacitacion de redes
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombiaLegislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
Legislacion de residuos electricos y electronicos en colombia
 
La coherencia
La coherenciaLa coherencia
La coherencia
 
La autonomia
La autonomiaLa autonomia
La autonomia
 
Electricidad
ElectricidadElectricidad
Electricidad
 
Normas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemasNormas de uso de salas de sistemas
Normas de uso de salas de sistemas
 
La dignidad
La dignidadLa dignidad
La dignidad
 
Transaccion
TransaccionTransaccion
Transaccion
 
Cibergrafia
CibergrafiaCibergrafia
Cibergrafia
 
4.20
4.204.20
4.20
 
4.20
4.204.20
4.20
 
4.20
4.204.20
4.20
 
4.17
4.174.17
4.17
 
4.17
4.174.17
4.17
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.24
4.244.24
4.24
 
4.20
4.204.20
4.20
 

Último

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
AndrobertoAlva
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
BlancaMoralesVeliz
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
ameliaarratiale12287
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
ArielFItzAlcal
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
ildivo69
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
ildivo69
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
BrendaRiverameneses
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
ccpatrick16
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFCEvolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
Evolución de la mercadotecnia y selección del producto en la empresa KFC
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOSPLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
PLAN DE MARQUETING -GESTION DE PROYECTOS
 
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividadTécnica lúdica de organización para mejorar la productividad
Técnica lúdica de organización para mejorar la productividad
 
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓNEl sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
El sistema financiero mexicano PRESENTACIÓN
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdfINTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
INTRODUCCION A LA ADMINISTRACION - SERGIO HERNANDEZ.pdf
 
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdfPlan Marketing Personal - Yolanda Fernández  (1).pdf
Plan Marketing Personal - Yolanda Fernández (1).pdf
 
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptxPRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
PRESUPUESTO-POR-AREAS-DE-RESPONSABILIDAD.pptx
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdfS07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
S07_s1 - Fase A Arquitectura Empresarial.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Normas de uso de salas de sistemas

  • 1. MANUAL <br />NORMAS DE USO DE SALAS DE SISTEMAS<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS<br />PRESENTADO POR:<br />JESSICA ALEJANDRA AGUIRRE<br />MARIA FERNANDA CRUZ <br />TATIANA STEFANY PAREJA<br />INSTITUCION EDUCATIVA <br />R.M.B<br />AÑO LECTIVO<br />2011<br />MANUAL<br />NORMAS DE USO DE SALAS DE SISTEMAS<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS<br />PRESENTADO POR:<br />JESSICA ALEJANDRA AGUIRRE<br />MARIA FERNANDA CRUZ <br />TATIANA STEFANY PAREJA<br />PRESENTADO A:<br />LICEN: ELIZABEHT RADA<br />SALUD OCUPACIONAL<br />INSTITUCION EDUCATIVA <br />R.M.B <br />AÑO LECTIVO<br />2011<br />TABLA DE CONTENIDO<br />INTRODUCION………………………………………………………………………… 1<br />JUSTIFICACION……………………………………………………………………….. 2<br />OBJETIVOS…………………………………………………………………………….. 3<br />OBJETIVO<br />OBJETIVO GENERAL<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />NORMAS DE USO DE LA SALAS DE SISTEMAS………………………………..4.6<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTAS……………………………………………8,9<br />INTRODUCION<br />El siguiente manual va dirigido a Todas las personas o estudiantes las cuales le es permitido entrar a las salas de sistemas que deben saber y tener en cuenta las normas para así saber cómo se debe hacer un buen uso de las salas de sistemas, en este trabajo se encontraran las indicaciones que se debe y no debemos hacer en las salas de sistemas.<br />JUSTIFICACION<br />Este trabajo tiene como fin de informar a las personas o estudiantes que lean el documento cuales son las normas de las salas de sistemas para que de esta forma le den un mejor uso.<br />OBJETIVOS<br />OBJETIVO<br />Establecer un manual de normas para las salas de sistemas, para dar a conocer a los estudiantes como deben darle un buen uso a los computadores y herramientas.<br />OBJETIVO GENERAL<br />Instalar unas normas, mediante el uso de las salas de sistemas para ofrecer un buen funcionamiento.<br />OBJETIVOS ESPECIFICOS<br />Establecer un programa de normas, mediante el cual los estudiantes puedan saber y conocer el manual de sistemas. <br />Establecer un manejo adecuado, para obtener un funcionamiento excelente en las salas de sistemas.<br />NORMAS DE USO SALAS DE SISTEMAS<br />·  El uso de las salas de cómputo es para uso exclusivo de estudiantes de la institución educativa Ramón Martínez Benítez<br />·  Sin excepción todas las personas que vayan a utilizar los equipos, deberán mostrar el carne o en su defecto el recibo de matricula con documento de identidad al monitor encargado de la sala.<br />·  Antes de emplear el computador es obligatorio llenar la planilla de asistencia con los campos de: Número de computador, nombre, código del estudiante, plan de estudio, hora de entrada y firma. Al finalizar al turno es obligatorio colocar la hora de salida. <br />·  En caso de congestionamiento en las salas de cómputo, el tiempo mínimo de uso (Usuario/Equipo) es de una (1) hora, tiempo máximo 1 hora ½. <br />·  Una vez transcurrida la hora de uso del equipo de cómputo se llamara al usuario. Si después de este llamado el usuario no se retira de la sala, se le suspenderá el servicio de acceso a la sala durante dos (2) semanas. <br />·  El uso de los equipos de cómputo es exclusivo para trabajos de investigación y/o trabajos relacionados con la institución. <br />.   Esta totalmente prohibido chatear y/o utilizar los equipos como pasatiempo (juegos, descargar música, videos, entre otros), y material que se considere que atente con lo establecido en el Manual de Convivencia de la Institución. <br />·  Prohibido realizar modificaciones en el escritorio de Windows, en ninguna de sus presentaciones. Cualquier instalación de programas, cambio no autorizado en la configuración del sistema o mal uso de los equipos ocasionará la suspensión del acceso a la sala por un (1) mes. <br />·  No se permite el uso de generadores de sonido (radios, celulares en altavoz, reproductores mp3, etc.) o el reproductor de música o video sin audífonos. <br />·  Prohibido instalar software sin licencia (pirata) o algún tipo de software de prueba sin la debida autorización del encargado de las Salas de Cómputo. <br />·  Prohibido ingresar disquetes o memorias USB a salas de cómputo, sin antes ser vacunado y autorizado por el monitor asignado, con el fin de evitar infectar los equipos con virus. <br />·  Prohibido escribir en las mesas, asientos, forros, paños y equipos. <br />·  Prohibido ingresar a salas de cómputo en pantaloneta o indumentaria deportiva. <br />·  Prohibido ingresar personas particulares o extraños a salas de cómputo. <br />·  Prohibido ingresar o ingerir bebidas, alimentos y fumar dentro de salas de cómputo. <br />·  Prohibido abrir, visitar, descargar información pornográfica. <br />·  Prohibido descargar archivos de música, imágenes, videos, juegos, etc., materiales diferentes a lo estrictamente educativo e investigativo. <br />·  Prohibido utilizar los equipos para juegos. <br />.   Prohibido concurrir a salas de computo de informática en estado de embriaguez o bajo el influjo de narcóticos o drogas enervantes. <br />·  Cumplir con las normas establecidas y así evitar sanciones. <br />·   No se responde por pertenencias olvidadas por descuido del estudiante. <br />· Cualquier inquietud, comuníquela al monitor encargado o Coordinador de las Salas de Cómputo.<br />USO Y CUIDADO DE HERRAMIENTA <br />ELECCIÓN CORRECTA DE HERRAMIENTAS:<br />- Las herramientas de mano deben ser de material de buena calidad, especialmente las de choque, que deben ser de acero cuidadosamente seleccionado, fuertes para soportar golpes sin dañarse  o formar rebordes en las cabezas, pero no tan duro como para astillarse o romperse.- Los mangos deben ser de madera dura, lisos y sin astillas o bordes agudos. Deben estar perfectamente colocados.- La herramienta debe tener forma, peso y dimensiones adecuadas al trabajo a realizar y no deben utilizarse para fines para los que no han sido diseñadas.- Las herramientas no deben presentar ninguno de estos defectos: <br />- Cabezas aplastadas, con fisuras o rebabas.- Mangos rajados o recubiertos con alambre.- Filos mellados o mal afilados.<br />- Cuando se trabaje en zonas con riesgos especiales con gases inflamables, líquidos volátiles, etc. la elección de la herramienta debe estar basada en el material con el que está fabricada que no dé lugar a chispas por percusión.- En trabajos eléctricos se debe utilizar herramientas con aislamiento adecuado como la manilla antiestática.<br />MANTENIMIENTO<br />- El perfecto estado de las herramientas requiere una revisión periódica por parte de personal especializado. Este control puede realizarse mediante control centralizado o bien mediante supervisión a cargo de jefes de grupo o equipo.- Las herramientas deben mantenerse bien limpias y afiladas y las articulaciones engrasadas para evitar su oxidación. <br />ALMACENAMIENTO<br />- El almacenamiento debe hacerse de tal forma que su colocación sea correcta, que la falta de alguna de ellas sea fácilmente comprobada, que estén protegidas contra su deterioro por choques o caídas y tenga acceso fácil sin riesgo de cortes con el filo de sus partes cortantes.<br />- Se debe evitar dejarlas en el suelo, en zonas de paso o en lugares elevados ya que pueden ocasionar lesiones al caer sobre alguna persona o estudiante.<br />- Las herramientas cortantes o con puntas agudas se deben guardar previstas de protectores de cuero o metálicos para evitar lesiones por contracto accidental de algún estudiante.<br />TRANSPORTE<br />- Para efectuar el transporte de herramienta se deben utilizar cajas especiales, bolsas o cinturones de porta- herramientas según las condiciones del equipo y el estudiante.<br />En el manual se describen algunas medidas de seguridad:<br />Los trabajadores deben utilizar anteojos de seguridad contra impactos, sobre todo cuando se está haciendo el mantenimiento, debido al peligro que representa para los ojos.<br />Se debe llevar la ropa de trabajo adecuada <br />Se debe usar calzado de seguridad que proteja contra descargas eléctricas cortes y pinchazos, así como contra caídas de piezas pesadas.<br />Es muy peligroso trabajar llevando anillos, relojes, pulseras, cadenas en el cuello, bufandas, corbatas o cualquier prenda que cuelgue.<br />Asimismo es peligroso llevar cabellos largos y sueltos, que deben recogerse bajo gorro o prenda similar. <br />ANTES DE HACER EL MANTENIMIENTO:<br />Antes de poner en marcha, el mantenimiento deben realizarse las siguientes comprobaciones:<br />-Que sobre la mesa no halla piezas o herramientas que no se necesiten <br />-Que los dispositivos de seguridad se encuentren en su sitio y correctamente instalados.<br />