SlideShare una empresa de Scribd logo
Bioseguridad Microbiología
Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 1
FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS
Y BIOQUÍMICA
MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA
BIOSEGURIDAD
Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA
DEFINICIÓN
• Sinónimo: Seguridad biológica.
• Es un conjunto de medidas preventivas para proteger
la salud del personal del laboratorio frente a riesgos
por agentes biológicos, físicos o químicos, así como
también la protección indirecta del ambientetambién la protección indirecta del ambiente.
Prof. Oscar Muguruza
FINALIDAD
• Proteger al personal del laboratorio contra la
exposición innecesaria e injustificada a
microorganismos infecciosos.
• Evitar la contaminación de las muestras que puede
echar a perder el trabajo con resultados falsosechar a perder el trabajo con resultados falsos.
• Mantener los microorganismos infecciosos dentro del
ambiente del laboratorio.
Prof. Oscar Muguruza
CONTENCIÓN
• Prácticas de trabajo
• Equipo de seguridad
• Diseño y construcción de la instalación
Prof. Oscar Muguruza
AGENTES DE RIESGO
Agentes Ejemplos
Biológicos Bacterias, virus, parásitos, hongos, insectos,
animales.
Químicos Sustancias inflamables irritantes corrosivasQuímicos Sustancias inflamables, irritantes, corrosivas,
alergizantes, inflamables, explosivas,
mutagénicas, carcinógenas.
Físicos Temperaturas extremas, radiaciones ionizantes,
ruidos, electricidad, objetos punzantes o
cortantes, objetos contundentes.
Prof. Oscar Muguruza
MICROORGANISMOS INFECTANTES
• Es importante conocer los tipos de microorganismos
infectantes con los que trabajamos, para tomar las
medidas de bioseguridad respectivas.
• - La capacidad infectante del microorganismo.
L d d t i ió (Ej l )• - Los modos de transmisión (Ej: aerosoles).
• - Si son prevenibles por medio de inmunización
(vacuna contra la Hepatitis B, Fiebre amarilla, etc.).
• - Si se dispone de medidas eficaces para el
tratamiento contra el microorganismo infectante (Ej:
uso de Antibióticos).
Prof. Oscar Muguruza
Bioseguridad Microbiología
Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 2
Grupos de riesgo
Prof. Oscar Muguruza
Niveles de bioseguridad
Prof. Oscar Muguruza
VÍAS DE INFECCIONES
Vía Ejemplos
Boca Comer, beber y fumar en el laboratorio.
Pipetear con la boca.
Dedos o utensilios contaminados (bolígrafos, lápices).
Pi l I l ió id t l j hi dé i tPiel Inoculación accidental con una aguja hipodérmica, otros
instrumentos punzantes o vidrios.
Cortes, rasguños.
Ojos Salpicaduras de materiales infecciosos en los ojos.
Dedos contaminados.
Pulmones Inhalación de microorganismos transportados por el aire.
Prof. Oscar Muguruza
NORMAS BÁSICAS
• Practique una buena higiene personal.
• Evitar el ingreso de personas ajenas al laboratorio.
• Uso de ropa de protección (mandil, guantes, gorros,
lentes de protección, mascarilla).
• Mantenga las áreas limpias.g p
• Lavado meticuloso de las manos.
• No comer, fumar ni beber en el laboratorio.
• No pipetear con la boca.
• El cabello largo debe llevarse sujeto.
• Toda muestra debe ser tratada como si fuera
altamente infecciosa para evitar el contagio.
Prof. Oscar Muguruza
CONTAMINACIÓN
• En caso de derrame accidental de material
contaminado en las superficies de trabajo, limpiar con
solución clorada.
• Si la piel o mucosas toman contacto con material
contaminado o irritante, lavar profusamente con aguacontaminado o irritante, lavar profusamente con agua
y jabón en el caso de la piel y sólo con agua en el
caso de mucosas.
• El material contaminado debe ser depositado en
recipientes adecuados e incinerado antes de su
eliminación.
Prof. Oscar Muguruza
• Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica:
coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de
cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004.
• Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología.
Elsevier Editorial Masson . 2005.
• Granados Perez R / Villaverde Peris C Microbiología :
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
• Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología :
bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas,
micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo.
2002.
• Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico:
texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004.
• Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica.
Universidad Católica de Chile. 2001
Prof. Oscar Muguruza

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.
Edgar Hernandez
 
Bioseguridad (1)[1]
Bioseguridad (1)[1]Bioseguridad (1)[1]
Bioseguridad (1)[1]
Jhenny Layme Mollinedo
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Pedroangelvivas
 
Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1
Profe Ariel
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
kimberly mongalo
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
Erick Bocanegra
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
Leidy Johanna Rodriguez Medina
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
Jhinny
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
nattyta615
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
Alexuuz Vasquez Andrade
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Krlz Florz
 
Asepsia antisepsia
Asepsia antisepsiaAsepsia antisepsia
Asepsia antisepsia
CFUK 22
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
Alba Marina Rueda Olivella
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.
Jhonás A. Vega
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
wildert31
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
Diana Zuñiga
 
Intoxicación por Mercurio
Intoxicación por MercurioIntoxicación por Mercurio
Intoxicación por Mercurio
Valery Espinoza
 
Manual bioseguridad oms
Manual bioseguridad omsManual bioseguridad oms
Manual bioseguridad oms
romypech
 

La actualidad más candente (20)

Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.Laboratorio de biologia molecular.
Laboratorio de biologia molecular.
 
Bioseguridad (1)[1]
Bioseguridad (1)[1]Bioseguridad (1)[1]
Bioseguridad (1)[1]
 
Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.Bioseguridad en odontología 1era parte.
Bioseguridad en odontología 1era parte.
 
Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1Laboratorio de bioquimica 1
Laboratorio de bioquimica 1
 
Riesgos biológicos
Riesgos biológicosRiesgos biológicos
Riesgos biológicos
 
Higiene industrial
Higiene industrialHigiene industrial
Higiene industrial
 
Biologia de biseguridad
Biologia de biseguridadBiologia de biseguridad
Biologia de biseguridad
 
Bioseguridad industrial
Bioseguridad industrialBioseguridad industrial
Bioseguridad industrial
 
Bioseguridad 1
Bioseguridad 1Bioseguridad 1
Bioseguridad 1
 
BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301BIOSEGURIDAD UAL301
BIOSEGURIDAD UAL301
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia antisepsia
Asepsia antisepsiaAsepsia antisepsia
Asepsia antisepsia
 
Manual bioseguridad
Manual bioseguridadManual bioseguridad
Manual bioseguridad
 
Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.Bioseguridad y formas de bacterias.
Bioseguridad y formas de bacterias.
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
Asepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilizaciónAsepsia, antisepsia y esterilización
Asepsia, antisepsia y esterilización
 
Intoxicación por Mercurio
Intoxicación por MercurioIntoxicación por Mercurio
Intoxicación por Mercurio
 
Manual bioseguridad oms
Manual bioseguridad omsManual bioseguridad oms
Manual bioseguridad oms
 

Destacado

Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
Luis Alfredo
 
Clase 12. hongos
Clase 12. hongos Clase 12. hongos
Clase 12. hongos
Luis Alfredo
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Luis Alfredo
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Luis Alfredo
 
Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana
Luis Alfredo
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
Luis Alfredo
 
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Luis Alfredo
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
Luis Alfredo
 
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Luis Alfredo
 
Clase 13. virus
Clase 13. virus Clase 13. virus
Clase 13. virus
Luis Alfredo
 
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Luis Alfredo
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
Luis Alfredo
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
microbiologia.dad
 
Clase 1. introducción
Clase 1. introducciónClase 1. introducción
Clase 1. introducción
Luis Alfredo
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
Wesker92
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
Mi paquito Montoya
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
Departamento de Agentes Biologicos
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
sammdra
 

Destacado (20)

Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos Clase 9. cocos gram positivos
Clase 9. cocos gram positivos
 
Clase 12. hongos
Clase 12. hongos Clase 12. hongos
Clase 12. hongos
 
Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico Clase 3 diagnóstico microbiológico
Clase 3 diagnóstico microbiológico
 
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
Clase 5. bacilos gram negativos fermentadores
 
Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana Clase 4. célula bacteriana
Clase 4. célula bacteriana
 
Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes Clase 11. bacterias poco comunes
Clase 11. bacterias poco comunes
 
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
Clase 6. bacilos gram negativos no fermentadores
 
Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos Clase 14. parásitos
Clase 14. parásitos
 
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
Clase 7. bacilos gram positivos esporulados
 
Clase 13. virus
Clase 13. virus Clase 13. virus
Clase 13. virus
 
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
Clase 8. bacilos gram positivos no esporulados
 
Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos Clase 10. cocos gram negativos
Clase 10. cocos gram negativos
 
Clase 1 ny d
Clase 1 ny dClase 1 ny d
Clase 1 ny d
 
Clase 1. introducción
Clase 1. introducciónClase 1. introducción
Clase 1. introducción
 
El microbioma humano
El microbioma humanoEl microbioma humano
El microbioma humano
 
Microbiologia 1 clase
Microbiologia 1 claseMicrobiologia 1 clase
Microbiologia 1 clase
 
Clase 1
Clase 1Clase 1
Clase 1
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
2. flora normal del cuerpo humano
2.  flora normal del cuerpo humano2.  flora normal del cuerpo humano
2. flora normal del cuerpo humano
 
Flora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humanoFlora normal y patogena en el ser humano
Flora normal y patogena en el ser humano
 

Similar a Clase 2 bioseguridad

Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Kevin Fabián Astudillo Vallejo
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
Marcos Sfl
 
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
kimdelaasa
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
Yulissa70
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
ilaris
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
LourdesSaavedra13
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
JasliQuionez
 
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.pptclase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
LindaJurez
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
AnaPaula780714
 
Normas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorioNormas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorio
AzucenaFlores30
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
Iney Laura Espejo
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
JavierJara66
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
DayanaIza6
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
SEBASTIANHUARINGAGOI
 
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdfclase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
yenniferpichoolarte
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
biologia
biologiabiologia
biologia
753951369
 
Presentacion blog2
Presentacion blog2Presentacion blog2
Presentacion blog2
Sofia Lopez
 
Principios
Principios Principios

Similar a Clase 2 bioseguridad (20)

Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimicaBioseguridad en el laboratorio de bioquimica
Bioseguridad en el laboratorio de bioquimica
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..BIOSEGURIDAD  ASOCIADA AL USO DE  EPP ..
BIOSEGURIDAD ASOCIADA AL USO DE EPP ..
 
10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt10597420 (1).ppt
10597420 (1).ppt
 
BIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptxBIOSEGURIDAD 1.pptx
BIOSEGURIDAD 1.pptx
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt2.  TEMA II  NORMAS GENERALES.ppt
2. TEMA II NORMAS GENERALES.ppt
 
Bioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptxBioseguridad.pptx
Bioseguridad.pptx
 
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.pptclase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
clase-bioseguridad-100309193908-phpapp01.ppt
 
slid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologiaslid sobre normas de seguridade microbiologia
slid sobre normas de seguridade microbiologia
 
Normas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorioNormas generales de laboratorio
Normas generales de laboratorio
 
Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1Bioseguridad practica 1
Bioseguridad practica 1
 
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD  BCM USS.pptxBIOSEGURIDAD  BCM USS.pptx
BIOSEGURIDAD BCM USS.pptx
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptxCLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
CLASE-Práctica 1-Bioseguridad-FII.pptx
 
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdfclase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
clase-bioseguridad-120813122552-phpapp02.pdf
 
Bioseguridad completa
Bioseguridad completaBioseguridad completa
Bioseguridad completa
 
biologia
biologiabiologia
biologia
 
Presentacion blog2
Presentacion blog2Presentacion blog2
Presentacion blog2
 
Principios
Principios Principios
Principios
 

Último

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Clase 2 bioseguridad

  • 1. Bioseguridad Microbiología Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 1 FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y BIOQUÍMICA MICROBIOLOGÍAMICROBIOLOGÍA BIOSEGURIDAD Mg. Q.F. OSCAR MUGURUZA DEFINICIÓN • Sinónimo: Seguridad biológica. • Es un conjunto de medidas preventivas para proteger la salud del personal del laboratorio frente a riesgos por agentes biológicos, físicos o químicos, así como también la protección indirecta del ambientetambién la protección indirecta del ambiente. Prof. Oscar Muguruza FINALIDAD • Proteger al personal del laboratorio contra la exposición innecesaria e injustificada a microorganismos infecciosos. • Evitar la contaminación de las muestras que puede echar a perder el trabajo con resultados falsosechar a perder el trabajo con resultados falsos. • Mantener los microorganismos infecciosos dentro del ambiente del laboratorio. Prof. Oscar Muguruza CONTENCIÓN • Prácticas de trabajo • Equipo de seguridad • Diseño y construcción de la instalación Prof. Oscar Muguruza AGENTES DE RIESGO Agentes Ejemplos Biológicos Bacterias, virus, parásitos, hongos, insectos, animales. Químicos Sustancias inflamables irritantes corrosivasQuímicos Sustancias inflamables, irritantes, corrosivas, alergizantes, inflamables, explosivas, mutagénicas, carcinógenas. Físicos Temperaturas extremas, radiaciones ionizantes, ruidos, electricidad, objetos punzantes o cortantes, objetos contundentes. Prof. Oscar Muguruza MICROORGANISMOS INFECTANTES • Es importante conocer los tipos de microorganismos infectantes con los que trabajamos, para tomar las medidas de bioseguridad respectivas. • - La capacidad infectante del microorganismo. L d d t i ió (Ej l )• - Los modos de transmisión (Ej: aerosoles). • - Si son prevenibles por medio de inmunización (vacuna contra la Hepatitis B, Fiebre amarilla, etc.). • - Si se dispone de medidas eficaces para el tratamiento contra el microorganismo infectante (Ej: uso de Antibióticos). Prof. Oscar Muguruza
  • 2. Bioseguridad Microbiología Sugerencias: omuguruza91@yahoo.es 2 Grupos de riesgo Prof. Oscar Muguruza Niveles de bioseguridad Prof. Oscar Muguruza VÍAS DE INFECCIONES Vía Ejemplos Boca Comer, beber y fumar en el laboratorio. Pipetear con la boca. Dedos o utensilios contaminados (bolígrafos, lápices). Pi l I l ió id t l j hi dé i tPiel Inoculación accidental con una aguja hipodérmica, otros instrumentos punzantes o vidrios. Cortes, rasguños. Ojos Salpicaduras de materiales infecciosos en los ojos. Dedos contaminados. Pulmones Inhalación de microorganismos transportados por el aire. Prof. Oscar Muguruza NORMAS BÁSICAS • Practique una buena higiene personal. • Evitar el ingreso de personas ajenas al laboratorio. • Uso de ropa de protección (mandil, guantes, gorros, lentes de protección, mascarilla). • Mantenga las áreas limpias.g p • Lavado meticuloso de las manos. • No comer, fumar ni beber en el laboratorio. • No pipetear con la boca. • El cabello largo debe llevarse sujeto. • Toda muestra debe ser tratada como si fuera altamente infecciosa para evitar el contagio. Prof. Oscar Muguruza CONTAMINACIÓN • En caso de derrame accidental de material contaminado en las superficies de trabajo, limpiar con solución clorada. • Si la piel o mucosas toman contacto con material contaminado o irritante, lavar profusamente con aguacontaminado o irritante, lavar profusamente con agua y jabón en el caso de la piel y sólo con agua en el caso de mucosas. • El material contaminado debe ser depositado en recipientes adecuados e incinerado antes de su eliminación. Prof. Oscar Muguruza • Agurto Sáenz T./ Guerra Santa Cruz A. Microbiología básica: coloraciones de bacterias y la bioquímica en los medios de cultivo. Universidad Ricardo Palma. 2004. • Gamazo C./ López-Goñi I. Manual Práctico De Microbiología. Elsevier Editorial Masson . 2005. • Granados Perez R / Villaverde Peris C Microbiología : REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS • Granados Perez R./ Villaverde Peris C. Microbiología : bacteriología, medios de cultivo y pruebas bioquímicas, micología general, parasitología general. Ed. Paraninfo. 2002. • Koneman E./ Allen S./ Janda W. Diagnóstico microbiológico: texto y atlas color. Editorial Médica Panamericana. 2004. • Vial P./ Abarca K./ García P. Microbiología clínica. Universidad Católica de Chile. 2001 Prof. Oscar Muguruza