SlideShare una empresa de Scribd logo
CAMIÓN Y VOLQUETE
EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE
EXTERIOR
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Por medio de una DIS, cada explotación minera deberá tener regulado el
procedimiento
aplicable para efectuar el mantenimiento de toda su maquinaria móvil.
De esta forma se buscará el aseguramiento de una serie de condiciones de
seguridad cuyo cumplimiento resulta de la mayor importancia cuando se realizan
trabajos de esta índole, cuyos riesgos afectan a sus ejecutantes, pero también en
muchas ocasiones a otro personal que no interviene en las mismas pero se
puede encontrar en su entorno.
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Contenido de la DIS (1)
 El programa y las reglas para efectuar las reparaciones,
mantenimientos y revisiones de las máquinas de la explotación,
que se realizarán siempre de acuerdo a las instrucciones del
fabricante. Con ello quedarán definidos los aspectos de la
máquina que deben ser revisados o reparados, y la forma de
llevarlos a cabo.
 La periodicidad de las intervenciones (se establece cada cuánto
hay que realizar tales operaciones en cada caso).
 En el curso de una reparación deberán ser enclavados o sujetados todos los componentes
y elementos cuyo desplazamiento intempestivo pueda presentar un peligro. En este sentido
será muy conveniente que exista definido complementariamente, y que sea conocido por el
personal encargado de efectuar las intervenciones, un procedimiento de Consignación de
máquinas, en el cual se exponga comprensiblemente el protocolo aplicable para evitar la
puesta en marcha imprevista de cualquier componente de la máquina mientras se producen
las actuaciones sobre la misma.
 Cada máquina tendrá una ficha-registro donde se anotarán las intervenciones realizadas
para efectuar reparaciones, mantenimientos y revisiones, debiendo encontrarse a
disposición de la Autoridad Minera competente.
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Contenido de la DIS (2)
Esto se tendrá especialmente en cuenta cuando haya que efectuar la
intervención con la caja levantada, en cuyo caso se inmovilizará
mediante un dispositivo de fijación permanente (que para el caso de
los camiones y volquetes fue descrito en el tema 3 como bloqueo
mecánico de la caja). Tal como se explicó entonces, este dispositivo
deberá ser un elemento rígido y lo suficientemente robusto para
impedir el descenso accidental del basculante en caso de fallo de los
extensores hidráulicos, pero en cualquier caso
tendrá que haber sido facilitado u homologado por el fabricante
(no son admisibles elementos improvisados), y por lo general estará
integrado en el propio equipo de transporte o se facilitará junto con el
mismo al adquirirlo.
Análogamente, en el caso de los vehículos de chasis articulado,
será obligatorio hacer uso del sistema de bloqueo de tal articulación
durante estas operaciones de mantenimiento o intervenciones de
cualquier tipo sobre el equipo. Del mismo modo que en el caso
anterior, estos elementos de fijación forman parte del propio vehículo
y se hallan homologados a tal fin. Su descripción se produjo
igualmente en el tema 3 del curso.
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Contenido de la DIS (3)
 En intervenciones en neumáticos: si hay
sobrepresiones por calentamiento debidas a sobrecargas
o exceso de velocidad, no deberán ser corregidas
deshinchando los neumáticos, sino que se esperará a que
se enfríen y se disminuirá la carga y/o velocidad. El
inflado de los neumáticos deberá hacerse siempre
empleando comprobadores y limitadores de presión, y
respetando una distancia de seguridad, así como
manteniendo el operador una posición relativa respecto a
la del propio neumático, de tal modo que en ningún caso
se sitúe de frente al mismo.
 Cuando se eleve un equipo de transporte para su
reparación, el gato deberá apoyarse sobre suelo firme y
posicionado adecuadamente. Cuando se vayan a realizar
trabajos debajo de la máquina, ésta deberá estar calzada,
no fiándose exclusivamente del gato. El gato no es un
elemento autorizado para trabajar debajo de un vehículo.
Es necesario utilizar algún tipo de dispositivo de fijación
permanente que ofrezca la seguridad necesaria. Estos
dispositivos no habrán de ser en ningún caso
improvisados, para que puedan asegurar la resistencia
Normas generales para reparaciones, revisiones y
mantenimiento de las máquinas
Contenido de la DIS (4)
 El repostado de los vehículos se deberá efectuar con el motor parado y los circuitos
eléctricos desconectados, lejos de elementos que puedan producir chispas o llamas. Se
prohíbe fumar o utilizar dispositivos de llama abierta, en un área comprendida dentro de
15 metros de la zona de repostado o de almacenamiento de combustible. En las
instalaciones de repostado o almacenamiento de combustibles, se colocarán carteles
visibles que indiquen esta prohibición.
 Las soldaduras y cortes con soplete deben realizarse con las debidas precauciones y
bajo criterios bien definidos de seguridad cuando se realicen sobre o en la proximidad de
partes peligrosas, tales como depósitos de combustibles y sistemas hidráulicos.
 Para poder realizar reparaciones o mantenimiento en el taller propio de la empresa,
éste deberá reunir una serie de requisitos básicos, entre los que cabe destacar:
 Estarán bajo la supervisión de una persona responsable autorizada por la Autoridad
Minera para desempeñar tales funciones.
 Al mismo tiempo, el taller deberá estar igualmente acreditado por la Autoridad
Minera para el desarrollo de las intervenciones propias para las que está concebido,
quedando así mismo acotadas cuáles serán esa clase de operaciones.
 Debe contar con los medios adecuados para la ejecución de esa clase de trabajos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jecIngersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
Nilton García Juárez
 
Manual de taller 03 m-e3 b
Manual de taller 03 m-e3 bManual de taller 03 m-e3 b
Manual de taller 03 m-e3 b
Trebuhgar
 
5449792
54497925449792
Ftp14 andamios colgados[1]
Ftp14 andamios colgados[1]Ftp14 andamios colgados[1]
Ftp14 andamios colgados[1]
Raúl Manuel Nuñez Valdivia
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Rogger Vanegas Ardila
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
coso16
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
luishundiaz
 
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573   formación de auxiliares operadores de grúa riggerMei 573   formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Procasecapacita
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
Roberto Calvo
 
Manual de reparacion tad1241 tad1242
Manual de reparacion tad1241 tad1242Manual de reparacion tad1241 tad1242
Manual de reparacion tad1241 tad1242
Buboy Ibea
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Jonatan Fernandez Cuzma
 
Curso familiarizacion qsk78
Curso familiarizacion qsk78Curso familiarizacion qsk78
Curso familiarizacion qsk78
Joel Alfaro Cortes
 
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
luishundiaz
 
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller  ms ngd3.0 e rangerManual de taller  ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Jose Pichinte
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
JOHNNYAS
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
Teknodidaktika
 
Manual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer verticalManual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer vertical
LuisfernandoCastrill7
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
luishundiaz
 

La actualidad más candente (18)

Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jecIngersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
Ingersoll rand 15 to 30 hp rotary screw air compressor manual jec
 
Manual de taller 03 m-e3 b
Manual de taller 03 m-e3 bManual de taller 03 m-e3 b
Manual de taller 03 m-e3 b
 
5449792
54497925449792
5449792
 
Ftp14 andamios colgados[1]
Ftp14 andamios colgados[1]Ftp14 andamios colgados[1]
Ftp14 andamios colgados[1]
 
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
Manual+de+taller+en+español+pc+200+ +6
 
Parámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquinaParámetros de operación de la máquina
Parámetros de operación de la máquina
 
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
297247538 manual-operacion-equipo-alzahombre
 
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573   formación de auxiliares operadores de grúa riggerMei 573   formación de auxiliares operadores de grúa rigger
Mei 573 formación de auxiliares operadores de grúa rigger
 
Fase i 002
Fase i 002Fase i 002
Fase i 002
 
Manual de reparacion tad1241 tad1242
Manual de reparacion tad1241 tad1242Manual de reparacion tad1241 tad1242
Manual de reparacion tad1241 tad1242
 
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion   maquinaria pesadaCopia de reglas, prevencion   maquinaria pesada
Copia de reglas, prevencion maquinaria pesada
 
Curso familiarizacion qsk78
Curso familiarizacion qsk78Curso familiarizacion qsk78
Curso familiarizacion qsk78
 
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
3 2013-02-18-1-curso de seguridad y manejo en plataformas elevadoras
 
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller  ms ngd3.0 e rangerManual de taller  ms ngd3.0 e ranger
Manual de taller ms ngd3.0 e ranger
 
Norma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargasNorma de seguridad para el uso de montacargas
Norma de seguridad para el uso de montacargas
 
PLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORASPLATAFORMAS ELEVADORAS
PLATAFORMAS ELEVADORAS
 
Manual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer verticalManual de operacion mixer vertical
Manual de operacion mixer vertical
 
Trabajo en altura
Trabajo en alturaTrabajo en altura
Trabajo en altura
 

Similar a Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
Henry Neyra Collao
 
105
105105
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
SaludLaboralGallega
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
rff2cfp94v
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
AlexanderMorenoMOTOR
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
Liz Vargas
 
Manual de camión pluma o grúa autocargante
Manual de camión pluma o grúa autocarganteManual de camión pluma o grúa autocargante
Manual de camión pluma o grúa autocargante
JoseLuisVeraSegovia
 
Manto. al motor electrico
Manto. al motor  electricoManto. al motor  electrico
Manto. al motor electrico
Instituto Juan Pablo Segundo
 
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓNNSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
Ing Pochat
 
Manual de operacion floculacion.
Manual de operacion floculacion.Manual de operacion floculacion.
Manual de operacion floculacion.
davidalzate17
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
2 2-13
2 2-132 2-13
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
ElizabethCajahuaman
 
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
Armando Rubio
 
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
angelmt2
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
ErickAlexanderZuigaV
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
ABRAHAN SUERO HERMOZA
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Jose Celis
 
ppt seguridad guia.pptx
ppt seguridad guia.pptxppt seguridad guia.pptx
ppt seguridad guia.pptx
JorgeAyala916865
 
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Carac Consultores
 

Similar a Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas (20)

ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdfASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
ASG-MCO-009 Cambio de transformador de Distribución Rev2 1-nov-2015.pdf
 
105
105105
105
 
TEMA 4.pptx
TEMA 4.pptxTEMA 4.pptx
TEMA 4.pptx
 
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADOPrograma_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
Programa_LOTO SEGURIDAD Y BLOQUEO Y ETIQUETADO
 
Programa loto
Programa lotoPrograma loto
Programa loto
 
Capitulo 4
Capitulo 4Capitulo 4
Capitulo 4
 
Manual de camión pluma o grúa autocargante
Manual de camión pluma o grúa autocarganteManual de camión pluma o grúa autocargante
Manual de camión pluma o grúa autocargante
 
Manto. al motor electrico
Manto. al motor  electricoManto. al motor  electrico
Manto. al motor electrico
 
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓNNSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
NSTRUCTIVO Y PROTOCOLOS DE MANTENIMIENTO INSTRUCCIONES DE USO Y APLICACIÓN
 
Manual de operacion floculacion.
Manual de operacion floculacion.Manual de operacion floculacion.
Manual de operacion floculacion.
 
NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011NOM-009-STPS-2011
NOM-009-STPS-2011
 
2 2-13
2 2-132 2-13
2 2-13
 
suspension de frenos.docx
suspension de frenos.docxsuspension de frenos.docx
suspension de frenos.docx
 
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
01 Normas-Oficiales-Mexicanas-STPS seguridad
 
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
368165951-Procedimiento-de-Gruas-e-Izaje.doc
 
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdfOPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
OPE-TRA-PR-028 procedimiento de mantenimiento de equipos (3).pdf
 
Procedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestreProcedimiento transporte vehícular terrestre
Procedimiento transporte vehícular terrestre
 
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72Trabajo de ley 132 modificado por el 72
Trabajo de ley 132 modificado por el 72
 
ppt seguridad guia.pptx
ppt seguridad guia.pptxppt seguridad guia.pptx
ppt seguridad guia.pptx
 
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
Reparaciones, revisiones y mantenimiento de los vehículos. Camión y volquete ...
 

Más de Carac Consultores

Programa de intervención tipo
Programa de intervención tipoPrograma de intervención tipo
Programa de intervención tipo
Carac Consultores
 
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbalFunciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
Carac Consultores
 
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personalTécnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
Carac Consultores
 
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Carac Consultores
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
Carac Consultores
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
Carac Consultores
 
Conducta
ConductaConducta
Programa de intervención tipo
Programa de intervención tipoPrograma de intervención tipo
Programa de intervención tipo
Carac Consultores
 
Apoyo durante el periodo de adaptación
Apoyo durante el periodo de adaptaciónApoyo durante el periodo de adaptación
Apoyo durante el periodo de adaptación
Carac Consultores
 
Principales métodos de limpieza
Principales métodos de limpiezaPrincipales métodos de limpieza
Principales métodos de limpieza
Carac Consultores
 
Reconocimiento de las situaciones de riesgo
Reconocimiento de las situaciones de riesgoReconocimiento de las situaciones de riesgo
Reconocimiento de las situaciones de riesgo
Carac Consultores
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
Carac Consultores
 
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivelFunciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Carac Consultores
 
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderasCables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
Carac Consultores
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Carac Consultores
 
Acoplamento viscoso
Acoplamento viscoso Acoplamento viscoso
Acoplamento viscoso
Carac Consultores
 
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
Carac Consultores
 
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIMModificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
Carac Consultores
 
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIMCreacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Carac Consultores
 

Más de Carac Consultores (20)

Programa de intervención tipo
Programa de intervención tipoPrograma de intervención tipo
Programa de intervención tipo
 
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbalFunciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
Funciones que desempeñan los signos de comunicación no verbal
 
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personalTécnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
Técnicas para el entrenamiento de la orientación espacial, temporal y personal
 
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoriaEstimulación de los procesos relacionados con la memoria
Estimulación de los procesos relacionados con la memoria
 
Técnicas
TécnicasTécnicas
Técnicas
 
Teorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejezTeorías explicativas de la vejez
Teorías explicativas de la vejez
 
Trastornos cognitivos
Trastornos cognitivosTrastornos cognitivos
Trastornos cognitivos
 
Conducta
ConductaConducta
Conducta
 
Programa de intervención tipo
Programa de intervención tipoPrograma de intervención tipo
Programa de intervención tipo
 
Apoyo durante el periodo de adaptación
Apoyo durante el periodo de adaptaciónApoyo durante el periodo de adaptación
Apoyo durante el periodo de adaptación
 
Principales métodos de limpieza
Principales métodos de limpiezaPrincipales métodos de limpieza
Principales métodos de limpieza
 
Reconocimiento de las situaciones de riesgo
Reconocimiento de las situaciones de riesgoReconocimiento de las situaciones de riesgo
Reconocimiento de las situaciones de riesgo
 
El sistema esquelético
El sistema esqueléticoEl sistema esquelético
El sistema esquelético
 
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivelFunciones de los servicios sociales de primer nivel
Funciones de los servicios sociales de primer nivel
 
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderasCables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
Cables metálicos. Medidas para utilización de grilletes y abrazaderas
 
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
Amoladoras angulares. Metodo correcto de utilización
 
Acoplamento viscoso
Acoplamento viscoso Acoplamento viscoso
Acoplamento viscoso
 
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
procedimiento para la ejecución de cordadas de revisiones y reparaciones de c...
 
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIMModificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
Modificación/eliminación de plantillas en EvaluAECIM
 
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIMCreacion de plantillas con la app EvaluAECIM
Creacion de plantillas con la app EvaluAECIM
 

Último

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
VivianaJaramillo20
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
Edgar Najera
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
LuisCiriacoMolina
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 

Último (20)

S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdfTanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
Tanques de almacenamiento PDF MEDICION CRUDO.pdf
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Ducto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricasDucto Barras para instalaciones electricas
Ducto Barras para instalaciones electricas
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIAMETODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
METODOLOGIA DE TRAZO Y REPLANTEO EN TOPOGRAFIA
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 

Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas

  • 1. CAMIÓN Y VOLQUETE EN ACTIVIDADES EXTRACTIVAS DE EXTERIOR Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas
  • 2. Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas Por medio de una DIS, cada explotación minera deberá tener regulado el procedimiento aplicable para efectuar el mantenimiento de toda su maquinaria móvil. De esta forma se buscará el aseguramiento de una serie de condiciones de seguridad cuyo cumplimiento resulta de la mayor importancia cuando se realizan trabajos de esta índole, cuyos riesgos afectan a sus ejecutantes, pero también en muchas ocasiones a otro personal que no interviene en las mismas pero se puede encontrar en su entorno.
  • 3. Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas Contenido de la DIS (1)  El programa y las reglas para efectuar las reparaciones, mantenimientos y revisiones de las máquinas de la explotación, que se realizarán siempre de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Con ello quedarán definidos los aspectos de la máquina que deben ser revisados o reparados, y la forma de llevarlos a cabo.  La periodicidad de las intervenciones (se establece cada cuánto hay que realizar tales operaciones en cada caso).  En el curso de una reparación deberán ser enclavados o sujetados todos los componentes y elementos cuyo desplazamiento intempestivo pueda presentar un peligro. En este sentido será muy conveniente que exista definido complementariamente, y que sea conocido por el personal encargado de efectuar las intervenciones, un procedimiento de Consignación de máquinas, en el cual se exponga comprensiblemente el protocolo aplicable para evitar la puesta en marcha imprevista de cualquier componente de la máquina mientras se producen las actuaciones sobre la misma.  Cada máquina tendrá una ficha-registro donde se anotarán las intervenciones realizadas para efectuar reparaciones, mantenimientos y revisiones, debiendo encontrarse a disposición de la Autoridad Minera competente.
  • 4. Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas Contenido de la DIS (2) Esto se tendrá especialmente en cuenta cuando haya que efectuar la intervención con la caja levantada, en cuyo caso se inmovilizará mediante un dispositivo de fijación permanente (que para el caso de los camiones y volquetes fue descrito en el tema 3 como bloqueo mecánico de la caja). Tal como se explicó entonces, este dispositivo deberá ser un elemento rígido y lo suficientemente robusto para impedir el descenso accidental del basculante en caso de fallo de los extensores hidráulicos, pero en cualquier caso tendrá que haber sido facilitado u homologado por el fabricante (no son admisibles elementos improvisados), y por lo general estará integrado en el propio equipo de transporte o se facilitará junto con el mismo al adquirirlo. Análogamente, en el caso de los vehículos de chasis articulado, será obligatorio hacer uso del sistema de bloqueo de tal articulación durante estas operaciones de mantenimiento o intervenciones de cualquier tipo sobre el equipo. Del mismo modo que en el caso anterior, estos elementos de fijación forman parte del propio vehículo y se hallan homologados a tal fin. Su descripción se produjo igualmente en el tema 3 del curso.
  • 5. Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas Contenido de la DIS (3)  En intervenciones en neumáticos: si hay sobrepresiones por calentamiento debidas a sobrecargas o exceso de velocidad, no deberán ser corregidas deshinchando los neumáticos, sino que se esperará a que se enfríen y se disminuirá la carga y/o velocidad. El inflado de los neumáticos deberá hacerse siempre empleando comprobadores y limitadores de presión, y respetando una distancia de seguridad, así como manteniendo el operador una posición relativa respecto a la del propio neumático, de tal modo que en ningún caso se sitúe de frente al mismo.  Cuando se eleve un equipo de transporte para su reparación, el gato deberá apoyarse sobre suelo firme y posicionado adecuadamente. Cuando se vayan a realizar trabajos debajo de la máquina, ésta deberá estar calzada, no fiándose exclusivamente del gato. El gato no es un elemento autorizado para trabajar debajo de un vehículo. Es necesario utilizar algún tipo de dispositivo de fijación permanente que ofrezca la seguridad necesaria. Estos dispositivos no habrán de ser en ningún caso improvisados, para que puedan asegurar la resistencia
  • 6. Normas generales para reparaciones, revisiones y mantenimiento de las máquinas Contenido de la DIS (4)  El repostado de los vehículos se deberá efectuar con el motor parado y los circuitos eléctricos desconectados, lejos de elementos que puedan producir chispas o llamas. Se prohíbe fumar o utilizar dispositivos de llama abierta, en un área comprendida dentro de 15 metros de la zona de repostado o de almacenamiento de combustible. En las instalaciones de repostado o almacenamiento de combustibles, se colocarán carteles visibles que indiquen esta prohibición.  Las soldaduras y cortes con soplete deben realizarse con las debidas precauciones y bajo criterios bien definidos de seguridad cuando se realicen sobre o en la proximidad de partes peligrosas, tales como depósitos de combustibles y sistemas hidráulicos.  Para poder realizar reparaciones o mantenimiento en el taller propio de la empresa, éste deberá reunir una serie de requisitos básicos, entre los que cabe destacar:  Estarán bajo la supervisión de una persona responsable autorizada por la Autoridad Minera para desempeñar tales funciones.  Al mismo tiempo, el taller deberá estar igualmente acreditado por la Autoridad Minera para el desarrollo de las intervenciones propias para las que está concebido, quedando así mismo acotadas cuáles serán esa clase de operaciones.  Debe contar con los medios adecuados para la ejecución de esa clase de trabajos.