SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICERRECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS
ESCUELA DE DERECHO
NÚCLEO GUANARE ESTADO PORTUGUESA
NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE
INVESTIGACIÓN DE LA UFT
Estudiante:
Victor Nieto C.I: V-28.200.799
3er Año De Derecho
Asignatura: Metodología de la investigación de las ciencias sociales
Profesora: Abg. Berta Ramirez.
Guanare; Octubre Del 2020.
El Manual de Normas es un documento que contiene las pautas
generales para elaborar el trabajo de grado que deben presentar los estudiantes
de la Universidad Fermín Toro al finalizar la carrera, como requisito obligatorio
para egresar; asimismo, todos los trabajos de investigación deben estar
elaborados bajo dicha normativa; A su vez tiene como propósito establecer los
procedimientos y criterios para lograr la estandarización en la elaboración y
evaluaciónde los trabajos de investigaciónconducentes a la obtención de títulos,
grados académicos, trabajos de ascenso y en general toda la producción
investigativa que se realice producto del desarrollo de las funciones universitarias
de docencia, investigación y extensión. Las mismas constituyen referencia
obligatoria para los estudiantes, investigadores, tutores, jurados y asesores que
desarrollany evalúan los trabajos de Pre y Post-grado, en la Universidad Fermín
Toro, quienes deberán adaptar sus criterios de orientación, valoración y gestión
de la actividad investigativa a lo establecido en esta normativa.
Para la elaboraciónypresentaciónde los trabajos de investigación, se tomará en
cuenta la estructura de contenido y los aspectos formales. En aquellos trabajos
producto de la actividad académica de aula, inquietudes o interés particulares de
los actores universitarios, se tomará en consideración, de manera obligatoria, el
uso de los aspectos formales desarrollados en el presente documento.
Capítulo I: Disposiciones Generales
Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales,
constituyen los requisitos finales de la formación de los aspirantes.
Se debe presentar una actividad de adiestramiento o de investigación, que
demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en la
respectiva área de su especialización.
Se debe presentar un Trabajo de Grado el cual debe ser un estudio que
demuestre el dominio de los métodos de investigación, propios del área del
conocimiento respectivo
Tanto los Trabajos de Especialización y de Maestría como las Tesis Doctorales
debenser presentados y aprobadosenun lapso de tiempo máximo de cuatro (4)
años, contados a partir del momento en que inicia sus estudios enlos programas
respectivos.
DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN
Los trabajos de investigación podrán realizarse siguiendo los paradigmas o
enfoques de investigaciónpropios de las áreas de conocimiento y las disciplinas
en las que se ubique la temática escogida. Estos deberán estar adscritos a las
áreas y líneas de investigación de la Universidad.
Durante la realizacióndel trabajo de investigación, el estudiante tendrá la libertad
para vincularse con las fuentes originales del conocimiento, a través de una
actitud crítica y reflexiva que se concrete en una producción intelectual que
adquiera legitimidad en lo social.
Capítulo II: Aspectos Técnicos
Pueden realizarse siguiendo cualquiera de los paradigmas o enfoque de
investigación propios de las disciplinas en que se ubique la temática escogida
siempre y cuando el estudiante, en su proyecto logre justificar de manera
satisfactoria la metodología seleccionada.
Los Trabajos de Grado de EspecializaciónyMaestría y Tesis Doctorales pueden
considerarse dentro de las siguientes modalidades: De Investigación y de
Proyectos. Los Trabajos de Grado de Especialización también pueden ser
concebidos como: estudios monográficos, informe de proyecto de acción y
memorias de pasantías.
Capítulo III: Proyecto de Grado
El Proyecto de Grado o Tesis Doctoral llevara los siguientes recaudos:
•Planilla de Aceptación del Tutor, si éste no es profesor de la UFT deberá
consignar la síntesis curricular con los respaldos correspondientes.
•Solvencia Administrativa.
•Solvencia de Biblioteca.
•Solvencia Académica.
•Título Tentativo: El Título del Proyecto puede ser provisional.
•Planteamiento del problema: Enesta secciónse establece de una manera clara
y precisa, el qué y para qué investigar.
• Objetivos General y Específicos: Los objetivos deben responder a las
interrogantes o premisas planteadas en el problema.
Capítulo IV: Aspectos Formales de la Presentación
En este capítulo se establecen los aspectos formales para la presentación del
trabajo de Grado:
•Tipo de Papel: El tipo de papel a utilizar en el Trabajo de Grado y Tesis
Doctoral, debe ser de tipo Bond base 20, tamaño carta, color blanco, peso y
textura uniforme.
•Del Tipo, Estilo, Tamaño y Color de la Letra: El tipo de letra seleccionado es
Arial o Times New Roman y el tamaño es doce (12); Se exceptúan: los títulos de
primer orden en tamaño de letra catorce (14).
•De los Márgenes: En todas las páginas, el margen izquierdo debe ser a cuatro
(4) centímetros, el margen inferior y el margen derecho a tres (3) centímetros.
•Espacio y Medio. Todo el desarrollo del trabajo lo que comúnmente se
denomina texto, debe ir a un espacio y medio (1. 5 espacios).
Capitulo V: Contenido del Trabajo
Se Describe la estructura del trabajo:
1. Resumen; es un texto en el cual de manera precisa y concisa, se expresan
los aspectos relevantes del contenido del trabajo. El resumen debe incluirse en
los trabajos de ascenso, en los presentados para optar a títulos y grados
académicos, y en los informes finales de investigación.
2. Introducción; Consiste en una reseña de la temática del estudio, sus
propósitos principales, aporte más relevante estructura general de los capítulos,
fases, contextos, dimensiones o momentos que contienen el cuerpo del trabajo.
Su contenido representa la visión que el autor tiene de su trabajo.
3. Capítulo I, El problema: Planteamiento del problema, objetivos de la
investigación, justificación, alcances y limitaciones;
El planteamiento del problema estudiado: consiste en describir ampliamente el
problema o la situaciónobjeto de estudio, ubicándolo enun contexto que permita
al lector comprender su origen y relaciones.
La formulación del problema puede expresarse a través de una sola pregunta,
pero dependiendo de las características del tema en estudio y del criterio del
autor puede acompañarse con un conjunto de interrogantes (sub-preguntas
derivadas de la primera). Las interrogantes respondenal qué de la investigación;
la redacción no debe ser ambigua, no debe responderse con un simple sí o no.
La formulaciónde los objetivos del estudio: permitendejar en claro la finalidad de
la investigación, deben comenzar con un verbo en infinitivo, formularse
claramente y presentarse de acuerdo a su complejidad, es decir, primero el
general y luego los específicos, considerando que ellos reflejan la intención del
investigador y lo orientan en la elaboración de la estrategia a seguir.
La justificacióne importancia del estudio: se plantean los aspectos positivos que
se pretenden alcanzar en la sociedad, estado o nación al conocer los resultados
de la investigación, el por qué vale la pena estudiar el problema planteado. Los
posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico en función con las
líneas y prioridades de investigación de la universidad.
Alcances y limitaciones: los alcances son las proyecciones que pudiera tener el
estudio, para qué, para quién, debe estar en relación con los objetivos y los
resultados. Las limitaciones son los obstáculos o restricciones enfrentadas en
cualquiera de las etapas del desarrollo de la investigación, que sea relevante
para los resultados. Son referidas a la investigación y no al investigador.
4. Capítulo II, Marco Teórico: Antecedentes Bases teóricas, Definición de los
Términos, Definición Operacional, Sistema de Hipótesis, Sistema de Valores,
Sistema de Variables.
Antecedentes de la Investigación: Los antecedentes pueden ser: trabajos de
grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones
institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas, que
guarden relaciónconla investigacióna desarrollar. Los mismos deben tener una
fecha de publicación inferior a cinco (5) años con respecto a la fecha de
preparación del trabajo. Se presentarán un mínimo de cinco (5) antecedentes
entre nacionales e internacionales, ordenados de manera secuencial.
Bases teóricas: Esta representa la segunda parte del marco teórico que
corresponde al desarrollo de los aspectos generales del tema. Contendrá varios
sub-puntos, que a la vez, podrán subdividirse de ser necesario, se debe tratar
de encuadrar el problema de investigación en una determinada teoría. Además,
debe percibirse con gran claridad el enfoque, análisis y posición del autor.
Operacionalizaciónde Variables: está estrechamente vinculada al tipo de técnica
o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser
compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al
enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza, pueden ser
cualitativas o cuantitativas y se han de incluir en el Marco Teórico.
Sistema de Hipótesis : La hipótesis expresa tentativas relaciones entre las
variables que se estudian, por lo tanto, es fundamental que se redacte en forma
clara, concreta y sencilla; debe tener referentes empíricos y ser susceptible de
someterse a prueba, de ser necesario pueden derivarse de la hipótesis general.
5. Capítulo III, Marco Metodológico: Naturaleza de la investigación, población y
muestra, Técnica e instrumentos de recolección de datos.
Marco Metodológico: tiene como propósitodescribir detalladamente cada uno de
los aspectos relacionados con la metodología, técnicas y procedimientos
aplicados, para desarrollar la investigación, los cuales el investigador debe
justificar y describir de modo que el lector pueda tener una visión clara de lo que
se hizo, por qué y cómo se hizo, con suficiente detalle como para permitir la
réplica del estudio.
Naturaleza de la Investigación: La investigación puede estar enmarcada en un
modelo cualitativo o cuantitativo, y orientada hacia un tipo de investigación
documental, de campo, proyecto factible o proyecto especial; en la que se
seleccione, es importante indicar el nivel de estudio pretendido y el diseño que
soporta el desarrollo de la investigación.
Análisis e Interpretación de los Resultados de la Investigación: Se describen los
resultados de acuerdo al enfoque o paradigma asumido, cohesionando el
análisis y discusión en el mismo texto de técnicas, de tipo cuantitativo o
cualitativo, utilizadas para el procedimiento de los datos obtenidos en la
investigación.
6. Capítulo IV, Conclusiones y recomendaciones; Incluye la discusión o
interpretación de los resultados (con base en la fundamentación teórica del
trabajo y los supuestos de la metodología) y las conclusiones de la investigación.
En este punto el investigador debe retomar el problema tratado yrelacionarlo con
los aportes obtenidos a través de cada etapa de la investigación, sintetizar los
resultados y resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los
objetivos y la resolución de las interrogantes de la investigación, plantear las
deducciones correspondientes y generalizar los resultados. En sus
planteamientos se debe percibir claramente suposiciónpara analizar, relacionar,
sintetizar y proyectar.
Capítulo VI: Consideraciones Académicas
Se presentan las consideraciones Académicas-Administrativas para la
inscripción presentación y defensa del trabajo de grado:
•De la comisióncoordinadoradel programa, establece normativas y reglamentos
y procedimientos establecidos para la elaboración del trabajo de grado.
•Del tutor, profesional calificado propuesto por el postgrado.
•De la Aprobación del trabajo de grado, se regirá por lo pautado por la
coordinación del programa.
•De la Inscripción del Trabajo de Grado, Carta de aceptación del proyecto y
aceptación del tutor se podrá inscribirse el trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El aula un espacio cerrado
El aula un espacio cerradoEl aula un espacio cerrado
El aula un espacio cerrado
Ilse Gonzalez Tecpa
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
PequeGtzGlez
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
cristina gloria
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
gaby velázquez
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
Juan Daniel Trujillo Zamora
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
Lupita Vidal
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
libiaproyectocidep
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
Miguel Baños
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
perezaguige
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
Angelita Glez Ochoa
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
charro100
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
Denniss Ricaño
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
Annette Barraza Corrales
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Maritza Delgado Valdez
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
Diana
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Darsh Dominguez Villanueva
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
Sara Jimenez
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
CesarHernandez623518
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Pilar Badillo
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Bianka Luna
 

La actualidad más candente (20)

El aula un espacio cerrado
El aula un espacio cerradoEl aula un espacio cerrado
El aula un espacio cerrado
 
Portafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento finalPortafolio de evidencias documento final
Portafolio de evidencias documento final
 
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionalesInforme de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
Informe de práctica con énfasis en el desarrollo de competencias profesionales
 
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 SíntesisReforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
Reforma Educativa Preescolar 2004 Síntesis
 
Implicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidadImplicaciones del docente en la actualidad
Implicaciones del docente en la actualidad
 
Diagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógicoDiagnostico pedagógico
Diagnostico pedagógico
 
Modelo cidep
Modelo cidepModelo cidep
Modelo cidep
 
Escala estimativa
Escala estimativaEscala estimativa
Escala estimativa
 
Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación. Fundamentos Legales de la Evaluación.
Fundamentos Legales de la Evaluación.
 
Contexto educativo escolar
Contexto educativo escolarContexto educativo escolar
Contexto educativo escolar
 
Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .Ensayo de la practica docente en el aula .
Ensayo de la practica docente en el aula .
 
Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.Importancia de la practica docente.
Importancia de la practica docente.
 
Mapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integraciónMapa de la inclusión y la integración
Mapa de la inclusión y la integración
 
Cuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integraciónCuadro comparativo inclusiva e integración
Cuadro comparativo inclusiva e integración
 
Diarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, ZabalzaDiarios de clase, Zabalza
Diarios de clase, Zabalza
 
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación  y profesio...
Ensayo sobre los retos, problemas y posibilidades de la formación y profesio...
 
1. entrevista al director
1.  entrevista al director1.  entrevista al director
1. entrevista al director
 
METODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdfMETODOLOGÍAS.pdf
METODOLOGÍAS.pdf
 
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora (Educación Básica Preescolar)
 
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuelaDescripción del contexto interno y externo de la escuela
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
 

Similar a Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto

Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
gleymarpia
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
casiel
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
pr2545
 
11 seminario de investigación aplicada iv
11 seminario de investigación aplicada  iv11 seminario de investigación aplicada  iv
11 seminario de investigación aplicada iv
casiel
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
HUMBOLDTPEREZ
 
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
DAYANIRASIRA
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
Tensor
 
9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada ii
casiel
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
Amabelis2018
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
Ivonne Escobar
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
JemAmayaTrujillo
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
jocahuan
 
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
funkervogt74
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
Teodoro Gómez H
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
Jenny Palacios
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
casiel
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
juanalbertoparadasra
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
SistemadeEstudiosMed
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
Periodismo Interactivo Juarez
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
CharliePrez2
 

Similar a Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto (20)

Metodologia guins normas uft
Metodologia guins  normas uftMetodologia guins  normas uft
Metodologia guins normas uft
 
8 seminario de investigación aplicada i
8 seminario de investigación aplicada  i8 seminario de investigación aplicada  i
8 seminario de investigación aplicada i
 
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de gradoMapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
Mapa conceptual sobre las normas para la elaboracion del trabajo de grado
 
11 seminario de investigación aplicada iv
11 seminario de investigación aplicada  iv11 seminario de investigación aplicada  iv
11 seminario de investigación aplicada iv
 
Informe proyecto 2
Informe proyecto 2Informe proyecto 2
Informe proyecto 2
 
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
Informe descriptivo normas de trabajo de investigacion de la uft
 
Tesis
TesisTesis
Tesis
 
9 seminario de investigación aplicada ii
9 seminario de investigación aplicada  ii9 seminario de investigación aplicada  ii
9 seminario de investigación aplicada ii
 
Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas. Lineamientos de tesinas.
Lineamientos de tesinas.
 
Seminario de tesis
Seminario de tesisSeminario de tesis
Seminario de tesis
 
# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo# 4 estructura de protocolo
# 4 estructura de protocolo
 
Manual apa
Manual apaManual apa
Manual apa
 
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
Trabajo de investigación lectura y redacción roberto carlos soto luis.
 
Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004Manual de tesis de posgrado 2004
Manual de tesis de posgrado 2004
 
00 lineamientos modelo de tesis udelas
00 lineamientos  modelo de tesis udelas00 lineamientos  modelo de tesis udelas
00 lineamientos modelo de tesis udelas
 
10 seminario de investigación aplicada iii
10 seminario de investigación aplicada  iii10 seminario de investigación aplicada  iii
10 seminario de investigación aplicada iii
 
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
Normas para tesis y tesinas basadas en las normas (upel)
 
Guía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una TesisGuía para Hacer una Tesis
Guía para Hacer una Tesis
 
Estructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesisEstructura para elaborar tesis
Estructura para elaborar tesis
 
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
Informe sobre las Normas para la elaboración y presentación de trabajo de inv...
 

Más de UNIVERSIDAD FERMIN TORO

MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9 VICTOR NIETO
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9  VICTOR NIETOINFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9  VICTOR NIETO
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9 VICTOR NIETO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETODERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

Más de UNIVERSIDAD FERMIN TORO (7)

MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETOMAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
MAPA CONCEPTUAL TEMAS 3 Y 4 VICTOR NIETO
 
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
Contratos de venta con reserva de dominio y los contratos de opción a compra ...
 
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nietoActividad financiera del estado venezolano victor nieto
Actividad financiera del estado venezolano victor nieto
 
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9 VICTOR NIETO
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9  VICTOR NIETOINFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9  VICTOR NIETO
INFOGRAFÍA TEMAS 8 Y 9 VICTOR NIETO
 
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANOCONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
CONOCIENDO EL DERECHO REGISTRAL Y NOTARIAL VENEZOLANO
 
Investigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nietoInvestigacion descriptiva victor nieto
Investigacion descriptiva victor nieto
 
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETODERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
DERECHO PROCESAL CIVIL "NOCIONES". VICTOR NIETO
 

Último

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
RosildaToralvaCamacl1
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
JairQuioRuiz
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
JhairOblitasPerez1
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
dylantalvarez40
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
José María
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
rociocoaquira1
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
jadebarrientos0123
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
MarioLarrea4
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
javierlopezchavel
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
elemilko
 

Último (20)

EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENALtriptico PENAL TERMINADO  TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
triptico PENAL TERMINADO TRIPTICO SORE DERECHO PENAL
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptxCÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
CÓDIGO DE ÉTICA PROFESIONAL DEL ECONOMISTA.pptx
 
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdfdocumento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
documento sobre estado de prescripcion de los medios probatoriospdf
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptxLey y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
Ley y normas del Derecho Penal Unidad III.pptx
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdfProtección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
Protección patrimonial. Personas con discapacidad..pdf
 
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACIONMOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
MOF PNP MANUAL DE INFORMACION E INFORMACION
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica DominicanaBancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
Bancarrotas y estafas.docx en republica Dominicana
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdfCodigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
Codigo-Civil-Comercial de la nación argentina.1.pdf
 
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artpptel codigo fiscal de la federacion y su artppt
el codigo fiscal de la federacion y su artppt
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus finesPrincipios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
Principios del derecho penal en el peru, asi como sus fines
 

Metodologia de investigacion , informe descriptivo . victor nieto

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICERRECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLÍTICAS ESCUELA DE DERECHO NÚCLEO GUANARE ESTADO PORTUGUESA NORMAS PARA LA ELABORACIÓN Y PRESENTACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN DE LA UFT Estudiante: Victor Nieto C.I: V-28.200.799 3er Año De Derecho Asignatura: Metodología de la investigación de las ciencias sociales Profesora: Abg. Berta Ramirez. Guanare; Octubre Del 2020.
  • 2. El Manual de Normas es un documento que contiene las pautas generales para elaborar el trabajo de grado que deben presentar los estudiantes de la Universidad Fermín Toro al finalizar la carrera, como requisito obligatorio para egresar; asimismo, todos los trabajos de investigación deben estar elaborados bajo dicha normativa; A su vez tiene como propósito establecer los procedimientos y criterios para lograr la estandarización en la elaboración y evaluaciónde los trabajos de investigaciónconducentes a la obtención de títulos, grados académicos, trabajos de ascenso y en general toda la producción investigativa que se realice producto del desarrollo de las funciones universitarias de docencia, investigación y extensión. Las mismas constituyen referencia obligatoria para los estudiantes, investigadores, tutores, jurados y asesores que desarrollany evalúan los trabajos de Pre y Post-grado, en la Universidad Fermín Toro, quienes deberán adaptar sus criterios de orientación, valoración y gestión de la actividad investigativa a lo establecido en esta normativa. Para la elaboraciónypresentaciónde los trabajos de investigación, se tomará en cuenta la estructura de contenido y los aspectos formales. En aquellos trabajos producto de la actividad académica de aula, inquietudes o interés particulares de los actores universitarios, se tomará en consideración, de manera obligatoria, el uso de los aspectos formales desarrollados en el presente documento. Capítulo I: Disposiciones Generales Los Trabajos de Grado de Especialización y de Maestría y las Tesis Doctorales, constituyen los requisitos finales de la formación de los aspirantes. Se debe presentar una actividad de adiestramiento o de investigación, que demuestre el manejo instrumental de los conocimientos obtenidos en la respectiva área de su especialización.
  • 3. Se debe presentar un Trabajo de Grado el cual debe ser un estudio que demuestre el dominio de los métodos de investigación, propios del área del conocimiento respectivo Tanto los Trabajos de Especialización y de Maestría como las Tesis Doctorales debenser presentados y aprobadosenun lapso de tiempo máximo de cuatro (4) años, contados a partir del momento en que inicia sus estudios enlos programas respectivos. DE LA NATURALEZA DE LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Los trabajos de investigación podrán realizarse siguiendo los paradigmas o enfoques de investigaciónpropios de las áreas de conocimiento y las disciplinas en las que se ubique la temática escogida. Estos deberán estar adscritos a las áreas y líneas de investigación de la Universidad. Durante la realizacióndel trabajo de investigación, el estudiante tendrá la libertad para vincularse con las fuentes originales del conocimiento, a través de una actitud crítica y reflexiva que se concrete en una producción intelectual que adquiera legitimidad en lo social. Capítulo II: Aspectos Técnicos Pueden realizarse siguiendo cualquiera de los paradigmas o enfoque de investigación propios de las disciplinas en que se ubique la temática escogida siempre y cuando el estudiante, en su proyecto logre justificar de manera satisfactoria la metodología seleccionada.
  • 4. Los Trabajos de Grado de EspecializaciónyMaestría y Tesis Doctorales pueden considerarse dentro de las siguientes modalidades: De Investigación y de Proyectos. Los Trabajos de Grado de Especialización también pueden ser concebidos como: estudios monográficos, informe de proyecto de acción y memorias de pasantías. Capítulo III: Proyecto de Grado El Proyecto de Grado o Tesis Doctoral llevara los siguientes recaudos: •Planilla de Aceptación del Tutor, si éste no es profesor de la UFT deberá consignar la síntesis curricular con los respaldos correspondientes. •Solvencia Administrativa. •Solvencia de Biblioteca. •Solvencia Académica. •Título Tentativo: El Título del Proyecto puede ser provisional. •Planteamiento del problema: Enesta secciónse establece de una manera clara y precisa, el qué y para qué investigar. • Objetivos General y Específicos: Los objetivos deben responder a las interrogantes o premisas planteadas en el problema. Capítulo IV: Aspectos Formales de la Presentación En este capítulo se establecen los aspectos formales para la presentación del trabajo de Grado:
  • 5. •Tipo de Papel: El tipo de papel a utilizar en el Trabajo de Grado y Tesis Doctoral, debe ser de tipo Bond base 20, tamaño carta, color blanco, peso y textura uniforme. •Del Tipo, Estilo, Tamaño y Color de la Letra: El tipo de letra seleccionado es Arial o Times New Roman y el tamaño es doce (12); Se exceptúan: los títulos de primer orden en tamaño de letra catorce (14). •De los Márgenes: En todas las páginas, el margen izquierdo debe ser a cuatro (4) centímetros, el margen inferior y el margen derecho a tres (3) centímetros. •Espacio y Medio. Todo el desarrollo del trabajo lo que comúnmente se denomina texto, debe ir a un espacio y medio (1. 5 espacios). Capitulo V: Contenido del Trabajo Se Describe la estructura del trabajo: 1. Resumen; es un texto en el cual de manera precisa y concisa, se expresan los aspectos relevantes del contenido del trabajo. El resumen debe incluirse en los trabajos de ascenso, en los presentados para optar a títulos y grados académicos, y en los informes finales de investigación. 2. Introducción; Consiste en una reseña de la temática del estudio, sus propósitos principales, aporte más relevante estructura general de los capítulos, fases, contextos, dimensiones o momentos que contienen el cuerpo del trabajo. Su contenido representa la visión que el autor tiene de su trabajo.
  • 6. 3. Capítulo I, El problema: Planteamiento del problema, objetivos de la investigación, justificación, alcances y limitaciones; El planteamiento del problema estudiado: consiste en describir ampliamente el problema o la situaciónobjeto de estudio, ubicándolo enun contexto que permita al lector comprender su origen y relaciones. La formulación del problema puede expresarse a través de una sola pregunta, pero dependiendo de las características del tema en estudio y del criterio del autor puede acompañarse con un conjunto de interrogantes (sub-preguntas derivadas de la primera). Las interrogantes respondenal qué de la investigación; la redacción no debe ser ambigua, no debe responderse con un simple sí o no. La formulaciónde los objetivos del estudio: permitendejar en claro la finalidad de la investigación, deben comenzar con un verbo en infinitivo, formularse claramente y presentarse de acuerdo a su complejidad, es decir, primero el general y luego los específicos, considerando que ellos reflejan la intención del investigador y lo orientan en la elaboración de la estrategia a seguir. La justificacióne importancia del estudio: se plantean los aspectos positivos que se pretenden alcanzar en la sociedad, estado o nación al conocer los resultados de la investigación, el por qué vale la pena estudiar el problema planteado. Los posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico en función con las líneas y prioridades de investigación de la universidad. Alcances y limitaciones: los alcances son las proyecciones que pudiera tener el estudio, para qué, para quién, debe estar en relación con los objetivos y los resultados. Las limitaciones son los obstáculos o restricciones enfrentadas en
  • 7. cualquiera de las etapas del desarrollo de la investigación, que sea relevante para los resultados. Son referidas a la investigación y no al investigador. 4. Capítulo II, Marco Teórico: Antecedentes Bases teóricas, Definición de los Términos, Definición Operacional, Sistema de Hipótesis, Sistema de Valores, Sistema de Variables. Antecedentes de la Investigación: Los antecedentes pueden ser: trabajos de grado, postgrado, trabajos de ascenso, resultados de investigaciones institucionales, ponencias, conferencias, congresos, revistas especializadas, que guarden relaciónconla investigacióna desarrollar. Los mismos deben tener una fecha de publicación inferior a cinco (5) años con respecto a la fecha de preparación del trabajo. Se presentarán un mínimo de cinco (5) antecedentes entre nacionales e internacionales, ordenados de manera secuencial. Bases teóricas: Esta representa la segunda parte del marco teórico que corresponde al desarrollo de los aspectos generales del tema. Contendrá varios sub-puntos, que a la vez, podrán subdividirse de ser necesario, se debe tratar de encuadrar el problema de investigación en una determinada teoría. Además, debe percibirse con gran claridad el enfoque, análisis y posición del autor. Operacionalizaciónde Variables: está estrechamente vinculada al tipo de técnica o metodología empleadas para la recolección de datos. Estas deben ser compatibles con los objetivos de la investigación, a la vez que responden al enfoque empleado, al tipo de investigación que se realiza, pueden ser cualitativas o cuantitativas y se han de incluir en el Marco Teórico. Sistema de Hipótesis : La hipótesis expresa tentativas relaciones entre las variables que se estudian, por lo tanto, es fundamental que se redacte en forma
  • 8. clara, concreta y sencilla; debe tener referentes empíricos y ser susceptible de someterse a prueba, de ser necesario pueden derivarse de la hipótesis general. 5. Capítulo III, Marco Metodológico: Naturaleza de la investigación, población y muestra, Técnica e instrumentos de recolección de datos. Marco Metodológico: tiene como propósitodescribir detalladamente cada uno de los aspectos relacionados con la metodología, técnicas y procedimientos aplicados, para desarrollar la investigación, los cuales el investigador debe justificar y describir de modo que el lector pueda tener una visión clara de lo que se hizo, por qué y cómo se hizo, con suficiente detalle como para permitir la réplica del estudio. Naturaleza de la Investigación: La investigación puede estar enmarcada en un modelo cualitativo o cuantitativo, y orientada hacia un tipo de investigación documental, de campo, proyecto factible o proyecto especial; en la que se seleccione, es importante indicar el nivel de estudio pretendido y el diseño que soporta el desarrollo de la investigación. Análisis e Interpretación de los Resultados de la Investigación: Se describen los resultados de acuerdo al enfoque o paradigma asumido, cohesionando el análisis y discusión en el mismo texto de técnicas, de tipo cuantitativo o cualitativo, utilizadas para el procedimiento de los datos obtenidos en la investigación. 6. Capítulo IV, Conclusiones y recomendaciones; Incluye la discusión o interpretación de los resultados (con base en la fundamentación teórica del trabajo y los supuestos de la metodología) y las conclusiones de la investigación.
  • 9. En este punto el investigador debe retomar el problema tratado yrelacionarlo con los aportes obtenidos a través de cada etapa de la investigación, sintetizar los resultados y resaltar los aspectos más importantes, evidenciar el logro de los objetivos y la resolución de las interrogantes de la investigación, plantear las deducciones correspondientes y generalizar los resultados. En sus planteamientos se debe percibir claramente suposiciónpara analizar, relacionar, sintetizar y proyectar. Capítulo VI: Consideraciones Académicas Se presentan las consideraciones Académicas-Administrativas para la inscripción presentación y defensa del trabajo de grado: •De la comisióncoordinadoradel programa, establece normativas y reglamentos y procedimientos establecidos para la elaboración del trabajo de grado. •Del tutor, profesional calificado propuesto por el postgrado. •De la Aprobación del trabajo de grado, se regirá por lo pautado por la coordinación del programa. •De la Inscripción del Trabajo de Grado, Carta de aceptación del proyecto y aceptación del tutor se podrá inscribirse el trabajo.