SlideShare una empresa de Scribd logo
Normatividad Vigente
Seguridad y Salud Social
Adriana del Rocio Saza Farieta
Importancia de la normatividad
La legislación laboral
colombiana ha tenido grandes
cambios desde 1979 ha la fecha
logrando fortalecer la
protección a los trabajadores y
definir cada vez parámetros
mas exigentes.
A continuación encontraremos
un recuento de la
reglamentación mas
sobresaliente
Constitución Política de Colombia
La constitución es el marco legal de Colombia, en la
constitución de 1991 se hace referencia a la protección y
prevención de la salud de los trabajadores
Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento
ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se
garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de
promoción, protección y recuperación de la salud. Toda
persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de
su salud y la de su comunidad. Artículo 54. Es obligación
del Estado y de los empleadores ofrecer formación y
habilitación profesional y técnica. El Estado debe
garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo
acorde con sus condiciones de salud.
Código Sustantivo del Trabajo (1950)
Es el segundo documento en importancia en este sentido
Protección e higiene personal de los trabajadores.
Prevención de accidentes y enfermedades.
Servicio médico, sanidad del establecimiento.
Prohibición de facilitar alojamiento en edificios de
industrias peligrosas o insalubres.
Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen
algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y
seguridad en los establecimientos de trabajo / Obligación
del Empleador de suministrar instrucción adecuada a los
trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación,
sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y
sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse
para prevenirlos o evitarlos.
Decreto 614 de 1984
Por el cual se determinan las bases para la organización y
administración de Salud Ocupacional en el
país. Notificar obligatoriamente a las autoridades
competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales que se presenten.
Resolución 2013 de 1986
Reglamentación de la organización y funcionamiento de
los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en
los lugares de trabajo
Resolución 1016 de 1989
Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos,
eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes,
mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de
trabajo y equipos en general.
Elaborar un panorama de riesgos para obtener
información sobre éstos en los sitios de trabajo de la
empresa, que permita la localización y evaluación de los
mismos, así como en conocimiento de la exposición a
que están sometidos los trabajadores afectados.
Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos,
biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos,
eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes,
mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de
trabajo y equipos en general.
Decreto ley 1295 de 1994
Por el cual se determina la organización y
administración del Sistema General de Riesgos
Profesionales. Demandados artículos 34 a 55, 96 y 98
(todo modificado por Ley 776)
Declararon inexequibles: parágrafos 1 y 2 del artículo 34,
36, 27, 39, 40, 41, 42, 45, 46, 48, 49-54, 96 / Obligación
del empleador: Notificar a la entidad administradora a la
que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales
Decreto 1832 de 1994
Define la tabla de enfermedades profesionales.
Decreto 1281 de 1994
Determina las actividades de alto riesgo
Ley 776 de 2002
Todo afiliado al Sistema General de Riesgos
Profesionales que, en los términos de la presente ley o del
Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o
una enfermedad profesional, o como consecuencia de
ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a
que este Sistema General le preste los servicios
asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas
a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994 y la
presente ley.
Resolución 3673 de 2008
Mediante la cual el Ministerio de la Protección
Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo
Seguro en Alturas que aplica a todos los
empleadores, empresas, contratistas,
subcontratistas y trabajadores de todas las
actividades económicas de los sectores formales e
informales de la economía, que desarrollen trabajos
en alturas con peligro de caídas. Para efectos de la
aplicación de la norma se entiende por trabajo en
alturas, toda labor o desplazamiento que se realice
Resolución 2844 de 2007
Guías de atención integral en salud ocupacional. Incluye
las guías para tener en cuenta en la elaboración de
Programas de Vigilancia epidemiológica.
Resolución 1013 de 2008
Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de
Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma
ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno,
plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de
contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
Resolución 1562 de 2012
Por la cual se modifica la Resolución número 1747 de
2008, modificada por la Resolución número 2377 de
2008, que a su vez fue modificada por las Resoluciones
números 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622 de 2009 y por
las Resoluciones números 2249, 199, 990, 1184 de 2009,
1004 de 2010, 114, 661, 773, 2640, 2641, 3251, 475 y
476 de 2011 y se adopta el procedimiento mediante el
cual los operadores de información deberán entregar
periódicamente la información resultante del proceso de
recaudo al administrador fiduciario de los recursos del
Fondo de Solidaridad y Garantía – Fosyga.
*El Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se
entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y
Salud en el Trabajo SG-SST
Resolución 1111 de 2017
Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema
de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para
empleadores y contratantes.
Se implementan los Estándares Mínimos del Sistema de
Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las
entidades, personas o empresas señaladas en el campo de
aplicación de la presente resolución; estándares que son
el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de
obligatorio cumplimiento de los empleadores y
contratantes.
.
Referencias
Torres, Cesar (2011). Legislación en seguridad y salud ocupacional en
Colombia. Recuperado de http://www.manglar. uninorte.edu.co
Cortes, Henry . Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de
https://posgradosv.ecci.edu.co
Resolución 1562 de 2012.Recuperado e://www.arlsura.com/index.../decretos-
leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
jeessale
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
saideth
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Rafael Garcia
 
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositivaResoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Yuri Vasquez
 
Sistema de riesgos profecional
Sistema de riesgos profecionalSistema de riesgos profecional
Sistema de riesgos profecional
Monica Franco
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
Manu Medina
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
edwinrubio001
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
alealmora
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
MarisolCerchar1
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
lmejia19
 
Modificatoria a la ley 29783 dr santola
Modificatoria a la ley 29783 dr santolaModificatoria a la ley 29783 dr santola
Modificatoria a la ley 29783 dr santola
Overallhealth En Salud
 
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
maestsst
 
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
María Soledad Landoni
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Isabel Garcia Hernandez
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
Nathanoj Jovans
 
1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional
Ana Montes
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
Karen Feria
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
David Guerrero
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
Imer Llorente
 
Gbi 2
Gbi   2Gbi   2

La actualidad más candente (20)

decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
Cambios a partir de la ley 1562 de 2012 sobre riesgos laborales y salud ocupa...
 
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombiaMarco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
Marco legal de_la_salud_ocupacional_en_colombia
 
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositivaResoluccion 1562 del 2012 diapositiva
Resoluccion 1562 del 2012 diapositiva
 
Sistema de riesgos profecional
Sistema de riesgos profecionalSistema de riesgos profecional
Sistema de riesgos profecional
 
Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012Presentación ley 1562 de 2012
Presentación ley 1562 de 2012
 
Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009Dec 2566 de 2009
Dec 2566 de 2009
 
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativoLey 1562  de 2012   decreto 1295 de 1994 comparativo
Ley 1562 de 2012 decreto 1295 de 1994 comparativo
 
seminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laboralesseminario de riesgos laborales
seminario de riesgos laborales
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Modificatoria a la ley 29783 dr santola
Modificatoria a la ley 29783 dr santolaModificatoria a la ley 29783 dr santola
Modificatoria a la ley 29783 dr santola
 
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el TrabajoTaller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
Taller teórico práctico sobre Normatividad en Salud y Seguridad en el Trabajo
 
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
Regulación y control de las administradoras de riesgos del trabajo2
 
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridadAspectos legales y normatividad de la seguridad
Aspectos legales y normatividad de la seguridad
 
Normatividad
NormatividadNormatividad
Normatividad
 
1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional1.historia de la salud ocupacional
1.historia de la salud ocupacional
 
Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012Presentación ley 1562 del 2012
Presentación ley 1562 del 2012
 
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES 1562
 
Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012Ley 1562 de 2012
Ley 1562 de 2012
 
Gbi 2
Gbi   2Gbi   2
Gbi 2
 

Similar a Normatividad

Arp colombia
Arp colombiaArp colombia
Arp colombia
Edwin Arias
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Luisa Fernanda Rodriguez Arias
 
Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
Raul Chavarro
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
laurap2017
 
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.pptMARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
quimatefis
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
Milena Cabarcas
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Giovanny Garcia
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
july
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
vanedani2305
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
Nataly Giraldo Escobar
 
Actividad no 1 aspectos legales
Actividad no 1 aspectos legalesActividad no 1 aspectos legales
Actividad no 1 aspectos legales
FREDDY CORREDOR SARMIENTO
 
Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.
alvarosaballet
 
Normatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacionalNormatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacional
planeta.net
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy Lizeth Ramirez Peña
 
Actividad no 4
Actividad  no 4Actividad  no 4
Actividad no 4
MARTHALILIANACARDENAS
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
Erika Sanchez
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Angélica María Forero Bonilla
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Freddy Cabeza Diaz
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]
millodiaz
 

Similar a Normatividad (20)

Arp colombia
Arp colombiaArp colombia
Arp colombia
 
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.Actividad no 1  aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
Actividad no 1 aspectos legales y normatividad colombiana de la seguridad.
 
Normatividad SST Raul Chavarro.
Normatividad SST  Raul  Chavarro.Normatividad SST  Raul  Chavarro.
Normatividad SST Raul Chavarro.
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacionalNormatividad que reglamenta la salud ocupacional
Normatividad que reglamenta la salud ocupacional
 
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.pptMARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
MARCO_LEGAL_DE_LA_SALUD_OCUPACIONAL_EN_COLOMBIA.ppt
 
Legislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en saludLegislacion colombiana en salud
Legislacion colombiana en salud
 
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacionalAspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
Aspectos legales y normatividad de la salud ocupacional
 
Ppt0000001
Ppt0000001Ppt0000001
Ppt0000001
 
Aspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividadAspectos legales y normatividad
Aspectos legales y normatividad
 
Condiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguroCondiciones para el trabajo seguro
Condiciones para el trabajo seguro
 
Actividad no 1 aspectos legales
Actividad no 1 aspectos legalesActividad no 1 aspectos legales
Actividad no 1 aspectos legales
 
Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.Marco Legal: Salud Ocupacional.
Marco Legal: Salud Ocupacional.
 
Normatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacionalNormatividad seguridad de salud ocupacional
Normatividad seguridad de salud ocupacional
 
Yudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peñaYudy lizeth ramirez peña
Yudy lizeth ramirez peña
 
Actividad no 4
Actividad  no 4Actividad  no 4
Actividad no 4
 
Salud ocupacional
Salud ocupacional Salud ocupacional
Salud ocupacional
 
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajoNormatividad seguridad y salud en el trabajo
Normatividad seguridad y salud en el trabajo
 
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo  salud ocupacional en colombiaLinea de tiempo  salud ocupacional en colombia
Linea de tiempo salud ocupacional en colombia
 
Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]Tutoria l..[2]
Tutoria l..[2]
 

Último

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
elisbanruddybenavide
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
eCommerce Institute
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
Akemmy123
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
YudetxybethNieto
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
leonel175044
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
JorgeHPereaG
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
brayansangar73
 

Último (8)

Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el PerúInstituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
Instituciones que preservan el Patrimonio Cultural en el Perú
 
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptxFUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
FUNDAMENTOS DE ADMINISTRACION AGROPECUARIA I PARCIAL.pptx
 
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
Roberto Butragueño Revenga - eRetail Day - edición México 2024
 
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
PROBLEMAS-RESUELTOS-DE-INGENIERIA-QUIMICA-Y-BIOQUIMICA-
 
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdfMapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
Mapa conceptuales de proyectos social y productivo.pdf
 
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptxEL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
EL ADVIENTO. Definición, características y actitudes.pptx
 
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdfTaller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
Taller sobre la Eucaristia. Elementos doctrinarios..pdf
 
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tresBrayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
Brayan sanchez garcia segundo grado grupo tres
 

Normatividad

  • 1. Normatividad Vigente Seguridad y Salud Social Adriana del Rocio Saza Farieta
  • 2. Importancia de la normatividad La legislación laboral colombiana ha tenido grandes cambios desde 1979 ha la fecha logrando fortalecer la protección a los trabajadores y definir cada vez parámetros mas exigentes. A continuación encontraremos un recuento de la reglamentación mas sobresaliente
  • 3. Constitución Política de Colombia La constitución es el marco legal de Colombia, en la constitución de 1991 se hace referencia a la protección y prevención de la salud de los trabajadores Artículo 49. La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a cargo del Estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de promoción, protección y recuperación de la salud. Toda persona tiene el deber de procurar el cuidado integral de su salud y la de su comunidad. Artículo 54. Es obligación del Estado y de los empleadores ofrecer formación y habilitación profesional y técnica. El Estado debe garantizar a los minusválidos el derecho a un trabajo acorde con sus condiciones de salud.
  • 4. Código Sustantivo del Trabajo (1950) Es el segundo documento en importancia en este sentido Protección e higiene personal de los trabajadores. Prevención de accidentes y enfermedades. Servicio médico, sanidad del establecimiento. Prohibición de facilitar alojamiento en edificios de industrias peligrosas o insalubres. Resolución 2400 de 1979: Por la cual se establecen algunas disposiciones sobre vivienda, higiene y seguridad en los establecimientos de trabajo / Obligación del Empleador de suministrar instrucción adecuada a los trabajadores antes de que se inicie cualquier ocupación, sobre los riesgos y peligros que puedan afectarles, y sobre la forma, métodos y sistemas que deban observarse para prevenirlos o evitarlos.
  • 5. Decreto 614 de 1984 Por el cual se determinan las bases para la organización y administración de Salud Ocupacional en el país. Notificar obligatoriamente a las autoridades competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales que se presenten. Resolución 2013 de 1986 Reglamentación de la organización y funcionamiento de los comités de medicina, higiene y seguridad industrial en los lugares de trabajo
  • 6. Resolución 1016 de 1989 Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general. Elaborar un panorama de riesgos para obtener información sobre éstos en los sitios de trabajo de la empresa, que permita la localización y evaluación de los mismos, así como en conocimiento de la exposición a que están sometidos los trabajadores afectados. Identificar los agentes de riesgos físicos, químicos, biológicos, psicosociales, ergonómicos, mecánicos, eléctricos, locativos y otros agentes contaminantes, mediante inspecciones periódicas a las áreas, frentes de trabajo y equipos en general.
  • 7. Decreto ley 1295 de 1994 Por el cual se determina la organización y administración del Sistema General de Riesgos Profesionales. Demandados artículos 34 a 55, 96 y 98 (todo modificado por Ley 776) Declararon inexequibles: parágrafos 1 y 2 del artículo 34, 36, 27, 39, 40, 41, 42, 45, 46, 48, 49-54, 96 / Obligación del empleador: Notificar a la entidad administradora a la que se encuentre afiliado, los accidentes de trabajo y las enfermedades profesionales
  • 8. Decreto 1832 de 1994 Define la tabla de enfermedades profesionales. Decreto 1281 de 1994 Determina las actividades de alto riesgo Ley 776 de 2002 Todo afiliado al Sistema General de Riesgos Profesionales que, en los términos de la presente ley o del Decreto-ley 1295 de 1994, sufra un accidente de trabajo o una enfermedad profesional, o como consecuencia de ellos se incapacite, se invalide o muera, tendrá derecho a que este Sistema General le preste los servicios asistenciales y le reconozca las prestaciones económicas a los que se refieren el Decreto-ley 1295 de 1994 y la presente ley.
  • 9. Resolución 3673 de 2008 Mediante la cual el Ministerio de la Protección Social estableció el Reglamento Técnico de Trabajo Seguro en Alturas que aplica a todos los empleadores, empresas, contratistas, subcontratistas y trabajadores de todas las actividades económicas de los sectores formales e informales de la economía, que desarrollen trabajos en alturas con peligro de caídas. Para efectos de la aplicación de la norma se entiende por trabajo en alturas, toda labor o desplazamiento que se realice
  • 10. Resolución 2844 de 2007 Guías de atención integral en salud ocupacional. Incluye las guías para tener en cuenta en la elaboración de Programas de Vigilancia epidemiológica. Resolución 1013 de 2008 Por la cual se adoptan las Guías de Atención Integral de Salud Ocupacional basadas en la evidencia para asma ocupacional, trabajadores expuestos a Benceno, plaguicidas inhibidores de la colinesterasa, dermatitis de contacto y cáncer pulmonar relacionados con el trabajo.
  • 11. Resolución 1562 de 2012 Por la cual se modifica la Resolución número 1747 de 2008, modificada por la Resolución número 2377 de 2008, que a su vez fue modificada por las Resoluciones números 3121, 4141 de 2008, 504 y 1622 de 2009 y por las Resoluciones números 2249, 199, 990, 1184 de 2009, 1004 de 2010, 114, 661, 773, 2640, 2641, 3251, 475 y 476 de 2011 y se adopta el procedimiento mediante el cual los operadores de información deberán entregar periódicamente la información resultante del proceso de recaudo al administrador fiduciario de los recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía – Fosyga. *El Programa de Salud Ocupacional: en lo sucesivo se entenderá como el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo SG-SST
  • 12. Resolución 1111 de 2017 Por el cual se definen los estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para empleadores y contratantes. Se implementan los Estándares Mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo para las entidades, personas o empresas señaladas en el campo de aplicación de la presente resolución; estándares que son el conjunto de normas, requisitos y procedimientos de obligatorio cumplimiento de los empleadores y contratantes.
  • 13. . Referencias Torres, Cesar (2011). Legislación en seguridad y salud ocupacional en Colombia. Recuperado de http://www.manglar. uninorte.edu.co Cortes, Henry . Seguridad y salud en el trabajo. Recuperado de https://posgradosv.ecci.edu.co Resolución 1562 de 2012.Recuperado e://www.arlsura.com/index.../decretos- leyes-resoluciones-circulares-y-jurisprudencia.