SlideShare una empresa de Scribd logo
NORMATIVIDAD
QFB. Rosa Michel Martínez Contreras
NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000
Que establece los requisitos mínimos de
infraestructura y equipamiento de
hospitales y consultorios de atención
médica especializada.
Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer
los requisitos mínimos de infraestructura y de
equipamiento para los hospitales y consultorios que
presten atención médica especializada.
OBJETIVO
Esta Norma Oficial Mexicana es obligatoria para todos
los hospitales de los sectores público, social y privado,
cualquiera que sea su denominación, que realicen
internamiento de enfermos para la ejecución de los
procesos de diagnóstico, tratamiento médico o
quirúrgico, o rehabilitación y para los consultorios que
presten atención médica especializada
CAMPO DE
APLICACIÓN
4.33 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado, independiente o ligado a un
establecimiento de atención médica, que tenga como fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar
en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud.
DEFINICIONES:
4.15 Bitácora, al instrumento de registro, en donde se inscriben, en hojas foliadas consecutivas,
las acciones de revisión o de servicio que realiza el personal encargado y la fecha de realización.
GENERALIDADES:
Todo establecimiento de atención médica que se menciona en esta Norma Oficial Mexicana debe:
5.2 Contar con un responsable sanitario de acuerdo a la normatividad vigente, además para
establecimientos que cuenten con servicios de auxiliares de diagnóstico y apoyo médico, deben
contar con los responsables que se indican en otras normas oficiales mexicanas aplicables
Funciones del
responsable
sanitario:
• Verificar la existencia de
manuales de operación.
• Buenas prácticas de los
dispositivos médicos.
• Efectuar o revisar las
anotaciones referentes a las
acciones de calibración y
mantenimiento.
• Capacitación del personal
que labore en el
establecimiento.
• Registrando en las bitácoras
correspondientes.
Auxiliares de Diagnóstico.
HOSPITALES.
Todos los laboratorios deben contar con:
LABORATORIOS CLÍNICOS
1. Ventilación suficiente
natural o por medios
mecánicos.
2. Instalaciones apropiadas
de agua potable y drenaje.
3. Tuberías para agua, aire,
gases y electricidad
4. Facilidades para lavado de
manos y cara, en particular para
los ojos, en situaciones de
emergencia
NOM-197-SSA1-2000
Laboratorio clínico
debe cumplir con lo
establecido en:
NOM-166-SSA1-1997
NOM-178-SSA1-1998
NOM-087-ECOL-1995
NOM-077-SSA1-1994
NOM-017-SSA2-1994
NOM-007-SSA3-2011
Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos.
Establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios.
Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, en particular
con el cumplimiento de los procesos de inactivación química o
esterilización física.
LOS LABORATORIOS INDEPENDIENTES, NO
LIGADOS A UN HOSPITAL DEBEN CONTAR CON:
1. Sala de espera.
2. Sanitario público y cuarto de aseo.
3. Recepción y control.
4. Oficina del responsable.
5. Toma de muestras sanguíneas.
6. Toma de muestras ginecológicas con sanitario
anexo.
7. Lavado y distribución de muestras.
8. Áreas de análisis (secciones técnicas).
9. Esterilización y preparación de medios y reactivos.
10.Guarda de sustancias, materiales y reactivos
Cada una de las áreas del laboratorio clínico debe contar con el mobiliario, equipo
y accesorios especificados en el apéndice normativo "A", dispositivos que pueden
ser sustituidos, siempre y cuando tengan la misma función, mejoren la precisión, la
confiabilidad y reproducibilidad sin aumentar los costos.
TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS
Mobiliario Equipo
Asiento giratorio Lámpara de haz dirigible
Asiento individual Refrigerador
Bote para RPBI (bolsa roja)
Bote para basura tipo municipal (bolsa de
cualquier color excepto rojo o amarillo)
Mueble de diseño opcional para la
obtención de muestras del paciente
Mueble para guarda de equipo e insumos
Recipiente rígido para punzocortantes
Repisa abatible con cojín silla cama
TOMA DE MUESTRAS GINECOLOGICAS
Mobiliario Equipo
Asiento giratorio Lámpara de haz dirigible
Bote para basura tipo municipal (bolsa de
cualquier color excepto rojo o amarillo)
Bote para RPBI (bolsa roja)
Mesa de exploración con pierneras y taloneras
Mueble para guarda de equipo e insumos
SANITARIO ANEXO A TOMA DE MUESTRAS GINECOLOGICAS
Mobiliario
Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo)
Excusado
Jabonera
Lavabo
Perchero para ropa
Toallero
LAS SECCIONES DE ANÁLISIS QUE FORMAN
PARTE DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS SON:
Hematología
Química sanguínea Inmunología Microbiología
Parasitología
EQUIPAMIENTO BASICO DEL LABORATORIO
ÁREA DE HEMATOLOGIA
Equipo Accesorios
Baño María, con termómetro Microscopio binocular de
campo claro
Gradillas para sedimentación
globular
Cámara de Newbauer Pipeta automática de
diferentes lambdas
Gradillas para tubos de 13 x
100 mm
Centrífuga Para análisis de hemoglobina
sustitución opcional equipo
automatizado
Mechero para gas
Contador de dos teclas Para cuenta automática de
células sanguíneas
sustitución opcional equipo
electrónico
Tela de alambre con asbesto
Contador de ocho teclas Reloj de intervalos
Cronómetro Microcentrífuga
Espectrofotómetro Lector para hematocrito
ÁREA DE QUIMICA SANGUINEA E INMUNOLOGIA
Equipo Accesorios
Agitador rotatorio Para determinación de electrolitos
y gasometría sustitución opcional
equipo automatizado
Gradillas para tubos
Baño María con termómetro Para pruebas de coagulación
sustitución opcional equipo
automatizado
Mechero para gas
Centrífuga Para pruebas inmunológicas
(embarazo) sustitución opcional
equipo automatizado
Pinza para comprimir tubo de hule
Cronómetro Para química sanguínea
sustitución opcional equipo
automatizado.
Tela de alambre con asbesto
Espectrofotómetro Para uroanálisis sustitución
opcional equipo automatizado,
incluye el sistema fotométrico de
tiras reactivas.
Microscopio binocular de campo
claro.
Reloj de intervalos
ÁREA DE BACTERIOLOGIA
Equipo Accesorios
Centrífuga Asas calibradas de
1/100,1/500,1/1000
Estufa bacteriológica Asas no calibradas
Microscopio binocular de campo claro y condensador para
campo obscuro.
Mechero para gas
Reloj de intervalos Telas de alambre con asbesto
ÁREA DE BACTERIOLOGIA
Equipo
Centrífuga (1)(2)
Extractor de aire o campana
Microscopio de contraste de fase
AREA DE LAVADO Y ESTERILIZADO
Equipo
Escurridor para tubos y matraces
Esterilizador de calor húmedo(2)
Horno para secado
Refrigerador (*)(2)
MOBILIARIO EN CADA UNA DE LAS AREAS
MOBILIARIO
Asiento (uno por sección)
Asiento alto tipo cajero (uno por sección)
Carros cajoneras
Mesa alta con tarja
Mesa baja con cubierta lisa
Mueble para guarda de equipo e insumos
1. Las funciones del responsable sanitario en un laboratorio clínico son:
a) Limpieza del almacén.
b) Garantizar el orden en la toma de muestra.
c) Enviar resultados a los pacientes.
d) Verificar la existencia de manuales operativos.
2. Todos los laboratorios clínicos deben contar con:
1. Ventilación suficiente natural o por medios mecánicos.
2. Tarja para los tubos de ensaye de cristal.
3. Tuberías para agua, aire, gases y electricidad.
4. Instalaciones apropiadas de agua potable y drenaje.
5. Material de curación.
a) 1, 2, y 3
b) 1, 3 y 4
c) 2, 4 y 5
d) 3, 4 y 5
3. Norma que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de
establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios:
a) NOM-178-SSA1-1998
b) NOM-197-SSA1-2000
c) NOM-087-ECOL-1995
d) NOM-077-SSA1-1994
4. Las secciones de análisis que forman parte de los laboratorios clínicos son,
EXCEPTO:
a) Inmunología
b) Hematología
c) Microbiología
d) Citogenética
5. De acuerdo a la NOM-197-SSA-2000, elementos que debe poseer
cada una de las áreas de laboratorio para cumplir con parte del
mobiliario mínimo:
1. Asientos altos tipo cajero
2. Mesa alta con tarja
3. Escurridos para tubos y matraces
4. Mueble para guardar equipo e insumos
5. Lavabo
6. Repisas
a) 1, 2, y 3
b) 1, 2 y 4
c) 2, 4 y 6
d) 3, 4 y 5

Más contenido relacionado

Similar a Normatividad en el laboratorio clinico

Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
CarlitaCeci
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
Luz Morales Vazquez
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptxBioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
FatiiGimnez
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Yerko Bravo
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Miguel Chila
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
rafael393939
 
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Jorge169059
 
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
RommelChvez
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
JonathanBermudrz
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
Planta física (2011)
Planta física (2011)Planta física (2011)
Planta física (2011)
Yerko Bravo
 
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
GOPPASUDD
 
Areas de un quirofano, caracteristicas principales
Areas de un quirofano, caracteristicas principalesAreas de un quirofano, caracteristicas principales
Areas de un quirofano, caracteristicas principales
angeljesusarias
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
OlgaCalDeroon
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
Nazul Becerril
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
amorrolando
 
NOM 007.pdf
NOM 007.pdfNOM 007.pdf
NOM 007.pdf
FERNANDO118342
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Brandon Caiza
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Marco Rojas
 

Similar a Normatividad en el laboratorio clinico (20)

Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológicaTarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
Tarea n°1 areas y sub areas de anatomía patológica
 
Unidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantilUnidad hospitalaria materno infantil
Unidad hospitalaria materno infantil
 
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las InstalacionesAmbito 8 Seguridad de las Instalaciones
Ambito 8 Seguridad de las Instalaciones
 
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptxBioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
Bioseguridad para Laboratorios de Análisis Clínico presentacion final- LL3.pptx
 
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las InstalacionesAmbito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
Ambito Nº 8 INS Seguridad de las Instalaciones
 
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
Legislacion farmaceutica para exponer (autoguardado)
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...Reprocesamiento circuito de dialisis  senferdial con actualización de nuevo ...
Reprocesamiento circuito de dialisis senferdial con actualización de nuevo ...
 
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
4.9 NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002 RPBI.pptx
 
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptxTEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
TEMA_3_EVALUACION_DE_HOSPITALES.pptx
 
rpbi.pdf
rpbi.pdfrpbi.pdf
rpbi.pdf
 
Planta física (2011)
Planta física (2011)Planta física (2011)
Planta física (2011)
 
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
Ambito 8 seg. instalaciones 26 05-2012
 
Areas de un quirofano, caracteristicas principales
Areas de un quirofano, caracteristicas principalesAreas de un quirofano, caracteristicas principales
Areas de un quirofano, caracteristicas principales
 
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptxLaboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
Laboratorio(disposi. medicos,y productos sanitarios.pptx
 
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
ACTUALIZACIÓN EN BIOQUÍMICA Control de Calidad en el Laboratorio Clínico 1a p...
 
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptxASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
ASEPSIA Y ANTISEPSIA.pptx
 
NOM 007.pdf
NOM 007.pdfNOM 007.pdf
NOM 007.pdf
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
Trabajo en grupo de tec.histologías grupo 6
 

Último

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
enfermeritos1a
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 

Último (20)

Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
3. Aparato Digestivo. Tortora Derrickson 13ra edición
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 

Normatividad en el laboratorio clinico

  • 1. NORMATIVIDAD QFB. Rosa Michel Martínez Contreras
  • 2.
  • 3. NORMA Oficial Mexicana NOM-197-SSA1-2000 Que establece los requisitos mínimos de infraestructura y equipamiento de hospitales y consultorios de atención médica especializada.
  • 4. Esta Norma Oficial Mexicana tiene por objeto establecer los requisitos mínimos de infraestructura y de equipamiento para los hospitales y consultorios que presten atención médica especializada. OBJETIVO Esta Norma Oficial Mexicana es obligatoria para todos los hospitales de los sectores público, social y privado, cualquiera que sea su denominación, que realicen internamiento de enfermos para la ejecución de los procesos de diagnóstico, tratamiento médico o quirúrgico, o rehabilitación y para los consultorios que presten atención médica especializada CAMPO DE APLICACIÓN
  • 5. 4.33 Laboratorio clínico, al establecimiento público, social o privado, independiente o ligado a un establecimiento de atención médica, que tenga como fin realizar análisis clínicos y así coadyuvar en el estudio, prevención, diagnóstico, resolución y tratamiento de los problemas de salud. DEFINICIONES: 4.15 Bitácora, al instrumento de registro, en donde se inscriben, en hojas foliadas consecutivas, las acciones de revisión o de servicio que realiza el personal encargado y la fecha de realización. GENERALIDADES: Todo establecimiento de atención médica que se menciona en esta Norma Oficial Mexicana debe: 5.2 Contar con un responsable sanitario de acuerdo a la normatividad vigente, además para establecimientos que cuenten con servicios de auxiliares de diagnóstico y apoyo médico, deben contar con los responsables que se indican en otras normas oficiales mexicanas aplicables
  • 6. Funciones del responsable sanitario: • Verificar la existencia de manuales de operación. • Buenas prácticas de los dispositivos médicos. • Efectuar o revisar las anotaciones referentes a las acciones de calibración y mantenimiento. • Capacitación del personal que labore en el establecimiento. • Registrando en las bitácoras correspondientes.
  • 7. Auxiliares de Diagnóstico. HOSPITALES. Todos los laboratorios deben contar con: LABORATORIOS CLÍNICOS 1. Ventilación suficiente natural o por medios mecánicos. 2. Instalaciones apropiadas de agua potable y drenaje. 3. Tuberías para agua, aire, gases y electricidad 4. Facilidades para lavado de manos y cara, en particular para los ojos, en situaciones de emergencia
  • 8. NOM-197-SSA1-2000 Laboratorio clínico debe cumplir con lo establecido en: NOM-166-SSA1-1997 NOM-178-SSA1-1998 NOM-087-ECOL-1995 NOM-077-SSA1-1994 NOM-017-SSA2-1994 NOM-007-SSA3-2011 Para la organización y funcionamiento de los laboratorios clínicos. Establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios. Manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, en particular con el cumplimiento de los procesos de inactivación química o esterilización física.
  • 9. LOS LABORATORIOS INDEPENDIENTES, NO LIGADOS A UN HOSPITAL DEBEN CONTAR CON: 1. Sala de espera. 2. Sanitario público y cuarto de aseo. 3. Recepción y control. 4. Oficina del responsable. 5. Toma de muestras sanguíneas. 6. Toma de muestras ginecológicas con sanitario anexo. 7. Lavado y distribución de muestras. 8. Áreas de análisis (secciones técnicas). 9. Esterilización y preparación de medios y reactivos. 10.Guarda de sustancias, materiales y reactivos
  • 10. Cada una de las áreas del laboratorio clínico debe contar con el mobiliario, equipo y accesorios especificados en el apéndice normativo "A", dispositivos que pueden ser sustituidos, siempre y cuando tengan la misma función, mejoren la precisión, la confiabilidad y reproducibilidad sin aumentar los costos. TOMA DE MUESTRAS SANGUINEAS Mobiliario Equipo Asiento giratorio Lámpara de haz dirigible Asiento individual Refrigerador Bote para RPBI (bolsa roja) Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo) Mueble de diseño opcional para la obtención de muestras del paciente Mueble para guarda de equipo e insumos Recipiente rígido para punzocortantes Repisa abatible con cojín silla cama
  • 11. TOMA DE MUESTRAS GINECOLOGICAS Mobiliario Equipo Asiento giratorio Lámpara de haz dirigible Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo) Bote para RPBI (bolsa roja) Mesa de exploración con pierneras y taloneras Mueble para guarda de equipo e insumos SANITARIO ANEXO A TOMA DE MUESTRAS GINECOLOGICAS Mobiliario Bote para basura tipo municipal (bolsa de cualquier color excepto rojo o amarillo) Excusado Jabonera Lavabo Perchero para ropa Toallero
  • 12. LAS SECCIONES DE ANÁLISIS QUE FORMAN PARTE DE LOS LABORATORIOS CLÍNICOS SON: Hematología Química sanguínea Inmunología Microbiología Parasitología
  • 13. EQUIPAMIENTO BASICO DEL LABORATORIO ÁREA DE HEMATOLOGIA Equipo Accesorios Baño María, con termómetro Microscopio binocular de campo claro Gradillas para sedimentación globular Cámara de Newbauer Pipeta automática de diferentes lambdas Gradillas para tubos de 13 x 100 mm Centrífuga Para análisis de hemoglobina sustitución opcional equipo automatizado Mechero para gas Contador de dos teclas Para cuenta automática de células sanguíneas sustitución opcional equipo electrónico Tela de alambre con asbesto Contador de ocho teclas Reloj de intervalos Cronómetro Microcentrífuga Espectrofotómetro Lector para hematocrito
  • 14. ÁREA DE QUIMICA SANGUINEA E INMUNOLOGIA Equipo Accesorios Agitador rotatorio Para determinación de electrolitos y gasometría sustitución opcional equipo automatizado Gradillas para tubos Baño María con termómetro Para pruebas de coagulación sustitución opcional equipo automatizado Mechero para gas Centrífuga Para pruebas inmunológicas (embarazo) sustitución opcional equipo automatizado Pinza para comprimir tubo de hule Cronómetro Para química sanguínea sustitución opcional equipo automatizado. Tela de alambre con asbesto Espectrofotómetro Para uroanálisis sustitución opcional equipo automatizado, incluye el sistema fotométrico de tiras reactivas. Microscopio binocular de campo claro. Reloj de intervalos
  • 15. ÁREA DE BACTERIOLOGIA Equipo Accesorios Centrífuga Asas calibradas de 1/100,1/500,1/1000 Estufa bacteriológica Asas no calibradas Microscopio binocular de campo claro y condensador para campo obscuro. Mechero para gas Reloj de intervalos Telas de alambre con asbesto ÁREA DE BACTERIOLOGIA Equipo Centrífuga (1)(2) Extractor de aire o campana Microscopio de contraste de fase AREA DE LAVADO Y ESTERILIZADO Equipo Escurridor para tubos y matraces Esterilizador de calor húmedo(2) Horno para secado Refrigerador (*)(2)
  • 16. MOBILIARIO EN CADA UNA DE LAS AREAS MOBILIARIO Asiento (uno por sección) Asiento alto tipo cajero (uno por sección) Carros cajoneras Mesa alta con tarja Mesa baja con cubierta lisa Mueble para guarda de equipo e insumos
  • 17. 1. Las funciones del responsable sanitario en un laboratorio clínico son: a) Limpieza del almacén. b) Garantizar el orden en la toma de muestra. c) Enviar resultados a los pacientes. d) Verificar la existencia de manuales operativos.
  • 18. 2. Todos los laboratorios clínicos deben contar con: 1. Ventilación suficiente natural o por medios mecánicos. 2. Tarja para los tubos de ensaye de cristal. 3. Tuberías para agua, aire, gases y electricidad. 4. Instalaciones apropiadas de agua potable y drenaje. 5. Material de curación. a) 1, 2, y 3 b) 1, 3 y 4 c) 2, 4 y 5 d) 3, 4 y 5
  • 19. 3. Norma que establece los requisitos de infraestructura y equipamiento de establecimientos para la atención médica de pacientes ambulatorios: a) NOM-178-SSA1-1998 b) NOM-197-SSA1-2000 c) NOM-087-ECOL-1995 d) NOM-077-SSA1-1994 4. Las secciones de análisis que forman parte de los laboratorios clínicos son, EXCEPTO: a) Inmunología b) Hematología c) Microbiología d) Citogenética
  • 20. 5. De acuerdo a la NOM-197-SSA-2000, elementos que debe poseer cada una de las áreas de laboratorio para cumplir con parte del mobiliario mínimo: 1. Asientos altos tipo cajero 2. Mesa alta con tarja 3. Escurridos para tubos y matraces 4. Mueble para guardar equipo e insumos 5. Lavabo 6. Repisas a) 1, 2, y 3 b) 1, 2 y 4 c) 2, 4 y 6 d) 3, 4 y 5